La preservación digital y las universidades: estado de la cuestión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

Ciencia Lluís Codina UPF Taula de Nova Recerca. Departament de Comunicació Octubre 2009 v 1.5.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Publicaciones científicas apoyadas con tecnologías de información Jorge Walters Gastelu Marzo de 2004 Santiago, Chile.
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2 2.PROPUESTA DE OBJETIVOS OPERATIVOS 2008.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Archivo de Publicaciones Periódicas Electrónicas.
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Repositorios Institucionales en las Universidades Mexicanas.
Ernest Abadal Universitat de Barcelona
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
La Internet científica de libre acceso:
Herramientas informáticas
CREACIÓN DE PÁGINAS WEB CON SHAREPOINT DESIGNER 2007 (Sesión 2) Ricardo Ferrís Castell ( ) Departament D Informàtica.
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Leo Marthe x 2123 COMMANDperformance Leo Marthe x 2123.
1 Archivo Electrónico del Patrimonio Digital Vasco Bilbao,
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
La conservación y preservación de la documentación digital en las bibliotecas especializadas de la Generalidad de Cataluña Mid-Term Conference in Barcelona.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
Multiplique su productividad con el uso de Tablas en AutoCAD®
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Funciones Excel. Parte 1. Introducción 2 Una función Excel es una fórmula o un procedimiento que se realiza en el ambiente de Visual Basic, fuera de.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
Línea 3 de Calidad de REBIUN
Repaso del capítulo Primer Paso
Competencias, objetivos y contenidos
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
ATeDis Tecnologías de Apoyo y Ayudas Técnicas
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Clasificación de los indicadores por categoría
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Archivo Institucional.
Experiencias de Planeación Estratégica: El Caso del Banco de México
Índice Sesión I Bloque I (09:30 a 10:30 Horas) Configuración Inicial
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Ministerio de Educación Proyecto Repositorio Institucional Sistema Nacional de Información Educativa SNIE Reunión Nacional San Miguel de Tucumán, Septiembre.
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
La biblioteca, espacio de aprendizaje a lo largo de la vida
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – U.B. Proyecto SIRI Servicio de Recursos de Información para la docencia FESABID 2007 J. Casals,
Los archivos y las bibliotecas ante la preservación digital: ¿un solo enfoque? Miquel Térmens Graells Universidad de Barcelona Departamento de Biblioteconomía.
Autor: Antonio Sarasa Cabezuelo Directora: María Antonia Huertas.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Taller Internacional de Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible PERÚ – AREQUIPA 11 Y 12 de OCTUBRE 2006 REDLIEDS como repositorio para la gestión.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Presentación de la Herramienta Repositorio de Información del Observatorio Mtra. Graciela Eugenia Espinosa De la Rosa 09 de Julio.
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
Quién es Quién: "La biblioteca universitaria y los servicios de apoyo a la docencia y la investigación" 29 de octubre de 2010 Cor-Ciencia: plataforma digital.
Referentes y estrategias para la conservación a largo plazo de los documentos electrónicos Jordi Serra Serra Universitat de Barcelona XXV Congreso Archivístico.
DE LA CONSERVACIÓN AL ACCESO: EL CAMBIO DE PARADIGMA EN LAS REVISTAS ELECTRÓNICAS Alice Keefer Juan Carlos Martín
Biblioteca Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Biblioteca Complutense La preservación.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Repositorios para la preservación de documentos archivísticos digitales Claudia Lacombe Rocha.
Transcripción de la presentación:

La preservación digital y las universidades: estado de la cuestión. REBIUN VIII Workshop sobre Proyectos Digitales: “La preservación digital: la memoria futura” La preservación digital y las universidades: estado de la cuestión. Alice Keefer, alice.keefer@ub.edu Profesora colaboradora, Univ. de Barcelona Murcia, 21 octubre 2008

La preservación digital y las universidades Introducción La preservación del contenido de los RIs Los derechos de autor La fiabilidad de los repositorios

