SENTIDO DE LA FILOSOFÍA ¿Es útil? ¿Sirve para algo?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
¿Si Dios está en cada detalle, por qué hay mal?
Filosofía y Sentido Común
La educación intercultural en la práctica escolar
¿ EXISTE DIOS ? Trabajo Hecho por: Germán Alonso.
¿Cuerpos o conciencias?
La utilidad de la Filosofía
Interrogantes para ateos ¿Por qué meterse en el lío de crear?
LO QUE TÚ QUIERAS Ricardo Ros.
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
SAWABONA - Sobre estar solo-
médico psicoterapeuta
¿A QUÉ SE DEBE TANTA INSISTENCIA EN EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA?
La vida es vivir. No es una cosa, es un proceso.
En verdad no sabemos que hace falta algo hasta que notamos su ausencia. En la actualidad entendemos que la Humanidad carece de la capacidad para perdonar.
POR QUÉ NO SOY FELIZ.. Afm..
Jesús NAMASTÉ DESIDENTIFICADOS Vivir ANTHONY DE MELLO
Cuento del P. Mamerto Menapace
POR QUÉ NO SOY FELIZ Afm. Música: Ernesto Cortazar “Remembrance”
Cuando veo lo que no se ve
SAWABONA - Sobre estar solo-
DESIDENTIFICARSE ANTHONY DE MELLO.
El “sí-mismo”.
Primera parte: fundamentos del desarrollo personal
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ENTORNOS COLABORATIVOS.
Simbología Patito Feo Hans Christian Andersen
SAWABONA - Sobre estar solo-
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
Mónica Isla Oyarzún.
TODOS VAMOS CAMBIANDO DE NIVEL, COMO EN UNA ESCALERA....
Kant, un filósofo de su tiempo para la posteridad.
Basado en la Escuela del Perdón Asociación Conciencia
FELICIDAD Podemos pasarnos la vida buscando la felicidad y darnos cuenta de que sólo la hallamos, cuando logramos mantenernos fieles a nosotros mismos.
¿Quién soy?.
10 Respuestas que espera toda mujer de un hombre
La pregunta que interroga por el ser
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
La Visión de la Iglesia Ortodoxa
El perdón y el amor es lo único que alivia y sana.
Convivencia Laboral. En el ICBF trabajamos con respeto.
Lo importante no es cambiar al mundo ni a los demás sino de cambiar nuestra forma de ver al mundo y a los demás, y de esta manera, lograr lo que realmente.
Vivir DESINDENTIFICADOS ANTHONY DE MELLO.
Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Este es un pequeño homenaje a
IMANUEL KANT
El empirismo británico: David Hume.
B LADE R UNNER T RABAJO SOBRE LA PELÍCULA B LADE R UNNER Marta de Hita Padilla 1º BACH. B Filosofía.
¿Quién conoce? El sujeto
Lo insoportable Si afirmas que no puedes soportar algo cualquier cosa que sea puedes confrontarte a ti mismo preguntándote de que forma no lo podrías soportar.
CONCEPCIONES DEL MUNDO
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
¿Qué pensabas que era la bioquímica antes del curso y qué piensas que es después del curso? Yo pensaba que la bioquímica era una materia que solo se.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
¡LLAMADOS A SER FELICES!
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
Elaborado por: Gaspar Calderón Selene Olimpia. Ladrón de Guevara Corona Maytetxu. FOTONOVELAFOTONOVELA CARLOSYMARIANA.
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
y 3 reflexiones adicionales
Una mujer completa… Que nadie haya podido ser capaz de darse cuenta de la mina de oro que tú eres, no significa que brilles menos. Que nadie haya sido.
A lo largo de la historia se han hecho aclaraciones de muy diversos tipos sobre la relación y dependencia entre ellos, de las cuales se hablará en esta.
LOGO Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
Universidad de Guadalajara UDG Virtual Alumno: Mario Toscano Cervantes Lectura: Los 4 Acuerdos.
FIDEICOMISO INGENIO CASASANO “LA ABEJA”. MI INGENIO.
ANTHONY DE MELLO «Dios me concedió el don de desidentificarme de mí misma y de poder ver las cosas desde fuera» ─dijo Santa Teresa.
REALIZAMOS UNA ENCUESTA EN LA QUE PARTICIPARON CUATRO PERSONAS Y NOS DIERON SU PUNTO DE VISTA SOBRE LOS SUEÑOS ACONTINUACION CONOCEREMOS SUS RESPUESTAS.
Transcripción de la presentación:

SENTIDO DE LA FILOSOFÍA ¿Es útil? ¿Sirve para algo? ¿Para qué puede ser útil la filosofía? ¿Y para qué no puede ser útil? TU OPINIÓN: 1

¿Qué opinas? ¿De qué nos sirve? «La reflexión no es lo que mueve el mundo. No nos da de comer ni hace que vuelen los aviones. ¿Por qué no dejamos a un lado los problemas de la reflexión y seguimos adelante con lo demás?» Simon Blackburn: Pensar. Una invitación a la filosofía 2

3

¿PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA ¿PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA? TRES POSIBLES RESPUESTAS según Simon Blackburn DISTINCIÓN PREVIA Formas de ser valiosa una acción (o cosa): 4

RESPUESTA 1: la filosofía no sirve para nada, ni falta que hace La filosofía es una actividad que deseamos por sí misma, porque la disfrutamos, nos da placer a quienes la realizamos, igual que quedar con los amigos, mantener relaciones sexuales, tener un hobby,..., y por eso, la realizamos sin poner la mirada en otra cosa. Filosofar no es un medio para alcanzar lo deseado, porque filosofar es ya lo deseado. En este sentido, en tanto que no es un medio para otra cosa, la filosofía no sirve ni es útil para nada. Y tampoco lo necesita, porque es un fin en sí misma. Problema: esta respuesta es convincente solo para quien ya está convencido a medias. 5

ANALIZA EL RAZONAMIENTO a partir de lo visto en clase: ¿Dónde está el error, si lo hay? ACTIVIDAD «Todo tiene que tener una utilidad: cualquier cosa, o sirve para algo o no tiene ningún valor. La filosofía no sirve para nada: no produce cosas como la ciencia, ni da de comer, con lo cual, no tiene ningún valor» 6

RESPUESTA: Es verdad que «la filosofía no tiene utilidad», porque es algo que se busca por sí misma, como la felicidad o el amor: buscamos otras cosas para ser felices o para experimentar el amor, pero tanto la felicidad como el amor los buscamos por sí mismos. «Yo quiero trabajar y además trabajar en lo que me gusta. ¿Para qué? Para ser feliz. ¿Y para qué? ¡¿Cómo?! Esa pregunta no tiene sentido: ser feliz es deseable por sí mismo y no para otra cosa». Pero es falso que «si algo no tiene utilidad, no tiene valor». No tiene valor como medio, pero sí valor como fin. 7

¿Dónde está el disfrute? ¿Cómo puede alguien desear hacer filosofía por el puro placer de hacer filosofía? ¿Dónde está el disfrute? Vivir filosofando es vivir más intensamente: la reflexión filosófica enriquece la vida. Como decía John Stuart Mill: «Más vale un Sócrates insatisfecho que un cerdo feliz». 8

Cómo ser John Malcovich J.S. Mill diría que...: Si os lograrais meter en el cuerpo de Sócrates durante solo media hora, lo que experimentaríais sería de tal intensidad y riqueza, que no querríais volver a ser cerdos felices.

