Lectio divina domingo II Cuaresma Ciclo C Ciclo C. 21 Febrero 2016 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Instrumental “Cerca de Ti” Montaje:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Monjas de Sant Benet de Montserrat El Sanctus de Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDAD de Jesús II Cuaresma B 2009.
Advertisements

28 de febrero de Cuaresma (C) Lucas 9, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde los evangelios. José Antonio Pagola Música:Adagio(garcía.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Bienvenidos a la Liturgia del Domingo
Segundo domingo de Cuaresma –B-
Su rostro resplandecía como el sol
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Segundo domingo de Cuaresma Música: Plegaria hebrea
Sucedió que unos ocho días después se llevó a Pedro, Juan y Santiago, y subió al monte a orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro se mudó,
Jesús se fue con Pedro, Santiago y Juan a una montaña, y se transfiguró delante de ellos. Sus vestidos se volvieron blancos como la nieve. Aparecieron.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011
Ser Sal, Ser Luz Lectio divina domingo V del T. O Ciclo A. 9 Febrero 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Al estar ante ti.
“Un Destello de la Gloria del Señor.”
XXIV Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
Domingo 2º de Cuaresma Ciclo B Día 8 de Marzo de 2009.
ESTE ES MI HIJO, ESCÚCHENLO
...CONOCEN SU VOZ Lectio divina Domingo IV Pascua Ciclo A. 11 Mayo 2014 Secretariado Dioc. Cádiz.
VEN Y SÍGUEME….
ÉSTE ES MI HIJO ESCUCHADLO
Jesús camina con nosotros…
En el esplendor de la nube se oyó la voz del Padre:
TRAVESÍA FATIGOSA Mt 14,22-33.
Mateo 17, 1-9 II domingo de Cuaresma 17 de febrero de 2008
2º domingo de Cuaresma Ciclo A Día 20 de Marzo de 2011.
MI HIJO AMADO Febrero 17 Mateo 17,1-9.
Escuchando la antífona de “Jesús Rey” de Arvo Pärt, entremos en el Misterio 2 CUARESMA c A Regina.
LA TRANSFIGURACIÓN DE JESÚS ÉSTE ES MI HIJO, EL AMADO, MI PREDILECTO.
HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
"ESTE ES MI HIJO, EL AMADO, ESCUCHADLE"
24 de febrero de Cuaresma (C) Lucas 9,28-3 José Antonio Pagola Música:The Way You Locko Tonight Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain.
Y TU... ¿ QUÉ DICES ? AGOSTO 21 MATEO 16,13-20.
Domingo 2º de Cuaresma Ciclo C Día 24 de Febrero de 2013.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Música:Jules Massenet-Meditación Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskara:D.Amundarain 2º domingo de Cuaresma (B) Marcos 9, º domingo de Cuaresma.
VEN ESPÍRITU SANTO E ILUMINA MI CORAZÓN Y MI MENTE PARA QUE PUEDA ACOGER Y COMPRENDER EL MENSAJE QUE LA PALABRA DE DIOS DE ESTE SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA,
2º Cuaresma (B) Marcos 9, LIBERAR LA FUERZA DEL EVANGELIO
Evangelio según San Lucas
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
3º DOMINGO DE PASCUA Vosotros sois testigos de esto .
II DOMINGO DE CUARESMA SU ROSTRO RESPLANDECÍA COMO EL SOL.
San Lucas 9, ¡Escucha a Jesús! Ciclo “C” 2º Domingo de Cuaresma
VINO A SU CASA Lectio divina Domingo II Navidad Ciclo B. 4 Enero 2015 Secretariado Dioc. Cádiz.
Pasando de la infancia y vida secreta en Nazareth a la vida publica de Jesús, nuestra contemplación nos lleva a los misterios que pueden ser llamados.
...Mora con vosotros Lectio divina Domingo VI Pascua Ciclo A. 25 Mayo 2014 Secretariado Dioc.
El “Sanctus” del Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDADE de Dios en Jesús Regina I I I I 2 cuaresma B 2012.
El tenor que canta “Cordero de Dios” del Requiem de Britten, evoca la ternura de Jesús, ante la muerte-resurrección Regina 2 cuaresma B 2015 Imágenes.
APARICIÓN RESPLANDECIENTE
Evangelio según San Marcos
Mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió Evangelio según San Lucas 9, 28b-36 2º domingo de cuaresma (c) c lic para continuar.
Con el salmo 109 de Schütz adoremos Jesús, el Hijo CAMINO hacia Jerusalén EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
Domingo 06 de Agosto, Fiesta de la Transfiguración del Señor Dios nuestro, que en la transfiguración gloriosa de tu Hijo unigénito fortaleciste nuestra.
2 Cuaresma C Escuchando el “Te Deum” de la Capilla Antiqua de München (3’) adoremos a Jesús dándole gloria.
El “Sanctus” del Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDADE de Dios en Jesús I I I I 2 cuaresma B 2012.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en: w ww.VitaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides.
Evangelio según San Marcos
La iniciativa es de Jesús. Él es quien invita y prepara para el encuentro con Dios. Todo es gratuidad. Transfiguración del Señor. Marcos 9, de.
Ciclo C En aquel tiempo, Jesús cogió a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto de la montaña, para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro.
Nada más comenzar el camino de la cruz, Jesús ya nos propone el destino último de este camino: la gloria suya y la nuestra. Marcos 9, 1-9 II domingo de.
Febrero 17 Mateo 17,1-9. Prepárate con un momento de silencio para captar profundamente el texto del día de hoy. Ahora pide la presencia del Espíritu.
La CIMA del camino Cuaresmal Con el salmo 109 de Schütz adoremos Jesús, el Hijo EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
“Escuchadle “ Lectura del santo evangelio según san Lucas ( 9, 28b-36)
CUARESMA Domingo 2.
2º Domingo de Cuaresma Ciclo C. Ciclo “C” 2º Domingo de Cuaresma 21 de Febrero de 2016 ¡Escucha a Jesús!San Lucas 9, En aquel tiempo, Jesús se hizo.
Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí.Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí. “hacia la Pascua”
Domingo 2º de Cuaresma Ciclo C Que las penitencias cuaresmales no tienen un fin en sí mismas, sino que nos llevan a la Gloria.
Ciclo C II Domingo de Cuaresma La “Música callada” (1’48) de Mompou nos hace sentir que Jesús nos “ilumina y nos salva” (s. 26) 21 febrero 2016.
II DOMINGO DE CUARESMA A ESCUCHAR A JESÚS “EL HIJO AMADO” Lc 9, MONTE TABOR.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Johan Svendsen, Romance en Sol 21 de febrero de Cuaresma – C (Lucas 9,28-36)
Resplandezca sobre nosotros, Padre omnipotente, el esplendor de tu gloria, Cristo, luz de luz, y el don de tu Espíritu Santo confirme los corazones.
Transcripción de la presentación:

