La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fuentes de Información Bibliográfica Dr. Rodrigo Prieto Aldape Congreso Internacional “Hernia 2010. Avances y Actualidades”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fuentes de Información Bibliográfica Dr. Rodrigo Prieto Aldape Congreso Internacional “Hernia 2010. Avances y Actualidades”"— Transcripción de la presentación:

1 Fuentes de Información Bibliográfica Dr. Rodrigo Prieto Aldape Congreso Internacional “Hernia 2010. Avances y Actualidades”

2 Introducción La actualización científica es una exigencia común a cualquier disciplina médica.

3 Introducción Nebulosa informativa

4 Introducción Existe una amplia variación en la calidad, fiabilidad y naturaleza de la información y dispersión de los temas.

5 Introducción Diversas clasificaciones Tipo de soporte Idioma Nivel de difusión Público o privado Primaria y secundaria

6 Introducción Infoxicación Sobreinformación = desinformación

7 Introducción Búsqueda metódica, reunión sistemática y ordenada de textos, obras y datos.

8 Introducción La bibliografía desempeña un papel intermediario entre el aprendizaje del estudiante, el conocimiento y su aplicación.

9 Introducción Tiempo insuficiente para seleccionar, evaluar y asimilar la información Falta de conocimiento para determinar los materiales de referencia, las colecciones o literatura especializada. Aprender a usar la bibliografía lleva tiempo Búsquedas poco efectivas

10 Introducción Antes: Saber leer, saber escribir y saber contar Actualidad: Además de lo anterior, la alfabetización informacional.

11 Alfabetización informacional Reconoce la necesidad de información Localizar y acceder eficientemente Evalúa críticamente Gestiona de forma eficaz la información Aplica la información Acceder y utilizar la información de forma ética y legal

12 Alfabetización informacional Según la American Library Association (1989), “Una persona competente en el manejo de la información es la que es capaz de reconocer cuando necesita información y tiene la capacidad para localizar, evaluar, y utilizar eficientemente la información requerida, lo que le permite aprender por sí mismo durante toda la vida”

13 Pasos para el manejo de la información para una investigación Determinar que información se necesita – ¿Qué necesidad de información bibliográfica tengo para la realización de mi investigación? – ¿Como expresar la necesidad de información en lenguaje legible?

14 Pasos para el manejo de la información para una investigación Identificar y localizar documentos bibliográficos. Acceder a la información – ¿Cuáles son los principales documentos que tratan el tema objeto de interés? – ¿Dónde están estos documentos? – ¿Cómo acceder a estos documentos?

15 Pasos para el manejo de la información para una investigación Gestionar los documentos. Seleccionar, usar y comunicar de forma adecuada – ¿Cómo gestionamos la documentación localizada? – ¿Cómo citar los documentos? – ¿Cómo podemos evitar el plagio?

16 Revisión bibliográfica Una revisión bibliográfica bien desarrollada ayuda al investigador a: – Definir y delimitar el problema objeto de su investigación – Situar el estudio en una perspectiva histórica y contextual – Evitar repeticiones innecesarias. – Seleccionar métodos y técnicas – Sugerir nuevas investigaciones.

17 Acciones para una buena revisión A) Especificar las preguntas – ¿Sobre qué tema buscar información? – Delimitar y centrar el tema objeto – Clarificar el tema – No es un proceso lineal sino cíclico

18 Acciones para una buena revisión B) Seleccionar los tipos de documentos bibliográficos y las fuentes – ¿Qué tipo de documentos bibliográficos buscamos y con qué instrumentos? – ¿Dónde los buscamos?

19 Acciones para una buena revisión C) ¿Cómo buscar? – Aprender el funcionamiento de las bases de datos – Buscar los términos o palabras con las que podremos localizar la documentación relacionada con nuestro tema.

20 ¿Qué buscar?

