DADAÍSMO Y TRISTÁN TZARA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“He aquí, 20 yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.” Apocalipsis 3:20 ¿Por.
Advertisements

EL DADAISMO.
Generación del 27.
VICENTE ALEIXÁNDRE Verónica Barriobero Sheyla Garrido.
Las vanguardias DADAÍSMO.
Estilos artísticos de inicios del siglo XX: los “ismos”
LAS VANGUARDIAS EN EUROPA
LAS VANGUARDIAS Luisa bran Liseth conde Karen Bernal
VANGUARDIAS Profesora: Roxana Ruiz C.. El término vanguardias surge en Francia durante los años de la Primera Guerra [ ]. Su origen está precisamente.
ARTE.
Las Vanguardias ¿Construcción de una nueva cultura? Cuarto Medio
Las vanguardias DADAÍSMO.
Fecha de Recepción: Viernes 9 de Septiembre.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
Artes visuales del siglo XX
Dadaísmo.
ERNESTINA CHAMPOURCÍN
Tema: surrealismo Objetivo: usar estrategias de argumentación para sustentar oralmente sus opiniones SURREALISMO La palabra.  surréalisme es un término.
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
Movimiento que abarca todos los géneros artísticos y es la expresión de una protesta nihilista contra la totalidad de los aspectos de la cultura occidental,
4. Dadaísmo: - Plantea una negación respecto a la forma de entender el arte y la literatura antes de la Primera Guerra Mundial El dadá es una actitud.
Contexto historico deldadaismoContexto historico deldadaismo.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
La vida y obra de Pablo Picasso
Alicia Llagostera 2ºB. Biografía Algunas curiosidades Obras Reconocimientos Webgrafía.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
DADAÍSMO.
Esther Gimeno 2ºBachiller A. Biografía Obras Bibliografía.
Pedro Salinas Trabajo realizado por: Ainoha Hernández Carmona.
Dadá nace en Zúrich en el año 1916, en el Cabaret Voltaire, teniendo en cuenta las particularidades y el ambiente de la ciudad: era el corazón de la no-
Integrantes: Sofía Muñoz Paula Garrido Curso: 8voA Fecha: 09/04/2014 Profesor: Eduardo Troncoso Asignatura: Artes.
El Dadaismo Experimentación nihilista
EL Creacionismo La vanguardia Poética Integrantes:
*YESENIA CHACÓN *MAFE IBARRA *STEPHANY PALECHOR 11-A
Man Ra de ) fue un artista estadounidense impulsor de los movimientos dadaísta y surrealista en Estados Unidos. Funda, junto a Marcel Duchamp.
Cristina Angós 6ºB IES Avempace
VANGUARDISMO.
Dadaísmo Fuente: El dadaísmo fue un movimiento “antiarte” surgido en Zúrich, Suiza, entre 1916 y Fue iniciado por Tristan.
Dadaísmo Introducción al movimiento artístico del Dadaísmo
Movimientos artísticos
Alex Moraru 2ºB Vicente Huidobro.
En este cabaret surge el dadaísmo. Es un intento por demostrar que fue elegido de manera casual alude a uno de sus principios: el azar es algo fundamental,
Esther Gimeno 2ºBachiller A
DADAISMO.
Novecentismo y Vanguardias
Salvador Dalí Figueras, Cataluña, España
Tema 7. Las Vanguardias Las vanguardias son unos movimientos culturales que se desarrollan en el primer tercio del siglo XX. 1 1.
DADAISMO El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich(Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los.
Biografía de una rosa.
MÚSICA POR: Rafael Alberti-Se equivocó la Paloma.
TENDENCIAS Y CARACTERÍSTICAS. RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
AS VANGARDAS: Por Andrés Papín Jaraba; 4º A.
DADAÍSMO MIGUEL PÉREZ CASTRILLO
MARIA CAMILA MEJIA F. GIMNASIO PEREIRA PEREIRA 2008 TRABAJO DE ESPAÑOL MARIA CAMILA MEJIA F. GIMNASIO PEREIRA PEREIRA 2008.
Santa Teresa de Jesús.
Las Vanguardias.
Caracteristicas. Su fundador fue Tristan Tzara. Una de las teorías del nombre Dadá, es que significa balbuceo o primer sonido que dice un niño, y surgió.
Autor Rosa Montero Española Nació en 1951 Datos biográficos Se da a conocer como periodista y crítica del periódico El País de Madrid. Es una de las.
DADAÍSMO.  Luego de la Primera Guerra Mundial, muchos intelectuales y artistas perdieron la confianza en los valores establecidos por la sociedad occidental.
Andrea Trullén Noviembre 2015 Avempace 5ºB
Dadaísmo.
LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS (2)
Charles Baudelaire (Posromanticismo en Francia)
CONSTANTINO CAVAFIS Ana Ballano Febrero de 2016 Literatura universal
FILIPPO TOMMASO MARINETTI
Lengua Castellana y Literatura Inés Navarro de Gálligo 5ºB Curso
LAS VANGUARDIAS Y LA LITERATURA Miguel Ángel Viciana y Meudis Figueroa.
Suiza/EEUU, 1916 El DADAÍSMO.
Transcripción de la presentación:

DADAÍSMO Y TRISTÁN TZARA Daniela Pintilei 2ºA Literatura Universal IES Avempace Febrero, 2016

ÍNDICE Dadaísmo 1.1- Arte Dadaísta 1.2- Poesía Dadaísta Tristán Tzara Obras 3.1- Inscripción sobre un sepulcro (poema) 4. Conclusión 5. Webgrafía

1.DADAÍSMO Es el movimiento más rupturista Surge en Zurich. El principal representante es el escritor rumano Tristán Tzara El nombre DADA fue elegido al azar, es como un balbuceo infantil El dadaísmo representa la rebeldía pura Se opone a la lógica, al sentido común, a las convenciones estéticas y sociales. Se exalta lo ilógico, lo absurdo, el azar. A partir del Dadaísmo, cualquier cosa puede ser una obra de arte, porque lo importante es crearla o concebirla como tal. La importancia de este movimiento: la liberación de la imaginación del subconsciente, abrió el camino al SURREALISMO.

1.1 ARTE DADAÍSTA Jean Arp Marcel Duchamp Man Ray Hannah Hoch Daniel Montiel

1.2 POESÍA DADAÍSTA

2. TRISTÁN TZARA Biografía Seudónimo del poeta y ensayista Samuel Rosenstock Nació en Moineşti, Bacău, Rumanía, el 16 de abril de 1896 y falleció en París, Francia, el 25 de diciembre de 1963. Uno de los autores más importantes del movimiento dadaísta, que fundó junto con Jean Arp y Hugo Ball. Dejó a un lado el pesimismo y se interesó por el surrealismo Tumba de Tristan Tzara en el cementerio de Montparnasse, París. Retrato de Tristan Tzara. Robert Delaunay, 1923. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España.

3. OBRAS La primera aventura celestial del señor Antipirina 1916 Veinticinco poemas 1918 Primer manifiesto dadá 1918 La antología dadá. Obra colectiva 1919 Siete manifiestos dadá 1924 Sobre nuestros pájaros 1929 El hombre aproximativo 1931 Dónde beben los lobos 1933 Mediodías ganados 1939 El surrealismo y la posguerra. Conferencias sobre el surrealismo En el ínterin 1946 La huida 1947 El fruto permitido 1947 La rosa y el perro 1959

3.1 “Inscripción sobre un sepulcro” “Y sentía tu alma pulcra y triste como sientes la luna que se desliza calladamente detrás de los visillos corridos. Y sentía tu alma pobre y encogida, como un mendigo, con la mano tendida delante de la puerta, sin atreverse a llamar y entrar, y sentía tu alma frágil y humilde como una lágrima vacilando en el borde de los párpados, y sentía tu alma ceñida y húmeda por el dolor como un pañuelo en la mano en el cual gotean lágrimas, y hoy, cuando mi alma quiere perderse en la noche, solamente tu recuerdo lo detiene con invisibles dedos de fantasma” Versión  de Darie Novácenau

marcel duchamp

5. WEBGRAFÍA https://historialdedisenio.wordpress.com/2008/07/11/tristan- tzara/ http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tzara.htm http://www.discordiacultural.com/2016/02/100-anos-de- antiarte-100-anos-de-dada.html https://es.wikipedia.org/wiki/Tristan_Tzara http://dadaismo5toa.blogspot.com.es/2014/06/obras-de- tristan-tzara.html http://definicion.de/dadaismo/ https://historialdedisenio.wordpress.com/2008/07/08/el- dadaismo-y-sus-caracteristicas/ http://www.arteespana.com/dadaismo.htm