Tema 3. Medicina hoy. Pretende romper la situación de esterilidad y conseguir el embarazo. Puede hacerse con: Inseminación artificial: consiste en la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primera división: 2 células
Advertisements

Alejandra Benavente y Maria Luisa González
FECUNDACIÓN IN VITRO ADRIÁN SÁNCHEZ LUIS PAUL GALLUT.
ENFERMEDADES GENÉTICAS Y HEREDITARIAS
LA CLONACIÓN Un clon es una unidad genéticamente igual a la unidad predecesora, de la que está clonado. La unidad puede ser molecular, clonando un gen,
La reproducción humana
Enfermedades genéticas
IVI) Inducción Ovulación.
CLONACIÓN DE ORGANISMOS Dolly Parton G. mamarias. Primer mamífero. Técnica: Tres ovejas –Exnucleación óvulo. Eliminar. –Exnucleación c. adulta donante.
DESARROLLO EMBRIONARIO
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (5)
Por: Alejandra Ospina González 1B
Conceptos básicos de reproducción
¿ Es posible ya clonar al ser humano?
Julieta Henao Genetista Carlos Durango Ginecoobstetra
Bloque 4: la reproducción lección 3tecnologia y sociedad
Isabel Lozano Viuda de Betty #136 Col. Vértiz Narvarte, Del
Presentación elaborada por:
Ingeniería genética.
LAS CÉLULAS MADRE.
Células madre y clonación de órganos
INSULINA BACTERIANA PARA LA DIABETES
EL EMBARAZO.
Introducción a la Bioética.
LA INGENIERIA GENETICA FRENTE AL DERECHO
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Fecundación 2 núcleos sin fusionar FECUNDACIÓN
El diagnóstico de la enfermedad
La Clonación.
DE LOS TRANSPLANTES A LAS CELULAS MADRE
¿Qué es la clonación? Proceso mediante el cual se obtiene un conjunto de genes, células o individuos genéticamente idénticos a la muestra original .
MANIPULACIÓN GENETICA
Síndrome de Down.
INGENIERÍA GENÉTICA. TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Concepto  Es modificar la información genética de la especie. Es un procedimiento cuyas técnicas pueden ser utilizadas en beneficio de la humanidad,
Aplicaciones Ingeniería genética
“Antes pensábamos que el estaba en las estrellas.
Células madre germinales
Medicina Regenerativa Y
El desarrollo del cuerpo
EL BEBÉ COSMÉTICO LUCÍA LUENGO Y MARINA CEBRIÁN. INTRODUCCIÓN ¿Qué es? ¿Cómo se hace? Opiniones al respecto En España LUCÍA LUENGO Y MARINA CEBRIÁN.
Clonación. Es obtener células, tejidos o individuos (clones), a partir de un núcleos o una célula. 1.
Javier Galán Burgos Iván Hernanz Sáez
Diego Lara Pareja Paula García Serna
Revolución genética La clonación.
Avances en las técnicas de diagnóstico Avances en los tratamientos médicos.
Tipos de embarazos asistidos Garcés Vázquez Fátima zaidh
4.1. Historia de la genética
Bloque II Tradicionalmente los médicos tienen como función primordial el salvar las vidas, aminorar el dolor; aliviar las enfermedades y acompañar a.
“Año de la Promoción de la Industria Responsable
Formas de obtención de clones
IV.- Genoma humano y células madre
La clonación.
Tema 4: La revolución genética
¿Qué es la clonación?. ¿Qué es la clonación? Clonación: Es el procedimiento.
BIOLOGÍA I.
TEMA 6. LA MANIPULACIÓN DE LA HERENCIA
Esta extraordinaria fotografía de un embrión en su saco amniótico intacto, la tomó, tras una cirugía que fue requerida debida a un embarazo ectópico (en.
AVANCES EN BIOMEDICINA PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS.GIJÓN.
Roberto Carlos Moreno Martín-Bejarano Health and Disease Diagnóstico y tratamiento.
Tema 4. Repercusiones sociales de la genética. Es el resultado de aplicar los principios filosóficos de la ética a los hallazgos científicos relacionados.
Diagnóstico Prenatal Por: Javi Cuenca.
Repercusiones sociales de la genética El material genético no es fijo ni invariable: Repercusiones sociales de la genética.
4. Biotecnología y reproducción 1. L1. Los ácidos nucleicos 2. E2. El Proyecto Genoma Humano (PGH) 3. La biotecnología 4. La reproducción asistida 5. La.
La reproducción asistida, la clonación y sus aplicaciones. Las células madre y la Bioética.
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA. 1. La genética ¿Qué es? Una rama de la biología que estudia todo lo relacionado con la herencia biológica, los genes y.
 Cuando hablamos de la creación de un individuo genéticamente igual a otro, como si se tratara de dos hermanos gemelos, estamos hablando de la clonación.
Transcripción de la presentación:

Tema 3. Medicina hoy

Pretende romper la situación de esterilidad y conseguir el embarazo. Puede hacerse con: Inseminación artificial: consiste en la introducción de los espermatozoides directamente en el útero. Fecundación in vitro: consiste en la obtención de los espermatozoides y los óvulos, la formación de los embriones en el laboratorio, y su implantación en el útero. Reproducción asistida

La mejora en la medicina se debe en gran parte a los análisis bioquímicos y a los métodos diagnósticos por imagen, entre los que están: Radiografía. Ecografía. Resonancia magnética nuclear. Tomografía axial computerizada (TAC). Tomografía por emisión de positrones (PET). Técnicas de diagnóstico

Pueden ser: Trastornos en los cromosomas; trisomías (Down), monosomías. Fallos genéticos en un punto; Gen dominante. Gen recesivo. Trastornos multifactoriales. Enfermedades genéticas

Es la utilización de la ingeniería genética para introducir genes externos en el contenido génico de células enfermas. El gen correcto realizará la función del gen que estaba mal, o que simplemente no estaba en las células enfermas. Tiene el objetivo de mejorar o erradicar por completo una enfermedad genética. Terapia génica

Las células madre son células que pueden dar lugar a cualquier tipo de célula; a partir de ellas se pueden obtener todas las demás células, al menos teóricamente, y volver a hacer funcional un tejido dañado o enfermo. El ideal es el embrión. Además, pueden obtenerse de: Líquido amniótico y cordón umbilical. Tejidos adultos. Quizá pueda “convertirse” en célula madre cualquier célula tras la infección por un virus. Clonación y células madre

Medicina hoy RMNRMN, de GD Clarke, en Wikipedia, de dominio público PETPET, de J Langner, en Wikipedia, de dominio público Inseminación artificial, Inseminación artificial, de autor desconocido, de uso libre