21 ¿QUÉ BUSCAR? “La genialidad muchas veces consiste no en resolver un problema, sino en saber qué problema es realmente importante.” - Ginés Morata –

22 ¿QUÉ BUSCAR? Seguir un proceso lo mas sistemático posible – Definir el tema de investigación – Identificar diferentes aspectos del tema – Identificar los aspectos sobre los que se tiene conocimiento y que se cree pueden ser abordados – Delimitar los grupos sobre los que se investigará

23 ¿QUÉ BUSCAR? Seguir un proceso lo mas sistemático posible (2) – Reformular el objeto de la investigación – ¿Tiene el tema un límite temporal? – ¿Tiene el tema límites geográficos? – ¿Por qué vale la pena investigar este tema? – Definir las principales cuestiones a las que debo responder

24 ¿QUÉ BUSCAR? Formación de seroma posterior a hernioplastía inguinal con malla.

25 ¿Dónde buscar?

26 La emisión, transmisión y difusión del conocimiento científico se lleva a cabo a través de distintos canales – Informales: Correspondencia Conversaciones Grupos de discusión

27 ¿Dónde buscar? – Formalizados Tesis Ponencias y comunicaciones Artículos Monografías Libros Actas de congresos Informes

28 ¿Dónde buscar? Las fuentes de información de carácter documental suelen clasificarse en cuatro categorías: – Primarias – Secundarias – Terciarias – Obras de referencia

29 ¿Dónde buscar? Primarias (información original) – Editadas Libros, revistas, periódicos, etc. – Inéditas Tesis, actas de congresos, informes

30 ¿Dónde buscar? Secundarias (resultado de un análisis, resumen, indización, de la información original) – Bases de datos – Repertorios bibliográficos – Catálogos – Abstracts

31 ¿Dónde buscar? Terciarias – Bibliografías de bibliografías Obras de referencia – (recopilan información aparecida en otras fuentes) Enciclopedias Manuales Tratados

32 ¿Cómo buscar?

33 Etapa preliminar Programas para organizar referencias Adoptar una norma para citar documentos Establecer estrategias de búsqueda

34 Qué son base de datos? Recopilación organizada de información sobre la cual haya habido un análisis documental Sistema de búsqueda Accesible por computadora Referencias y/o textos completos

35 Recuperación de la información A fin de que los documentos bibliográficos puedan recuperarse mediante la consulta a base de datos, los documentalistas tienen que analizar cada documento e indexarlo en un registro formado por diversos campos.

36 Recuperación de la información

37 Para que la búsqueda sea exitosa: – Acertar en las palabras – Conocer cómo funcionan las técnicas de interrogación.

38 Sistemas de consulta Sencillos y complejos Palabras clave (en todo el documento) Descriptores – Titulo – Autor – Revista – Etc.

39 Sistemas de consulta Proceso de búsqueda – Identifique los conceptos Palabras clave o conceptos que mejor lo identifiquen seroma, hernia, inguinal

40 Sistemas de consulta Proceso de búsqueda – Ampliar el vocabulario Sinónimos Traducir términos Al ir localizando nuevos documentos se puede perfilar los conceptos Utilizar tesauros (vocabulario controlado para indexar y recuperar información)

41 Sistemas de consulta Operadores booleanos – En todas las bases de datos la ecuación de búsqueda se desarrolla a partir de la lógica booleana – El álgebra de Boole es un conjunto de técnicas usadas en el campo de las matemáticas para expresar operaciones de conjunto

42 Sistemas de consulta Operadores booleanos – OR = O Operador de unidad

43 Sistemas de consulta Operadores booleanos – AND = Y Operador de intersección

44 Sistemas de consulta Operadores booleanos – NOT = NO Operador de exclusión

45 Sistemas de consulta Operadores booleanos – Se pueden combinar Hernia AND (Laparoscopy OR Surgery OR Treatment) – El sistema recupera primero los documentos que incluyen los términos que están dentro del paréntesis, y de este subconjunto resultante sólo selecciona aquellos que también incluyen el término fuera del paréntesis.

