[  ] Estamos en la semana 30 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos coloca ante lo más radical de la fe y lo principal para nuestra realización humana:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
Advertisements

PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 3.
ORAR en Semana de Pentecostés 2013
ORAR en 5ta Semana de Cuaresma 2009
[ 4ta SEMANA: del domingo 13 al sábado 19 de abril ]
Quien es el catequista Es el que custodia
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]
Un viaje por la Cuaresma…
ORAR en la 5ª Semana de Resurrección - Ciclo A
ORAR en Semana de La Trinidad - Ciclo A
ORAR en Semana de Corpus Christi - Ciclo A
ORAR en Semana 14 del Tiempo Ordinario 2014
ORAR en 3ª Semana de Adviento 2013
[  ] Estamos en la 5ª semana del Tiempo Ordinario y la Liturgia invita convertir nuestras casas, trabajos, comunidades y grupos de amigos en lugar de.
ORAR en 9na. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "A"]
«Maestro, ¿Cuál es el mandamiento principal de la Ley?».
Domingo 30º del Tiempo Ordinario
El gran mandamiento del amor.
DOMINGO 30 DEL TIEMPO ORDINARIO AMARÁS A DIOS AMARÁS A TU PRÓJIMO.
El Evangelio de este domingo contiene un aspecto muy clave para la fe cristiana, porque el doble mandamiento, «amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón,
5 de Noviembre de º domingo del tiempo ordinario 31º domingo del tiempo ordinario Ciclo B.
Nuestra Liturgia ha trasladado a este Domingo la festividad del Corpus Christi. Esta celebración nos convoca a convertirnos en alimento vivificante para.
26 de octubre de Tiempo Ordinario (A) Mateo 22, 34 – 40 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el Amor a Dios. Pásalo José Antonio Pagola.
ORAR en 6ta Semana del Tiempo Ordinario 2009
Testigo de la comunión con Cristo
[  ] Estamos en la 4ª Semana del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos invita a que experimentemos a nivel personal y comunitario la fuerza transformadora.
El Evangelio del domingo 17 del tiempo Ordinario nos sorprende con tres parábolas muy sencillas que tratan sobe lo más neurálgico de la experiencia de.
ORAR en Semana de Cristo Rey 2013
ORAR en la 6ª Semana de Resurrección - Ciclo A
[  ] [  ] En esta semana, la liturgia vuelve a invitarnos a reflexionar sobre la Misión. El domingo pasado nos presentó el “ir a la gente”, como lo.
ORAR en Semana 12 del Tiempo Ordinario [modelo "A"]
[  ] Para esta semana de Pentecostés la liturgia nos pone de nuevo con el Evangelio del 2° domingo de Resurrección, pero dejando de lado la parte que.
Qué tiene el Hijo del Hombre en la cruz que irradia verdad, bondad y amor. Qué difícil mirar al Crucificado y no conocerlo, conocerlo y no amarlo, amarlo.
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
. El Evangelio de Juan (1,35 ‑ 42) describe, en la persona del Bautista, la principal actitud del que está atento al paso de Dios y a sus señales, que.
ORAR en Semana 32 del Tiempo Ordinario - Ciclo A 2014
Después de VER, OIR y SENTIR, se pasa a CONSIDERAR los EFECTOS Verdaderos y de Santidad, fruto de la Resurrección. Para Contemplar la Resurrección, Ignacio.
