Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Hiper-Hipoparatiroidismo
Dr. Julián Peña Varela Medicina Interna Hospital México
2
Metabolismo Calcio
16
Calcio corregido por albúmina
Calcio Corregido = CT + (0.8 x [4 – Albúmina]) Calcio corregido por albúmina
17
Síndrome clínico con signos y síntomas producidos por
Exceso de PTH Resorción ósea inducida por PTH Hipercalcemia. Hiperpartiroidismo
18
Hiperparatiroidismo Descrito por primera vez en a mediados de los 1920
Inicialmente en el contexto de una severa enfermedad ósea. Hiperparatiroidismo
19
Hiperparatiroidismo Hiperparatiroidismo Primario:
Exceso PTH secreción autónoma Hipercalcemia. Hiperparatiroidismo
20
Hiperparatiroidismo Hiperparatiroidismo secundario: Exceso PTH
Respuesta a hipocalcemia o deficiencia vit-D Hiperparatiroidismo
21
Hiperparatiroidismo Hiperparatiroidismo Terciario: 1963.
IRC larga evolución con hipoparatiroidismo secundario y recuperación función renal. Hiperparatiroidismo
22
: 7.8/ 1975: 51/ 1983: 42/ 1992: 8.0/ Aumenta con la edad Tiende a ser más frecuente en mujeres. Epidemiología
23
Signos y Síntomas Renales:
Hipercalciuria, nefrolitiasis, nefrocalcinosis, insuficiencia renal, poliuria, polidipsia. Aumento 1.25 DH vit D Hipofosfaturia, alcalosis metabólica leve Signos y Síntomas
24
Neuromusculares Debilidad Mialgias Signos y Síntomas
25
Signos y Síntomas Neuro psiquiátricos:
Pérdida de la memoria, depresión, psicosis, confusión. Cansancio Letargo- Signos y Síntomas
26
Signos y Síntomas Esqueléticos: Dolor óseo.
Osteítis fibrosa, osteoporosis Resorción ósea subperióstica. Signos y Síntomas
27
Signos y Síntomas Gastrointestinales: Dolor abdominal Constipación
Náuseas Úlcera péptica Pancreatitis. Signos y Síntomas
28
Hipertensión arterial, calcificación valvular, hipertrofia ventricular
Anemia Artralgias, artritis, sinovitis. Queratopatía en banda Signos y Síntomas
29
Etiología y Patología Adenomas: 85-88% Hiperplasia: 10-15%
Carcinomas: 2% Etiología y Patología
30
Receptor sensible calcio (CaSR), disfuncional en una clona celular.
Set Point anormal Disminución del número de CaSR. Etiología y Patología
31
Hipercalcemia PTHi elevada Diagnóstico
32
Diagnóstico Fosfatemia normal o baja. 1.25 DH vit D elevada.
Hiperfosfaturia. Hipercalciuria. Exc. fraccionada calcio UCaxPcreat/UcreatxPCa: >0.01 Diagnóstico
33
Dx Diferenciales Hipercalcemia hipocalciúrica familiar. Tiazidas.
Litio Hipercalcemia Maligna. MEN I-II Dx Diferenciales
34
Dx Diferenciales MEN I: (Wermer) Hiperparatiroidismo
Adenoma hipofisiario Tumores islotes pancreáticos. Dx Diferenciales
35
Dx Diferenciales MEN II a (Sipple) Ca medular tiroides
Hiperparatiroidismo Feocromocitoma Dx Diferenciales
36
Dx Diferenciales MEN Il b: Neurinomas (mucosa, hábito marfanoide)
Feocromocitoma Ca medular tiroides. Dx Diferenciales
37
Tratamiento Guías para Cx en Hiperparatiroidismo Primario Asintomático
Hipercalcemia: >1.0 mg/dL Hipercalciuria: >400 mg Función Renal: 30% menos del esperado para la edad DMO: T-score<-2.5 (antebrazo) Edad: <50 años Tratamiento
38
Tratamiento Calcio. Estrógenos.
SERMs (Moduladores selectivos receptor estrogénico) Raloxifeno. Bifosfonatos Tratamiento
39
Hiperparatiroidismo Secundario
Insuficiencia renal crónica (30-20 cc/min) Niveles bajos de 1.25 DH vit D. Hiperfosfatemia. Hipocalcemia. Hiperparatiroidismo Secundario
40
PTHi elevada. Hipocalcemia. Diagnóstico
41
Hiperparatiroidismo terciario
PTHi elevada IRC-trasplante renal. Hiperparatiroidismo terciario
42
Hiperparatiroidismo PTH Calcio Primario Elevada Elevado Secundario
Nl o Bajo Terciario Hiperparatiroidismo
43
HIPOPARATIROIDISMO
44
Hipoparatiroidismo Primario
Disminución en la sec PTH Hipocalcemia Hiperfosfatemia. Hipoparatiroidismo Primario
45
Hipoparatiroidismo Primario
Tipo Ca PO4 PTH Comentario Hipoparatiroi dismo Bajo Elevado Disminuída Cx-Autoinmune Pseudo (Ib riñón) Nl o elevada Resistencia PTH heredada Pseudo-pseudo ( Ia) NL Osteodistrofia Hereditaria Albright. Hipoparatiroidismo Primario
47
Etiología Desórdenes Genéticos Desembriogénesis branquial (DiGeorges)
Ausencia congénita Mutación CaSR, con set point anormalmente bajo Etiología
48
Etiología Autoinmune:
Síndrome poliglandular autoinmune Tipo 1: (candidiasis mucocutánea, hipoparatiroidismo, Addison). Aps contra CaSR. Etiología
49
Signos y Síntomas Relacionados con la severidad de la hipocalcemia.
Cardiovasculares: Prolongación QT Alteraciones QRS y ST. Arritmias ventriculares. Signos y Síntomas
50
Signos y Síntomas Musculoesquléticos: Calambres. Laringo espasmo
Osteomalacia. Dentales. Signos y Síntomas
51
Signos y Síntomas Neurológicos: Tetania. Chvostek y Trousseau
Convulsiones. Parestesias. Calcificación ganglios basales. Alt estado mental. Signos y Síntomas
52
Signos y Síntomas GI: Dolor abdominal.
Renal: Hipercalciuria y nefrolitiasis. Otros: Piel seca, uñas quebradizas, cabello seco. Signos y Síntomas
53
Etiología Infiltración: Radiación Cervical. Post Cirugía Cuello.
Metástasis. Enf Wilson. Hemocromatosis. Granulomas. Otras: Hiper-hipo magnesemias. Sepsis, gran quemado. Etiología
54
Auto trasplante Tratamiento
55
Farmacológico: Meta es minimizar síntomas y evitar complicaciones
Farmacológico: Meta es minimizar síntomas y evitar complicaciones. Obteniendo un calcio cerca del nivel normal bajo y una calciuria 24 horas <300 mg. Tratamiento
56
Vit. D: Calcitriol (no requiere hidroxilación renal mediada por PTH)
Vit. D: Calcitriol (no requiere hidroxilación renal mediada por PTH) µg una o dos veces al día. Calcio: mg tid. Tiazidas: Calciuria >250mg/día. Disminuyen calciurias y litos renales. Tratamiento
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.