46 Sistemas de consulta Truncamientos Nos permiten utilizar la raíz de la palabra – Herni* » Hernia » Herniología » Hernioplastía » Herniación » Herniosis

47 Sistemas de consulta Opción de búsqueda avanzada

48 Sistemas de consulta Opción de búsqueda avanzada

49 Sistemas de consulta Ordenamiento de los resultados

50 Primera etapa Localizar Tesis – Buscar en grandes bases de datos sobre tesis – Se supone que contendrán una buena revisión bibliográfica – Antes localizar tesis era casi imposible

51 Primera etapa Localizar Tesis – Varias Universidades han puesto a disposición la referencia de la tesis o el documento completo

52 Primera etapa Localizar Tesis – Proquest Dissertations & Theses Database (PQDT). La base mas extensa

53 Primera etapa

54 Localizar Tesis – Teseo. Incluye las referencias de todas las tesis presentadas en Universidades Españolas.

55 Primera etapa

56

57 Localizar Tesis – Tesis Doctorales en Red (TDR) – Dialnet – Catálogo de tesis de la Universidad Complutense. – Cybertesis – Biblioteca de la UNAM y de otras Universidades

58 Primera etapa

59

60

61

62 Segunda etapa Localizar artículos, libros y otros documentos – Grandes bases de datos bibliográficos Google libros Google académico WorldCat Scopus

63 Segunda etapa

64

65

66

67 Localizar artículos, libros y otros documentos – Consultar las principales bases de medicina PubMed OVID EBSCOHost MdConsult

68 Segunda etapa Proquest – 9,000 publicadoras – 5,500 millones de páginas, abarcando 500 años de investigación académica Medigraphic – Revistas mexicanas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo.

69 Segunda etapa SciELO – 55 revistas académicas de 15 países WileyInterscience – Más de 3 millones de artículos publicados en 1.500 revistas y 7.000 libros online. ScienceDirect – Más de 1.600 revistas publicadas por Elsevier y libros

70 Segunda etapa Redalyc – Impulsado por la UNAM para contribuir a la difusión científica en Iberoamérica Latindex – Sistema Regional de Información en Línea para de América Latina, el Caribe, España y Portugal

71 Segunda etapa

72

73

74

75

76

77

78 Localizar artículos, libros y otros documentos – Búsqueda de actas de congresos, informes de investigación, memorias, proyectos, patentes, normas. EAGLE

79 Segunda etapa

80 Tercera etapa Localizar mas artículos – Revisar la bibliografía de los documentos previamente encontrados – Consultar bases de datos diversas

81 Tercera etapa

82 Cuarta etapa Localizar más documentos de literatura gris – Analizar webs de asociaciones, instituciones, etc. – Analizar repositorios institucionales – Analizar directorios.

83 Cuarta etapa

84 Quinta etapa Localizar documentos en catálogos de bibliotecas y librerías – REBIUN. Red de bibliotecas universitarias 67 bibliotecas Universitarias y de investigación españolas.

85 Quinta etapa

86 – MetaBase Recursos bibliográficos disponibles en diversas bibliotecas y centros de documentación en Centroamérica. – The European Library Catálogos de las principales bibliotecas nacionales de Europa.

87 Quinta etapa

88

89 – The library of Congress El catálogo de la Biblioteca del Congreso de los EE.UU. contiene más de 12 millones de registros. – Biblioteca Nacional de España El catálogo automatizado. Registros de más de 3.000.000 de obras. – Biblioteca Nacional de México

90 Quinta etapa

91

92

93 Mantenerse al día con los sistemas de aviso de actualización

94 Programas gestión documentos Organizar de manera eficiente la información localizada Citar correctamente la información de otros autores, respetando su autoría.

95 Programas gestión documentos

96 Como citar y referenciar Muchos estilos de referencia – Las revistas varían mucho en la forma de tratar las referencias – Se recomienda que se recopile toda la información de los documentos en fichas, procesador de textos o programa especializado.

97 Programas gestión documentos

98

99 Conclusiones Hacer una buena pregunta Definir bien los conceptos Buscar exhaustivamente

100 Conclusiones Aprender a usar la bibliografía lleva tiempo. Hay que practicarlo Uno nunca deja de aprender

101 ¿PREGUNTAS?

102 Gracias...


Descargar ppt "Fuentes de Información Bibliográfica Dr. Rodrigo Prieto Aldape Congreso Internacional “Hernia 2010. Avances y Actualidades”"

Presentaciones similares


Anuncios Google