Sindicación de contenidos para la investigación Mª Pilar García García Gema Bueno de la Fuente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencia Lluís Codina UPF Taula de Nova Recerca. Departament de Comunicació Octubre 2009 v 1.5.
Advertisements

Lluís Codina UPF Taula de Nova Recerca Octubre 2008 v 1.0
INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTACIÓN
LLUÍS CODINA UPF MÁSTER IDEC 2009 Ciencia 2.0. Web 2.0 Contenido creado por los usuarios Redes sociales Aplicaciones en línea Colaboración L. Codina.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Presencia de las bibliotecas de hospitales españoles en la red Toledano Muñoz, Mª José. Romero Palomar, Inmaculada. Gutiérrez Casado, Natalia Hospital.
Herramientas RSS y Google Reader. Guión Concepto de RSS Fuentes de RSS Agregación y Sindicación Google Reader Otras herramientas par los RSS Conclusiones.
Portal de Energías Renovables CIEMAT 31 de marzo de 2006.
El RSS es un formato basado en XML que permite encontrar aquella información que mejor se adapta a lo que el usuario desea, pero también ofrecerla de.
Trabajo Cooperativo RSS - Google Reader. Concepto RSS - Really Simple Syndication Es una familia de formatos de fuentes Web usados para publicar documentos.
Problemas de mantenimiento de un portal de
TEMA 4: SERVICIOS Y RECURSOS INTERNET. INFLUENCIA EN BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN *SERVICIOS DE LA RED 1- Correo electrónico 2- Grupos de discusión.
TEMA 5: REVISTAS ELECTRÓNICAS
© Hoplite Software Qué es INPRESS INPRESS es una herramienta de trabajo on-line que facilita la gestión integral de los diferentes procesos de comunicación,
EL CANJE ELECTRÓNICO, UN NUEVO SERVICIO EN LA BIBLIOTECA DIGITAL
Lectores RSS El RSS es un formato basado en XML que permite encontrar aquella información que mejor se adapta a lo que el usuario desea, pero también ofrecerla.
3/29/2017 1:26 PM Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública –CHIP Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación.
RSS Erika Arreguin Murillo Foro de Edición Digital
El III Plan Integral de la Mujer aprobado en Consejo de Gobierno de 2 de marzo de 2006, incluye como objetivo el facilitar a las Mujeres el acceso a.
Buscar bibliografía en
Las Tecnologías de Información como apoyo al trabajo del jurista
Herramientas Web 2.0 para la investigación Doctorado en Estudios Feministas y de Género Marzo 2014.
4º S imposium I nternacional de B ibliotecas D igitales | Málaga 2006 La biblioteca digital como recurso facilitador del acceso a la información, la comunicación.
SFX: GESTOR DE ENLACES Marina Gómez García
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
El portal de recursos-e de la Biblioteca de la Universidad de Navarra
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
Gestión de incidentes en INTECO- CERT Colaboración con Hosting / ISPs GORE5. Bilbao. Javier Berciano (Coordinador de Servicios Reactivos y Operaciones)
JONATHAN DAVID TOVAR UNI. EBRARY Con sede en el corazón de Silicon Valley, fundada en 1988, en 1999 e-Libro otorgó una licencia a la tecnología ebrary.
RSS. Really simple syndication QUE ES: Es un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web.
Dime con quién andas: Las Bases de Datos Bibliográficas como Herramientas de Medición Jane M. Russell Barnard Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas.
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
Caso Habitual Cuando deseamos saber las actividades diarias de una o varias páginas web o blog favoritos de nuestro interés lo recomendable es añadirlo.
