Dr. Maximiliano Pagani DESFEDERALIZACIÓN EN MATERIA DE ESTUPEFACIENTES. LA EXPERIENCIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Dr. Maximiliano Pagani Procuración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
Advertisements

Régimen de competencias Coordinación interinstitucional Acciones para efectividad de decisiones.
03 de octubre de 2011 MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍA ADJUNTA DE PROBIDAD TRASNPERENCIA Y ANTICORRUPCIÓN.
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
UN CODIGO PROCESAL PENAL JUSTO Y HUMANITARIO EN UN ESTADO DEMOCRATICO
SISTEMA PENAL DE CORTE ACUSATORIO EN EL ESTADO DE ZACATECAS
PRESENTACIÓN DE CONSULTORÍAS 2012 DEL MINJUSDH
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Asistencia jurídica internacional y recuperación de activos
26 de agosto de 2010 INICIATIVA de Ley Reglamentaria del Párrafo Tercero del art. 17 de la Constitución en materia de ACCIONES COLECTIVAS JORGE A. SOLÍS.
¿QUE HACER? EN CASOS DE SOSPECHA O CERTEZA DE MALTRATO INFANTIL GRAVE O ABUSO SEXUAL EN CASOS DE CRISIS : DETECCIÓN DE PORTE DE ARMAS BLANCAS Y OTROS.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba presenta el Programa Provincial de Lucha Contra la Droga.
El Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina se crea a través del Decreto 1014/95 con el objetivo de fortalecer.
EL MINISTERIO PUBLICO Y LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS AMBIENTALES Diana Vargas Fiscal Provincial (P) Fiscalía Especializada en Materia Ambiental.
ACUERDOS APROBADOS EN EL GRUPO DE TRABAJO DE MEDIDAS URGENTES Coordinador: Alfredo Villavicencio – Sociedad Civil.
ROL DE LOS SUJETOS PROCESALES
PROYECTO DE REFORMA A LA LEY PENAL TRIBUTARIA PROPUESTO POR LA UIA.
Interpretación de la constitución ART
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
PROVINCIA DE JUJUY LEY N°5623. ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE REFORMA PREVIOS A LA SANCIÓN DE LA LEY: *Actos preliminares *Actos ejecutorios POSTERIORES.
Dra. Doris Ma. Arias Madrigal
RÉGIMEN PENAL JUVENIL: UNA DEUDA PENDIENTE
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
Dr. Maximiliano Pagani DESFEDERALIZACIÓN EN MATERIA DE ESTUPEFACIENTES Dr. Maximiliano Pagani Procuración General – Suprema Corte de Justicia de la Pcia.
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
DIRECCIÓN GENERAL PARA TEMAS GLOBALES “ Conclusiones de la Conferencia Internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes: Retos y avances de la implementación.
PLAN MUNICIPAL DE SEGURIDAD (reseña)
Programa de prevención del Delito
Julio César Espinoza Goyena Profesor de Derecho Procesal Penal P.U.C.P. Adelantamiento del NCPP Ley N° (Ley que dispone la aplicación.
LA FORMACIÓN DEL MINISTERIO FISCAL EN ESPAÑA
JUZGAMIENTO DE MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
ASPECTOS RELEVANTES DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
LAVADO DE DINERO Junio, 2013.
U.F.I.M.A. Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental Santa Cruz de la Sierra Marzo 2011 "Protección del medio ambiente desde el punto de vista.
Procedimientos Especiales
COMPETENCIA Concepto Es la medida de la jurisdicción. Es aplicación práctica del concepto de Jurisdicción. Indican la capacidad de un funcionario u órgano.
PROGRAMA DE PREVENCION EN EL CONSUMO DE DROGAS
Presidencia de la Nación Argentina
- SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL PENAL - LA PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL - - EL MINISTERIO PÚBLICO.
Asunción, Paraguay Junio, 2011
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
Comisiones Listado de Comisiones Esta información es actualizada por la Dirección de Comisiones, dependiente de la Secretaría Parlamentaria del H.S.N.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
POLÍTICA ESTADUAL.
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
Unidad 8: El derecho y la Administración
Estrategia Provincial sobre Abordaje de la Problemática de las Drogas en la Provincia de Salta Previniendo el Abuso de Drogas – Un Puente entre dos Continentes.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
1º Cátedra Libre e Interdisciplinaria en Adicciones Universidad Nacional de Lanús.
IMPUTADO – DERECHOS DEL IMPUTADO (Art. 60 CPP)
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
POLITICA CRIMINAL Y MEDIO AMBIENTE
LA CABA ORGANIZÓ UN SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO, TAL COMO LO ESTABLECE EL ART. 13 INC. 3 CCABA, EL QUE FUE INSTAURADO EN LA CIUDAD A PARTIR DE LA LEY.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
PRESUPUESTOS DE CULPABILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA: CRITERIOS DE IMPUTACIÓN Jesús Caballero Klink Fiscal Superior Comunidad de Madrid
Las drogas en la discusión internacional actual II Jornadas Internacionales “Las drogas en su laberinto” Córdoba, 3 de junio de 2014 Lic. Graciela Touzé.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
En esta investigación se pudo establecer si al momento de autorizar la reapertura del proceso de responsabilidad fiscal suspendiendo sus efectos de firmeza,
Estructura Constitucional del Estado Federal. Art. 1 CN escogio la Forma Federal de Estado, definida como "aquella forma de Estado en la cual el poder.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
I. Unificación de fueros Justicia Criminal y Correccional Capital Federal y Juicio Unipersonal II. Fortalecimiento Tribunales Orales Federales y Penal.
ENERO – MARZO 2015Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Marzo de 2015]
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ENERO – JUNIO 2014Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Junio de 2014]
Vs. Despenalización Penalizaciónvs. Despenalización Postítulo de Actualización Académica El rol del docente como mediador en la prevención del consumo.
CENTRO DE ASISTENCIA A LA VICTIMA DEL DELITO DE SAN LUIS CAVD.
Transcripción de la presentación:

