La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Catalina Peña - 201225011 Azalya Latorre - 201224558 Laura Luna – 201226807 Catalina Zapata - 201225682 Evolución de la Propuesta de solución.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Catalina Peña - 201225011 Azalya Latorre - 201224558 Laura Luna – 201226807 Catalina Zapata - 201225682 Evolución de la Propuesta de solución."— Transcripción de la presentación:

1 Catalina Peña - 201225011 Azalya Latorre - 201224558 Laura Luna – 201226807 Catalina Zapata - 201225682 Evolución de la Propuesta de solución

2 Prototipo 1 En este prototipo queríamos indagar sobre el tipo de juego que es más interesante para los usuarios y cuán involucrado puede estar el tema de sostenibilidad ambiental.

3 o La solución debe ser simple, concreta e interesante para que se produzca tanto el voz a voz como la identificación individual o Este prototipo nos ayudó a darnos cuenta de la importancia de los estímulos audiovisuales dentro de la construcción del juego. o Lo importante para los actores fue sentir que aplicaban su conocimiento sin sentirse obligados, sino de una manera didáctica. o La forma nueva y diferente de la solución los motivo a jugarla y a conseguir la meta que allí se plantea. o Allí se hizo necesario unir la experiencia del juego a una acción tangible con la que los actores pudieran interactuar constantemente.

4 Prototipo 2 En este prototipo se mostró una iteración del prototipo 1, y además su busco que los actores ubicaran puntos estratégicos de recolección de acuerdo a un limite de cantidad y en el que buscamos que generaran acuerdos entre ellos.

5 o El punto de recolección debe estar ubicado estratégicamente para que todos los actores puedan acceder y el espacio no se convierta en un limitante. Los lugares sugeridos fueron las entradas de los edificios y el quinto piso del ML. o La forma del punto de recolección debe destacarse porque puede estar ubicado junto con otras canecas recolectoras y confundir al usuario. o En el punto de recolección se debe reconocer qué tipo de desecho va allí, para que este pueda ser accesible para varias personas. o La estética de la solución es muy importante y permitió que la comunidad quisiera interactuar con el juego como si este existiera en la vida real.

6 Prototipo 3 En este prototipo queríamos indagar sobre el compromiso que tiene la comunidad uniandina con la consciencia ambiental y sí los incentivos ofrecidos, incentivan una dinámica en la que el actor aporta y se le retribuye directamente.

7 o Orlando nos explicó que los dispositivos electrónicos que más contribuyen para el proceso de reciclaje son los aparatos viejos como computadores y iPods. o Retoma el concepto del juego de mesa en el que se debe ganar el grupo, y las dinámicas colectivas que se plantearon inicialmente. o La dinámica grupal hace la diferencia a la manera cómo percibe la solución la comunidad. o Algunos uniandinos se sienten motivados a participar en la actividad por el incentivo mientras otros lo hacen por cuidar el medio ambiente. o Un día es muy poco tiempo para conseguir los objetos del reto, y por eso algunos participantes no pudieron jugar. o Algunos uniandinos solamente buscan deshacerse de los desechos que tienen en su casa. o A los actores les gustó la solución pero el interés que mantengan dependerá tanto de la dificultad de las actividades como de la naturaleza de los incentivos. o Los incentivos atraen a la comunidad, pero una vez en el punto es ayudar a la sostenibilidad. o La ubicación del punto de recolección afecta la disposición de las personas a contribuir.

8 Propuesta de valor Final

9 Es un servicio consta de una interfaz para celulares y un punto físico de recolección de desechos tecnológicos. Por medio de un concurso de resultados acumulativos, los estudiantes de la Universidad de los Andes deberán cumplir retos de acción participativa, y trabajar en equipos asignados de acuerdo a la fecha de inicio de uso, para recolectar dispositivos electrónicos y contribuir a su reciclaje, reúso y reutilización a cambio de incentivos que ofrece la misma comunidad. Al usar la interfaz y el punto físico de recolección que estará ubicado en el edificio Mario Laserna, los estudiantes obtendrán la información necesaria para desarrollar hábitos de buen manejo de los residuos electrónicos, además obteniendo incentivos que los motivarán a contribuir con la sostenibilidad y de esta forma, asociar los contenidos entregados en la experiencia una conciencia ambiental, que perdure tanto el en tiempo como en la comunidad.


Descargar ppt "Catalina Peña - 201225011 Azalya Latorre - 201224558 Laura Luna – 201226807 Catalina Zapata - 201225682 Evolución de la Propuesta de solución."

Presentaciones similares


Anuncios Google