El Impacto de las TIC en las Universidades
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
QUÉ ES UN RSS? Sus siglas responden a Really Simple Syndication. "publicar artículos simultáneamente en diferentes medios a través de una fuente a la.
CURADORES DE CONTENIDO Maria Esther Guerra Gonzales Nathalie Tamayo Rodríguez Reynaldo Polo Panozo Jose Luis Foronda Ríos Valeria Jaldín Pinto Vizmar.
Trabajo Cooperativo Google Reader. Concepto RSS - Really Simple Syndication Es una familia de formatos de fuentes Web usados para publicar documentos.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
CIEMAT. Marzo, 2007 LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Portales de información especializada.
Guía fácil del RSS.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 9 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OTROS SERVICIOS DE RED E I NTERNET Nombre: Adrián de la Torre López.
Servicio de sindicación
Gabriel Montañés León. RSS es el acrónimo de Really Simple Sindication (Sindicación Realmente Simple). Es un formato basado en el lenguaje XML que permite.
PRESENTACIONES.
La Biblioteca en el contexto de la información a la comunidad Antigua (Guatemala) 4 de abril 2006 Carmen Méndez Martínez.
PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” LA EXPERIENCIA DE LAS REDES REGIONALES EL PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” DE LA FUNDACIÓN CEDDET.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Navegación y comunicación en Internet y uso de las redes sociales
RSS es un formato para la sindicación de contenidos de páginas web. Sus siglas responden a Really Simple Syndication. To syndicate literalmente significa.
GOOGLE READER Cristina Bayas, Ana Brest, Christine Dwerryhouse, Nathalie Farías, Yasmin Reddig.
Evolución web WEB 4.0?. Sistema basado en hipertexto, que permite clasificar información de diversos tipos, conocido como la gran telaraña mundial. Funciona.
Web 2.0 Herramientas aplicadas a la educación.
SERVICIO DE SINDICACIÓN.. Redifusión web (o sindicación web) es el reenvío o reemisión de contenidos desde una fuente original (sitio web de origen) hasta.
Office Outlook. Office Outlook ayuda a los usuarios a administrar mejor el tiempo y la información, conectarse sin barreras y mantener la seguridad y.
GUÍA DE USO Acceso A través de las PC habilitadas por IP El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
UD 9: “Instalación y administración de otros servicios de red e Internet” Servicio de sindicación Luis Alfonso Sánchez Brazales.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
LECTORES RSS Really Simple Syndication RSS Introducción Really Simple Syndication “RSS”: Es una herramienta muy sencilla utilizada para recibir información.
REVISTAS Y LA INTERNET Jornada de Gestión y Difusión de Revistas Académicas y Científicas Vía Internet Bogota, Noviembre 13 de 2007.
Servicio de sindicación Tema 8 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto.
Equipo N° 6Richard Figueredo.Experto en RSS. RSS son las siglas de RDF Site Summary or Rich Site Summary, un formato XML para sindicar o compartir contenido.
Andrés R. Alvarez Orrego.  «Una biblioteca digital es una colección en línea de objetos digitales de buena calidad, creados o recopilados y administrados.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
27 de Septiembre de 2004 Soluciones a problemas cotidianos en la red: Seguridad, virus, correo basura Soluciones integradas de seguridad. IberEscudo.
Transcripción de la presentación:

