Situación Geográfica de la Prelatura de Lábrea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mandato de Jesús Jesús dijo: “Es preciso que anuncie también el Reino de Dios en otras ciudades, porque para esto he venido” (LC.4, 43)
Advertisements

Apostolado de la Oración
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Merece la pena mirar a Jesús, para ver qué camino hacia Dios nos muestra, qué luz de Dios nos revela. Lucas 17, domingo Tiempo Ordinario –C- 7.
Comunicar lo que vivimos
El Movimiento Calasancio…
La Iglesia es la gran familia de Dios
Documento Final de APARECIDA.
“LA VOCACIÓN DESDE EL BAUTISMO: LAICOS, VIDA RELIGIOSA
Adviento 2012.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) Juan 20,19-23.
La vocación de los laicos maristas de Champagnat
LA FAMILIA Y LOS VALORES
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Monitores de Confirmación
Apostolado de la Oración
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
DEBER MISIONERO DEL PUEBLO DE DIOS
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
Un viaje por la Cuaresma…
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
Jesús, profeta del Reino
Pasos para la Colaboración XXIII Congreso Interamericano de Educación Católica.
2014 Mensaje del Santo Padre Francisco. Hoy, aún hay mucha gente que no conoce a Jesucristo. misión ad gentes Por eso sigue siendo una gran urgencia la.
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
VISION PROFETICA DEL SALMO 43:3 Envía tu luz y tu verdad; que ellas me guíen a tu monte, que me lleven al lugar donde tú habitas.
¿QUE VOY A HACER POR CRISTO?
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
 Releyendo y orando el hermoso texto de Jn 12,1-11, me parece encontrar en él las características de una verdadera casa del encuentro, de esos que perduran,
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Misterio y sacramento de Comunión.
Retiro kerigmatico Chimaltenango 10, 11 y 12 de febrero.
El sentido, la esperanza, la vida entera de la persona creyente, se fundamenta y sostiene en la seguridad inquebrantable de saberse amada. Tú eres mi.
En la Anunciación, acoge con fe la palabra del Señor.
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
Al empezar un nuevo dia....
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
Algunas veces designa al proceso mismo de educación en la fe que realiza la iglesia para la evangelización de los jóvenes… Otras veces se aplica a los.
Sólo quien renuncia al conocimiento del día y la hora, y cuenta en cada momento con la intervención de Dios, sin pretender manipularla de ninguna forma,
JORNADA DE COMUNICACIÓN 7.FEBRERO.2015
Evangelio : San Lucas 10,
SALMO AL COMENZAR LA MAÑANA
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Invita a reavivar la confianza en Jesús. Pásalo 27 de abril de Pascua (A) Juan 20, José Antonio Pagola.
Señor prepara nuestros corazones para recibirte con alegría y amor
UN MOMENTO DE SILENCIO PARA PREPARARNOS A LA EUCARISTÍA
Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación.
PROYECTOS DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN BILBAO 2012 DENOK ETXEKO 1.
Ritos Juniors. JUNIORS M.D. ES... Un MOVIMIENTO formado por LAICOS con un estilo de vida que responde al EVANGELIO, que participa de la vida y misión.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
PALABRAS de VIDA Adaptación Benedictinas Montserrat.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
 Descubrir, acoger y valorar todo lo bueno que hay en las personas y en las culturas.  Ayudar a las personas a dar un verdadero sentido a la vida.
MENSAJERAS Y MENSAJEROS PUENTES ENTRE LA PARROQUIA Y CADA FAMILIA
SER GRANDES… COMO NIÑOS… MARCOS 9,30-37.
Comunión: diversidad en la pluralidad
Jesús no permaneció predicando en el desierto del Jordán. Ni se quedó en su aldea. Ni en Cafarnaún. Recorría los pueblos anunciando su experiencia de.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat No habéis recibido un espíritu de para recaer en el temor, sino un espíritu de que nos hace.
Despertar religioso en la familia Archidiócesis de Sevilla Párroco D. José Mª Goyarrola Queralt Parroquia de Sta. Eufemia y S. Sebastián (Tomares)
Desde la llegada del Evangelio de Jesucristo a América vivimos nuestra fe con gratitud.
«El Tiempo se ha cumplido, el Reino de Dios se ha llegado, arrepiéntanse y crean en el Evangelio» (8Mc 1, 15)
-La oración se dirige a Dios y no necesita de muchas palabras: Él conoce lo que nos pasa. -La oración debe ser perseverante: tener paciencia en establecer.
Escuela Interorganismos de PJV Claretiana - Julio 2006 Te ofrecemos Te ofrecemos con el vino y con el pan (bis) Los sudores de mi pueblo que busca liberación.
Llamada de Diós = Todos tienen una vocación. Cada vocación es un don de Dios que Él llama a algunos para que sean sus amigos Son un don para sí mismo.
ENCUENTRO MISIONERO DE EUROPA REFERENCIAS A LA JPIC y Solidaridad VIC 3-9 de febrero de 2014.
«Comienza la Buena Noticia de Jesucristo, Hijo de Dios». Éste es el inicio solemne y gozoso del evangelio de Marcos. Marcos 1, 1.
“Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia” (Jn 10,10)
Tanto Madre Emilia como Padre Machado tuvieron la suerte de pertenecer a familias profundamente cristianas. De sus padres cada uno de ellos aprendió con.
LA CUARESMA: ir al desierto para encontrar lo esencial. Dame fuerza, Señor, para adentrarme en mi interior y encontrar lo que tú has sembrado en mí.
Transcripción de la presentación:

Prelatura de Lábrea Parroquia de San Agustín Pauiní (Amazonas, Brasil) Misión Itinerante

Situación Geográfica de la Prelatura de Lábrea

Quiénes somos y dónde estamos Area: 43.263,44 Km2 Habitantes: 17.143 Población urbana: 6.982 Población rural: 10.161

Río Purus: La “autopista” de la Prelatura de Lábrea

Puerto de Pauiní

El barco: sencillo, móvil, ágil, flexible

“Id por la Amazonia y escuchad a mi pueblo”. La quilla es Jesús, que nos convoca para estar con Él y nos envía a la misión. “Id por la Amazonia y escuchad a mi pueblo”.

Las claves de la misión: Fe: rezar, compartir y celebrar. Vida: un estilo de vida sencillo. Misión: busca los “signos de los tiempos”.

Inspiración de la Misión Itinerante “Jesús caminaba por ciudades y pueblos anunciando la Buena Noticia del Reino de Dios. Los discípulos y algunas mujeres iban con Él”.

La Amazonia es hoy una “Misión de frontera” ¿Qué podemos hacer como Iglesia para apoyar a los pueblos de la selva desde su lógica y cosmovisión, desde sus proyectos históricos, sueños y luchas?

OBJETIVO GENERAL Escuchar, despertar, incentivar y apoyar a las personas, proyectos e iniciativas Del mundo rural e indígena, a través de las visitas itinerantes, para que sean sujetos de su liberación, a fin de evangelizar humanizando los ambientes injustos y opresores donde la vida humana está amenazada, las culturas menospreciadas y los derechos humanos ignorados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer la vida cotidiana de las personas aprendiendo de ellas el modo mejor de servirles. Asesorar y formar de modo específico a las comunidades, organizaciones sociales y movimientos populares. Recoger, sistematizar, devolver, divulgar y estudiar de modo teórico las experiencias, prácticas y memoria de las comunidades.

Rasgos del Equipo Itinerante de Visitas Salir del redil, pasar las “fronteras” como perspectiva y lugar de inserción. Ser más una ”Iglesia de los ríos” que una ”Iglesia de las instituciones” Ser más “condimento” que “comida estándar” o “cocineros impositivos”. Ser pequeñas lámparas en medio de la noche.

Características de la Misión Itinerante Es mixta: laic@s y religios@s, adult@s y niñ@s, hombres y mujeres. Integrada en los pobres, desde la sencillez y la acogida. Itinerante: en dispersión, móvil, no enquistada. Católica: internacional, intercultural.

Principios Metodológicos de la Misión Itinerante Al ritmo de la canoa: Al lado del pueblo, ni delante ni detrás de ellos. Desde la lógica y los proyectos de vida de la gente de la selva. Teoría y práctica son como los dos remos de la canoa.

Principios Metodológicos de la Misión Itinerante Visitas periódicas de modo gratuito. Paciencia y creatividad para buscar caminos nuevos y no ofrecer soluciones prefabricadas. Actitud de escucha profunda; Oír más que hablar. Ser presencia solidaria, gratuita e diferenciada.

Principios Metodológicos de la Misión Itinerante Inserción entre los pobres, excluíd@s y diferentes. Apoyar las iniciativas y proyectos de los otros. Trabajo en equipo, común, con colaboración y asesoría mútua.

Espiritualidad Itinerante Caminar, En un camino interior y geográficamente en la selva, dejándose conducir por la brisa del Espíritu de Dios, con el discernimiento de su voluntad en la vida cotidiana de los pobres, diferentes y excluídos.

Espiritualidad Itinerante Estar con quien nadie quiere estar. Estar donde nadie quiere estar. Estar como nadie quiere estar.

Bendición de la Itinerancia ¡Que el Dios itinerante camine delante de ti para guiarte y darte confianza, para mostrarte el rumbo y darte esperanza en la utopía del Reino y su Justicia! ¡Que el Dios itinerante camine detrás de ti para empujarte, inquitarte, cuestionarte! ¡Que el Dios itinerante camine a tu lado para acompañarte, alegrarte e y hacerte sentir su presencia! ¡Que el Dios itinerante camine debajo de ti para sostenerte, fortalecerte, darte valentía, firmeza e seguridad! Bendición de la Itinerancia

Bendición de la Itinerancia ¡Que el Dios itinerante camine sobre ti para bendecirte, iluminarte, protegerte y defenderte! ¡Que el Dios itinerante camine dentro de ti para que sientas su perdón, su paz, su libertad, su cariño y su amor sin condiciones! ¡Que el Dios itinerante que es Padre, Hijo y Espíritu Santo te bendiga! Amén. Bendición de la Itinerancia