El reportaje sobre carnaval

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡ Hola Clase! Bienvenidos Yo soy tu nueva maestra.
Advertisements

Carnaval, te quiero ¿O te odio?.
Países y sus capitales.
El Mundo Hispano.
Alicante (en valenciano Alacant) es la segunda ciudad más importante de la Comunidad Valenciana. Situada en la costa mediterránea, es la capital de la.
¿Por qué se festeja? ¿Dónde? ¿Cuándo y cómo?
LAS CAPITALES Venezuela Caracas Bogotá Colombia Quito Ecuador Perú
Una ciudad donde democratizamos la cultura años5.
La ciudad de Gualeguaychú se encuentra en la provincia de Entre Ríos, República Argentina. Es una importante ciudad con puerto y parque industrial.
SOMOS DIFERENTES.
Materia : Lenguaje y comunicación Docente :Piedad Villavicencio
El Mundo Hispano.
Argentina Capital : Buenos Aires Clima : subtropicales Religión : catolicismo92% Idioma : espanol Fue creada por el General Manuel Belgrano el 27 de febrero.
Despertador (5 de febrero, 2014)
Planes de viajes Actividad de comentario y corrección de textos
¡Los países y sus capitales!
CONTINENTE AMERICANO.
proyecto Por: maria camila usuga Profesor :juaquin Grado:6.1
FERIA DE LAS FLORE POR SEBASTIAN
CAS Por: Paola Arango. Años 2012 y 2013 Para estos dos años, mis últimos en el colegio, me propuse alcanzar metas y colaborar lo mas que pude con mi colegio.
¿Qué es? Es la Campaña de Solidaridad que el Movimiento de Vida
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Costa rica intercultural
UNA TRADICIÓN LATINOAMERICANA Y EUROPEA
La literatura precolombina
Instituto Evangélico Virginia Sapp
Carnavales del Perú Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
Los paises hispanos y sus capitales
Los países de habla española
LAS CAPITALES América Central
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
Alejandro Dubreuil.
Latinoamérica Los Paises y sus Capitales
Clase de español Señora Villaquirán Hoy es viernes,
Sierra de Yeguas.. Lugares de interes. Patrimonio. * Unas Termas Romanas del s. I-V, las casas solariegas de los siglos XVIII y XIX, con espléndidas.
Cincuentena Pascual Pastoral para la religiosidad popular.
Puerto Vallarta - Managua Para llegar a Managua de P.V. es 7000km Managua fundada con el nombre de Leal Villa de Santiago de Managua es la actual capital.
América.
5 de enero El Día de los Negros. Un poco de historia El 5 de enero está dedicado al día de los Negros. Durante esta jornada se conmemora el día en que.
Los países hispanos.
Geografía.
El Mundo Hispano.
Juan Carlos Pardo y Jorge Lorente
Comprensión del Medio, Natural, Social y Cultural. 3° Básico 2010.
Los países del Caribe, Centroamérica, América del sur
Los países hispanohablantes
LA CAPITARRACHA Presentación Jeanine Carr Letra y Música Toys & tricks For Teachers 1991.
Capital Continente País Regiónl
El Mundo Hispano.
Las partes de nuestra nación. La ciudad de Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573, sobre una loma vecina a la actual ciudad.
El Mundo Hispanohablante.
Trabajo Por:  JULIAN ARIAS TAMAYO  JULIAN ORTIZ CIRO.
Cultura Viva 2 Proyecto. Proyecto: Una visita turística Escoge una de las siguientes ciudades y elabora una presentación indicando los lugares que.
El Mundo Hispano Spanish One ch.1 México y la América Central La América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico Las Antillas Los Estados.
Cuba La Habana* 1. La República Dominicana *Santo Domingo 2.
Los países hispanos.
¡ Hola clase! Hoy es miércoles el 7 de enero 2015.
Countries and Capitals Spain Mexico Central America South America.
Los carnavales…… Laura 6ºB. ¿Qué es el carnaval? El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes del inicio de la cuaresma cristiana,
La Semana Santa En México. La Semana Santa es una fiesta religiosa que conmemora la pasión y muerte de Jesús. México es uno de los países con más grande.
Folclor pacifico colombiano. La música del Pacífico Colombiano que escogí es el Currulao. El Currualo es un tipo de música en la que la influencia más.
EDUCACIÓN A DISTANCIA ACTIVIDADES ARTÍSTICAS:DANZAS ESTUDIANTE: BASURTO JUAN DE DIOS, Rocio Victoria FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL.
Primavera en Sevilla. Salón Internacional de la Moda Flamenca, SIMOF (febrero) Más de una treintena de diseñadores y firmas muestran durante cuatro días,
Carnaval de Fano  Uno de los más antiguos de Italia. Elaborado por : José Juan Zamora López.
El folclor Colombiano El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos,
*Carnaval* Briam Alexander Hernández Fernández. Introduccion:  En esta presentación les mostraremos como fue que empezó la historia de los carnavales.
Study Guide Answers.
La Boutique Del PowerPoint.net
Transcripción de la presentación:

El reportaje sobre carnaval De Keila Fernández Alonso

Que es el carnaval Es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes del inicio de la cuaresma cristiana,que se inicia con el Miércoles de Ceniza, que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año).

El origen de los carnavales Hace diez mil años antes de Cristo, hombres, mujeres y niños se reunían en verano con los rostros enmascarados y los cuerpos pintados para espantar a los demonios de la mala cosecha. Los orígenes del carnaval se consigue como una de las más antiguas celebraciones de la humanidad.

Carnaval de algunos países del mundo

Carnaval de Alemania El carnaval es uno de los acontecimientos culturales más importantes de Alemania. Da salida el 11 de noviembre a las 11:11 h. en el Alter Markt aunque la verdadera fiesta tiene lugar durante el mes de febrero tocando su fin el miércoles de ceniza tras una semana de festejos.

Carnaval de Argentina En argentina la celebración del carnaval tiene una gran importancia y se realiza de maneras diversas de acuerdo a la región geográfica cultural.

Carnaval de Bélgica En varias regiones de Bélgica se celebran los carnavales durante el mes de febrero; destacan los carnavales de las regiones de Binche, Aalst, Heist y Malmedy. Uno de los carnavales más antiguos de Bélgica se celebra en la ciudad de Binche.

Carnaval de Bolivia Se vive y se celebra a lo largo de varios días, en cada pueblo y ciudad se organiza un desfile de grupos que bailan diferentes danzas populares y folclóricos, llamada "entrada del carnaval"

Carnaval de Brasil En el carnaval brasileño desempeñan un rol central las escolas de samba y los blocos, conjuntos muy elaborados de danza, música y canto

Carnaval de Chile En Chile en 1816, el último gobernador realista Casimiro Marcó del Pont prohibió los carnavales.

Carnaval de Colombia En Colombia se realizan varios carnavales, entre los que se destacan el Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003 y Patrimonio Cultural de la Nación en 2001 por el Congreso de Colombia, considerado el segundo Carnaval más importante del mundo después de río de janeiro.

Carnaval de Cuba Los carnavales tienen una rica historia en Cuba, se conocen en el país desde antes de 1585 con diferentes nombres: antruejos, carnestolendas, mascaritas y finalmente carnavales. Llegan en verano con las vacaciones y el calor tropical. Son fiestas multitudinarias en las que es imposible ser simples espectadores. Desde la época colonial, a los paseos de carnaval concurrían en la capital todas las clases sociales, en carruajes, a caballo y a pie, con máscaras o como simples espectadores y todos participaban de aquel festivo simulacro.

Carnaval de Ecuador El carnaval ecuatoriano es muy cultural y se celebra con agua, espuma de carnaval, talco , huevos o harina para pintarse la cara o cualquier tipo de pintura del tipo vegetal. Son famosas las coplas del carnaval con frases de humor y picarescas que se canta en grupos.

Carnaval de España El Carnaval en España es una antigua celebración festiva documentada desde la Edad Media y con una rica personalidad propia a partir del Renacimiento que ha quedado recogida en la literatura española y otras artes localizadas en los diferentes pueblos que componen el Estado Español. Como en el resto de los carnavales mundiales supone una suma de diferentes fiestas paganas asociadas a las celebraciones cristianas, en este caso a la Cuaresma.8 Con una historia y planteamiento más recientes son conocidos con rango internacional los modelos gaditano y tinerfeño.9 10 En casi todos los modelos de fiesta carnavalesca española tienen especial tradición el Jueves Lardero y el Miércoles de Ceniza (celebrado 46 días antes de Pascua de Resurrección).

Carnaval de Estados Unidos Mardi Gras es el nombre del carnaval que se celebra en Nueva Orleans, Luisiana y Mobile, Alabama (EE.UU.). Su nombre deriva del francés, que se traduce directamente al español como «martes graso» y se refiere al Martes de Carnaval, o sea, el día que precede al Miércoles de Cenizas.