Sindicación de contenidos para la investigación Mª Pilar García García Gema Bueno de la Fuente Universidad Carlos III de MadridDpto. Biblioteconomía y Documentación Iniciativas y potenciales usos en España

Gema Bueno de la Fuente Mª Pilar García-García; Gema Bueno-de-la-Fuente Sindicación de contenidos para la investigación: iniciativas y potenciales usos en España Sumario Contexto Información: clave para la investigación DSI y sindicación de contenidos para la investigación Objetivos y metodología Análisis de los resultados Conclusiones

Contexto

Gema Bueno de la Fuente Mª Pilar García-García; Gema Bueno-de-la-Fuente Sindicación de contenidos para la investigación: iniciativas y potenciales usos en España La información es clave para la investigación La aplicación de las TIC a la actividad científica agiliza el proceso de creación y difusión del conocimiento Crecimiento exponencial de la información. Mayor dispersión de fuentes. Más rápida obsolescencia de la información. La competitividad y calidad de investigadores y grupos de investigación depende de la información. Necesidad de acceso rápido e inmediato a información útil y actualizada. Sindicación de contenidos: solución rápida, sencilla y eficaz.

Gema Bueno de la Fuente Mª Pilar García-García; Gema Bueno-de-la-Fuente Sindicación de contenidos para la investigación: iniciativas y potenciales usos en España Difusión selectiva de la información DSI: servicio que consiste en hacer llegar de forma regular a los usuarios de un servicio de información, los resultados de un perfil de búsqueda personalizada. Formas de DSI: Correo electrónico (tradicional). SMS (aún poco común). Sindicación de contenidos.

Gema Bueno de la Fuente Mª Pilar García-García; Gema Bueno-de-la-Fuente Sindicación de contenidos para la investigación: iniciativas y potenciales usos en España Sindicación de contenidos Proceso mediante el cual un productor o un distribuidor de contenidos en internet proporciona información digital a un suscriptor, o a una red de suscriptores. El productor pone a disposición de los usuarios uno o varios feeds. Los usuarios emplean un agregador de noticias (lector de fuentes de sindicación) para suscribirse a diversos canales y recibir notificaciones de nuevos contenidos. (Rodríguez Gairín et al.) Principio Fundamental: El receptor ya no va en busca de la información; es la información la que va en busca del receptor".

Gema Bueno de la Fuente Mª Pilar García-García; Gema Bueno-de-la-Fuente Sindicación de contenidos para la investigación: iniciativas y potenciales usos en España Formatos de sindicación RSS, siete versiones: RSS 0.90 (RDF Site Summary), 1999 por Netscape, basado en RDF. Rich Site Summary (RSS 0.91). Netscape Versión simplificada de RSS 0.90 RDF Site Summary 1.0. RSS-DEV Working Group, a partir de RSS 0.90 (También lo estudió UserLand Software) Really Simple Syndication (RSS 2.0). UserLand Software. ATOM Estándar IETF, especificación RFC4287.IETFRFC4287 Busca superar deficiencias de RSS 2.0: más flexible, más complejo, más estandarizado. Apoyo de Google, W3C.

Gema Bueno de la Fuente Mª Pilar García-García; Gema Bueno-de-la-Fuente Sindicación de contenidos para la investigación: iniciativas y potenciales usos en España Ventajas de la sindicación de contenidos Inmediatez Personalización Versatilidad Sencillez de implementación Seguridad (inmune a virus y spam) Confidencialidad Voluntariedad (suscripción y cancelación) Flexibilidad (múltiples opciones de consulta, facilidad de exportación de suscripciones)

Gema Bueno de la Fuente Mª Pilar García-García; Gema Bueno-de-la-Fuente Sindicación de contenidos para la investigación: iniciativas y potenciales usos en España Sindicación de contenidos para la investigación Recibir notificaciones sobre: Nuevos artículos publicados en revistas profesionales (Nature, D-lib Magazine) Nuevos artículos recogidos en bases de datos bibliográficas y servicios de acceso a revistas (Pubmed, Biomed Central, DOIS) Trabajos depositados en repositorios (CERN, Arxiv, E-lis…) o editoriales (Science Direct o PLOS) Incorporaciones a las bibliotecas; Actualizaciones de búsquedas realizadas en bases de datos de artículos (Hubmed) o de patentes Nuevas tesis y disertaciones en las disciplinas de interés (Proquest) compartir referencias bibliográficas con otros investigadores (citeuLike)

La situación en España Estudio empírico

Gema Bueno de la Fuente Mª Pilar García-García; Gema Bueno-de-la-Fuente Sindicación de contenidos para la investigación: iniciativas y potenciales usos en España Objetivos y metodología Objetivos: Conocer el nivel de adopción de la sindicación de contenidos de interés para la investigación en España. Detectar canales de información para la investigación potencialmente sindicable Metodología: Selección de fuentes: sitios web de instituciones con competencias en investigación y otros proveedores de información en España. Recogida de datos: visita directa a las fuentes, búsqueda de canales de sindicación y otra DSI. Análisis estadístico de los resultados.

