1 Grupo Crece Vitacura: “Un Paseo por la Biblia”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Visite: Probar a los profetas Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 07 de febrero del Visite:
Advertisements

MÉTODOS Y BENEFICIOS DEL ESTUDIO DE LA BIBLIA
¿Qué es? Dos divisiones: Comentario Historia. ¿Qué es? Dos divisiones: Comentario Historia.
Libro de Daniel “Dios es mi Juez”.
TESTIGOS DE LA LUZ Adviento 3º Diciembre 14 Juan 1,6-8,
¿CÓMO FUE ESCRITA LA BIBLIA?
[11] SECCION La Biblia 101 La Voluntad de Dios Para Mí [1]
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Pensar, Sentir, Actuar Hebreos 11:7, “Por la fe Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor preparó el arca en que.
Clase 7: Jesús, según el orden de Melquisedec
Cuando Dios Dice "No" Domingo, 3 de Febrero del 2008
Jesús, nuestro salvador
El Pan nuestro de cada día dánoslo hoy
JEREMIAS Jeremías fue llamado al ministerio profético en el año 13 del reinado de Josías (626 a. de J.C.), cinco años después del último avivamiento antes.
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO El “Xemà Israel” se canta en las sinagogas.
Introducción al Antiguo Testamento.
MENSAJE HNO. ISAÍAS RODRÍGUEZ.
Tema: LA BIBLIA.
Introducción a los Profetas Por: Robidio Zeceña DEFINICION: En la Biblia se llama profeta al que trae mensajes.
HISTORIA DE LA SALVACIÓN
12 de Mayo de 2013 LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR Evangelio: Lucas 24,46-53.
MENSAJE Hno. Isaías Rodríguez.
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
La Sagrada Escritura.
Lección 11 para el 11 de septiembre de ¿Qué quiere decir la expresión “el fin de la ley es Cristo” (Romanos, 10: 4)? Cristo es el cumplimiento de.
Profeta de la Esperanza Mesiánica
INTRODUCCION A LOS LIBROS PROFETICOS
Quinto texto estratégicamente clave ¿2 Crónicas 36,22-23? ¿o Nehemías?
PALABRAS de VIDA Lucas 24, III Pascua –B Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO El “Xemà Israel” se canta en las sinagogas.
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
¿Cuándo fue la última vez que usted leyó el libro de Levítico?
CLAMA A MI TEXTO BASE: JER.3:3..
Baruc: Creó un legado en un mundo decadente. INTRODUCCION En algunos lugares la asistencia de la feligresía a los cultos se ha tornado en una preocupación.
EL REINO DIVIDIDO LECCIÓN 8.
TIPOS DE PROFETAS Y QUE ES UN PROFETA
Un teléfono celular que está siempre a tu alcance
Habacuc: El Profeta de fe Por: Robidio Zeceña
En tiempos remotos, las gentes se comunicaban entre sí por medio de mensajes de diversos tipos pero, en caso de emergencias, especialmente por las noches,
Libro de Daniel “Dios es mi Juez”.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 120 CONVENCION BOLIVIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Isaías 25:7,9 Nuestro único y sabio.
¿Es bíblico el sacerdocio de todos los creyentes?
PADRE NUESTRO.
EL LLAMADO PROFÉTICO DE JEREMÍAS
PROFETAS MENORES El Profeta Sofonias. PROFETAS MENORES El Profeta Sofonias.
LOS ÚLTIMOS CINCO REYES DE JUDÁ
No abandones la Esperanza (Jeremías 17:13)
LOS ÚLTIMOS CINCO REYES DE JUDÁ
31 de octubre de 2015 MÁS AYES PARA EL PROFETA TEXTO CLAVE: Jeremías 20:7 Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2015 Lección 5.
La Vida de Moisés Lección 20. Moisés y la Ley Ceremonial I. ¿Cuál es el propósito de la ley ceremonial? Cuando usamos el término “ley ceremonial” nos.
Lección 9 para el 28 de noviembre de Porque serían muertos por enfermedad y guerra. No te casarás ni tendrás hijos… (Jer. 16:1-4) Porque llegarán.
Lección 9 para el 28 de noviembre de 2015
Lección 7 LA CRISIS CONTINÚA Lección para el 14 de Noviembre del 2015.
¡pst, pst, te hablo a ti! 1-2. Este es el pasaje escrito en el más sonoro griego de todo el Nuevo Testamento, que habría sido el orgullo de cualquier.
Jeremías 2:3 Santo era Israel a Jehová, primicias de sus nuevos frutos. Todos los que le devoraban eran culpables; mal venía sobre ellos, dice Jehová.
Octubre – Diciembre 2015 Más ayes para el profeta.
Predicando la Palabra de Dios IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO.
Joacaz, Joacim y el rollo de Jeremías 2 Reyes 23:31-24:7 ~ Jeremías 36
EL GUSANO QUE NO MUERE, NI SU FUEGO SE APAGA
JEREMÍAS. DE VUELTA A EGIPTO 12 TEXTO CLAVE “Jehová sea entre nosotros testigo de la verdad y de la lealtad, si no hiciéramos conforme a todo aquello.
Octubre – Diciembre 2015 La destrucción de Jerusalén.
Clase 1.
Sinagoga de Natzaret EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO El “Xemà Israel” se canta en las sinagogas.
Centro de Crecimiento Cristiano
Centro de Crecimiento Cristiano
1 Grupo Crece Vitacura: “Un Paseo por la Biblia”.
Centro de Crecimiento Cristiano
Avivamiento en La Puerta de las Aguas Nehemías 7:73b – 8:18.
1 Grupo Crece Vitacura: “Un Paseo por la Biblia”.
Transcripción de la presentación:

1 Grupo Crece Vitacura: “Un Paseo por la Biblia”

Sesión 24 (V ) Un Paseo por la Biblia...

3 (o ponerlo en “silencio”) Por Favor: Apaga tu teléfono celular

4 Apuntes:

5 Sesión 24 Jeremías

6 Un paseo por la Biblia (L24) Isaías  La santidad absoluta de Dios; arrepentimiento, juicio, salvación, el Mesías.  Propósito: Llamar al pueblo de Judá a regresar a Dios. Advertir a las generaciones futuras de la necesidad de reconocer la soberanía de Dios y arrepentirse. Exponer la salvación futura para los judíos y para la humanidad, a través del Mesías. Breve repaso de la sesión anterior:

7 Un paseo por la Biblia (L24)

8 Jeremías Autor: Jeremías, pero probablemente escrito físicamente por su escribano y secretario, Baruc. (Jeremías 36:4). Cap.52: escrito por el compilador final del libro (ver 51:64 ). Jeremías, pero probablemente escrito físicamente por su escribano y secretario, Baruc. (Jeremías 36:4). Cap.52: escrito por el compilador final del libro (ver 51:64 ). Fecha Escrita: Judá, durante los últimos 40 años cuando la nación se deslizaba hacia la destrucción. Aprox. 50 años después de la muerte de Isaías. Judá, durante los últimos 40 años cuando la nación se deslizaba hacia la destrucción. Aprox. 50 años después de la muerte de Isaías. Entre 626 AC y 585 AC. Durante el reinado de los últimos 5 reyes de Judá, (Josías, Joacaz, Joacim, Joaquín, Sedequias) y el principio del cautiverio. (1:1-3) Entre 626 AC y 585 AC. Durante el reinado de los últimos 5 reyes de Judá, (Josías, Joacaz, Joacim, Joaquín, Sedequias) y el principio del cautiverio. (1:1-3) Contexto Histórico: Versículo Clave: Jeremías 2:19 (2:26-28). Temas Principales: Arrepentimiento, salvación, justicia, juicio, y el Mesías. Arrepentimiento, salvación, justicia, juicio, y el Mesías. Propósito: Exhortar al pueblo de Dios a que se aparte de sus pecados y que vuelvan a El, para evitar el terrible juicio que Dios ya está preparando. Exhortar al pueblo de Dios a que se aparte de sus pecados y que vuelvan a El, para evitar el terrible juicio que Dios ya está preparando. Contexto Geográfico: Principalmente Israel. Principalmente Israel.