Carnaval de Monte de Carreros Los carnavales de Monte Caseros, en Corrientes, Argentina, son conocidos como Capital del Carnaval Artesanal y en la región se ubica como unos de los mejores carnavales de la zona. Se lo hace todos los años en el corsodromo PASOS DE LOS HIGOS, puede albergar a 25 000 personas, cuenta con ocho Comparsas, de las cuales cinco son mayores y tres de Menores. Las Comparsas Mayores tienen entre 150 y 200 integrantes cada una, y con una gran cantidad de carrosas.

Carnaval de Francia En Francia es famoso el Carnaval de Niza, con fantásticas carrozas alegóricas cada año a distintas partes del mundo y culturas de épocas actuales o pasadas, como por ejemplo la época de los cowboys, de la conquista del espacio, etc.; se constituye en un fenómeno turístico.

Carnaval de Honduras El Carnaval más importante que se celebra en Honduras es el Gran Carnaval Internacional de la Amistad celebrado en la ciudad de La Ceiba, al norte del país. Se lleva a cabo cada tercer sábado de mayo en honor a San Isidro Labrador, patrón de la ciudad. Se lo considera como uno de laos importantes en Centroamérica; durante esa semana la población de la ciudad, que oscila entre los 250 y 300 mil habitantes, se duplica con la llegada de más de 400 mil extranjeros cada año que llegan principalmente del interior de

Carnaval de Italia Cada año, celebra el esplendor de un mes entero de fiestas diurnas y nocturnas, con desfiles de construcciones espectaculares, fiestas en los barrios, y bailes de disfraces y diferentes tipos de eventos. El 2001 ha representado una fecha inmemorable en la historia del Carnaval de Viareggio, con la inauguración de la Ciudadela del Carnaval, un complejo multifuncional de gran belleza arquitectónica, que alberga los modernos laboratorios para la construcción de los carros alegóricos, la escuela de papel maché, además de un gran anfiteatro que permite la representación en el verano del evento “bajo las estrellas en la Ciudadela”, espectáculos de entretenimiento, conciertos y eventos culturales. En la Ciudadela, en breve, albergará también el museo del Carnaval, un recorrido multimedia dedicado a la valorización y difusión de la memoria histórica y cultural del Carnaval de Viareggio y de todo el mundo. El Carnaval de Viareggio es un momento ideal de encuentro entre pueblos y culturas distintas, gracias al eco imponente difundido por los medios de comunicación para globalizar esta fiesta que celebra además de la tradición, también los valores universales de solidaridad y de paz.

Carnaval de Mexico se realiza en la Ciudad y Puerto de Veracruz, México. Es uno de los carnavales más reconocidos de México y el mundo. Característico por su gran tradición y alegría, es considerado «El más Alegre del Mundo».

Carnaval de Nicaragua El carnaval celebrado en Nicaragua se llama "Carnaval Alegría Por La Vida". Tiene lugar regularmente durante Febrero en la ciudad Managua, la capital. La celebración está llena de colorido, música, bailes típicos de la nación, etc. Durante el carnaval ocurre la elección de la reina. En este certamen participan 15 jóvenes de distintas partes del país, donde luego una de ellas se alza con la corona. Aparte de esto, también se elige la mejor comparsa de todas las participantes. A pesar de ser una celebración reciente, ha alcanzado un importante reconocimiento por los nicaragüenses y extranjeros que se deleitan con esta.

Carnaval de Panamá Los Carnavales de Panamá, también denominados fiestas del Rey Momo, se festejan por cuatro días consecutivos, anteriores al Miércoles de ceniza. Esta festividad de Panamá termina el martes en la noche con el entierro de la sardina.

Carnaval de Perú El carnaval en el Perú tiene dos connotaciones, la primera es la de «fiesta folclórica» y la otra es la de «juegos con agua y pintura». En la mayoría de los casos ambas se conjugan en una sola celebración. Los juegos con agua y pintura inician en el mes de febrero en todo el Perú y se prolongan por todo el mes; las fiestas folclóricas en cambio se inician por lo general unos días antes del miércoles de ceniza, aunque en el caso del carnaval chico de la ciudad de Juliaca (también llamada «kashwa de San Sebastían»), ésta se celebra en enero.16 Lo más común es que las fiestas folclóricas del carnaval giren en torno al miércoles de ceniza, pudiendo ser días antes o días después, o ambos, según el pueblo o ciudad que los celebre. En el caso de las fiestas folclóricas, en las zonas rurales y las ciudades de influencia quechua y aymara, van acompañadas de ritos a la pachamama o a imágenes católicas. En el Perú, por lo menos 6 celebraciones del carnaval han sido proclamadas como Patrimonio cultural de la Nación y estas son: el carnaval ayacuchano, el carnaval del pueblo de Santiago de Pupuja en el departamento de Puno, el carnaval de San Pablo en la provincia de Canchis (Cusco), el carnaval de Abancay , el carnaval de Marco en la región Junín.17

