Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGonzalo Calderón Torres Modificado hace 9 años
1
SITUACION DE LA EMPRESA ARAGONESA 2005
2
BAROMETRO EMPRESARIAL. BENCHMARKING. NIVEL DE UTILIZACION. RECOMENDACIONES EXPERTOS. RESULTADOS Y CONCLUSIONES.
7
COMPARATIVA PERSPECTIVAS CIFRA NEGOCIO
12
16% 4% 5% 7% 6% X 4 1% X 5X 5 3% X 2,3 -2% 8% INCREMENTO VENTAS INCREMENTO INVERSION INCREMENTO EMPLEO RENTABILIDAD VENTAS COMPARATIVA ENTRE EMPRESAS POR MAYOR MENOR NIVEL UTILIZACION HERRAMIENTAS DE GESTION
13
NIVEL UTILIZACION
14
PLAN ESTRATEGICO DEFINICION DE MISION, VISION Y VALORES. ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR. CAPACIDADES CLAVE. MEJORA CONTINUA. ANALISIS DE LA CARTERA DE NEGOCIOS. ALIANZAS ESTRATEGICAS Y COOPERACION. CUADRO DE MANDO INTEGRAL. PLAN DE INTERNACIONALIZACION. EXCELENCIA SEGÚN EFQM. GESTION DEL CONOMIENTO. SISTEMA DE GESTION MEDIOAMBIENTAL ISO 14000 COMPARACION Y BUENAS PRACTICAS (BENCHMARKING) SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD ISO 9000 GESTION POR PROCESOS. PLANIFICACION ECONOMICO – FINANCIERA. ANALISIS DEL VALOR PARA EL ACCIONISTA. ASIGNACION DE COSTES BASADA EN ACTIVIDADES (COSTES ABC). SISTEMAS DE GESTION DE TESORERIA (CASH MANAGEMENT).
15
PLANIFICACION DE RECURSOS HUMANOS. REMUNERACION LIGADA AL DESEMPEÑO. PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. GESTION DE COMPETENCIAS. DIAGNOSTICO Y PLAN DE FORMACION. ENCUESTAS DE SATISFACCION DEL PERSONAL. REINGENIERIA DE PROCESOS. ORGANIZACIÓN HORIZONTAL. 5 S´s PLAN DE MARKETING. ESTUDIOS DE MERCADO. ANALISIS DE COMPETIDORES. ENCUESTA DE SATISFACCION DEL CLIENTE. FIDELIZACION DE CLIENTES. PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA.
16
NIVEL DE UTILIZACION HERRAMIENTAS DE GESTION
22
POR SECTORES y TAMAÑO
23
CARACTERIZACION DE LA MUESTRA
25
NIVEL DE UTILIZACION HERRAMIENTAS SECTOR AGROALIMENTARIO
26
NIVEL DE UTILIZACION HERRAMIENTAS SECTOR COMERCIO
27
NIVEL DE UTILIZACION HERRAMIENTAS SECTOR INDUSTRIAL
28
NIVEL DE UTILIZACION HERRAMIENTAS SECTOR CONSTRUCCION
29
NIVEL DE UTILIZACION HERRAMIENTAS SECTOR SERVICIOS
30
NIVEL DE UTILIZACION HERRAMIENTAS AGRUPADAS POR TAMAÑO
31
RECOMENDACIONES EXPERTOS
32
PLANIFICACION ESTRATEGICA BENCHMARKING CUADRO DE MANDO INTEGRAL MEJORA CONTINUA INTERNACIONALIZACION GESTION DEL CONOCIMIENTO GESTION MEDIOAMBIENTAL RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA RECOMENDACIONES IMPLANTACION POR AREA 1 2 3
33
INTENSIDAD DE LA NECESIDAD
34
PLANIFICACION ECONOMICO – FINANCIERA CONTABILIDAD ANALITICA GESTION BANCARIA Y DE TESORERIA GESTION DE RIESGOS RECOMENDACIONES IMPLANTACION POR AREA 1 2 3
35
INTENSIDAD DE LA NECESIDAD
36
POLITICAS DE PROMOCION Y COMERCIALIZACION SISTEMAS DE INFORMACION DE MERCADOS REDES COMERCIALES POLITICA DE PRODUCTOS GESTION DE CLIENTES POLITICA DE PRECIOS RECOMENDACIONES IMPLANTACION POR AREA 1 2 3
37
INTENSIDAD DE LA NECESIDAD
38
OPTIMIZACION LOGISTICA ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA GESTION DE ALMACENES Y EXPEDICIONES DESARROLLO DE I+D+i MEJORA TECNOLOGICA GESTION DE PROVEEDORES RECOMENDACIONES IMPLANTACION POR AREA 1 2 3
39
INTENSIDAD DE LA NECESIDAD
40
PLANIFICACION DE RRHH DISEÑO Y ELABORACION DE UN PLAN DE FORMACION GESTION POR COMPETENCIAS EVALUACION DEL DESEMPEÑO CLIMA SOCIAL RECOMENDACIONES IMPLANTACION POR AREA 1 2 3
41
INTENSIDAD DE LA NECESIDAD
42
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
43
ALTA NECESIDAD BAJO NIVEL UTILIZACION BAJA NECESIDAD BAJO NIVEL UTILIZACION ALTA NECESIDAD ALTO NIVEL UTILIZACION BAJA NECESIDAD ALTO NIVEL UTILIZACION
47
CONCLUSIONES LA EMPRESA ARAGONESA SUPERA EN UN 22,5% LAS PERSPECTIVAS DE NEGOCIO DE LA MEDIA ESPAÑOLA. UN 45% ESTAN DESCONTENTAS CON SUS RESULTADOS. EL 90% CONSIDERAN A SUS CLIENTES SATISFECHOS.
48
CONCLUSIONES DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LOS RATIOS DE RENTABILIDAD (X5), INVERSION (X2) Y EMPLEO (TENDENCIA) ENTRE LOS INTERVALOS EXTREMOS DE LA MUESTRA. UN 19% DE LAS EMPRESAS NO UTILIZAN PRACTICAMENTE HERRAMIENTAS DE GESTION, FRENTE AL 24% QUE LO HACEN HABITUALMENTE. EN EL 51% DE LAS EMPRESAS SERIA RECOMENDABLE EL INCREMENTO O LA UTILIZACION DE HERRAMIENTAS DE GESTION.
49
CONCLUSIONES EFECTO TAMAÑO, EL 12% DE LAS MICROEMPRESAS UTILIZAN DE FORMA HABITUAL HERRAMIENTAS DE GESTION FRENTE AL 74% DE LAS GRANDES EMPRESAS. DEL 50% DE LAS EMPRESAS QUE NECESITAN ALGUN TIPO DE ACTUACION SE REPARTE UN 40% EN BASICAS Y UN 60% EN AVANZADAS.
50
CONCLUSIONES LA PRIORIZACION DE NECESIDADES SE PUEDE AGRUPAR EN TRES BLOQUES: 1)PLANIFICACION ESTRATEGICA 2)GESTION DEL CORE BUSINESS. 3)GESTION DE ACTIVIDADES INDIRECTAS NECESARIAS PARA EL NEGOCIO.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.