Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta del Plan de Involucramiento de Actores
Advertisements

Propuesta del Plan de Involucramiento de Actores
Corporación ONG Centro de Estudios de la Sexualidad
Legitimidad y confianza ¿cuestión de transparencia? Transparencia y rendición de cuentas al interior de la sociedad civil en Uruguay Estudio de caso Las.
Grupo de Trabajo Número Uno Política y Economía: inclinación de la balanza hacia mayor transparencia El grupo analizó los aspectos políticos de las políticas.
Incidencia y Partenariados para los ODM Taller del Fondo ODM para America Latina Junio 2009 Cartagena, Colombia.
Políticas y procedimientos para la participación de la sociedad civil en los programas y los proyectos del FMAM Presentación de la Red de ONG del FMAM.
Asociación del FMAM con las organizaciones de la sociedad civil
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
Reunión técnica: Avances y desafíos en el acceso a la salud y justicia para mujeres ante la violencia sexual SECTOR SALUD.
Red Empresarial contra el Trabajo Infantil
DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
Sistema Integral de Contraloría Social
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Evaluación de Impactos Sociales (EIS) en Programas AVA y REDD+ Pre Congreso Forestal Comunitario 2013 San Pedro Sula, Honduras, Septiembre Michael.
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DE EDUCACIÓN PARA TODOS
Vigilancia Ciudadana en Salud
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Comisión Interamericana de Mujeres: Diálogo político para los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Marco de Buen Desempeño Docente
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Grupo de Trabajo Mecanismo de Evaluación y Monitoreo Comisión de Trabajo de Seguimiento Participativo Propuesta de Seguimiento Participativo con Comités.
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
LAS CONVOCATORIAS DE APROPIACIÓN UNA APUESTA PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DE RECURSOS UNA MIRADA A… Por: Mildrey Mendoza Mayorga Presentación de experiencias.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Pablino Cáceres Paredes Ministro Secretario Ejecutivo Año 2009 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
E x p e c t a t i v a s de las Organizaciones Civiles Operar como par programas en los que las organizaciones de la sociedad civil son especialistas.
Actividades para el Nueva estructura orgánica de la DGIT  Nueva filosofía de trabajo, centrada en el cliente.  Optimización de funciones.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Estrategia de Gobierno en línea
E stablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. E s un eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la.
Proyecto “Fortalecimiento de la Vigilancia Indígena para vencer la Discriminación de los Pueblos Indígenas en las Decisiones sobre sus Territorios”
Introducción a la Normativa Básica Institucional Para iniciar con el pie derecho nuestra actividad docente en la Ibero.
Diseñando un Sistema Nacional de Salvaguardas REDD+ en México
Taller CA- Chihuahua Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+
CAPACITACIÓN, INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN. Lic. Martín Islas Fuentes Consejero Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública Gubernamental del.
SALVAGUARDAS 20 JULIO 2015 Conferencia: REDD+, una estrategia para enfrentar el Cambio Climático desde el Sector Forestal.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Hoja de Ruta y Acciones Consulta de Expertos
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
SESION 1 CA-REDD+ CHIHUAHUA FRANCENY VILLANUEVA/ENERO 2016.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
MÓDULO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA FORMULACIÓN DE INDICADORES PARA REDD+SES REDD+
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Perú, 29 de Enero 2013 Fernando Pinel ONU-REDD, Centro Regional PNUD en Panamá El Programa ONU-REDD.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
20 Pueblos Indígenas. 5 familias lingüísticas personas hombres y mujeres. 772 comunidades indígenas y aldeas. Población indígena.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
EXPERIENCIA: VISIÓN DE PRIMERA LÍNEA EN PERU. Neri Gómez. Lima, noviembre 2013.
Transcripción de la presentación:

1.Diseñar e implementar una Estrategia de Comunicación que contribuya al logro de los objetivos de REDD+ fomentando la participación social a través de un proceso amplio de comunicación efectiva y multidireccional. 2.Identificar las plataformas de participación relevantes (consejos consultivos, asambleas y comisariados, redes de organizaciones de la sociedad civil, escuelas, unidades de manejo forestal, entre otros) para la comunicación de REDD+ y el estímulo a la participación organizada, informada y libre de las comunidades. 3.Crear y fortalecer mecanismos culturalmente adecuados para garantizar la participación de ejidos, comunidades y pueblos indígenas en el proceso de la implementación de la ENAREDD+. 4. Promover y garantizar la participación de las mujeres y otros grupos de atención específica. 5. Establecer mecanismos de retroalimentación, atención a quejas, rendición de cuentas y acceso a la información para las acciones realizadas en el marco de la ENAREDD+