Introducción La evolución de la preservación digital en los 5 últimos años. Revistas científicas digitales: Portico, CLOCKSS, E-Depot Pautas, estándares: TRAC, PREMIS Herramientas: JHOVE, GDFR, PRONOM, DROID Proyectos europeos: PrestoSpace, Caspar, Planets, Shaman Todo ello gracias a la colaboración interinstitucional e/o internacional

Introducción Identificación automática de los elementos técnicos: DROID: Digital record object identification http://droid.sourceforge.net/wiki/index.php/Introduction JHOVE: JSTOR/Harvard object validation environment. http://hul.harvard.edu/jhove/ Global digital format registry. https://collaborate.oclc.org/wiki/gdfr/about.html Pronom: The technical registry. http://www.nationalarchives.gov.uk/pronom/#

Introducción La evolución de la preservación digital en los 5 últimos años: investigación y práctica: cuestiones técnicas  estrategias, migración/emulación; cuestiones institucionales  fiabilidad, viabilidad/sostenibilidad, certificación; cuestiones prácticas  metadatos, derechos de autor, análisis de riesgos.

Introducción La viabilidad institucional (institutional viability): la transición requerirá la capacidad técnica, económica y material para asumir las nuevas competencias. La sostenibilidad económica (economic sustainability): La capacidad de sostener el nivel de apoyo necesario –sobre todo el económico– en el futuro. * * * * * "La falta de preparación (‘readiness’) de la organización, y no la tecnología, es el principal inhibidor de programas de preservación digital.” Kenney, 2004

Introducción La evolución de la preservación digital en los 5 últimos años: acontecimientos relacionados: Movimiento Open Access; Creación de los repositorios institucionales

Introducción ¿Qué es la preservación digital? acciones destinadas a mantener la accesibilidad de los objetos digitales a largo plazo (Directrices para la preservación) ...actividades necesarias para asegurar el acceso continuado a materiales digitales hasta cuando sea necesario –no obstante los obstáculos que representan los fallos en los soportes o los cambios tecnológicos. (DPE Handbook) …actividades gestionadas necesarias para asegurar el mantenimiento a largo plazo de la cadena de bits y la accesibilidad continuada del contenido. (Trusted digital repositories) …acciones necesarias para asegurar un acceso continuado y pertinente a la información digital durante el tiempo que sea requerido y para cualquier finalidad legítima. . (Waller/Sharpe)

La preservación del contenido de los RIs

La preservación del contenido de los RIs ¿Qué material hay en los RIs? resultados de la investigación (tesis, e-prints); objetos de docencia y aprendizaje; datos no elaborados; fondos digitalizados; material administrativo. ¿Qué material tienen que preservar a largo plazo?

La preservación del contenido de los RIs La teoría: "an organizational commitment to the stewardship of these digital materials, including long-term preservation where appropriate, as well as organization and access or distribution.“ Lynch, 2003 “…most would include long-term preservation of digital materials as a key function of IRs.” Pathfinder report, 2004 “…there is a growing interest among research funding agencies in data management, curation and archiving that is not necessarily closely coupled to the open access debates….IRs will, in our view, be an important vehicle for addressing these data curation obligations.” Lynch/Lippincott, 2005 “Preservation and trustworthiness are undoubtedly the foundation of any repository…” Chavez et al, 2007

La preservación del contenido de los RIs La realidad: El RI de Cranfield University: “is more concerned with access than preservation….” Bevan, 2007 “no repositories surveyed had a formal preservation policy to guide decisions on the questions raised in the survey…” Hitchcock et al, 2007a

La preservación del contenido de los RIs En la UK, hay poco consenso sobre el papel de los RIs en cuanto a la preservación: ¿cada institución será responsable de su propia producción digital? ¿se crearán servicios especializados nacionales que se encargarán de estas operaciones? Posiblemente para el 2010 se habrá definido los papeles y las responsabilidades para preservar a largo plazo los recursos depositados en los RIs. Heery/Powell, 2006

La preservación del contenido de los RIs Criterios tradicionales para tomar la decisión sobre la preservación a largo plazo: Principalmente los factores de valor pertinencia uso Otros condicionantes: misión, disponibilidad de recursos humanos, económicos, materiales, obligaciones legales o contractuales.