Lectio divina domingo II Cuaresma Ciclo C Ciclo C. 21 Febrero 2016 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Instrumental “Cerca de Ti” Montaje: Eloísa DJ Avance Manual

Oración inicial Es a Ti, Señor, a quien queremos seguir. Gracias, porque sin verte, sabemos que nos amas. Esperamos que, fiel a tu promesa, nos darás a conocer tu rostro; nos mostrarás la intimidad de tu vida, tu misericordia y la luz de tu Rostro.

TEXTO BÍBLICO Lc b – 36 La transfiguración Unos ocho días después de estas palabras, tomó a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto del monte para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió y sus vestidos brillaban de resplandor. De repente, dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con gloria, hablaban de su éxodo, que él iba a consumar en Jerusalén. Pedro y sus compañeros se caían de sueño, pero se espabilaron y vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él.

Mientras estos se alejaban de él, dijo Pedro a Jesús: «Maestro, ¡qué bueno es que estemos aquí! Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías». No sabía lo que decía. Todavía estaba diciendo esto, cuando llegó una nube que los cubrió con su sombra. Se llenaron de temor al entrar en la nube. Y una voz desde la nube decía: «Este es mi Hijo, el Elegido, escuchadlo». Después de oírse la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por aquellos días, no contaron a nadie nada de lo que habían visto.

lectura ¿Qué dice el Texto?

Una clave fundamental para entender esta escena es lo alto de la montaña y la decisión de Jesús de ir a orar. El monte y la oración de Jesús en el evangelio de Lucas nos hablan del ser mismo de Jesús, Él es un hombre orante. Este clima espiritual nos ayuda a comprender que esta escena es el relato de una experiencia de fe.

Otra vez se oye en la nube la voz de Dios “«Este es mi Hijo, el Elegido, escuchadlo». Con lo que se confirma que es el Hijo de Dios, aunque el camino sea duro. Saben a quien siguen.

Jesús elige a tres de los suyos. Les enseña con su ejemplo qué importante es la oración para un discípulo. Mientras ellos dormitaban aparecen Moisés y Elías conversando con Jesús. Ellos eran los representantes de la alianza antigua, representaban a la Ley y los profetas.

Jesús se inserta así en el plan de salvación que Dios ha trazado desde muy antiguo para los hombres y que Jesús ha venido a dar pleno cumplimiento.

La escena fundamental de este evangelio será la manifestación de Dios Padre bajo la nube (forma común de presentar a Dios en el Antiguo Testamento).

Esto es lo decisivo: Jesús es el Hijo de Dios, su escogido, el último y mayor de los profetas, por eso es necesario escucharle.

