Ciclo C El mensaje más importante hoy es sobre la llamada de Dios. En las tres lecturas encontraremos la llamada de Dios al profeta Isaías, a san Pablo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE NO HAY JUSTICIA SIN IGUALDAD
Advertisements

2º Domingo del Tiempo Ordinario
¿Has leído en el Evangelio cómo Jesús curaba a los enfermos y se preocupaba de los que tenían necesidades?
BOGA MAR ADENTRO (Mt 4.18–22; Mc 1.16–20)
Y ellos, dejándolo todo, lo siguieron. Domingo 5C TO.
Lucas 5:5-8 «Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado; mas en tu palabra echaré la red. Y habiéndolo hecho,
PESCADORES DE HOMBRES Enero 23 Mateo 4,12-23.
Pinceladas de Lectio Divina
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
“dejándolo todo, lo siguieron”
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Tiempo ordinario del ciclo B
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Bautismo del Señor Ciclo A Día 9 de Enero de 2011.
Domingo tercero del tiempo ordinario
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Es tener con Jesús una relación estrecha.
Creer es saberse a ser libertadores como Jesús
DOMINGO 5 año C Orar escuchando el “Agnus Dei” del Requiem de Fauré (5’44), nos hace sentir la alegría del PERDÓN de Jesús, llamándonos a PESCAR los desvalidos...
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO ElAgnus Dei de Fauré, evoca el perdón que.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
TRAVESÍA FATIGOSA Mt 14,22-33.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 36.
El Rey inicia Su servicio
Iglesia Cristiana “Luz de Cristo”
2º Domingo del Tiempo Ordinario
3º domingo del tiempo ordinario
Febrero 7 Lucas 5,1-11. Pidamos la asistencia del Espíritu Santo: Espíritu de amor, ven a nuestros corazones para que nos vayamos acostumbrando cada vez.
Dejándolo todo, lo siguieron
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
A Semana 4: Vivir con una Visión Mayor. Semana 4: Vivir con una Visión Mayor “Un día estaba Jesús a orillas del lago de Genesaret, y la gente lo apretujaba.
TRAVESÍA FATIGOSA Agosto 10 Mt 14,22-33.
Ciclo A 1 de junio de 2014 La Ascensión de Jesús Música: Aleluya. Jesús ha resucitado. Maronita (en arameo) 4’30.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
ES EL SEÑOR Abril 18 Juan 21,1-9.
A Semana 4: Vivir con una Visión Mayor. Semana 4: Vivir con una Visión Mayor “Un día estaba Jesús a orillas del lago de Genesaret, y la gente lo apretujaba.
Este es Cordero de Dios.
Lucas 5, 1-11 – 5º Tiempo Ordinario –C- ,
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO El“Agnus Dei” de Fauré, evoca el perdón.
Hace algunos años enfermé del corazón y fue mi cárcel la enfermedad por 3 años y medios, mi hijita estaba pequeña, mi esposo joven y a mí la vida se me.
Ciclo A Tercer domingo Tiempo Ordinario Tercer domingo Tiempo Ordinario 21 de julio de 2015 Música: sinagoga hebrea.
Evangelio según San Marcos
Evangelio según San Juan
Obstaculos que Limitan las Obras Poderosas de Jesus
II Domingo Tiempo Ordinario
Ejemplos de fe [Click].
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Lucas
Evangelio según San Lucas
Esto no funciona Varios textos.
Evangelio según San Mateo
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO El“Agnus Dei” de Fauré, evoca el perdón.
La Presencia de Dios en la vida de un líder
A nosotros, que no somos pescadores, Jesús podría decirnos: “Os haré cristianizadores de hombres (y mujeres). Quiero que vayáis y anunciéis a la gente.
V Domingo Ordinario 07 de Febrero. Lectura del libro del profeta Isaías Is 6, 1-2a. 3-8.
A lo largo de la historia, Dios siempre llama a personas y las envía para realizar sus designios. Las Lecturas bíblicas de hoy nos hablan de TRES LLAMADAS:
DOMINGO 5º DEL TIEMPO ORDINARIO A lo largo de la historia, Dios siempre llama y envía a personas para realizar sus planes. Las Lecturas bíblicas de hoy.
Ciclo C Quinto domingo del Tiempo Ordinario Quinto domingo del Tiempo Ordinario 7 de febrero 2016 Música Judía sefardita “Columbae simplicitas” Imágenes.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Pescador. Salomé Arricibita 5º Dom. T. O. Ciclo C Aquí estoy, mándame  UNA LLAMADA PARA TODOS. Isaías, Pablo, Pedro, Santiago,
Ciclo C Quinto domingo del Tiempo Ordinario Quinto domingo del Tiempo Ordinario 7 de febrero 2016 Música Judía sefardita “Columbae simplicitas” Imágenes.
Coment. Evangelio Domingo V T. O Ciclo C. 7 Febrero Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Dreamed A Dream Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Dejándolo todo, lo siguieron Lucas 5, 1-11 Mientras la gente se agolpaba en torno a él para oír la palabra de Dios, él estaba junto al lago de Genesaret.
Lucas 24:32 Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras?
-- Jesús? Quién es?.... La pregunta la hace el mismo Jesús Mat 16:13 Cuando llegó Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos,
Jesús resucitado y la pesca milagrosa
Ciclo C El mensaje más importante hoy es sobre la llamada de Dios. En las tres lecturas encontraremos la llamada de Dios al profeta Isaías, a san Pablo.
Cantos sugeridos: Pescador de hombres. En En tu Nombre, porque Tú lo pides, echaré las redes… anunciaré tu Palabra… buscaré perdonar como Tú… amaré.
Ciclo C Domingo 5º Tiempo Ordinario 7 de febrero de 2016 Transición manual Música Jueva safardita “Columbae simplicitas”
Transcripción de la presentación:

Ciclo C

El mensaje más importante hoy es sobre la llamada de Dios. En las tres lecturas encontraremos la llamada de Dios al profeta Isaías, a san Pablo y en el evangelio a san Pedro.

Dios no es un ser lejano, sino que se acerca al ser humano: para curarle, para liberarle, para llenarle de dones.

Pero también se acerca para pedirle, para valerse de él, para enviarle. Para esto Dios llama. De esto hablamos hoy.

De hecho Dios llama a todos los humanos, pero especialmente a los bautizados. Si tenemos la luz de la fe, no es sólo para tener vida en nosotros, sino para ser luz y fermento para los demás.

A algunas personas Dios las llama de una manera especial. Comenzamos con la llamada a san Pedro, según nos lo dice el evangelio. Lc 5, 1-11

En aquel tiempo, la gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la palabra de Dios, estando él a orillas del lago de Genesaret. Vio dos barcas que estaban junto a la orilla; los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. Subió a una de las barcas, la de Simón, y le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente. Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: “Rema mar adentro, y echad las redes para pescar”. Simón contestó: “Maestro, nos hemos pasado la noche bregando y no hemos cogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes”. Y, puestos a la obra, hicieron una redada de peces tan grande que reventaba la red. Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús diciendo: "Apártate de mí, Señor, que soy un pecador”. Y es que el asombro se había apoderado de él y de los que estaban con él, al ver la redada de peces que habían cogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: “No temas; desde ahora serás pescador de hombres”. Ellos sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.

Ya san Pedro conocía bastante a Jesús desde que su hermano Andrés le había llevado a su encuentro. A ratos convivía con Jesús, pero a ratos seguía en la pesca.

aquel día la pesca se había dado mal. Automático

Tras una noche en vela para volver sin nada, otra noche esperaban de duro faenar.

Se acercó hasta la orilla Jesús el galileo; Y de pronto les dijo: “salgamos a la mar”.

Y aquellos hombres con fuerza remaron mar adentro, y con nueva esperanza la red fueron a echar.

Pescadores de hombres un día vais a ser.

Así empezaban la historia de la aventura eterna en que Dios hombre a hombre nos llama junto a él. Hacer CLICK

Primero le pide la barca para poder mejor predicar a la muchedumbre que estaba junto al lago. Primero le pide a Pedro un poco para luego darle más.

Jesús quiere a la persona. Por eso le dice a Pedro: “Rema mar adentro y echad vuestras redes para pescar”.

Al papa Juan Pablo II le gustaba mucho decirles a los jóvenes: “Rema mar adentro”. “Rema mar adentro” es una invitación para responder con valentía a la llamada de Dios.

Para nosotros entrar mar adentro es una invitación que conlleva riesgos de temporales inesperados, es una invitación al trabajo serio de cada día o de situaciones más difíciles. Significa la necesidad de arriesgar para ir a anunciar la palabra de Dios a ciertos ambientes y situaciones difíciles.

Luego les pide Jesús que echen las redes para pescar. Eso sí era pedir mucho a unos pescadores experimentados. Habían pasado la noche intentando pescar y, cosa rara, no habían pescado nada. Ellos sabían que de día era más difícil.

Pedro se fía de Jesús. Esta es una gran cualidad que hoy nos enseña san Pedro. Se necesitaba mucha confianza en el Señor. No tuvo que resultarle fácil; pero logra decir: “Por tu palabra echaré las redes”.

Y se llenaron las dos barcas de peces. De hecho se había realizado un primer milagro en Pedro al confiar en la palabra de Jesús. Y se realizó el milagro.

Cuántos milagros veríamos en nuestra vida, si verdaderamente nos fiásemos del Señor, que está junto a nosotros, que debe llenar nuestro corazón.