Carnaval de República Dominica De acuerdo con la documentación existente, antes de 1520 ya había carnaval en la ciudad de Santo Domingo aunque para algunos investigadores, las primeras manifestaciones de carnaval de la isla, y de América, se realizaron en lo que es hoy las Ruinas de la Vega Vieja, en febrero de 1520, en ocasión de una visita de Don Fray Bartolomé de las Casas. Los habitantes de la Vega Vieja se disfrazaban de moros y cristianos y realizaban festejos que evolucionaron en las celebraciones actuales.

Carnaval de Uruguay El Carnaval en Uruguay es la fiesta popular por excelencia, considerándose además el más largo del mundo, con cuarenta días de duración. Su capital, Montevideo, fue declarada en 2009 Capital Iberoamericana del Carnaval. Se estima que el carnaval en tan sólo un mes, vende más entradas que todos los demás espectáculos tanto deportivos como culturales juntos, incluyendo el fútbol, deporte más popular del país. El carnaval en Montevideo se abre con el Desfile Inaugural el último jueves de enero, que se realiza en la principal avenida, 18 de Julio, donde desfilan las 50 agrupaciones del carnaval (parodistas, murgas, humoristas, revistas y comparsas de negros y lubolos), los carros alegóricos, los cabezudos y las reinas del carnaval, llamadas y escuelas de samba.

Carnaval de Venezuela En Venezuela, los carnavales son fiestas movibles que se celebran entre Febrero y Marzo. En Venezuela la tradición del Carnaval llegó junto con la conquista, cuando se tenía la costumbre de jugar con agua, azulillo, huevos y otras sustancias y fue en el siglo XVIII que el Carnaval comenzó a celebrarse en Caracas de manera más refinada, con carrozas, comparsas, entre otras actividades. El Carnaval de Venezuela es una fiesta por todo lo alto y se vive de una manera muy intensa. Son famosas las celebraciones carnestolendas (fiestas de la carne) de Puerto Cabello, San Diego, Barquisimeto, Carúpano, Maturín, Mérida y El Callao. Hoy cada región venezolana tiene su propia manera de celebrar el carnaval y la fama de algunas de estas celebraciones, han traspasado las fronteras. La tradición del carnaval de Puerto Cabello, en el estado Carabobo, se ha mantenido sin interrupción desde 1871, pasando de una generación a la otra, hasta nuestro días. El Grupo de Rescate Folklórico “San Millán” se ha distinguido en esta notable labor de revitalización de la cultura del carnaval popular de Puerto Cabello. El Museo de la Cultura de

Carnaval de Paraguay L La más importante fiesta de carnaval del país es el Carnaval de Encarnación, aunque también están el Carnaval de Villarrica y el Carnaval de Caacupé, El carnaval de Encarnación atrae todos los años más de 250.000 turistas, la fiesta de carnaval dura cuatro fines de semana, Viernes y Sábado, se realizan en el Sambodromo de la ciudad. En dicho carnaval las comparsas compiten, así también las Reinas, Musas, Embajadoras, Pasistas Solista Varón y Mujer, Pasistas de Grupo Varón y Mujer, Bastoneras de Comparsas, Bastoneras de Banda de Música, Mejor Banda de Música, y aparte las Carrozas de clubes y sus Reinas de Carrozas, Carrozas de barrio y sus Reinas.

Carnaval de Avilés El carnaval o Antroxu de Avilés está declarado Fiesta de Interés Turístico, siendo la cita festiva más popular, extensa y participativa del calendario carnavalero asturiano chigreantr Durante diez días el Casco Histórico de la ciudad se transforma, sirviendo de escenario para que vecinos y visitantes llene sus calles o lugares de encuentro con la imaginación de sus disfraces, el espíritu colectivo de diversión y el misterio de lo que se esconde detrás de las máscaras.

Por que cada año el día de carnaval es diferente El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre Febrero y Marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Sabiendo esto, podemos ver que la fecha del carnaval va a depender de la cuaresma, y que como bien sabemos ésta también cambia cada año en función del calendario litúrgico. Las fechas de dicho calendario están relacionadas con el ciclo lunar y acomodan los días para que el Jueves Santo siempre sea luna llena (escogen el primer jueves de luna llena entre Marzo y Abril).