Lucas 22, 14 – 23, 56 – Domingo de Ramos de la Pasión de Jesús –C- / 28 marzo 2010. Tomado de : Asun Gutiérrez. Música: Bach. Pasión según san Mateo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Advertisements

“Al aterdecer Jesús se sentó a la Mesa con los Doce”
La historia de la Pascua
24 Domingo Tiempo Ordinario
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
con su muerte nos justificará
La sangrienta pasión y muerte de Jesús en la cruz es para nosotros, un misterio. Esta incógnita se acrecienta en los los niños y niñas a quienes educamos.
Domingo de Ramos.
José Antonio Pagola. Jesús: aproximación histórica
Semana Santa Santa Semana Este es el tiempo de la historia, de la historia dura y pura; de la pasión de Dios desbordada y de las realidades humanas.
Bienvenidos a la Liturgia del Domingo
EUCARISTÍA MILAGRO DE AMOR
PALABRAS de VIDA.
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO
Domingo de ramos Ciclo B Día 5 de Abril de 2009.
ASCIENDE Quien se inclina hacia los demás...
“EL VÍA CRUCIS DE JESÚS”
Entrada de Jesús en Jerusalén.
Jesús camina con nosotros…
La Fe no ve Limites.
Ofrenda Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
JUEVES SANTO JUEVES SANTO Ciclo B Ciclo B El Jueves Santo abre el Triduo pascual con la Eucaristía vespertina porque la Cena del Señor marcó el inicio.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Pasión del Señor Lucas 22, 14 – 23, 56
Evangelio según San Juan
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
SEMANA SANTA Domingo de Ramos Jueves Santo Viernes Santo
Domingo de ramos. Jueves Santo. Viernes Santo. Domingo de Resurrección.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Evangelio según San Marcos
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
DOS CURACIONES INTERESANTES…
MAR Í A MAGDALENA: AP Ó STOL DE LOS AP Ó STOLES Publicado en Eclesalia Texto: Emma Martínez. Teóloga. Publicado en Eclesalia.
Juan 6:35-69 (RVC) Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Pero yo.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Quien se inclina hacia los demás... Texto: Mateo 28, Pascua 7 A. Ascensión de Jesús. Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Mendelssohn.
Señor mío y Dios mío.
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
SAN JUAN BAUTISTA Este es el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento. San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD Jesús proclamaba el Evangelio del reino, curando las dolencias del pueblo.
«Pasión de nuestro Señor Jesucristo»
Jesús invito a todos su discípulos a un banquete en el piso superior en una sala grande y preparar ahí los preparativos y comenzar “la pascua” Cuando.
Evangelio según San Lucas
Para Dios todo es Posible
Texto: Lucas 24, Pascua 3 B Coemntarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo:
PALABRAS de VIDA Lucas 24, III Pascua –B Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo.
Sólo desde el gozo del bien llegamos a ser buenos y libres de verdad. El reino de Dios es su gozo con las criaturas, o el gozo de volver a encontrar lo.
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
Marcos 15, Domingo de Ramos –B- 9 de abril 2006 Jesús camina decidido a su Pascua, a la Pascua completa, que es muerte y resurrección que es muerte.
Evangelio según San Marcos
PALABRAS de VIDA Adaptación Benedictinas Montserrat.
Caminar hacia una mayor igualdad entre los pueblos y las personas es el mensaje de la conversión. ¡Es la utopía cristiana de la fraternidad universal!
IV Domingo de Adviento –A- 23 de diciembre de 2007
“Tanto amó Dios al mundo que envió a su Hijo único, para que quien crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna.” Jn 3, 16.
II Domingo Tiempo Ordinario
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B Sigamos a Jesús que “se entrega” en el camino hacia la Cruz (T. L. de Victoria)
Conocemos tu designio porque Tú nos das la Sabiduría y nos envías tu Espíritu. (Primera Lectura) Lucas 14, XXIII domingo Tiempo Ordinario –C- 9.
SEGUIMIENTO Y SALVACIÓN
TRAICIÓN DE JUDAS ¿Soy yo el que te va a entregar?, le dijo Judas a Jesús?: SÍ, tú lo has dicho. Mt 26, 25.
SER GRANDES… COMO NIÑOS… MARCOS 9,30-37.
¿Qué es la Semana de la Pasión o la Semana Santa?.
PALABRAS de VIDA. Prepara una y otra vez, para el escándalo de su CRUZ Jesús se aleja de las multitudes de Galilea XXV Domingo Mc 9:30-37.
Evangelio según San Marcos san Marcos (9, 30-37)
ACOMPAÑANDO A MARIA EN SU DOLOR. EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO. AMEN.
EL REIN0 ESTA ENTRE NOSOTROS HIJO MIO, TODO LO MIO ES TUYO EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS Galilea Confesemos a Jesús, escuchando el “Domine Jesu Christe”
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