La preservación del contenido de los RIs Criterios nuevos para los recursos digitales: que la institución tenga pleno derecho a manipular los datos para asegurar su acceso en entornos informáticos del futuro; que el recurso sea de un formato legible actualmente y previsiblemente en el futuro; que si el recurso esté en un soporte gestionable para su transferencia y/o almacenamiento; que el recurso disponga de documentación, incluyendo los metadatos. DPE Handbook

La preservación del contenido de los RIs Selección de recursos para su preservación ¿Qué formatos? ¿qué versiones? ¿qué material adicional incluir? ¿Qué atributos se quieren preservar? datos, funcionalidad apariencia, esencia (Look and feel) La decisión dependerá de la misión institucional, las necesidades de la comunidad de usuarios, la capacidad técnica/ tecnológica institucional y los recursos disponibles.

La preservación del contenido de los RIs Texto Microsoft Word PDF Otros de Microsoft Office Microsoft PowerPoint Microsoft Excel Microsoft Access Video/Animation files Flash QuickTime Table 5: File formats used by Academics at Loughborough University Ficheros basado en web HTML Imágenes GIF JPEG BMP Otros CAD FileMaker Database Hot Potatoes LaTeX Bates, Melanie et al. Digital lifecycles and file types: final report. JISC; Loughborough University, 2006.

Los derechos de autor

Los derechos de autor El RI necesita obtener permiso de los titulares para realizar determinadas acciones: Difusión Reproducción Modificación / transformación Además este permiso posiblemente tendrá que extenderse a terceros – por ejemplo, proveedores de servicios de preservación.

Los derechos de autor M.I.T. -- Licencia de depósito: "You agree that MIT may, without changing the content, translate the submission to any medium or format for the purpose of preservation. You also agree that MIT may keep more than one copy of this submission for purposes of security, back-up and preservation." University of California Libraries: requerimientos: “the submitter must have the right to authorize the deposit for preservation and copying.”

Los metadatos en los RIs

Los metadatos en los RIs Son necesarios para permitir: el acceso a los documentos depositados su gestión y preservación a largo plazo descriptivos: datos sobre el contenido intelectual, que ayudan a identificar y localizar un recurso; administrativos: datos necesarios para la gestión de un recurso: mantenimiento, almacenamiento, entrega; incluyen los aspectos técnicos y los relacionados con los derechos. estructurales: datos que se refieren a la estructura del recurso y a los elementos que lo integran.

Los metadatos en los RIs Creación de metadatos: Similar a la catalogación / indización: Trabajo profesional laborioso, Pero a diferencia de estas operaciones: Elementos difíciles de conocer Gran volumen de documentos digitales generados Alto porcentaje de documentos únicos Necesidad de actualizar los metadatos al largo de la vida del documento

Los metadatos en los RIs Los elementos que afectan el coste de la preservación digital.

Los metadatos en los RIs ¿Cómo crear los metadatos? Personal del RI (o de la biblioteca): catalogadores, etc.; Creadores / depositores; Generación automática: Del texto De fuentes externas (bbdd, Reference Manager, etc.)

Los metadatos en los RIs Univ. of Hull – RepoMMan Project Hay que automatizar la creación de metadatos: it is not viable for the metadata to be entirely human-generated Metadatos “contextuales” – extraídos de los sistemas administrativos institucionales Metadatos descriptivos – extraídos del documento mediante el programa “iVia” (Univ.California - Riverside) Metadatos técnicos – generados por JHOVE Green et al, 2007

Los metadatos en los RIs Proyectos JISC sobre metadatos: AIR (Automated Archiving for an Institutional Repository): Univ. of Wolverhampton, September 2007 - March 2009 Digital Plait: Univ. of Aberystwyth, May – December 2008 EIDeR: Kings College London, April 2008 – March 2009

Los metadatos en los RIs EIDeR: Enhanced ingest to digital e-research repositories (Kings College London) www.jisc.ac.uk/whatwedo/programmes/programme_rep_pres/interoperabilitydemos/eider.aspx Desarrollar interfaces “máquina-a-máquina” para la extracción automática de metadatos, la preservación, los derechos de acceso, depósito y captura.

