Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Agua Encontrada en la Luna El análisis de rocas lunares recolectadas por los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una Luna Cubre a su Vecino con Polvo
Advertisements

¿Qué Labró las Cañadas Marcianas?
Volcanes en Mercurio El planeta Mercurio posee una gran cantidad de cráteres y aparenta estar geológicamente muerto. No existen los grandes volcanes, como.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Un Lago Iluminado por el Sol en Titán La nave espacial Cassini registró recientemente.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Mil Planetas Nuevos Antes del 2011 los científicos conocían la existencia.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Posible Mundo Acuático a 40 Años Luz de Distancia Una configuración de 8 pequeños.
Venus Puede Tener Vulcanismo Activo
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ ¿Cambios Recientes en la Superficie de Mercurio? Se pensaba que Mercurio en.
LOS COMETAS.
El sistema solar.
Earth and Space Science
Capítulo 3 Equilibrio Térmico
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
EL Espectro Electromagnético
LA LUNA.
ATMOSFERAS PLANETARIAS
RADIACION ONDAS JAVIER DE LUCAS.
Sr. Martínez Salón: #36 Nombre: Gideon Shaked
EL SISTEMA SOLAR ¿Qué es el Sistema Solar?
Imagenes hiperespectrales: introducción
F.E.M 2012 TAREA #7 “MANCHAS SOLARES” RICARDO AGUILAR DIAZ.
 Visión extraordinaria capturada el 13 de agosto de 2011 por el astronauta Ron Garan mira hacia abajo en una de meteoros Perseidas. Desde la perspectiva.
Energía radiante y cuerpo negro.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Una Luna Cubre a su Vecino con Polvo La cara posterior de la luna Iapeto de.
RED VIRTUAL ASTRONOMICA DURAZNENSE. Venus Venus, la joya del cielo, fue conocida antaño por los astrónomos por el nombre de estrella de la mañana y estrella.
OBSERVACIONES CONVENCIONALES SUPERFICIE Tierra.- SYNOP, METAR, Est. Aut. Mar.- SHIP, DRIBU ALTURA Sondeos.- TEMP Aviones.- AIREP, ACAR, AMDAR.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Glaciares Enterrados en Marte Observaciones de radar realizadas desde órbita.
by : JAKE LONG and ERRIC SEXTON 6th grade
1)Propiedades dinámicas generales de nuestro Sistema Solar. 2)Propiedades de actuales regiones de formación Estelar. 3)Estadísticas de Sistemas Estelares.
Fisica Experimental IV Curso 2014 Clase 1 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Determinación de la constante de Rydberg.
DISPERSIÓN DE LA LUZ Y COLORES
Julieta Fierro Diagrama HR Julieta Fierro
¿Mediante qué vías se transmite el calor? La mano se calienta por conducción. El gato se calienta por radiación. El agua se calienta por convección.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Lunitas Hélice en los Anillos de Saturno Las imágenes de la nave Cassini muestran.
Teoría del Diseño I El Color.
El calor y la temperatura
Tema: Cómo compartimos el planeta How we share the planet Marte.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Descubrimiento de un Sistema con 6 Planetas La nave espacial Kepler de la.
El Universo violento y oscuro
CLASE 37 Reflexión y Refracción de la luz, Calor y temperatura. Termómetros Unidades de temperatura Identificar las características de la reflexión, refracción.
Rafael Augusto Avella Peña Fundamentos de física moderna
EL SISTEMA SOLAR.
Fundamentos de Electricidad y Magnetismo
Próximo tutorial 4.1 Lectura asignada: Turner et al Remote sensing for biodiversity science and conservation.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA Espectroscopía
Pirómetros Ruth Hernández solano
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopia
¿DE DÓNDE SE OBTIENE EL CARBONO QUE CONSTITUYE A LAS MOLÉCULAS QUE SE PRODUCEN? El ATP y el NADPH se utilizan para fabricar los enlaces C-C en la etapa.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos UN Juan Felipe Ramírez.
Universidad Nacional de Colombia Ross Silva Torres
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO (MODELO CUÁNTICO) Pedro Arturo Estupiñan Gómez G2E12Pedro.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
EL SISTEMA SOLAR.
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
EL SISTEMA SOLAR.
El Sistema Solar El Sistema Solar Lucia Horcajada Lucía Horcajada.
EL SISTEMA SOLAR.
Ximena Gordillo G4N16ximena. 1.Cuál es el origen de las manchas solares? Se supone que existen campos magnéticos en el interior del sol y que estos son.
1 Master en Ciencias del Clima Introducción 3.2 Radiación emitida por el Sol 3.3 Radiación incidente y reflejada 3.4 Efecto invernadero 3.5 Efectos.
Unidad II.- La luz Objetivo: Describen el origen y propiedades fundamentales de la LUZ Sr. Belarmino Alvarado V. Profesor de Física y Ciencias Naturales.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
Espectroscopia MIGUEL ANGEL FAJARDO ARANDA CÓDIGO G2N10
ESPECTROSCOPÍA Tarea 3 Andrés Amorocho Código
Espectroscopia Juan Guillermo Palacio Cano Código: G2E26Juan UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA 1.
 Espectroscopia. Es una técnica instrumental ampliamente utilizada por los físicos y químicos para poder determinar la composición cualitativa y cuantitativa.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
Johan Sebastian Bolivar Sora
MARÍA CONSTANZA CALDERÓN SANJUAN
Próximo tutorial 4.1 Lectura asignada:
Ciencias Naturales - Física 1° Año Medio 2018 Unidad n° 2: “luz óptica y geometría” Clase n° 4.
Transcripción de la presentación:

Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Agua Encontrada en la Luna El análisis de rocas lunares recolectadas por los astronautas de las misiones Apolo no reveló la presencia de agua en la Luna. Cuatro naves espaciales recientemente reportaron pequeñas cantidades de H 2 O y/o OH en la Luna: La misión Chandrayaan de la India La misión Cassini de la NASA La misión EPOXI de la NASA La misión LCROSS de la NASA Las primeras tres midieron los milímetros superiores de la superficie lunar. LCROSS midió nubes de gas y suelo lunar expulsados cuando una parte de la nave espacial fue estrellada en un cráter. ¿Cuánta agua hay? Aproximadamente una tonelada de regolito lunar produciría mas o menos 1 litro de agua. Este es un mapa en colores falsos creado de los datos tomados por el instrumento Moon Mineralogy Mapper (M3) de la NASA a bordo de la nave espacial Chandrayaan. En las regiones marcadas en azul encontramos que trazas de agua (H 2 O) e hidroxilo (OH) se encuentran en las capas superiores del suelo.

Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Intensity ¿Cómo se Detectó el Agua? El suelo lunar emite radiación térmica infrarroja. La cantidad de luz emitida en cada longitud de onda varía de forma uniforme dependiendo de la temperatura de la Luna. Las moléculas de H 2 O o de OH en el suelo absorben algo de esta radiación, pero solamente en longitudes de onda específicas. Los cuatro espectrógrafos infrarrojos miden un déficit de radiación térmica en estas longitudes de onda, sugiriendo que el agua se encuentra presente. Un espectro infrarrojo medido por LCROSS (puntos de datos negros) comparada con modelos (línea roja) Intensity Longitudes de onda donde el agua absorbe luz. Modelo con radiación térmica solamente Modelo con radiación térmica y absorción por moléculas

Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ El Panorama General. El agua lunar puede provenir del hidrógeno del viento solar que cae en la superficie y se combina con el oxígeno en el suelo. Puede también llegar por medio de impactos de asteroides y cometas. Ambos procesos son posibles. El agua lunar puede ser rebotada por pequeños impactos hacia las regiones polares, formando hielo en el fondo de cráteres que se encuentran permanentemente en sombra. Procesos similares a este pueden suceder en otros cuerpos sin aire (por ejemplo en Mercurio o en los asteroides). El regolito lunar, cargado con agua, puede ser un recurso valioso que probablemente respalde futuras actividades en la exploración de la Luna. El descubrimiento de agua en la Luna puede respaldar actividades futuras en la superficie lunar y más allá. Creación artística de NASA / Pat Rawlings.

Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Para Mayor Información … Comunicados de Prensa NASA – 9/24/09 - NASA Instruments Reveal Water Molecules on Lunar Surface Space.com – 09/23/09 - It's Official: Water Found on the Moon NASA Ames – 11/13/09 - LCROSS Impact Data Indicates Water on Moon Space.com – 11/13/09 - 'Significant Amount' of Water Found on Moon Imágenes Imagen de la ficha 1 cortesía de [NASA/ISRO/BROWN University/R.N. Clark, USGS] Imágenes de la ficha 2 cortesía de NASA Imagen de la ficha 3 cortesía de NASA / Pat Rawlings Referencias (el acceso a las revistas especializadas puede requerir login del campus) Pieters et al., Character and Spatial Distribution of OH/H2O on the Surface of the Moon Seen by M 3 on Chandrayaan-1, Science, 326, p. 568, doi: /science , Sunshine et al.., Temporal and Spatial Variability of Lunar Hydration as Observed by the Deep Impact Spacecraft, Science, 326, p. 565, doi: /science , Clark R.N., Detection of Adsorbed Water and Hydroxyl on the Moon, Science, 326, p. 562, doi: /science , Todos los artículos disponibles en Preparado para la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Americana por David Brain y Nick Schneider Traducción: Pedro V. Sada - Publicado: Diciembre 3, 2009http://dps.aas.org/education/dpsdisc/