Fiarse de Jesús está unido con el sentirse pequeño. No se congenia el sentirse llamado por el Señor y ser al mismo tiempo soberbio, como si uno fuese algo grande y merecedor.

Por eso san Pedro, cuando vio la redada de peces realizada para él, se sintió poca cosa, se sintió como un pecador ante la gran bondad de Jesús.

Jesús había preparado aquellas circunstancias para hacer a san Pedro la definitiva llamada: “Desde ahora serás pescador de hombres”.

La vocación se parecía en algo a su oficio: Hasta ahora sacaba peces del mar para que, con su muerte, ayudara a la vida material del hombre. Desde ahora sacaría hombres del mal o de la muerte para que tuvieran vida espiritual, la vida de Dios. Para cumplir esa llamada debía tener Pedro una larga y profunda preparación.

Un día Jesús le daría más a san Pedro y también le exigiría más: la responsabilidad de dirigir la barca espiritual de la Iglesia.

Debemos aprender a confiar en Jesucristo, sobre todo en el porvenir de nuestra vida pensando que pueda servir para la gloria de Dios y bien de todos. Como hizo san Pedro, especialmente cuando lo aprendió bien después de su pecado.

Confío en ti, de ti me fié, Automático

no andaré tus pasos si no es desde la fe.

Justo he de vivir, si en Ti confié.

Dame, Dios, tu espíritu, dame Tu la fe. Hacer CLICK

Dios nos suele llamar de forma sencilla, en los acontecimientos diarios. Quizá alguno sienta una llamada más especial, como lo sintió el profeta Isaías y leemos en la 1ª lectura. Isaías 6, 1-2a. 3-8

El año de la muerte del rey Ozías, vi al Señor sentado sobre un trono alto y excelso: la orla de su manto llenaba el templo. Y vi serafines en pie junto a él. Y se gritaban uno a otro, diciendo: “¡Santo, santo, santo, el Señor de los ejércitos, la tierra está llena de su gloria!” Y temblaban los umbrales de las puertas al clamor de su voz, y el templo estaba lleno de humo. Yo dije: “¡Ay de mí, estoy perdido! Yo, hombre de labios impuros, que habito en medio de un pueblo de labios impuros, he visto con mis ojos al Rey y Señor de los ejércitos.” Y voló hacia mí uno de los serafines, con un ascua en la mano, que había cogido del altar con unas tenazas; la aplicó a mi boca y me dijo: “Mira; esto ha tocado tus labios, ha desaparecido tu culpa, está perdonado tu pecado”. Entonces, escuché la voz del Señor, que decía: “¿A quién mandaré? ¿Quién irá por mí?” Contesté: “Aquí estoy, mándame”.

El profeta Isaías sintió la grandeza de Dios. Pero una grandeza penetrante en el espíritu, que es la santidad. Santo es el nombre propio de Dios: El que no está contaminado por la materia.

Cuanto más uno llega a sentir la grandeza infinita del amor de Dios, tanto más siente su propia inutilidad, la convicción de su propia pobreza. Por eso el profeta exclama: "¡Ay de mí, estoy perdido!”

Es el mismo sentimiento de san Pedro al constatar la grandeza de Jesús por el milagro.

Y también es el mismo sentimiento de san Pablo. Hoy en la 2ª lectura, en el capítulo 15 de la 1ª carta a los corintios, al hablar de la resurrección y de cómo Jesús se apareció a los apóstoles, dice que también se le apareció a él. Pero se siente tan indigno que dice que él es como “un aborto”.

Dios quiere que quien sea llamado se sienta indigno para que estime más el don de Dios. No es llamado por sus propios méritos, sino por la voluntad amorosa de Dios.

Dios en verdad escoge lo “pequeño”, lo que ante el mundo no tiene relevancia, para por su medio hacer maravillas. Así la Virgen y lo constatamos en la vida de muchos santos.

“La mies es mucha”. Hacen falta personas valientes y humildes que quieran oír la voz de Dios que, de manera muy callada, pasa a nuestro lado diciendo: “¿A quién mandaré? ¿Quién irá por mí?“

Si alguno o alguna siente que Dios le llama para algo más grande, se ponga en las manos de Dios y le diga: “Aquí estoy, Señor, envíame”.

Automático

¿A quién enviaré?

¿A quién enviaré? ¿Quién irá de parte nuestra?

Heme aquí, Señor, heme aquí, envíame.

Heme aquí, Señor, heme aquí, envíame.

Hijo de hombre, ponte en pie, que voy a hablarte.

Guárdalas en tu corazón.

Heme aquí, Señor, heme aquí, envíame.

Heme aquí, Señor, heme aquí, envíame.

María es la que mejor escuchó y aceptó la voz del Señor. Que ella sea nuestro ejemplo. AMÉN