¿Cuándo se usan? El uso de la s, c y z.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Daisy Martínez Arjona Salón: 5
Advertisements

El sonido /s/ Colección 3.
Letra y sonido El sonido /s/.
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
Integrantes: Cuauhtemoc Carolina Eduardo Paula Yajys Rosa Eli
Los artículos.
ELEMENTOS DE LA ORACIÓN GRAMATICAL
El “Se” Impersonal.
Repaso de morfología.
Clasificación de las Palabras
Sustantivos o Nombres.
La descripción de nuestros alrededores: diferencias y semejanzas
EL NÚMERO Y LA PERSONA DE LOS VERBOS
Uso de la C, S y Z.
USTED PUEDE ADQUIRIR UNA NUEVA LENGUA!!!.  e  e  á  iz Muerde el lápiz  e  e  d  Muerde el borrador  e  e 
ANÁLISIS MORFOLÓGICO REPASO.
Repaso de morfología.
CLASES DE PALABRAS Las palabras variables son aquellas que pueden cambiar su forma para indicar: género, número, tiempo, persona, modo... Ejemplos: mono/monas,
HOY: USO DE LA S, C Y Z. COMPRENSIÓN LECTORA..
PROFESORA CLAUDIA SILVA
Uso de la C-S-Z.
Sustantivos Singulares Y Plurales.
PALABRAS CON –D / –Z FINAL
¿Cuando se usa b? Se usa b en las combinaciones bl y br. Es decir, cuando hay una palabra que al comienzo o en su interior posea el sonidos bl, por ejemplo,
Clase 10.
TIPOS DE PALABRAS.
Español I – Los colores Project directions. Diez oraciones Cinco nombres (de la escuela) cinco en oraciones singulares cinco en oraciones plurals Verbo.
Los Sustantivos Los sustantivo son las palabras que utilizamos para
Me llamo_________ Clase 802 La fecha es el 11 de septiembre del 2014
¿Por qué Participios? Lenguaje / 6°básico Actividad de cierre.
Sustantivos y adjetivos calificativos
Regla del uso de la C. Lic. María Lourdes Reynoza
Los adjetivos: Modificadores de los sustantivos
EL SUSTANTIVO.
ESPAÑOL I SESIÓN 5.
Género y número de los sustantivos y los articulos.
ADJETIVOS.
Diminutivos y Aumentativos
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES ORNISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL ESTADO DE PUEBLA DOCENTE: ANGELINA LEAL ALVARADO TRABAJO: REGLAS ORTOGRÁFICAS.
Uso de la “c”, “s” y “z”. El uso de la “c”, origina dudas cuando va antes de las vocales –e –i, porque cuya pronunciación es igual al de las consonantes.
USO de C y Z.
Por: Abril Hoss Juliana Bohnsdalen Ignacio Discenza
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
REGLAS ORTOGRAFICAS Reglas ortográficas de la de las palabras: Capacidad, Pretención, Bruto Y Gracioso.
CON C Paz Darduin, Teo Gay Joaquín Troncoso Natalia Noceda Materia: Prácticas del Lenguaje.
Los sustantivos.
La Ortografía TEORÍA.
Adjetivos Páginas
Análisis morfológico de oraciones
Superioridad / Inferioridad
EL ADJETIVO.
SUSTANTIVO(p.p.74-77) Palabra variable que nombra a personas, animales cosas o ideas Forma básica: LEX+ MORFEMAS FLEXIVOS DE GÉNERO Y NÚMERO EL GÉNERO.
La concordancia ‘’Agreement’’.
Baratí_imo Hombre_illo Confian_a Baratísimo Hombrecillo Confianza
El sonido /s/ S, C & Z.
Sustantivos Prof. Estrella Durán L..
Ortografía Uso de X, CC, C, S y Z Prof. Estrella Durán L.
De acuerdo con las últimas disposiciones de la
ADJETIVO.
Diminutivos y Aumentativos
PALABRAS CON S, C Y Z..
Uso de la letra c Se escriben con C:.
USO DE LA “S” Y “C” USO DE LA “S” Y “C”. USO DE LA “S” USO DE LA “S”
Ortografía Uso de X, CC, y C Prof. Estrella Durán L.
Regla 1: Las palabras terminadas
El uso de la S Se usa S en: En los adjetivos terminados en oso y osa; aso, eso, uso. Ejemplos: generoso, hermoso, temerosa y graciosa; escaso, travieso,
Usos y formas gramaticales
Uso de la “c”, “s” y “z”. El uso de la “c”, origina dudas cuando va antes de las vocales –e –i, porque cuya pronunciación es igual al de las consonantes.
Usos y formas gramaticales
¿Cuándo se usan? El uso de la s, c y z. Se usa la C Los plurales de todas las palabras que en singular terminan con Z. (lápiz-lápices, juez- jueces) Las.
Transcripción de la presentación:

¿Cuándo se usan? El uso de la s, c y z

(lápiz-lápices, juez- jueces) Se usa la C Los plurales de todas las palabras que en singular terminan con Z. (lápiz-lápices, juez- jueces) Las palabras terminadas en CION, CIO, CIA y CIE. (asignación, comercio, creencia y especie) Excepciones: Asia, Rusia, iglesia, gimnasia

Ejemplos: suavecito, lucecita Se usa la C Los sufijos que indican diminutivo como CITA (O), CECITA (O), CILLA (O). Ejemplos: suavecito, lucecita

( ausencia, infancia, silencioso) Se usa la C Las palabras terminadas en ANCIA, ENCIA, CIOSO. ( ausencia, infancia, silencioso) Los verbos terminados en CER, CIR. (conducir, vencer)

Se usa la S Los adjetivos terminados en OSA (O). (graciosa, furioso) Los adjetivos en grado superlativo que terminan en ISIMA (O). (hermosísima, buenísimo)

Se usa la S Los adjetivos terminados en SIVA(O). Excepto nocivo. (pasiva, comprensivo) Los gentilicios que indican el lugar de origen. (costarricense,estadounidense, francés, holandesa)

Se usa la Z Se escribe con Z al final de las palabras singulares cuyo plural termina en CES. (juez- jueces) Apellidos españoles que terminan en EZ. (López, Pérez, Martínez) Aumentativos terminados en AZO. (portazo, ojazos)

Adjetivos terminados en AZ. Se usa la Z Palabras derivadas de verbos terminados en ANZA. (esperar- esperanza) (confiar – confianza) Adjetivos terminados en AZ. (fugaz, capaz, audaz) Sustantivos abstractos (timidez, vejez, honradez)

Se usa la Z En los sustantivos terminados en AZGO, AZO, AZA Ejemplo: liderazgo, abrazo, amenaza

EL USO DE LA C, S Y Z N U O S A R Y G B Z L E I F M D P K T C J W X V Q H Identifica en la sopa de letras, palabras que se escriben con c, con s y con z.