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013
[  ] Estamos en la 2ª semana de Cuaresma y la Liturgia nos invita a gustar internamente la fuerza humana y espiritual que ofrece la vivencia de la Transfiguración.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014
ORAR en Semana 28 del Tiempo Ordinario 2014
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
Palabra de Vida Mayo 2011 «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu inteligencia» (Mt 22,37).
Evangelio según San Mateo
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
Los fariseos, al enterarse de que había tapado la boca a los saduceos, se acercaron a Jesús y uno de ellos le preguntó para ponerlo a prueba: Los fariseos,
PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 6.
LECTIO DIVINA PARA NIÑOS
Evangelio según San Mateo
Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, pidamos a Jesús que nos enseñe a cumplir el mandamiento del amor 30 del AÑO.
Ciclo A XXX Domingo Tiempo Ordinario 26 de octubre de 2014 Sitges, Barcelona. Música griega: Eleni Karaindrou.
Coment. Evangelio Mt Domingo XXX Ciclo A. 26 Octubre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Andante for flute Montaje: Eloísa DJ.
Un día un hombre preguntó a Jesús:
Ciclo A Trigésimo domingo tiempo ordinario Trigésimo domingo tiempo ordinario 23 de octubre de 2005 Sitges, Barcelona.
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
LO MÁS IMPORTANTE. Mat 22:34-40 Pero al oír los fariseos que Jesús había dejado callados a los saduceos, se agruparon; (35) y uno de ellos, intérprete.
Estamos en la festividad de Cristo Rey con la que cerramos el tiempo litúrgico que denominamos Ordinario o Tiempo Común, para dar paso al Adviento. Esta.
Los fariseos, al enterarse de que había tapado la boca a los saduceos, se acercaron a Jesús y uno de ellos le preguntó para ponerlo a prueba: Los fariseos,
Estamos ya en la 3ª semana de Adviento, muy próximos al nacimiento de Jesús, y la Liturgia nos invita a preguntarnos con verdad lo que tenemos que hacer.
Un día un hombre preguntó a Jesús:
[  ] Llegamos a la 5a 5a Semana de Resurrección y la Liturgia nos ofrece, para darle mayor sentido a este itinerario de pascua, el fundamento más vital.
La 5ª Semana de Cuaresma nos pone ya en la antesala de la Semana Santa. Con el evangelio de la Mujer adúltera perdonada (Jn 8,1-11), la Liturgia nos invita.
[  ] En la 4ª Semana de Resurrección, la Liturgia nos ofrece el núcleo de la experiencia de fe: la nueva vida se funda en Jesús. Él ha dicho en versículos.
Estamos en la 6ª Semana de Resurrección y la Liturgia nos invita a dejarnos guiar por el Espíritu Santo para seamos adultos en la fe. [  ]
Estamos en la 2ª Semana de Cuaresma y la Liturgia nos invita a sumergirnos en la Transfiguración del Señor como ruta humana y espiritual hacia la Pascua.
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
[  ] En la Semana 13 del Tiempo Ordinario, la Liturgia nos invita a reflexionar sobre nuestra disposición para seguir a Jesús en las circunstancias concretas.
ORAR en Semana 30 del Tiempo Ordinario 2017
Transcripción de la presentación:

