Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MÉTODO MONTESSORI Y DEMENCIA AVANZADA
Beatriz Güeto Roldán, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo Olmedo, Psicóloga
2
Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga
1. INTRODUCCIÓN Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
3
INTRODUCCIÓN María Montessori método para niños necesidades educativas especiales/90 años Cameron Camp/EEUU adapta método Personas Deterioro Cognitivo Grave Fundación Instituto Gerontológico Matia- INGEMA Adaptación y validación método al castellano Implantación Centro Cáxar de la Vega Método Tratamiento Personas Mayores Demencia Avanzada Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
4
INTRODUCCIÓN Personas que sufren:
Enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencias moderadas/avanzadas GDS > 5 Deterioro Cognitivo Grave Tienen necesidades básicas: Sentir la valía personal Expresar los propios pensamientos y sentimientos Tener sentimiento de pertenencia Tener sentimiento de realización Precisan de una rutina Vinculado Método Validación Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
6
FILOSOFIA “El problema no está en el que aprende sino en el que enseña al no adaptarse adecuadamente a las necesidades y características individuales del aprendiz” Vinculación Método de Validación (Naomi Feil) No hay personas que no se adaptan a los contextos sino contextos que no se adaptan adecuadamente a las necesidades y características concretas de las personas. Valores Centros Lares Persona Dignidad Vinculación Método de Validación Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
7
FILOSOFIA Intervención Actividades Estimulación Cognitiva
Metodología Abierta Intervención sistemática y estructurada Entrenamiento capacidades cognitivas preservadas Oportunidades interacción satisfactoria entorno físico y social Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
8
3. OBJETIVOS Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega 4/27/2017
9
proporcionar tareas a personas con deterioro cognitivo grave
OBJETIVOS . Objetivo principal: proporcionar tareas a personas con deterioro cognitivo grave Mantener o mejorar Habilidades Necesarias Realización ABVD Proporcionar estimulación cognitiva con cierto grado de dificultad / actividades significativas para la persona Lograr actividades supongan un reto Controlar y disminuir las alteraciones de conducta Mejorar la calidad de vida de los pacientes, de sus cuidadores y familiares. Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
10
Reflections Series I Lavendar Reflection
11
PRINCIPIOS – Utiliza materiales de la vida real, estéticamente agradables – Progresa de lo simple a lo complejo – Progresa de lo concreto a lo abstracto. – Permite el aprendizaje para progresar en una secuencia. Idealmente esto ocurre con la observación, seguida del reconocimiento y después con el recuerdo o con la demostración Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
12
PRINCIPIOS – Se estructuran los materiales y procedimientos de manera que la persona trabaje de izquierda a derecha y de arriba abajo. - Ordena los materiales del más grande al más pequeño y de más a menos cantidad. Desgrana las actividades en componentes más pequeños y practica con un componente cada vez. Asegúrate de que la persona cuenta con la capacidad física y cognitiva necesaria. Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
13
PRINCIPIOS Utiliza el menor lenguaje oral posible al demostrar cómo hacer la actividad. Controla la velocidad tanto del lenguaje como de los movimientos que utilizas en la demostración de la actividad y trata de adecuarlas a la de la persona. - Haz que los materiales y las actividades funcionen en forma de autocorrección. Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
14
PRINCIPIOS Adapta el entorno a las necesidades de los participantes.
