El evangelio de este domingo comienza con la misma frase con que terminaba el domingo pasado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO El Kyrie de Arvo Pärt nos pone humildemente.
Advertisements

DOMINGO 4º DEL TIEMPO ORDINARIO
lV Domingo Tiempo Ordinario
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 3.
La Iglesia.
Ciclo C El evangelio de este domingo está tomado del evangelista san Lucas, en el capítulo 17, vers y dice así:
4º domingo ordinario Ciclo B Día 29 de Enero de 2012.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Domingo 28º del tiempo ordinario
El evangelio de este domingo comienza con la misma frase con que terminaba el domingo pasado.
Domingo tercero del tiempo ordinario
Domingo 4º del tiempo ordinario Ciclo C Día 3 de Febrero de 2013.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Monjas de Sant Benet de Montserrat 4 año C El canto judío Yesav haEl evoca las plegarias de las sinagogas donde iba.
Grupo de Liturgia Parroquia Santa María del Silencio Personas sordas y sordociegas. Madrid.
Portugalete 9-XI-30 –El Salvador 16-XI-89
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 18 de Marzo de 2012.
Por Melquisedec y por Lisbet
del tiempo ordinario del tiempo ordinario 4º domingo 4º domingo Ciclo C.
V ita noble P ower P o ints. wordpress.com Presenta: EL EVANGELIO DEL DOMINGO 31 DE ENERO Monjas de Sant Benet de Montserrat Una fina cortesía de Julio.
En la sinagoga de Nazaret dijo Jesús:
MARÍA DE NAZARET PAULA MONTAL. “Piensan que no tenemos nada, pero todo lo poseemos” (IICor. 6,10) “Gracias Padre porque has revelado estas cosas a los.
Dedicado a quienes se van a casar o ya están casados.
Jesús, como Elías y Elíseo, no es enviado sólo a los judíos
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
EVANGELIZACION Y DISCÍPULADO
SENDAS ÉL HARÁ Nº 128.
El Profeta.
LA INDIFERENCIA DEL SER HUMANO HACIA DIOS
MORIR CUARESMA 5. PARA VIVIR Juan 12,20-33.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 97 EL REY SIRVIENTE JESÚS MIRÓ A SUS DOCE AMIGOS MÁS CERCANOS. ESTOS ERAN LOS HOMBRES QUE CONTINUARÍAN SU TRABAJO UNA VEZ QUE EL REGRESARA.
DOMINGO 14 DEL TIEMPO ORDINARIO Las lecturas hablan de tres escogidos por Dios para ser instrumentos de su Palabra: - Un Profeta ante un pueblo rebelde...
LA UNIDAD COMO PROPÓSITO DE DIOS PARA SU IGLESIA
El amor está dentro de ti.
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
En aquel tiempo comenzó Jesus a decir en la sinagoga: «Hoy se cumple ante vosotros esta Escritura». Todos daban su aprobación y, admirados de las palabras.
ADMIRACION GENERAL. Lucas 4,21-30 Enero 28 ..
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
Jesús- El Que Cree En Ti.
Jesús- El Rey Conquistador
Parte 5.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO El “Xemà Israel” se canta en las sinagogas.
Ciclo B 5 de Julio Domingo Tiempo Ordinario 14 Domingo Tiempo Ordinario Música: Cantiga de Alejandría.
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
TENGO QUE GRITAR C788.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO El “Kyrie” de Arvo Pärt nos pone humildemente.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Un día un hombre preguntó a Jesús:
Obstaculos que Limitan las Obras Poderosas de Jesus
LA MISION DE DIOS 7 PASTOR: GILDARDO SUAREZ.
Evangelio según San Lucas
TERCER ISAÍAS.
Ejemplos de fe [Click].
XX Domingo Ordinario B 16 agosto
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo Cubierta Angelical CLASE 069 LA MISION DE IGLESIA LA FE DEL EVANGELIO Nuestro Único y Sabio Dios, Jesucristo.
Evangelio según San Marcos
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
IV Domingo Ordinario 31 de Enero.
Ciclo C Domingo 4° del Tiempo Ordinario Domingo 4° del Tiempo Ordinario 31 de enero 2016 Música: “Resonemus” s. XII nacimiento de la polifonía Imágenes.
La fe cristiana es seguimiento de Jesús. Creer no consiste ante todo en “pensar correctamente acerca de Jesús”, sino en seguir su camino, en ser discípulo,
Lectura del santo evangelio según san Lucas 4, En aquel tiempo, comenzó Jesús a decir en la sinagoga: "Hoy se cumple esta Escritura que acabáis.
Oración inicial Motivación:El mensaje de Jesús es de liberación: no hay desquite de Dios, sino misericordia y gracia. Su anuncio, aunque pase.
Jesús vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
El “Kyrie” de Arvo Pärt nos pone humildemente al lado de Jesús Sinagoga de Nazaret EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
Evangelio según San Marcos san Marcos (9, 30-37)
Palabras de Amor 1 Corintios 13, 1-13.
Pps de Héctor Robles en Imágenes de Internet – Textos tomados de Presentación con música.
Un día un hombre preguntó a Jesús:
4º Domingo Tiempo Ordinario
Transcripción de la presentación:

El evangelio de este domingo comienza con la misma frase con que terminaba el domingo pasado.