9 Un paseo por la Biblia (L24) Jeremías El significado del nombre “Jeremías” no está claro, pero podría ser algo como “El Señor exalte”, o quizás “El Señor establece”, pero también es posible que significa “El Señor lanzará” o “El Señor derribará”. Jeremías es el libro más largo de la Biblia, con más palabras que cualquier otro. Sabemos más acerca del autor, su personalidad, y sus pensamientos privados que de cualquier otro autor, porque él mismo anotó mucho de esto. Jeremías es tímido, sensible, altamente autocrítica y auto- analítico. Por expresar tanto sus propios sentimientos y emociones, Jeremías se conoce como “el profeta llorón”. El versículo que mejor expresa sus sentimientos en esos mismos términos, es Jeremías 9:1.

10 Un paseo por la Biblia (L24) Jeremías Aunque Jeremías era, por naturaleza, un hombre tímido, en su servicio al Señor no tuvo timidez ni miedo ni temores, y se puso muy firme frente al pueblo y los reyes. Obviamente, no fue por su propia fortaleza, sino por la fortaleza de Dios. Eso es precisamente lo que hace el Espíritu Santo: entregar el poder, coraje, fortaleza y las palabras para “profetizar”, que significa realmente: “Hablar por Dios”. Sin duda, Jeremías fue ungido grandemente por el Espíritu Santo. Y hay un mensaje bastante importante aquí para nosotros: no debemos depender de nuestra propia fortaleza y coraje, sino la fortaleza y el coraje impartido en nosotros por el Espíritu Santo de Dios.

11 Un paseo por la Biblia (L24) Jeremías Sabemos que Jeremías no se caso, y no tuvo hijos, porque Dios le ordenó no casarse, debido a que el juicio que venía sobre Israel iba a destrozar la próxima generación de una forma terrible. (Jeremías 16:1-4).

12 Un paseo por la Biblia (L24) Jeremías El libro de Jeremías es una combinación de texto poético, histórico, y profético, con un poco de biografía también, y por lo tanto es diferente a la mayoría de los otros libros de la Biblia. Una ves más, el texto de este libro no está en orden cronológica. Por ejemplo, el capitulo 26 realmente viene antes del capitulo 7, y el 52 viene antes del 40, entre muchos otros diferencias.

13 Un paseo por la Biblia (L24) Jeremías De reorganizar el texto en orden cronológica, sería aproximadamente así: 1:1 - 7:15 1:1 - 7:15 26:1- 26:24 7:16- 20:18 25:1- 25:38 46:1- 51:64 36:1- 36:8 45:1- 45:5 36:9- 36:32 35:1- 35:19 21:1- 24:10 27:1- 31:40 34:1- 34:7 37:1- 37:10 34:8- 34:22 37:11- 37:38 39:15- 39:18 32:1- 33:26 38: :14 52:1- 52:30 40:1- 44:30 52: :34

14 Un paseo por la Biblia (L24) Jeremías Similar al libro de Isaías, Jeremías contiene numerosos llamados al pueblo de Judá a arrepentirse, de abandonar sus caminos pecaminosos, y de regresar a Dios. También, contiene numerosas advertencias al pueblo referente al juicio de Dios, y de la destrucción que viene.

15 Un paseo por la Biblia (L24) Jeremías Jeremías era de la tribu de los levitas, y por lo tanto fue no solamente un profeta, sino también un sacerdote. Jeremías 1:1. El ministerio de Jeremías empezó en el año 626 AC, y terminó después del 586 AC, con la caída de Jerusalén frente a los Babilonios. Jeremías 1:2-3. Su llamado por Dios a ser profeta es uno de los más bellos y tiernos en las escrituras: Jeremías 1:4-5.