Lucas 22, 14 – 23, 56 – Domingo de Ramos de la Pasión de Jesús –C- / 28 marzo Tomado de : Asun Gutiérrez. Música: Bach. Pasión según san Mateo. Jesús está diseñando en su despedida las líneas maestras de su movimiento de seguidores: una comunidad alimentada por Él mismo y dedicada totalmente a abrir caminos al reino de Dios, en una actitud de servicio humilde y fraterno, con la esperanza puesta en el reencuentro de la fiesta final. José Antonio Pagola.

Llegada la hora, Jesús se puso a la mesa con sus discípulos Y les dijo: «¡Cuánto he deseado celebrar esta pascua con vosotros, antes de morir!. Porque os digo que ya no la volveré a celebrar hasta que tenga su cumplimiento en el reino de Dios.....» Jesús considera su sangre como sustituto de la sangre de los sacrificios que se ofrecían en el templo. Convierte el pan y el vino en figura de su cuerpo y de su sangre, su vida entera.

Tambi é n se produjo entre ellos una discusi ó n sobre qui é n deb í a ser considerado el m á s importante. La salvación del mundo no vendrá por la fuerza ni por el poder sino por el servicio. El amor es la única arma de Dios. Esperanza, servicio, solidaridad, comunión... son las actitudes que expresan el sentido que Jesús dio a su vida y a su muerte. Jesús vivió al servicio de demás y se encamina a la muerte en actitud de servicio. No es la muerte la que salva, sino el amor capaz de morir.

« Sim ó n, Sim ó n, mira que Satan á s os ha reclamado para zarandearos como al trigo. Pero yo he rogado por ti, para que tu fe no decaiga; y t ú, una vez convertido, confirma a tus hermanos. » Con Él caminamos y Él nos capacita para cambiar nuestro corazón y amar con su mismo amor, para ser fermento de un mundo nuevo.

Despu é s sali ó y fue, como de costumbre, al monte de los Olivos. Sus disc í pulos lo siguieron. Al llegar all í, les dijo: « Orad para que pod á is hacer frente a la prueba. » Jesús quiere que no le dejemos solo. Para Él, como para es fundamental la oración en todas las circunstancias. “Desierto quedó este Señor de toda consolación; le dejaron solo en los trabajos, no le dejemos nosotros” –sta.Teresa-

A ú n estaba Jes ú s hablando, cuando apareci ó un tropel, encabezado por uno de los doce, llamado Judas, que se acerc ó a Jes ú s para besarlo. Jes ú s le dijo: - « Judas, ¿ con un beso entregas al Hijo del hombre? » Los seguidores de Jesús creemos que la historia (la de Judas, la de Pedro en su negación, la de los discípulos que huyen, y la de que no somos mejores que ellos) está en manos de Dios y Dios la va haciendo historia de salvación.

Despu é s de prenderlo, lo llevaron hasta la casa del sumo sacerdote. Pedro lo segu í a de lejos.... ¿Qué le diría Jesús a Pedro con su mirada? Jesús con su actitud nos enseña a perdonar a quien nos insulte, nos niegue u olvide, nos traicione, nos hiera... Que nuestro corazón sea generoso, capaz de perdonar siempre, excusar, comprender... Como Jesús.

Los que custodiaban a Jes ú s se burlaban de é l y lo golpeaban. Le hab í an tapado los ojos y le preguntaban: - «¡ Adivina qui é n te ha pegado! » Los que custodiaban a Jes ú s se burlaban de é l y lo golpeaban. Le hab í an tapado los ojos y le preguntaban: - «¡ Adivina qui é n te ha pegado! » Los enemigos de Jesús llevan tiempo al acecho. No tienen argumentos contra la franqueza, la forma de vida, la libertad de Jesús y recurren a la fuerza. Quieren cubrir de legalidad la decisión de matarlo.