Comenta unas palabras que ha leído del profeta Isaías. El profeta hablaba de las maravillas que Dios haría en los tiempos mesiánicos con los enfermos, predicándose la bondad de Dios a los pobres. Al comentar Jesús dice: “Hoy se están realizando estas maravillas”. Continúa con el evangelio de hoy: Lc 4, 21-30

En aquel tiempo, comenzó Jesús a decir en la sinagoga: "Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír.“ Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de sus labios. Y decían: "¿No es éste el hijo de José?“ Y Jesús les dijo: "Sin duda me recitaréis aquel refrán: "Médico, cúrate a ti mismo"; haz también aquí en tu tierra lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaún.“ Y añadió: "Os aseguro que ningún profeta es bien mirado en su tierra. Os garantizo que en Israel había muchas viudas en tiempos de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses, y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías, mas que a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo; sin embargo, ninguno de ellos fue curado, mas que Naamán, el sirio.“ Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo empujaron fuera del pueblo hasta un barranco del monte en donde se alzaba su pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y se alejaba.

Hoy se da un contraste demasiado acentuado en la recepción del mensaje predicado por Jesús: Al principio parece que los oyentes están a favor, pero luego se ponen en contra. Dicen algunos que quizá san Lucas, para abreviar, resume diversas visitas de Jesús a Nazaret. En una le admirarían entusiasmados, pero en otra dominarían los envidiosos hasta llegar a querer matar a Jesús.

Así en general es la vida de Jesús: Al mismo tiempo suscita entusiasmos y rechazos. Al final la gente pasará del “hosanna” del domingo de ramos al “crucifícale” del Viernes santo.

En el evangelio lo que más se resalta es la parte de confrontamiento. Comienza con la extrañeza de comprobar que Jesús habla como un maestro, cuando ellos le conocen como un artesano. Y decían: ¿No es éste el hijo de José?

Era el signo de contradicción que había anunciado el anciano Simeón. Jesús iba a ser como “la bandera discutida”.

Hoy también Jesús es signo de contradicción. Hay algunos que le siguen incondicionalmente y han puesto su vida a favor de su causa.

Otros, porque no Le conocen, le persiguen matando a sus mismos hermanos.

Recuerda Jesús cómo Elías, cuando estaba necesitado, fue socorrido por una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. A los de Nazaret les tuvo que molestar el hecho de poner Jesús dos ejemplos de extranjeros para exponer la misericordia de Dios. Eran demasiado nacionalistas y despreciaban a todos los extranjeros.

Y recuerda Jesús cómo, habiendo muchos leprosos en Israel en tiempos del profeta Eliseo, solamente fue curado: Naamán, el sirio.

El odio llegó a tal extremo que le empujaron a Jesús hasta un barranco con intención de despeñarlo. Pero no había llegado “su hora” y “Jesús se abrió paso entre ellos y se alejaba”.

Jesús hoy se autodenomina “profeta”. Profeta no es el que anuncia cosas futuras, aunque algunas veces lo hace, sino el que “habla en nombre de Dios”.

No siempre es fácil. Muchas veces los profetas son perseguidos por personas a quienes les molesta, debido a su orgullo y egoísmo, la palabra de Dios. Así fue con el profeta Jeremías, quien sintió la voz de Dios animándole a seguir “luchando” por la gloria de Dios, como nos dice la 1ª lectura. Jeremías 1,

En los días de Josías, recibí esta palabra del Señor: "Antes de formarte en el vientre, te escogí; antes de que salieras del seno materno, te consagré: te nombré profeta de los gentiles. Tú cíñete los lomos, ponte en pie y diles lo que yo te mando. No les tengas miedo, que si no, yo te meteré miedo de ellos. Mira; yo te convierto hoy en plaza fuerte, en columna de hierro, en muralla de bronce, frente a todo el país: frente a los reyes y príncipes de Judá, frente a los sacerdotes y la gente del campo. Lucharán contra ti, pero no te podrán, porque yo estoy contigo para librarte."