Dr. Maximiliano Pagani DESFEDERALIZACIÓN EN MATERIA DE ESTUPEFACIENTES. LA EXPERIENCIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Dr. Maximiliano Pagani Procuración General – Suprema Corte de Justicia de la Pcia. de Bs. As Dr. Maximiliano Pagani

LA DESFEDERALIZACIÓN Ley : el juzgamiento de los tipos penales derivados de la ley fue competencia de la justicia federal. Ley : el juzgamiento de los tipos penales derivados de la ley fue competencia de la justicia federal. Ley : posibilita a las provincias asumir la competencia de alguno de los tipos penales contenidos en la ley mencionada. Ley : posibilita a las provincias asumir la competencia de alguno de los tipos penales contenidos en la ley mencionada.

LA DESFEDERALIZACIÓN Principales tipos penales desfederalizados: Principales tipos penales desfederalizados:  Tenencia para consumo personal  Tenencia simple  Tenencia con fines de comercialización  Comercio

ADHESIÓN AL RÉGIMEN La Provincia de Buenos Aires fue la primera en adherir al nuevo régimen -ley : La Provincia de Buenos Aires fue la primera en adherir al nuevo régimen -ley : → Compromiso en la persecución del tráfico ilícito de estupefacientes. → Tema prioritario en la agenda del Ministerio Público.

OBJETIVO Provocar una reducción de la oferta ilegal de estupefacientes: Provocar una reducción de la oferta ilegal de estupefacientes: → dificultando y desalentando su distribución, suministro y comercio. → optimizando la estrategia de persecución penal

UNIDAD DE COORDINACIÓN  Finalidad: asignar un cuerpo de funcionarios para la coordinación de la aplicación de la ley en todos los departamentos judiciales de la Provincia.

UNIDAD DE COORDINACIÓN  ámbito de apoyo permanente;  enlace interinstitucional.

CAPACITACIÓN - Previa a la ley Cursos previos: Cursos previos:  dirigidos a los operadores del sistema (defensores, fiscales y jueces de garantías). Temas debatidos: constitucionalidad de la norma, análisis de los tipos a desfederalizar, recursos disponibles, etc. Temas debatidos: constitucionalidad de la norma, análisis de los tipos a desfederalizar, recursos disponibles, etc.

CAPACITACIÓN - Posterior a la ley Curso sobre la problemática de las adicciones: Curso sobre la problemática de las adicciones:  dictado por funcionarios del Ministerio de Salud y miembros de los C.P.A.

CAPACITACIÓN - Posterior a la ley Temas: Temas:  Distinción entre uso, abuso y dependencia.  Distinción entre tipos de estupefacientes y sus efectos.  Tipos de tratamiento (internación, ambulatorio, etc.). Contacto entre los C.P.A. y los operadores judiciales. Contacto entre los C.P.A. y los operadores judiciales.

CAPACITACIÓN - Posterior a la ley Jornadas vinculadas a cuestiones de criminalística, procesales y dogmáticas: Jornadas vinculadas a cuestiones de criminalística, procesales y dogmáticas:  colaboración de personal técnico del laboratorio químico de Gendarmería Nacional.  aspectos atinentes a la cuestión pericial, de técnica de investigación y estrategia.