Pilato le pregunt ó : - «¿ Eres t ú el rey de los jud í os? » Jes ú s le contest ó : - « T ú lo dices. » Pilato le pregunt ó : - «¿ Eres t ú el rey de los jud í os? » Jes ú s le contest ó : - « T ú lo dices. » Jesús no viene a predicar verdades generales, religiosas o morales sino a proclamar la llegada del Reino y la Buena Noticia del Evangelio. Jesús es plenamente rechazado: es escándalo para los dirigentes religiosos, necedad para el poder político, decepción para la mayor parte del pueblo y desconcierto para los discípulos. Jesús habla continuamente de Reino, palabra que provoca miedo y pone alerta a las autoridades. Sucede con frecuencia que cuanto más poder se cree tener, más miedo se tiene.

Al o í r esto, Pilato pregunt ó si Jes ú s era galileo. Y al cerciorarse de que era de la jurisdicci ó n de Herodes, se lo envi ó aprovechando que tambi é n estaba en Jerusal é n por aquellos d í as. Jesús no quiere establecer el Reino contemporizando con los tiranos. Impresiona su silencio lleno de dignidad y elocuencia. Contrasta con la vana palabrería de Herodes y con las acusaciones de los sacerdotes y escribas. Nos enseña a ser libres, a practicar y valorar el silencio, a saber cuándo debemos hablar y cuándo callar, a confiar solamente en Dios.

Pilato convoc ó a los jefes de los sacerdotes, a los dirigentes y al pueblo, y les dijo: - « Me hab é is tra í do a este hombre acus á ndolo de alborotar al pueblo; lo he interrogado delante de vosotros y no lo he encontrado culpable de ninguna de las acusaciones... Es fácil congregar y manipular a la multitud. En un momento se puede hacer que grite “hosanna”, y en otro “crucifícalo”... Cuando no se tiene el valor de optar sólo por Él, haciendo callar otros ruidos, se actúa de la misma manera que Pilato. Se le abandona. Se le condena. ¿Aclamo y acojo a Jesús en un momento y en otro lo rechazo?...

Cuando se lo llevaron para crucificarlo, echaron mano de un tal Sim ó n de Cirene, que ven í a del campo, y le cargaron la cruz para que la llevara detr á s de Jes ú s. Simón de Cirene es modelo de discípulo. Noble tarea dedicarse a aliviar las cruces, a hacer más llevadera la vida de las personas que encontramos en el camino. La semana santa es un buen momento de conversión, tiempo para una mayor coherencia del Evangelio en nuestras vidas. Para escoger a Jesús y no a Barrabás; para ser solidarios como Simón; valientes y perseverantes como las mujeres de Jerusalén.

Cuando llegaron al lugar llamado « La Calavera », crucificaron all í a Jes ú s y tambi é n a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Jes ú s dec í a: - « Padre, perd ó nalos, porque no saben lo que hacen. » Perdona a sus verdugos. Para el ladrón arrepentido Jesús da el perdón con una gran promesa. Jesús es maestro del perdón. Él dice : “Padre, perdónalos...” Es el perdón, no el castigo, lo que nos salva.

Hac í a el mediod í a las tinieblas cubrieron toda la regi ó n hasta la media tarde. El sol se oscureci ó, y el velo del templo se rasg ó por medio. Entonces Jes ú s lanz ó un grito y dijo: - « Padre, a tus manos encomiendo mi esp í ritu. Y, dicho esto, expir ó. Dolor y esperanza. Comunión con los sufrimientos humanos y esperanza en el Dios de la vida. En el momento de la muerte, un grito de confianza absoluta. Padre, a ti voy. En ti me abandono. En ti quiero descansar.

Había un hombre llamado José, que era bueno y justo. Era miembro del sanedrín, pero no había dado su consentimiento a la actuación de los judíos. Era natural de Arimatea, ciudad de Judea, y esperaba el reino de Dios.. ¿Qué hago ante la personas crucificadas? ¿Qué hago ante sus cruces? ¿Qué voy a hacer para ayudarlas a bajar de la cruz? Sepulcro de José de Arimatea

Éste es el tiempo de la historia, de la historia dura y pura; de la pasión de Dios desbordada y de las realidades humanas. Es tiempo de muerte y vida, de salvación a manos llenas; del nosotros compartido, del todos o ninguno, y del silencio respetuoso y contemplativo. Tiempo de amor, tiempo de clamor; tiempo concentrado, tiempo para sorberlo hasta la última gota. Tiempo de la Nueva Alianza y fidelidad por encima de lo que sabemos, queremos y podemos. Tiempo en el que Dios nos toma la delantera y nos ofrece la vida a manos llenas. Es el tiempo de quienes han perdido, de quienes han sufrido o malvivido. Es el tiempo de Dios haciendo justicia y dándonos Vida. Ulibarri Fl.