Acomoda los problemas de visión u otros déficits asociados a la edad y la demencia utilizando etiquetas, letras mayúsculas, con tipos de letra fáciles de leer. Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
15
Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
16
TÉCNICAS DE APLICACIÓN
Asegurarse de que todos los materiales están diseñados para que centren la atención en el CONCEPTO importante de la ACTIVIDAD Evitar utilizar materiales que contengan letras o números. ELEMENTOS DISTRACTORES Pensar en el resultado final de una serie de actividades. GENERALIZACIÓN a su vida cotidiana Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
17
TÉCNICAS DE APLICACIÓN
Los materiales que se necesitan para la actividad se ponen en una BANDEJA Iniciar cada actividad con una INVITACIÓN Terminar cada actividad con una invitación a repetir la actividad o a realizar otra. A todas las personas nos gusta la VARIEDAD Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
18
TÉCNICAS DE APLICACIÓN
Explorar las EXTENSIONES de las actividades incluyendo: Programación horizontal: Nivel de dificultad similar Programación vertical: Está definida de dos maneras: Extensión hacia abajo: Tareas más fáciles. Extensión hacia arriba: Tareas más complicadas. Tener en mente que los materiales utilizados en estas actividades provocan RECUERDOS Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
19
TÉCNICAS DE APLICACIÓN
PERIODICIDAD : Sesión completa 2 veces en semana h a 1 h 30 min 45´de trabajo con ellos NO INSISTIR si los participantes a medida que avanza la actividad, se encuentran con ansiedad, malestar etc Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
20
6. ACTIVIDADES Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
21
TIPOS DE ACTIVIDADES DISCRIMINACIÓN SENSORIAL ACTIVIDADES DE COGER
ACTIVIDADES DE SERIACIÓN TIPOS DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE CLASIFICACIÓN ACTIVIDADES DE VERTER CUIDADO PERSONAL ACTIVIDADES DE PRENSAR CUIDADO DEL ENTORNO ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
22
DISCRIMINACIÓN SENSORIAL
Estimulación sensorial de los pacientes mediante Ejercicios de discriminación ACTIVIDADES DE COGER Utilización y el desarrollo de: Motricidad fina y gruesa Actividad motora Movilidad Coordinación visomotora
23
ACTIVIDADES DE PRENSAR
ACTIVIDADES DE VERTER Fomentan la independencia en las AVD ACTIVIDADES DE PRENSAR Prensión de objetos Facilitan Utilización de instrumentos Músculos dedos y manos Fortalecer Movilidad Motricidad fina Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
24
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA
Coordinación visuomotora Desarrollar Motricidad fina y gruesa Habilidades espaciales Utilización de instrumentos CUIDADO DEL ENTORNO Incremento de la interacción con el entorno Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
25
Fomentan la autonomía para el autocuidado en las AVD
CUIDADO PERSONAL Fomentan la autonomía para el autocuidado en las AVD Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
26
ACTIVIDADES DE SERIACIÓN
ACTIVIDADES DE CLASIFICACIÓN: Promover el reconocimiento visual y la denominación de formas básicas Diferenciar entre dos o más categorías utilizando imágenes Desarrollar habilidades espaciales y la identificación todo/partes ACTIVIDADES DE SERIACIÓN Desarrollar capacidad de seriar objetos Establecer orden en el entorno Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
27
DISCRIMINACIÓN SENSORIAL
ACTIVIDADES EN PROYECTO LLEVADAS A CABO EN NUESTRO CENTRO Color, olor, tacto y sonido Con la mano Usando instrumentos: pelotas, canicas, legumbres… Arroz con embudo y sin embudo Peso y temperatura Búsqueda del tesoro Tamizar harina Líquidos DISCRIMINACIÓN SENSORIAL ACTIVIDADES DE COGER ACTIVIDADES DE VERTER Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
28
ACTIVIDADES DE PRENSAR ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA
LLEVADAS A CABO EN NUESTRO CENTRO EN PROYECTO Plastilinas de colores Usando tenazas Pinzas de la ropa Hacer agujeros Ensartar cuentas Enlazar Rasgar papel Cortar con tijeras Ninguna Ajos Partir nueces Letras en la arena Arreglo floral ACTIVIDADES DE PRENSAR ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA CUIDADO DEL ENTORNO Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
29
ACTIVIDADES DE CLASIFICACIÓN ACTIVIDADES DE SERIACIÓN
EN PROYECTO LLEVADAS A CABO EN NUESTRO CENTRO Colgar ropa Tender ropa Otras formas, objetos y categorías Caja de herramientas Bolso Otras series Doblar ropa Emparejamiento - Formas - Objetos - Categorías con imágenes (animales, fruta, verdura etc) Cantidad con: Pajitas, ovillos, maderas, formas, etc. CUIDADO PERSONAL ACTIVIDADES DE CLASIFICACIÓN ACTIVIDADES DE SERIACIÓN Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
30
Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
31
CUIDADO PERSONAL: DOBLAR ROPA
Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
32
