La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 II REUNIÓN PREPARATORIA XVI CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 II REUNIÓN PREPARATORIA XVI CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA."— Transcripción de la presentación:

1 1 II REUNIÓN PREPARATORIA XVI CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA

2 Temas del Informe. 1.Antecedentes del proyecto. 2.Justificación. 3.Reglas de Brasilia y el proyecto. 4.Sistematización de la información generada por la consulta a los países. 5.Normativa internacional. 2

3 Temas del Informe. 6. Propuesta: Carta Iberoamericana de Derechos de las Víctimas. 7. Desarrollo del proyecto. 3

4 PROCESO A NIVEL DE CUMBRE JUDICIAL I Reunión Preparatoria – Paraguay P.I.S.A.V. (oct.2010) I Ronda de Talleres – Costa Rica. Diagnóstico. (marzo 2011) II Ronda de Talleres - Venezuela. Carta Iberoamericana de Derechos. (julio 2011) 4

5 Grupo de Trabajo - Paraguay. -España. -Argentina. -Costa Rica.  COLABORACIÓN EN TALLERES -MEXICO -NICARAGUA 5

6 6 Fortalecer los derechos de la victimas. Recuperar la confianza en el sistema judicial. Garantizar el respeto a sus derechos. Disminuir la revictimización. Del enunciado legal de derechos a su ejercicio efectivo.

7 7 Acceso Efectivo de las Víctimas a la Justicia. El reconocimiento efectivo de los derechos de la víctima, está íntimamente relacionado con la confiabilidad en el sistema de administración de justicia. El abordaje integral permite reducir el costo total producido por la delincuencia, en las economías estatales. Permite obtener una convivencia pacífica y segura.

8 8 Porcentaje (%) de Confianza en Tribunales Constitucionales y C.S.J. 2011. Fuente: Barómetro Iberoamericano de Gobernabilidad 2011. (CIMA)..

9 9 Porcentaje (%) de Confianza en la Justicia 2011. Fuente: Barómetro Iberoamericano de Gobernabilidad 2011. (CIMA).

10 10 Acceso a la Justicia de Personas en condición de Vulnerabilidad. “Poca utilidad tiene que el Estado reconozca formalmente un derecho si su titular no puede acceder de forma efectiva al sistema de justicia para obtener la tutela de dicho derecho”

11 11 Reglas de Brasilia La vulnerabilidad es una circunstancia común en las víctimas. –Distinciones por condiciones específicas o la naturaleza del hecho. –Imperativo identificar las situaciones y evaluar, sexo, género, étinia, edad, religión, salud, relación de dependencia, etc.

12 Reglas de Brasilia Enfoque de derechos humanos. -Crimen organizado -Terrorismo. -Accidentes de tránsito. -Violencia doméstica -Delitos sexuales. -Pornografía Infantil -Trata de personas. 12

13 13 Medidas y facilidades que permiten grantizarle a todas las personas, hombres y mujeres, sin discriminación alguna, los servicios judiciales, considerando su ubicación dentro de la sociedad y sus condiciones personales.

14 14 Recomendaciones a órganos públicos - Sistema Judicial- para vencer, eliminar o mitigar los obstáculos que dificulten el ejercicio de los derechos de las personas en condición de vulnerabilidad.

15 15 Existencia de marcos jurídicos. Existencia de esfuerzos para la atención a víctimas. Disparidad en cuanto a la ubicación de las oficinas para atención a víctimas (ubicación en distintas dependencias del Estado)

16 16 Cargas de trabajo en los Juzgados. Falta de capacitación y sensibilización de personal. Falta atención y protección a víctima. Múltiples procesos judiciales (familia, pensiones, penal). Atomización de servicios.

17 17 Crear un marco de referencia axiológico que permita a todos los países integrantes de la Cumbre Judicial Iberoamericana, instrumentalizar y desarrollar la atención de las víctimas con el ejercio pleno de sus derechos, propiciando un abordaje integral. Desarrollo de Reglas de Brasilia

18 18 Declaración Universal de los Derechos Humanos, (Organización de las Naciones Unidas, 1948) Convención Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, (Novena Conferencia Internacional Americana, 1948) Convención Americana sobre Derechos Humanos, (Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, 1969) Convenio Europeo sobre Indemnización a las Víctimas de Delitos Violentos, (Consejo de Europa, 1983)

19 19 Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (Organización de las Naciones Unidas, 1984) Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder, Resolución 40-34 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Organización de las Naciones Unidas, 1985) Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia Penal (Organización de las Naciones Unidas, 1992)

20 20 La Resolución 1325 (Organización de las Naciones Unidas, Consejo de Seguridad, 2000) Estatuto De Roma, (Corte Plena Internacional, 2002) Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia en el Espacio Judicial Iberoamericano, (VII Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia, 2002)

21 21 Normativa Internacional. Reglas de Brasilia sobre Acceso a las Justica de las Personas en Condición de Vulnerabilidad (XIV Cumbre Judicial Iberoamericana, 2008) Las Guías de Santiago, (XVI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE MINISTERIOS PÚBLICOS (AIAMP), 2008). Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo. Buselas 2011.

22 22 Finalidad La presente CARTA garantiza: Protección y apoyo. Participación efectiva en los procesos penales. Reconocimiento y trato respetuoso, sensible y profesional; sin discriminación de ningún tipo, en todos sus contactos con cualquier autoridad pública. Justicia reparadora.

23 23 Concepto: “toda persona física que ha sufrido un daño ocasionado por una infracción penal (…) ” Personas que sufren otra forma de violencia Personan que sufren lesiones física o psíquica, sufrimiento moral y perjuicio económico. También podrá incluir, en su caso, a la familia inmediata o las personas que están a cargo de la victima directa.” (Reglas de Brasilia).

24 24 ACCESO A LA JUSTICIA  Tutela judicial efectiva.  Participación en el proceso.  Sentencia motivada en tiempo razonable.  Garantía de ejecutoriedad.  Posibilidad de recurrir resoluciones que violen sus derechos.  Concentración de actos judiciales

25 25 A LA INFORMACIÓN, A ENTENDER Y SER ENTENDIDA.  A la información.  A medios gratuitos para facilitar la información.  A entender y ser entendida.  De ser oída.

26 26 A UN TRATO DIGNO.  A la igualdad de trato en el proceso.  A la no discriminación.  A no ser revictimizada.

27 27 A LA ASISTENCIA Y ACCESO A LOS SERVICIOS DE APOYO.  A representación legal gratuita.  Acceso a asistencia especializada.  Consentimiento informado.

28 28 Derechos de las Víctimas A LA REPARACIÓN  A la indemnización.  A la restitución  Ejecución

29 Justicia Reparadora Prioridad satisfacer intereses y necesidades de la víctima. Reparar el daño causado. Impedir un daño futuro. Consentimiento Informado. Considerar factores de desequilibrio. 29

30 30 A LA PROTECCIÓN Protección al ejercer sus derechos. Protección a la intimidad y la privacidad.

31 31 A UN RECURSO HUMANO CAPACITADO. A UNA ESTRUCTURA ACCESIBLE.

32 32 A LA ASOCIACIÓN A LA NO IMPUNIDAD

33 33  Proceso de consulta a nivel de cada país.  Propuesta:  Consulta abierta con otras instituciones estatales y no estales.  Sociedad civil.  Colegios de Abogados.  Academia.

34 34


Descargar ppt "1 II REUNIÓN PREPARATORIA XVI CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA."

Presentaciones similares


Anuncios Google