Gema Bueno de la Fuente Mª Pilar García-García; Gema Bueno-de-la-Fuente Sindicación de contenidos para la investigación: iniciativas y potenciales usos en España Selección de fuentes Dos tipos de información para la investigación: Información para la gestión: convocatorias de financiación o de colaboración, premios a la investigación, noticias de eventos, acuerdos entre instituciones, novedades en legislación de importancia para la actividad científica, etc. Ministerios, Gobiernos autonómicos, Boletines oficiales, OPIs*, Universidades* Información para el conocimiento: novedades en relación a publicaciones científicas en diverso formato, como artículos de revistas, e-prints en repositorios, actas de congresos, reseñas, etc. Bases de datos, Repositorios, Servicios de acceso a revistas, Consorcios Bibliotecarios, Editoriales, Servicios de Publicación…

Análisis de los resultados

Gema Bueno de la Fuente Mª Pilar García-García; Gema Bueno-de-la-Fuente Sindicación de contenidos para la investigación: iniciativas y potenciales usos en España Resultados globales Tipo de fuenteNº total fuentes Fuentes sindicables % Fuentes sindicables Nº Canales Otros DSI % Otros DSI Ministerios17423,5%46317,6% Gobiernos locales ,8% ,3% Boletines6334,8%52234,9% Centros de I + D ,7%172430,3% Universidades702130% ,7% Difusión resultados I+D %171914% Total % ,8%

Gema Bueno de la Fuente Mª Pilar García-García; Gema Bueno-de-la-Fuente Sindicación de contenidos para la investigación: iniciativas y potenciales usos en España Administración Pública Se han analizado 176 fuentes: el 15% tienen canales de sindicación y el 32% otros tipos de DSI. Cuatro ministerios tienen algún canal de sindicación: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (1), Ministerio de Economía y Hacienda (5), Ministerio de Fomento (21)* y Ministerio de Industria (19) Tres ministerios tienen otros tipos de DSI con información potencialmente sindicable: Ministerio de Administración Pública, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y Ministerio de Cultura.

Gema Bueno de la Fuente Mª Pilar García-García; Gema Bueno-de-la-Fuente Sindicación de contenidos para la investigación: iniciativas y potenciales usos en España Gobiernos Autonómicos y Consejerías

Gema Bueno de la Fuente Mª Pilar García-García; Gema Bueno-de-la-Fuente Sindicación de contenidos para la investigación: iniciativas y potenciales usos en España Centros de investigación y Universidades

Gema Bueno de la Fuente Mª Pilar García-García; Gema Bueno-de-la-Fuente Sindicación de contenidos para la investigación: iniciativas y potenciales usos en España Proveedores de información para el conocimiento

Conclusiones

Gema Bueno de la Fuente Mª Pilar García-García; Gema Bueno-de-la-Fuente Sindicación de contenidos para la investigación: iniciativas y potenciales usos en España Conclusiones El uso de la sindicación no está generalizado y se reduce básicamente a ofrecer noticias o novedades. Se prefieren otros medios de DSI más tradicionales para ofrecer esa información. Las universidades son las instituciones que más están apostando por el uso de la sindicación. Las editoriales y las bases de datos apenas ofrecen ningún tipo de DSI y la sindicación es prácticamente inexistente.

Gema Bueno de la Fuente Mª Pilar García-García; Gema Bueno-de-la-Fuente Sindicación de contenidos para la investigación: iniciativas y potenciales usos en España Conclusiones Aunque la situación actual no es demasiado buena los casos existentes demuestran el potencial de la sindicación en este contexto y deben servir para motivar a otras organizaciones o proveedores de información para explotar esta tecnología, tal como se está haciendo en otros campos como el comercio electrónico o el periodismo.

Gema Bueno de la Fuente Mª Pilar García-García; Gema Bueno-de-la-Fuente Sindicación de contenidos para la investigación: iniciativas y potenciales usos en España Gracias por su atención … Mª Pilar García García Gema Bueno de la Fuente GRUPO TECNODOC (Tecnologías Aplicadas a la Información y la Documentación) Univ. Carlos III de Madrid