OBJETIVOS Aumentar habilidades motores finas y gruesas Desarrollar la coordinación visuomotriz Crear un sentido del orden y de la autonomía MATERIALES Bragas, toallas, trapos, combinaciones, jerseys, camisetas, faldas, vestidos, pantalones y manteles PREPARACIÓN Colocamos en una mesa visible la ropa desdoblada Después entregamos una a una las prendas a doblar Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
33
INSTRUCCIONES Demostrar cómo doblar una de las prendas
Dar la prenda para ver como la dobla espontáneamente Doblar por la mitad a lo largo y luego doblar por la mitad, y de nuevo por la mitad. Mostrarles cómo quedan cuando están completamente doblados. Invitar a los sujetos a que hagan lo mismo con otras prendas, manteniendo el modelo. Durante la actividad, iniciar una conversación sobre ropa (qué ropa llevan, doblan, recogen,...) 6. Preguntarles si quieren doblar otra prenda igual u otra diferente. Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
34
EXTENSIONES Emparejar calcetines, meter ropa en cajones o cajas, organizar la ropa por categorías, ordenarla formando torres PROGRAMACIÓN HORIZONTAL Doblar bragas, toallas, manteles,... PROGRAMACIÓN VERTICAL 1. Hacia abajo: doblar una parte de la prenda para que la persona sólo tenga que doblar la otra, mientras la sostienes. Separar la tarea en partes diferenciadas e ir guiando a la persona en cada una de las partes por medio del modelado 2. Hacia arriba: doblar papeles para hacer figuras de papel Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
35
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
P: El participante no recuerda cómo debe doblar una prenda S: Instruir cada paso en el cual presente dificultad mediante GESTOS , IMITACIÓN y VERBALMENTE P: Los participantes tiene problemas para doblar una camisa o unas medias S: CENTRARSE solamente en la tarea que le está causando problemas y mostrarle cómo se hace. Que lo intente más de una vez solamente con esa PRENDA CONCRETA P: Los participantes no saben dónde está el cuello de la camisa u otra parte de una prenda por problemas visuales S: Identificar el cuello de la camisa y hacérselo saber al participante, mediante el TACTO. A continuación pedirle que realice el siguiente paso Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
36
“Hacerlo bien” es un término relativo
Simplemente porque los participantes no realicen la actividad “correctamente” esto no quiere decir que no la estén haciendo bien. Se debe recordar que la involucración y la estimulación son los objetivos principales de todas las actividades y no el hacerlo bien. Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
37
7. INTERVENCIÓN FAMILIA Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
38
INTERVENCIÓN FAMILIARES
Fundación Matia-Ingema Programa conjunto familiar paciente proporcionar familiares herramientas: permitan realizar una estimulación efectiva mejorar la relación familiar-paciente sesiones dirigidas por profesional cualificado Implantación Centro Cáxar de la Vega Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
39
8. RESULTADOS Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
40
RESULTADOS CENTRO CÁXAR
Reducción frecuencia y grado trastornos de conducta Fomento autonomía Mejoras en funciones cognitivas Mejoras en habilidades motoras Maximiza su capacidad de interacción con el medio Mejora su funcionamiento en las ABVD Incremento del bienestar y calidad de vida Incremento satisfacción familias Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
41
RESULTADOS PROGRAMA CONJUNTO FAMILIAR-PACIENTE
Mejora la calidad de vida de ambos: - Mayor interacción - Mejor comunicación - Afianza vínculo afectivo Mejora relación y confianza en el Centro Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
42
RESULTADOS INVESTIGACIONES
Fundación Instituto Gerontológico Matia-Ingema Resultados indican que los tratamientos no farmacológicos resultan eficaces incluso en fases avanzadas de la demencia y avalan eficacia del método Montessori tras 6 meses de tratamiento: Reducción de alteraciones conductuales Fomento autonomía del paciente Mejora en algunas funciones cognitivas (lenguaje, memoria, aritmética ) Mejora la capacidad funcional básica Buiza, Etxeberria, Yanguas, Palacios y Zulaica, 2004 Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
43
¡Gracias ! Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
44
BIBLIOGRAFIA Camp, C. J. (1999). Memory interventions for normal and pathological older adults. In R. Schulz, M. P. Lawton & G. Maddox, (Eds.), Annual review of gerontology and geriatrics (Vol. 18) (pp ). New York: Springer. Buiza,C; Etxeberria,I;Yanguas,J.J;Camp,C.(2007). Actividades basadas en el método Montessori para personas con demencia. (Vol.I). Feil, N. (2002). Validación.Editorial Herder. Beatriz Güeto, Terapeuta Ocupacional Mar Olmedo, Psicóloga Centro Cáxar de la Vega
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.