La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LUDOPATIA Y PLANIFICACIÓN PREVENTIVA De. Juio A. Brizuela1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LUDOPATIA Y PLANIFICACIÓN PREVENTIVA De. Juio A. Brizuela1."— Transcripción de la presentación:

1 LUDOPATIA Y PLANIFICACIÓN PREVENTIVA De. Juio A. Brizuela1

2 2 Dr. Julio A. Brizuela Dr. Julio A. Brizuela Miembro fundador y ex Presidente del Cap í tulo de Juego Patol ó gico y otras Adicciones Conductuales de la Asociaci ó n de Psiquiatras Argentinos (APSA) Miembro fundador y ex Presidente del Cap í tulo de Juego Patol ó gico y otras Adicciones Conductuales de la Asociaci ó n de Psiquiatras Argentinos (APSA) Coordinador de la Secci ó n de Juego Patol ó gico y otras Adicciones Conductuales de la Asociaci ó n Psiqui á trica de Am é rica Latina (APAL) Coordinador de la Secci ó n de Juego Patol ó gico y otras Adicciones Conductuales de la Asociaci ó n Psiqui á trica de Am é rica Latina (APAL) Autor del Manual de Juego Responsable, 2007. Autor del Manual de Juego Responsable, 2007. Director Cient í fico y Docente de CONJUGAR SRL. Director Cient í fico y Docente de CONJUGAR SRL. De. Juio A. Brizuela2

3 RECONOCIMIETO 1980: Asociación Psiquiátrica Americana (APA) DSM III, Clasificación de Enfermedades Mentales JUEGO PATOLOGICO (312.31) 1992: Organización Mundial de Salud (OMS). CIE 10 (F63.0) LUDOPATÍA (LUDOMANÍA) 2013: Reconocido por la APA como TRASTORNO NO RELACIONADOS CON SUBSTANCIAS GAMBLING DISORDER TRASTORNO POR JUEGO DE APUESTAS (DSM 5) 312.31 (F63.0) De. Juio A. Brizuela3

4 GAMBLING DISORDER TRASTORNO POR JUEGO DE APUESTAS Comportamiento de juego problemático persistente y recurrente que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos. De. Juio A. Brizuela4

5 5 CARACTERÍSTICAS A. Pérdida continua o episódica del control sobre el juego. B. Preocupación por el juego y para conseguir dinero para jugar. C. Pensamiento irracional sobre el juego. D. Continúa con la conducta a pesar de los efectos adversos de ella. De. Juio A. Brizuela5

6 GENERALIDADES GENERALIDADES Trastorno adictivo de baja prevalencia poblacional ( 0,5 a 2,5 % ) Relacionado al juego de apuestas Independiente del dinero en juego Diferente en cada tipo de juego de apuestas Instalación lenta y engañosa Negación del trastorno Desconocimiento general del tema Diferencias de género De. Juio A. Brizuela6

7 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 1.Tiene que jugar con cantidades crecientes de dinero con el fin de conseguir el grado de excitación deseado. 2.Inquietud o irritabilidad cuando intenta interrumpir o detener el juego. 3.Ha hecho repetidos esfuerzos infructuosos para controlar, recortar, o dejar de jugar. 4.A menudo se preocupa con el juego (por ejemplo, tener pensamientos persistentes de revivir experiencias pasadas de juego, de discapacidad o la planificación de la próxima aventura, pensando en maneras de conseguir dinero con el que jugar). 5.A menudo se juega cuando se siente afligido (por ejemplo, impotente, culpable, ansiedad, depresión). De. Juio A. Brizuela7

8 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 6. Después de perder dinero en el juego, a menudo vuelve otro día para conseguir incluso ( "perseguir" las propias pérdidas). 7. Mentiras para ocultar el grado de implicación en el juego. 8. Ha puesto en peligro o perdido relaciones interpersonales significativas, trabajo, o una oportunidad educativa o de carrera debido al juego. 9. Depende de otros para proporcionar dinero para aliviar la situación financiera desesperada causados ​​por los juegos de azar. 1.El comportamiento de juego no se explica mejor por un episodio maníaco. De. Juio A. Brizuela8

9 9 Severidad actual: Leve: reúne 4 a 5 criterios. Moderado: reúne 6 a 7 criterios. Severo: reúne 8 a 9 criterios. SEVERIDAD ACTUAL De. Juio A. Brizuela9

10 10 Temprana: ninguno de los criterios para el trastorno de los juegos de azar se han cumplido por lo menos durante 3 meses, pero por menos de 12 meses. Sostenida: ninguno de los criterios para el trastorno de los juegos de azar se han cumplido por lo menos durante un período de 12 meses o más. REMISIÓN De. Juio A. Brizuela10

11 PREMISA BASICA La explicación real de los orígenes de la Ludopatía es la combinación de factores muy diversos: psicológicos, biológicos, sociales, culturales, familiares, económicos, etc. Cualquier teoría que quiera explicar el trastorno desde un solo factor es tratar de simplificar el tema, que solo puede aportar una visión deformada del mismo. De. Juio A. Brizuela11

12 De. Juio A. Brizuela12

13 POBLACIONES VULNERABLES  Jóvenes.  Tercera Edad.  Algunas Etnias y Poblaciones Migrantes. Poblaciones Migrantes. De. Juio A. Brizuela13

14 EPIDEMIOLOGÍA Edad de inicio: para hombres es de 11-18 años. Población de jugadores patológicos adultos: entre los 21 y los 55 años (24% género femenino). Se observa de igual manera en todas las clases sociales. Proporción hombre-mujer: 3:1, con tendencia a 2:1 Comienzo más tardío en la mujer, con la desventaja de que en ellas el desarrollo de la enfermedad es mucho más rápido, por lo que la edad a la que inician tratamiento iguala a la de los hombres. De. Juio A. Brizuela14

15 CONTINUO DE SEVERIDAD juego problema juego recreativo juego patológico De. Juio A. Brizuela15

16 NIVELES DE JUEGO EN LA POBLACIÓN El nivel 0 representa a la gente que no juega, El nivel 1 son aquellas personas que juegan de manera recreativa sin sufrir consecuencias adversas ( Juego Saludable, Social o Recreativo), AMPLIA MAYORIA de la POBLACION El nivel 2 se asocia a una clase con un amplio rango de consecuencias negativas derivadas del juego (Juego Problema o en riesgo), el nivel 3 incluye a las personas que sufren consecuencias adversas que son lo suficientemente importantes para reunir los criterios diagnósticos de Juego Patológico del DSM-IV (APA,1994), el nivel 4 incluye a los jugadores que buscan ayuda por sus problemas de juego, sin importar el grado de estrés o afectación que estén padeciendo. National Research Council de EEUU( 1999) Shaffer, Hall y Vander Bilt (1997,1999) De. Juio A. Brizuela16

17 DESARROLLO Y PROGRESIÓN Fase de Ganancia Fase de Pérdida Fase de Desesperación Fase de Desesperanza o Abandono De. Juio A. Brizuela17

18 De. Juio A. Brizuela18

19 MUCHAS GRACIAS julioangelb@gmail.com De. Juio A. Brizuela19


Descargar ppt "LUDOPATIA Y PLANIFICACIÓN PREVENTIVA De. Juio A. Brizuela1."

Presentaciones similares


Anuncios Google