Podemos preguntarnos. ¿Cómo es nuestra escucha de Jesús? Porque podemos escuchar o leer el evangelio pero podría suceder que su mensaje no calara en nuestro corazón. Nos habría pasado como a Pedro, no habríamos entendido bien el mensaje.

Hemos sido elegidos por Dios para ser testigos de su amor y de su misericordia. Ahora, tenemos que responder. Mirando y escuchando a Jesús sabremos cómo tenemos que hacerlo.

meditación ¿Qué me dice el Señor en el Texto?

Este segundo domingo de Cuaresma interioricemos estas palabras de Papa San Juan Pablo II. “Este es mi Hijo elegido, escuchadle”… Esta obra de la Alianza: la obra de llevar al hombre a la dignidad de hijo adoptivo (o de hija) de Dios, Cristo la realiza de modo definitivo a través de la cruz.

Esta es la verdad que la Iglesia, en el presente periodo de Cuaresma, desea poner de relieve de modo particular: sin la cruz de Cristo no existe esa elevación del hombre. (Juan Pablo II)

Permitidme que me detenga aquí para recordaros esta pregunta: ¿qué significa escuchar a Cristo? Y con esta pregunta os dejaré durante toda la Cuaresma.

No os doy respuesta alguna demasiado pormenorizada, sólo os pido que cada uno de vosotros se plantee constantemente esta pregunta: ¿Qué significa escuchar a Cristo en mi vida? ¿Cómo puedo mostrar que soy hijo de Dios en Jesús? ¿Te has sentido desanimado cuando no salen las cosas bien? (Juan Pablo II)

Los discípulos, aunque débiles, entran en la nube de la presencia divina y allí se escucha la voz, que esta vez no está dirigida a Jesús como en el bautismo sino a los discípulos: “Este es mi Hijo amado, escúchenle”.

La voz del Padre confirma la identidad de su Hijo, y manda escucharlo, y escuchar en la perspectiva bíblica es obedecer, poner en práctica lo que se escucha. Es la escucha y la puesta en práctica de la palabra de Jesús lo que conduce a los discípulos.

oración ¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto?

Señor aquí estoy, gracias por invitarme a experimentar tu transfiguración. Gracias porque me permites reconocerte como mi Señor, mi Salvador, como el Hijo amado de Dios.

Con el salmista quiero decirte: El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién me hará temblar? Escúchame, Señor, que te llamo, ten piedad, respóndeme

Tu rostro buscaré, Señor. No me escondas tu rostro, Señor, no rechaces a tu siervo, que eres mi auxilio. Oigo en mi corazón:”Buscad mi rostro”.

contemplación ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el texto?

En la vida de los seguidores de Jesús no faltan momentos de claridad y certeza, de alegría y de luz. Ignoramos lo que sucedió en lo alto de aquella montaña, pero sabemos que en la oración y el silencio es posible vislumbrar, desde la fe, algo de la identidad oculta de Jesús.

Pedro solo sabe que allí se está muy bien y que esa experiencia no debería terminar nunca. Los discípulos apenas se enteran de nada, pues "se caían de sueño" y solo "al espabilarse", captaron algo.

Los cristianos de hoy necesitamos urgentemente "interiorizar" si queremos reavivar nuestra fe. No basta oír el Evangelio de manera distraída, rutinaria y gastada, sin deseo alguno de escuchar. No basta tampoco una escucha inteligente preocupada solo de entender.

Necesitamos escuchar a Jesús vivo en lo más íntimo de nuestro ser. Todos, predicadores y pueblo fiel, teólogos…, necesitamos escuchar la Buena Noticia de Dios, desde dentro.

Dejar que sus palabras desciendan de nuestras cabezas hasta el corazón. Nuestra fe sería más fuerte, más gozosa, más contagiosa.

acción ¿A qué me comprometo?

Repite con frecuencia y vive hoy la Palabra: «Este es mi Hijo, el Elegido, escuchadlo».

Después de meditar e interiorizar esta lectio divina, de sentir a Dios mismo que te habla pregúntate: ¿Qué significa escuchar a Cristo en mi vida? “…vale la pena escuchar en nuestro interior la Palabra de Jesús y caminar siguiendo sus pasos.”.

“Como Jesús es misericordioso, así estamos nosotros llamados a ser misericordiosos los unos con los otros”. Procura vivir tus relaciones con las personas, tu ayuda a los demás… como Jesús.

Sé para otros que se encuentran en lo alto del monte del dolor, enfermedad, sufrimiento… la voz que les recuerda «Este es mi Hijo, el Elegido, escuchadlo», más que con palabras con tu vida.

Lánzate a llevar a otros a lo alto del monte, para orar y percibir la cercanía de Dios. FIN