Programa de Comunicación oral y escrita

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

DIARIO DE UNA FEA.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE ESO
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
TIPOS DE ORACIONES TIPOS DE ORACIONES.
LA VENGANZA DE LOS MONOSÍLABOS
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
CANCIÓN DEL MISIONERO.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN (DOS PUNTOS)
La Mentira Descubierta
LA MENTIRA DESCUBIERTA
Proposiciones Coordinadas y yuxtapuestas
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
TALLER DE REDACCIÓN SIGNOS DE PUNTUACIÓN
El análisis de la oración simple: sujeto y predicado
POR: SIRLEY ANDREA ARANGO MUNERA 46
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN: EL PUNTO, LA COMA, EL PUNTO Y COMA
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Oraciones.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
Conectores.
Las proposiciones coordinadas
palabras y frases de transición
Subjuntivo Más práctica.
CONJUNCIONES.

Miguel-A. “Diario de una fea”.
USOS DE LA COMA Material de trabajo.
Comas Regla 1- Use las comas para separar los elementos de una serie
QUE ES UNA ORACION Es una estructura de palabras que forma una idea o posee un sentido completo.
ORACIONES YUXTAPUESTAS
Proposiciones Coordinadas y yuxtapuestas
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
LA PUNTUACIÓN Capítulo 6, pp ¿Para qué son? Terminar una oración Distinguir el tipo de oración Declaración: Me siento bien hoy. Pregunta: ¿Cómo.
LAS 10 PALABRAS MAS USADAS POR LAS MUJERES
Yo estoy contigo.
Yo quisiera saber, Señor, si al caer la tarde estaré contigo. Te lo digo porque un día Felipe y Andrés te preguntaron: “¿Dónde vives, Señor?”.
AGOSTO 20Juan 6, Los judíos empezaron a discutir entre ellos y se preguntaban: ¿Cómo puede este darnos a comer su propio cuerpo? Jesús les dijo:
AGOSTO 16Juan 6, En un momento de silencio pide la presencia del Espíritu Santo para este momento. Contempla ese bello paisaje que te ayudará.
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
SIGNOS DE PUNTUACION.
SUJETO Y PREDICADO.
COMA. Entre las palabras de una enumeración debes escribir coma, excepto entre las unidas por las conjunciones y (e), ni, o (u)
USO DE COMAS.
USOS DE LA COMA Delio David Arango.
La coma, el punto y coma y el punto.
El punto y coma y el punto.
La coma, el punto y coma y el punto.
Frases Pesimistas.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 70 EL LEPROSO SANADO UNA VEZ QUE JESÚS PASABA POR UN PUEBLO, DIEZ LEPROSOS LO ESTABAN ESPERANDO. HABÍAN OÍDO QUE QUIZÁS EL PASARÍA.
DIARIO DE UNA FEA.  Cuando nací, el doctor fue a la sala de espera y le dijo a mi padre: "Hicimos lo que pudimos... pero nació viva".
El sistema laboral español
ORACIÓN “Unidad sintáctica que se corresponde con la estructura gramatical constituida básicamente por un sujeto y un predicado”.
Quiero Compartir Una Bonita Historia Contigo.. Espero Que La Aprecies
Signos de puntuación Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos, para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado.
CLASES DE ORACIONES LAS ORACIONES Y LA INTENCIÓN DEL HABLANTE.
Los signos de puntuación 20
Vida Eterna Interpreta: Ricardo Montaner.
LA ORACIÓN GRAMATICAL CLASES
La correcta puntuación: las pausas en los escritos
VY_32_INOVACE_SJ3r0110. Te busqué Estuve bien estuve mal Tuve rabia tuve paz Y todo lo que te di Por un tubo se fue En el cielo me sentí Y en el suelo.
Las oraciones adversativas Y causales
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
El Dr. Arun Gandhi, nieto de Mahatma Gandhi y fundador del Instituto M. K. Gandhi para la “Vida Sin Violencia”, en una conferencia en la Universidad.
DELE A1 PRUEBA DE COMPRENSION DE LECTURA TAREA 2.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
PENTECOSTÉS SANTÍSIMA TRINIDAD.
El condicional simple.
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
“Solo Unas Palabras…”.
Transcripción de la presentación:

Programa de Comunicación oral y escrita USO DE COMAS Programa de Comunicación oral y escrita

USO DE COMAS N° 1 Para separar elementos análogos en una enumeración, excepto cuando van unidos por las conjunciones : “y, e, ni, o, u”. Ejemplo: Compramos pan, verduras, carne y leche en el supermercado.

Para separar el vocativo del resto de la oración. USO DE COMAS N° 2 Para separar el vocativo del resto de la oración.   Ejemplo:  Felipe, te dije que no lo hicieras. Te dije, Felipe, que no lo hicieras. Te dije que no lo hicieras, Felipe

USO DE COMAS N° 3 Para encerrar los elementos intercalados que aclaran o amplían el sentido de la oración, es decir, frases explicativas. Ejemplo: El televisor, un regalo de mi madre, no funciona.

USO DE COMAS N° 4 Para señalar un verbo elíptico. Ejemplo: Yo iré al cine hoy; tú, mañana.

USO DE COMAS N° 5 Antes de las conjunciones adversativas y causales.   Ejemplo:  Se encontraba enferma, pero optimista. No creo que venga, pues tuvo un accidente.

USO DE COMAS N° 6 Para encerrar expresiones como: es decir, por lo tanto, vale decir, por consiguiente, por ejemplo, en consecuencia, sin embargo, no obstante, sin duda, en cambio, en fin, esto es, por último y otras expresiones similares. Ejemplo: Tengo que cuidar a mi hermana, por consiguiente, no saldré contigo.

USO DE COMAS N° 7 Ejemplo: Para separar el sujeto extenso del resto de la oración.   Ejemplo: El hombre moreno del auto amarillo por el que tú preguntas, se fue hace una hora.

USO DE COMAS N° 8 Antes de una forma verbal gerundio. Ejemplo: El hombre ha perdido el sentido de la vida, viviendo en el materialismo actual.

USO DE COMAS N° 9  En caso de ambigüedad, es decir, para evitar las dobles interpretaciones.  Ejemplo:   Ignacio, te esperaba mañana. Ignacio te esperaba mañana. El que canta, su mal espanta. El que canta su mal espanta.

USO DE COMAS N°11 Para dividir oraciones independientes entre sí, pero que forman parte de un enunciado más general, vayan o no precedidas de una conjunción. Ejemplo: Todos empezaron a correr, todos sentían ganas de gritar, nadie sabía qué hacer.