Siempre ha habido profetas y sigue habiéndolos: Personas que hablan con Dios para poder hablar luego de Dios; personas comprometidas con la palabra de Dios en su vida profesional y familiar.

A ellos, como a nosotros, que debemos tener la vocación de profetas, Dios nos recuerda que nos conoce desde antes de nacer y que confía en nosotros. Por eso debemos gritar y arriesgar. Y ¡Ay si no lo hacemos!

Antes que te formaras dentro del vientre de tu madre; Automático

Antes de que nacieras te conocía y te consagré:

yo te escogí.

Irás donde te envíe y lo que te mande proclamarás.

Tengo que gritar, tengo que arriesgar ¡Ay de mi si no lo hago!

Cómo escapar de ti, cómo no hablar, si tu voz me quema dentro.

Tengo que andar, tengo que luchar ¡Ay de mi si no lo hago!

Cómo escapar de ti, cómo no hablar, si tu voz me quema dentro.

No temas arriesgarte, porque contigo yo estaré.

No temas anunciarme, porque en tu boca yo hablaré.

Para edificar, destruirás y plantarás.

Tengo que gritar, tengo que arriesgar ¡Ay de mi si no lo hago!

Cómo escapar de ti, cómo no hablar, si tu voz me quema dentro.

Tengo que andar, tengo que luchar.

Cómo escapar de ti, cómo no hablar, si tu voz me quema dentro. Hacer CLICK

Siempre ha habido profetas, hombres inspirados que sienten la palabra de Dios en su ser para proclamarla. El profeta es como un regalo que de tiempo en tiempo daba Dios a su pueblo. Dios se comunicaba por medio de los profetas, que ponían su persona en las manos de Dios.

Todos debemos ser un poco profetas: personas comprometidas en las manos de Dios, viviendo con sinceridad la vida profesional y familiar, buscando llevar a sus hermanos un poco más cerca de Dios.

Lo que hace falta es mucho amor: Amor a Dios para expresar lo que es y sus mensajes, y amor hacia las personas, para buscar el bien. Para ser profeta, delegado de Dios, no hacen falta cualidades especiales.

San Pablo, en el capítulo 12 de la 1ª carta a los corintios, habla de dones espirituales, los cuales es bueno que podamos tener. Entre estos dones está la profecía. Pero al final del capítulo nos dice que nos va a mostrar algo mejor que todos esos dones: es el amor.

Con ello comienza la 2ª lectura de hoy, que es el himno triunfal al amor, en el capítulo 13. Podemos tener todos los dones; pero si no tenemos amor o caridad, de nada nos sirve. Ya podría yo hablar las lenguas de los hombres y de los ángeles; si no tengo amor, no soy más que un metal que resuena o unos platillos que aturden. Ya podría tener el don de profecía y conocer todos los secretos y todo el saber, podría tener fe como para mover montañas; si no tengo amor, no soy nada. Podría repartir en limosnas todo lo que tengo y aun dejarme quemar vivo; si no tengo amor, de nada me sirve.

Y va exponiendo algunas de las cualidades en que consiste el amor: “El amor es paciente, afable; no tiene envidia; no presume ni se engríe; no es mal educado ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad.”

El amor no tiene envidia. La envidia se alegra del mal ajeno. El amor se alegra del bien de los demás. Ir quitando el egoísmo es labor de toda la vida. Y esto debe ser desde pequeños, ya que es muy difícil encontrar un niño que tenga verdadero amor y no egoísmo.

En esta vida, en la que no somos perfectos, sino a veces muy imperfectos, para tener amor verdadero, debemos ser pacientes, sufriendo las imperfecciones de los otros. Por eso muchas veces habrá que esforzarse por ser afables.

El verdadero amor “no presume ni se engríe”. Un mal fundamental de la humanidad está en la soberbia. El verdadero amor es servicio a los demás. Para ello sabe ver las necesidades del prójimo y hace lo posible para remediarlas.

Esto quiere decir que no basta con amar de corazón, sino con manos y pies. Ayudar y hacerlo bien. El amor nos hace generosos desde la humildad.

Amar se aprende amando. Sabiendo que Dios nos ama primero.

Jesucristo ha venido sobre todo para enseñarnos el amor de Dios: enseñarlo con sus palabras y sobre todo con los hechos de su persona. En verdad que nadie nos ha amado como Él. Y esto sin límites.

Terminamos hoy recordando el mensaje que nos da san Pablo sobre el amor o la caridad: Aunque tengamos todo, si no tenemos amor ¿de qué nos sirve?

Automático

Que María nos acompañe en el amor a Dios y a todos. AMÉN