16 Un paseo por la Biblia (L24) Jeremías La respuesta de Jeremías a su llamado también es tierno: Jeremías 1:6-8. A primer vista, parece similar a la respuesta inicial de Moisés, pero en el caso de Jeremías no nace de temor, sino de honestidad. El sentido en Hebreo es similar a: “Ay de mi Señor! Me gustaría ir, pero no tengo idea cómo hablar así, y además son demasiado joven para ser profeta”. La respuesta del Señor es el bautismo en el Espíritu Santo: Jeremías 1:9-10.

17 Un paseo por la Biblia (L24) Jeremías Jeremías fue llamado específicamente por Dios a transmitir Sus mensajes al pueblo de Judá: Jeremías 1: Durante los primeros 13 años de su ministerio, Jeremías tenía una influencia importante sobre Josías, y eran amigos. ¿Quién es “Josías”? 2 Reyes 22:1-2. Josías era uno de los “reyes buenos” de Judá. De hecho, era el mejor de todos: Cuando murió Josías, Jeremías compuso una canción de duelo por su amigo (2 Crónicas 35:23-25).

18 Un paseo por la Biblia (L24) Jeremías Pero Josías era el último de los reyes buenos de Judá, y con la muerte de Josías (609 AC), las cosas se tornaron difícil, y gran parte del resto de su vida Jeremías vivió en prisión, o bajo ordenes de restricción. Los reyes posteriores a Josías no escucharon a Jeremías, y hasta quemaron sus escritos. Jeremías 36: Pero para Jeremías no era problema, y sin temor resolvió la situación, en obediencia a Dios: Jeremías 36:27, 28, 32.

19 Un paseo por la Biblia (L24) Jeremías En estos tiempos, todo el pueblo había rechazado completamente a Dios. Un ejemplo del terrible estado espiritual final de Israel en los tiempos de Jeremías es: Jeremías 7: A pesar de todas las advertencias de Jeremías, Israel no cambió: el pueblo no se arrepintió, no volvieron a Dios, no abandonaron sus ídolos, y finalmente Dios cumplió su parte del pacto original con Israel: en caso de desobediencia a Dios, echar la nación de la tierra. Levítico 26: Esto se cumple tal cual en los tiempos de Jeremías: Jerusalén cayó frente a los Babilonios en el año 586 AC Jeremías 39:1-2, 4-9.

20 Un paseo por la Biblia (L24) Jeremías Con la caída de Jerusalén, muchos de los judíos que quedaron en Judá decidieron ir a Egipto, contrario a las instrucciones de Dios, y llevaron a Jeremías con ellos, donde continuó profetizando contra el pueblo, y contra Egipto. Su última profecía se encuentra en Jeremías 44: No sabemos en que año exactamente murió, ni donde ni cómo murió, aunque las tradiciones de los judíos dice que murió en Egipto, apedreado. (Heb. 11:36-39) Capítulo 52 no fue escrito por Jeremías, sino fue agregado posteriormente, quizás por el mismo Baruc, secretario de Jeremías. J 7:18, 44:15-19

21 Un paseo por la Biblia (L24) Jeremías La tarea encargada a Jeremías por Dios, era principalmente la de anunciar la caída de la nación de Judá, y el castigo prometido en El Pacto, de quitar del pueblo la tierra prometida, pero Dios también encargó a Jeremías profetizar referente a la restauración de Israel después del cautiverio, Jeremías 30:1-3, Jeremías 25:11-12, Jeremías 29:1, Cuando llegamos a estudiar el libro de Daniel, vamos a entender la importancia de esta profecía. Daniel 9:1-2.

22 Un paseo por la Biblia (L24) Jeremías Pero Dios también encargó a Jeremías profetizar referente al futuro distante (para Jeremías) con la llegada del Mesías. Jeremías 23:1-6. Jeremías 33: Jeremías 31: Un punto central de este estudio es precisamente eso: destacar cómo toda la Biblia apunta a Jesús.