EVOLUCION SEGÚN TIPOS DE DELITOS Marzo de 2006: los porcentajes de causas según tipos de delitos no respondían al espíritu tenido en miras al adherir a la ley : Marzo de 2006: los porcentajes de causas según tipos de delitos no respondían al espíritu tenido en miras al adherir a la ley : → la Procuración General requirió al Consejo de Fiscales Generales que se priorizara la persecución de los tipos vinculados a la comercialización.

CONVENIO Importancia de la firma del Convenio de cooperación con la Procuración General de la Nación, con el Ministerio del Interior de la Nación y con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires: Importancia de la firma del Convenio de cooperación con la Procuración General de la Nación, con el Ministerio del Interior de la Nación y con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires: → asistencia técnica y jurídica en las investigaciones interjurisdiccionales.

CONVENIO La puesta permitió sortear inconvenientes que surgidos con la vigencia de la Ley : La puesta permitió sortear inconvenientes que surgidos con la vigencia de la Ley : → necesidad de determinar lugares organizados para la realización de pericias. → lugar para depositar efectos. → balanzas de precisión para pesar la droga secuestrada. → otro tipo de elementos necesarios.

ALCANCES DE LA LEY Discrepancias en relación al alcance de la desfederalización: tenencia con fines de comercialización. Discrepancias en relación al alcance de la desfederalización: tenencia con fines de comercialización.

ALCANCES DE LA LEY → Criterio de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires: la omisión en el artículo 2º de la Ley debería ser modificada por vía legislativa.

ALCANCES DE LA LEY La divergencia quedó superada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en autos “Competencia n° 130. XLII. Echevarría, Sandra P. s/inf. a la ley Rsta. el ”. La divergencia quedó superada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en autos “Competencia n° 130. XLII. Echevarría, Sandra P. s/inf. a la ley Rsta. el ”.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA CRIMINAL No se penalizan los casos previstos en el art. 14, segundo párrafo de la Ley tenencia para consumo personal-. No se penalizan los casos previstos en el art. 14, segundo párrafo de la Ley tenencia para consumo personal-. Aplicación del criterio de oportunidad previsto en el Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires (art. 56 bis). Aplicación del criterio de oportunidad previsto en el Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires (art. 56 bis).

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA CRIMINAL La Investigación Penal Preparatoria, en estos casos, se inicia con el fin de proceder al secuestro de la sustancia estupefaciente de que se trate. La Investigación Penal Preparatoria, en estos casos, se inicia con el fin de proceder al secuestro de la sustancia estupefaciente de que se trate. No se recibe la declaración del imputado prevista en el artículo 308 del CPP. No se recibe la declaración del imputado prevista en el artículo 308 del CPP. El archivo dispuesto no resulta condicionado. El archivo dispuesto no resulta condicionado.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA CRIMINAL Se prioriza la persecución penal de los tipos penales vinculados con la comercialización de sustancias estupefacientes. Se prioriza la persecución penal de los tipos penales vinculados con la comercialización de sustancias estupefacientes. Presencia de funcionarios del Ministerio Público Fiscal en allanamientos. Presencia de funcionarios del Ministerio Público Fiscal en allanamientos.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA CRIMINAL Formación de cuerpos especializados en la temática en cada uno de los distritos judiciales de la provincia. Formación de cuerpos especializados en la temática en cada uno de los distritos judiciales de la provincia. Promoción de periódicos contactos con las organizaciones intermedias de la sociedad (art. 34 Ley ). Promoción de periódicos contactos con las organizaciones intermedias de la sociedad (art. 34 Ley ).

Secuestro de menor cantidad de material estupefaciente. Secuestro de menor cantidad de material estupefaciente. Reaprovisionamiento con mayor frecuencia –cada 4 o 5 horas-. Reaprovisionamiento con mayor frecuencia –cada 4 o 5 horas-. Incremento de la modalidad delivery. Incremento de la modalidad delivery. Tendencia a un mayor dominio, territorial –vgr. puestos de vigilancia, barricadas de escombros en la vía publica, paredes falsas- Tendencia a un mayor dominio, territorial –vgr. puestos de vigilancia, barricadas de escombros en la vía publica, paredes falsas- SÍNTOMAS DE COMPLEJIZACIÓN EN LA MODALIDAD DE VENTA

Depósitos en domicilios cercanos al de venta. Depósitos en domicilios cercanos al de venta. Mayor venta en ciudades satélites del interior de la provincia. Mayor venta en ciudades satélites del interior de la provincia. Puntos de venta en provincias vecinas –vgr. provincia de Santa Fe respecto de Pergamino y San Nicolás-. Puntos de venta en provincias vecinas –vgr. provincia de Santa Fe respecto de Pergamino y San Nicolás-. SÍNTOMAS DE COMPLEJIZACIÓN EN LA MODALIDAD DE VENTA

PROCURACIÓN GENERAL Suprema Corte de Justicia de la Pcia. de Bs. As.