La fiabilidad de los repositorios

La fiabilidad de los repositorios Trustworthy Repositories Audit and Certification. (TRAC) NARA, OCLC, CRL, Feb. 2007. Criterios para identificar los repositorios digitales capaces de almacenar, migrar y dar acceso a fondos digitales, centrados en 3 aspectos: infraestructura institucional gestión del objeto digital tecnologías, infraestructura técnica y seguridad

La fiabilidad de los repositorios Otras iniciativas de evaluación de depósitos fiables: Catalogue of criteria for trusted digital repositories. NESTOR, 2006. http://edoc.hu-berlin.de/series/nestor-materialien/8en/PDF/8en.pdf DRAMBORA: Digital Repository Audit Method Based on Risk Assessment http://www.dcc.ac.uk/tools/drambora/

La fiabilidad de los repositorios Externalización de servicios: Varios modelos: gestión técnica gestión administrativa: gestión del acceso Ex. Digital Preservation Repository de la California Digital Library (CDL) http://www.cdlib.org/inside/projects/preservation/dpr/

La fiabilidad de los repositorios PRESERV project (2005-07); Univ. Southampton: http://preserv.eprints.org/ Preservación a largo plazo en los RIs: identificación de servicios externos de preservación; Incorporación de interfaces con los servicios en el software utilizado en los RIs (comenzando con EPrints) Hitchcock et al, 2007a

La fiabilidad de los repositorios PRESERV model showing granular Web-based preservation services

La fiabilidad de los repositorios PRESERV project: PRONOM-ROAR http://trac.eprints.org/projects/iar/wiki/Profile Un enlace desde el directorio de RIs ROAR al software PRONOM (The National Archives) para permitir la identificación y verificación de los formatos en los RIs. Ej: http://roar.eprints.org/?action=search&query=southampton&sa=Search http://roar.eprints.org/?action=profile&url=http%3A%2F%2Feprints.soton.ac.uk%2F

La fiabilidad de los repositorios PRESERV project : Cambios al software EPrints: incorporación de un módulo para guardar información sobre la historia del objeto digital: cambios ocurridos, acciones realizadas, etc.; implantación de aplicaciones para empaquetar y difundir los datos para su entrega a servicios externos (utilizando METS o DIDL); modificación del proceso de depósito para permitir la captación de metadatos de preservación; incorporación de una opción para que los autores indiquen los derechos asignados a los gestores de los servicios.

La preservación digital: Iniciativas internacionales Comisión Europea -- "i2010 - Digital Libraries“ el acceso por parte de la sociedad europea a material para estimular la investigación e innovación, la accesibilidad y el uso de este material en el futuro. Tres líneas de acción: la accesibilidad de material en línea, la digitalización de fondos tradicionales, la preservación y almacenamiento del material digital.

La preservación digital: Iniciativas internacionales PrestoSpace (2004-2007) http://prestospace.org/ Preservación de recursos audiovisuales y del acceso a ellos.

La preservación digital: Iniciativas internacionales Digital preservation Europe (2006-2009): http://www.digitalpreservationeurope.eu/ Facilita el intercambio de experiencias entre proyectos nacionales, comunitarios e internacionales

La preservación digital: Iniciativas internacionales PLANETS (2006-2010) http://www.planets-project.eu/ Construcción de servicios y herramientas para garantizar el acceso a largo plazo a material digital cultural y científico.

La preservación digital: Iniciativas internacionales CASPAR (2006-2010): http://www.casparpreserves.eu/ Busca soluciones innovativas para la preservación de material digital cultural, artístico y científicos basadas en el modelo OAIS (ISO:14721:2002).

La preservación digital: Iniciativas internacionales SHAMAN (2007-2011) http://www.shaman-ip.eu/ Desarrollar herramientas para analizar, incorporar, gestionar, acceder y reutilizar objetos y datos digitales.

La preservación digital: Iniciativas internacionales Proyectos (2008-2012) ICT Programme, 7th Framework, 3rd. Call: For digital libraries, the medium term goal is Large-scale European-wide digital libraries, with the longer term asking for Radically new approaches to digital preservation.

¡Muchas gracias! Alice Keefer alice.keefer@ub.edu