RESPUESTA 2: La filosofía revierte en la práctica, mejorándola La filosofía revierte en la práctica, en el sentido de que pensar sobre las cosas que hacemos influye en nuestro modo de hacerlas o no hacerlas, pudiendo mejorarlo. Ejemplo: fatalismo, la creencia en que el futuro está fijado de antemano, sean cuales sean nuestras acciones Si crees en el fatalismo serás más propenso a la inacción, y esto, además, puede servir para mantener el status quo injusto. Otro ejemplo: si todos creemos que somos esencialmente egoístas y que tenemos que competir con los demás para tener éxito, entonces las relaciones entre las personas cambian, se vuelven menos confiadas y cooperativas, más suspicaces, hasta el punto de que resultará casi imposible poner en marcha empresas conjuntas,... 10

Otro ejemplo: el dualismo mente-cuerpo lleva a rechazar terapias que pretenden curar el cuerpo modificando el estado mental. Si un médico cree que la mente y el cuerpo son “cosas” completamente distintas, que por eso mismo no pueden tener una relación entre sí, entonces se convierte en una certeza incuestionable que cierta clase de tratamientos (ej.: drogas o electroshock) son adecuados, mientras que otros (ej.: risoterapia) son inadecuados, “acientíficos”, “poco serios”,… ¿El optimismo puede contribuir a curar ciertas enfermedades, incluso a remitir un cáncer? El dualista rechaza de base esta cuestión, mientras que el no dualista la considera una cuestión empírica. 11

Otro ejemplo: la epistemología está en el origen del primer avance espectacular de la ciencia moderna. El astrónomo holandés Nicolás Copérnico (1473-1543) reflexionó sobre nuestro modo de captar el movimiento y se dio cuenta de que lo percibimos de forma perspectivista, es decir, que nuestra noción del movimiento de las cosas depende del lugar en que nos encontramos y, en particular, de si nosotros mismos estamos en movimiento. Cuando estamos en un tren o en un aeropuerto, a menudo caemos en la ilusión de que el tren o el avión de al lado se pone en marcha, para luego darnos cuenta con sorpresa de que somos nosotros quienes nos movemos. Del mismo modo, podría ser que los desplazamientos aparentes de las estrellas y de los planetas no se debieran a su propio movimiento, según parece a primera vista (geocentrismo), sino a que nosotros, los observadores, nos movemos (heliocentrismo). Y finalmente resultó que era así. 12

RESPUESTA 3: La filosofía es un antídoto contra el adoctrinamiento y los prejuicios La filosofía es un pensamiento crítico que nos despierta y alerta contra las distintas formas de ver el mundo que adoptamos de manera poco consciente y que pueden llevarnos a cometer injusticias o contribuir a ellas. Así pues, la filosofía sirve para adoptar una posición crítica y consciente de nuestra situación en el mundo. «La filosofía es la única defensa que tenemos contra el adoctrinamiento, contra el dogmatismo, contra las artimañas del poder; es lo único que desarrolla el sentido crítico» José Antonio Marina 13

En resumen: ¿Para qué sirve la filosofía? Respuestas posibles: 1. No tiene utilidad: no sirve para nada, aunque eso no le resta valor. 2. Si tiene utilidad: sirve para mejor nuestro modo de hacer las cosas. 3. Si tiene utilidad: sirve para tomar conciencia y luchar contra los prejuicios. 14

Salidas laborales en Filosofía: ¿De qué puede vivir un filósofo? Además: Salidas laborales en Filosofía: ¿De qué puede vivir un filósofo? 1) Profesor y/o investigador. 2) De relaciones institucionales en una empresa, para tareas de coordinación y asesoramiento de personas y grupos. 3) Escritor (cantante o cineasta). 4) Corrector editorial. 5) Publicista. 6) Traductor. 7) Dependiente del McDonald's 15

Investiga...: ¿Conoces algún cantante licenciado en filosofía? ¿Y algún director de cine? Busca a ver si encuentras algún filósofo en alguna profesión que te atraiga. 16

¿DEBERÍAN PROHIBIRSE LAS CORRIDAS DE TOROS? 17

Los textos para el debate 18

19

Cuestiones para reflexionar (desde el texto leído) - ¿Te parece útil este tipo de reflexión? - ¿Aporta algo a la discusión? ¿Clarifica algún aspecto del problema? - ¿Crees que la filosofía es mero divague, mera opinión, sin rigor? ¿U opinión fundada y razonada? 20