[  ] Estamos en la semana 30 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos coloca ante lo más radical de la fe y lo principal para nuestra realización humana: la unión inseparable entre amor a Dios y amor a las Personas.

[  ] Para Jesús, “amar al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, y amar a tu prójimo como a ti mismo”, no es una simple Ley nueva, ni una manera especial de sintetizarla. Sino el criterio de autenticidad de nuestra fe y de nuestro modo de ser personas.

[  ] El amor a Dios y al Prójimo nos pone ante la gran novedad de Jesús. Por un lado nos revela que estos dos mandamientos son la raíz y el fundamento sobre los que puede sostenerse con verdad cualquier Ley. Y por otro, que todo, y en particular la Ley, queda definitivamente abierto a la realidad de Dios y a la realidad del Prójimo.

[  ] En el amor está la fuente de donde mana la vida, la adoración, la alegría, la disponibilidad, la sencillez, la entrega, el servicio, y en especial el cuidado de quienes nos necesitan con más urgencia, los pobres, los enfermos, los tristes, los desvalidos.

[  ] El amor es comúnmente afecto, conmoción, empatía y adherencia con todo nuestro ser. Pero se desconocería el verdadero amor si nos quedáramos simplemente en una vivencia emocional que no logra transformar todo nuestro ser, o si este amor no se tradujera en obras concretas de fraternidad y solidaridad, que son el test de la veracidad del amor.

Amar a Dios y al Prójimo quiere decir pasión por Dios y compasión por la Humanidad. Porque Pasión-Compasión significa alabar la existencia desde su raíz, tomar parte en la vida con gratitud, optar siempre por lo bueno y lo bello, vivir con corazón de carne y no de piedra, rechazar todo lo que niegue y excluya a cualquier persona. [  ]

El amor nos pone en situación de libertad frente a las seguridades humanas en las que muchas veces deseamos «instalarnos» y que son en definitiva el único obstáculo al verdadero amor. Para la fe cristiana el único crecimiento significativo de la persona es «la libre disposición de sí misma» para amar más allá de toda compensación o seguridad.

[  ] A la luz de la vida de Jesús, el crecimiento en la fe no sigue una línea de ascenso (hacia arriba), sino descendente (hacia abajo), que es lo propio y distintivo del amor. Crecer y madurar es ir hacia abajo, es humildad y sencillez. Quien sabe de amor es capaz de dar o gastar su vida en beneficio de causas nobles, sin acumular tesoros.

[  ] EVANGELIO DE MATEO (22, 34-40) En aquel tiempo, habiéndose enterado los fariseos de que Jesús había callado a los saduceos, se acercaron a Él. Uno de ellos, que era doctor de la ley, le preguntó para ponerlo a prueba: Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la Ley? Jesús le respondió: “amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente”. Este mandamiento es el más grande y el primero de los mandamientos. Y el segundo es semejante a éste: “amarás a tu prójimo como a ti mismo”. En estos dos mandamientos se fundan toda la ley y los profetas. Palabra del Señor.

[  ][  ] Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. Vengo a disponerme a amar a Dios y al Prójimo de verdad

Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez repito este ejercicio ) [  ]

NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. [  ]

NOTA: Conviene hacer este momento con esmero. Le dedico 10 minutos.

Señor, que te ame a ti y a las personas con todas las fuerzas de mi corazón. [  ]

 El amor es comúnmente afecto, conmoción, empatía y adherencia con todo nuestro ser. Pero se desconocería el verdadero amor si nos quedáramos simplemente en una vivencia emocional que no logra transformar todo nuestro ser, o si este amor no se tradujera en obras concretas de fraternidad y solidaridad, que son el test de la veracidad del amor.

[  ]  El amor nos pone en situación de libertad frente a las seguridades humanas en las que muchas veces deseamos «instalarnos» y que son en definitiva el único obstáculo al verdadero amor. Para la fe cristiana el único crecimiento significativo de la persona es «la libre disposición de sí misma» para amar más allá de toda compensación o seguridad.

[  ]  A la luz de la vida de Jesús, el crecimiento en la fe no sigue una línea de ascenso (hacia arriba), sino descendente (hacia abajo), que es lo propio y distintivo del amor. Crecer y madurar es ir hacia abajo, es humildad y sencillez. Quien sabe de amor es capaz de dar o gastar su vida en beneficio de causas nobles, sin acumular tesoros.

L A G RANDEZA DEL A MOR La grandeza del amor no descansa ni reposa, sobre frases adornadas ni palabras destructoras. La grandeza del amor no se pasa largas horas intentando cautivar amistades perniciosas. [  ]

La grandeza del amor con la honestidad labora, con la palabra sincera y con actuación generosa. La grandeza del amor dispuesta está a todas horas a comprender a quien ama y abrir si a su puerta toca. [  ]

La grandeza de este amor no se esconde tras las rocas. Pues camina sin reparos, acompañada de auroras. Que la grandeza de este amor no se caiga ni se rompa, ni se seque con el viento, ni se le mueran sus hojas. (Cf. Antonio Torres) [  ]

Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: [ Termino con la oración siguiente  ]