Figuras literarias Son  recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras Desviación del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sra. González Español para hispanos parlantes
Advertisements

Sra. González Español para hispanos parlantes
POESIA.
Unidad 9 y 10: El lenguaje literario
LITERATURA Introducción.
Retórica de la imagen.
Figuras literarias.
¡DE QUÉ ME SIRVE UN POEMA!
HOY: Conocer las figuras literarias y su utilización en los textos líricos.
Recursos del lenguaje literario
¿Cuál de las opciones constituye la figura de Paralelismo?
FIGURAS LITERARIAS + EJEMPLOS….
FIGURAS LITERARIAS.
EL LENGUAJE LITERARIO.
RETÓRICA. El arte del bien decir con el fin de darle al lenguaje escrito y hablado eficacia para persuadir, describir o representar.
FIGURAS LITERARIAS III
Las figuras literarias o figuras retóricas
FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS
Las figuras literarias
Figuras Retóricas Poesía
Figuras retóricas Revisaremos la clasificación siguiente:
Introducción a la Preceptiva Literaria
Teoría literaria Las figuras literarias. Esquema general Concepto
El lenguaje literario.
GÉNERO LÍRICO.
Figuras de Pensamiento
La poesía.
El Lenguaje del Género Lírico
ESTUDIO LITERARIO FIGURAS RETÓRICAS
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
LOS RECURSOS LITERARIOS
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
FIGURAS RETÓRICAS COMO APOYO EN EL LENGUAJE DE TEXTO
Textos Poéticos Quintos Básicos.
Unidad: Género Literario: Lírico.
Vocabulario Literario
LOS RECURSOS LITERARIOS
Taller de poesía castellana
Lenguaje figurado.
Figuras retóricas.
EL GÉNERO LÍRICO 6TO BÁSICO.
Palabras Claves por Abigail y Juliana.
Poesía eres Tú.
Figuras literarias (Recursos poéticos)
Lenguaje figurado.
FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS
COMPARACIÓN, PERSONIFICACIÓN, METÁFORA, HIPÉRBOLE
Diferenciar lenguaje connotativo y denotativo.
Figuras Literarias en las poesía.
Textos Recreativos Literarios Figuras retóricas.
Figuras Literarias.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
TEMA 6 FIGURAS RETÓRICAS.
RECURSOS LITERARIOS Presentación de los recursos literarios más frecuentes.
FIGURAS LITERARIAS Están ligadas al sentido que transmiten por la fuerza de la palabra. Las principales figuras literarias son:
Profesora: Fernanda Ortiz
Repaso de Lenguaje y Comunicación
FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS
Pablo Neruda Poema XX.
Hernández Rodríguez Diana Fernanda.
Figuras retóricas Srta. Lara. ¿Qué son? Son mecanismos/técnicas que usan los escritores donde se altera el uso normal del lenguaje para: Hacer un énfasis.
Figuras Literarias Prof. Estrella Durán L..
Figuras Literarias Prof. Estrella Durán L..
Figuras Retóricas.
FIGURAS LITERARIAS Clase 2
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
Unidad 2: Lírica FIGURAS LITERARIAS.
Poesía y expresiones importantes.
Figuras Literarias en las poesía.
Por Profe Swank Retoricas.com
Transcripción de la presentación:

Figuras literarias Son  recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras Desviación del uso normal del lenguaje También pueden estar presentes en el lenguaje que usamos a diario

Comparación Consiste en relacionar dos términos entre sí para expresar una semejanza entre ellos Esa relación se establece, por medio de nexos comparativos: “como”, “así”, “así como”, “tal”, “igual que”, semejante a”, “lo mismo que”, etc. como

Ej: La calle estaba oscura como la boca del lobo ¡Oh, soledad sonora! Mi corazón sereno se abre, como un tesoro Y todo en la memoria se rompía, tal una pompa de jabón al viento ___________________________

Metáfora Consiste en trasladar el significado de una palabra a otra, gracias a la semejanza que existe entre ellas No posee partículas o nexos comparativos Designa una cosa por el nombre de otra Tus dientes SON perlas O, las perlas de tu boca

Ej: El tiempo es oro Está en la flor de la vida El manojo de trigo sobre su frente parece desordenarse más con el viento

Personificación o prosopopeya Consiste en atribuir características humanas a animales, cosas o ideas abstractas

Ej: Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía El árbol con sus manos, peinaba a su novia sauce La naturaleza es sabia _____________________________

Hipérbole Figura retórica consistente en ofrecer una visión desproporcionada de una realidad, amplificándola o disminuyéndola Es exageración El poeta desea dar a sus palabras una mayor intensidad o emoción

Ej: Te llamaré un millón de veces  Por doler me duele hasta el aliento Érase un hombre a una nariz pegado ________________________________

Hipérbaton Consiste en alterar el orden lógico de las palabras de una oración

Ej: Difícil de ver el futuro es... De verdes sauces hay una espesura → Lo lógico sería: "Hay una espesura de verdes sauces“ Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto → ______________________________ _______________________ → Gracias a Dios

Epíteto Adjetivo que destaca una cualidad propia del sustantivo al cual describen

Ej: Puro, Chile, es tu cielo azulado En el verde follaje de los árboles El frío invierno que se avecina __________________________  

Antítesis Consiste en oponer dos ideas empleando palabras antónimas o frases de significado contrario La Antítesis tiene la función de enfatizar una idea ayudando a comprender mejor su significado

Ej: Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad Es tan corto el amor y tan largo el olvido Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo

Reiteración o anáfora Es una figura retórica que consiste en la repetición de palabras al comienzo de una frase o verso

Ej: Todos los callados,  todos los omitidos,  todos los invisibles Salid fuera sin duelo salid sin duelo, lágrimas corriendo Quién lo soñara, quien lo sintiera, quien se atreviera...

Aliteración Consiste en la repetición de sonidos presentes en palabras contiguas o próximas Busca captar la atención y provocar un efecto de musicalidad y sonoridad

Ej: Su boca que besa borra la tristeza Los claros clarines de pronto levantan sus sones De finales, fugaces, fugitivos, fuegos fundidos en tu piel fundada

Sinestesia Consiste en mezclar sensaciones de sentidos distintos o mezclar dichas sensaciones con sentimientos 

Ej: En colores sonoros suspendidos oyen los ojos, miran los oídos Y tenía un olor ácido, como a yodo y a limones.. Con terciopelado estruendo 

Onomatopeya Figura que consiste en utilizar palabras cuya pronunciación imita o sugiere sonidos naturales

Ej: El suave susurro de su suspirar Los niños no paraban de gritar «¡bang, bang! El chasquido del látigo me asustó

Oxímoron  Figura literaria que consiste en complementar una palabra con otra que tiene un significado contradictorio, opuesto o que no tiene relación

Ej: Mis libros están llenos de vacíos Vista ciega, luz oscura, gloria triste, vida muerta Y mientras con gentil descortesía mueve el viento la hebra voladora

Ironía Consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice

Ej: "¡Qué listo eres!" (cuando quiere dar a entender que es tonto) “Nunca oí algo tan certero” (cuando realmente ha dicho una estupidez)