Arquitectura romana..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Vida en la Hispania Romana
Advertisements

TEMA 6. La vida en las ciudades.
LA ARQUITECTURA ROMANA
EL ARTE ROMANO LA ARQUITECTURA.
Arquitectura Romana.
LAS ARTES DEL MUNDO CLÁSICO (I): ARQUITECTURA
COLISEO ROMANO Tomás Nuyens Fainé.
Los fundamentos del mundo clásico
ARQUITECTURA ROMANA.
IMPERIO 27 aC. – 96 dC Sigue la expansión. Hasta Bretaña y Germania. A partir de Augusto se usa el término Imperio. Era princeps, primer senador, imperator,
Roma Derecho romano Lengua: latín Comunicación: calzadas
ROMA.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
ARTE EN LA ANTIGUA ROMA. En la antigua Roma (del siglo III a.C. al siglo V d.C.) el arte era muy extensa pues cada cosa que se realizaba en esa época tenia.
Arquitectura Romana.
LA EDAD ANTIGUA: PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS
Obras de artes romanas Marilyn Pazmiño Q..
CIVILIZACIÓN ROMANA (753 a.c – 476 d.c).
obras arquitectónicas
ARTE BIZANTINO -Cristianismo -Islámico -Racionalismo Griego
Arte Visigodo Origen Evolución Arquitectura
©Anna Pumarola | Trabajo Power Point | 1º ESO A
ARQUITECTURA MEDIEVAL
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
ROMA URBANÍSTICA Y ARQUITECTURA
El Imperio Romano bajo el poder de trajano d C
EL ARTE CLÁSICO. ROMA. ARQUITECTURA RELIGIOSA Y CIVIL
ROMA.
ROMA. pensamiento racional pragmático
Arquitectura romana.
ARQUITECTURA ROMANA El arte romano asumió el estilo griego pero adaptándolo a la funcionalidad pública. Los romanos fueron extraordinarios arquitectos.
El arte clásico abarca las diversas manifestaciones urbanísticas, arquitectónicas y plásticas producidas en el mundo griego y romano.
ARTE ROMANO Rómulo y Remo “Fundadores de Roma”.
HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
ARQUITECTURA ROMANA.
Historia del Arte Lic. Alejandro Rocha.
LA EDAD ANTIGUA.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
Trabajo realizado por : Estela Leonor Puerta Muñiz.
Roma.
HISTORIA DE ROMA.
Proporción: El arte Clásico. El arte romano
LOS PUENTES ROMANOS.
ARTE E INGENIERÍA DIEGO CALVO 2º BH.
Desarrollo del arte y arquitectura romana
Colegio Diocesano.
ARTE ROMANO Diego Bruno 1º ESO.
Arte romano (2) La arquitectura
LA ESCULTURA Y LA ARQUICTETURA
La cultura, el urbanismo y el arte romanos
COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
CIVILIZACIÓN ROMANA.
Órdenes griegas Por: Martha.
El Foro (en latín, forum) era un espacio público con funciones comerciales, financieras, religiosas, judiciales y de prostitución, además de ser el.
El arte Románico y Gótico
El Neoclasicismo.
La Arquitectura De la «A» a la «Z» Nicole Val – Paúles 2012.
ARTE ROMANO.
- Construidos por los romanos-
Arte romano y su transcendencia.
Logros duraderos del Imperio Romano
EL ARTE ROMANO: Obras arquitectónicas
Tema 4. Arte Romano en Hispania Resumen
Arte romano Cultura Clásica 3º ESO.
mario,bernar,lydia,younesse 5ºA
LA ARQUITECTURA ROMANA.. CARACTERÍSTICAS. Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su.
LA ARQUITECTURA ROMANA.
NOEMÍ LOZANO MARTINEZ 2º PMAR
La arquitectura romana
Transcripción de la presentación:

Arquitectura romana.

Historia. Su origen viene de la arquitectura etrusca con influencias de la griega. Su esplendor abarca los dos primeros siglos del imperio Romano. La arquitectura romana está al servicio del estado. Predomina la arquitectura civil sobre la religiosa. Creó una civilización de grandes ciudades.

Caracteristicas. Edificaciones sólidas y grandiosas Empleo del arco y la bóveda, formada con una “masa o puzolana”. Construcción de cúpulas. Bellos capiteles sobre las columnas Decoración de pavimentos con mosaicos.

Materiales empleados. Piedra y mármol (El travertino era el de mayor calidad) Hormigón (Mezcla de cal y arena) Ladrillo (De gran dureza y amplio grosor) Madera (En obras de poca importancia) Opus (Piedras pequeñas que intercalaban)

Construcciones romanas. Puentes y acueductos (Eran austeros y funcionales). Templos (Monumentales). Palacios (Lujosos). Calzadas (Empedradas y con columnatas). Termas (Baños públicos). Anfiteatros y circos. Arcos de triunfo.

Tipos de ordenes que usaban. Toscano o Etrusco. Dórico. Jónico. Corintio. Compuesto.

Raquel Torres Sánchez.