23 Un paseo por la Biblia (L24) Lamentaciones

24 Un paseo por la Biblia (L24) Lamentaciones Autor: Desconocido, pero muy probablemente Jeremías. Desconocido, pero muy probablemente Jeremías. Fecha Escrita: Jerusalén destruido, después de la caída en 586 AC frente a Babilonia. Jerusalén destruido, después de la caída en 586 AC frente a Babilonia. Entre 586 AC y 516 AC (el cautiverio), pero probablemente alrededor de 585 AC, en los primeros meses después de la destrucción de Jerusalén. Entre 586 AC y 516 AC (el cautiverio), pero probablemente alrededor de 585 AC, en los primeros meses después de la destrucción de Jerusalén. Contexto Histórico: Versículo Clave: Lamentaciones 1:1, 2:11 Temas Principales: Gran tristeza por la caída de Jerusalén, mezclado con esperanza de perdón y restauración de la nación. Gran tristeza por la caída de Jerusalén, mezclado con esperanza de perdón y restauración de la nación. Propósito: Enseñar al pueblo que desobedecer y desafiar a Dios provoca el desastre; y mostrar que Dios sufre cuando su pueblo sufre. Enseñar al pueblo que desobedecer y desafiar a Dios provoca el desastre; y mostrar que Dios sufre cuando su pueblo sufre. Contexto Geográfico: Principalmente Babilonia. Principalmente Babilonia.

25 Un paseo por la Biblia (L24) Lamentaciones Aunque no sabemos con certeza que Jeremías fue el autor de Lamentaciones, es probable, por varias razones, entre ellas la similitud de estilos y vocabulario entre Jeremías y Lamentaciones. La única pista real dentro del libro en sí, se encuentra en Lamentaciones 3:1. Por lo tanto, fue escrito por un testigo ocular de la caída de Jerusalén. Pero se nota el estilo y contenido muy similar, en versículos como este: Lamentaciones 3: Tal como indica el nombre, este libro es una lamentación por la devastación de Jerusalén como ciudad, y de Israel como nación. Este libro está escrito en el mismo ritmo y estilo que los antiguos cánticos y cantos fúnebres de los judíos. Lamentaciones 1:1-4.

26 Un paseo por la Biblia (L24) Lamentaciones Lamentaciones es, en el fondo, un poema altamente estructurado, y cuidadosamente diseñado. El libro consiste de 5 lamentos acrósticos (correspondientes a los cinco capítulos), donde cada lamento consistiendo de 22 versículos de poesía (una línea por cada letra del alfabeto hebreo), excepto para el tercero (el del centro), que contiene 66 versículos (3 x 22). (Capitulo 5 realmente no es un acróstico, porque los versículos no comienzan con las letras del alfabeto, pero igual mantiene la estructura básica de 22 líneas.) Este libro es importante no solamente para acordarnos de la destrucción de Jerusalén y del pueblo, sino también por las razones teológicos detrás de la destrucción: El gran pecado de Israel en rechazar a Dios.

27 Un paseo por la Biblia (L24) Lamentaciones Todo el libro repite el mismo tema: Tristeza por la destrucción de la ciudad, y por el estado de la gente. Lamentaciones 5:7-15. El mensaje del libro completo cambia constantemente entre dos temas: por un lado llantos profundos y gran tristeza por la destrucción de Jerusalén, con el temor de quizás Dios ha rechazado a Israel de por siempre, y por el otro lado gran esperanza que Dios perdonará a la nación y sus pecados, y peticiones para el regreso del pueblo a la tierra. Este patrón continua hasta los últimos versículos: Lamentaciones 5:17-22.

28 Un paseo por la Biblia (L24) Lamentaciones También hay ilustraciones fuertes de la desesperación de durante el sitio de Jerusalén (18 meses): Lam. 4:9-10. Pero esto es cumplimiento de una profecía cientos de años antes ( Deut 28:53-55 ). De hecho, todas las descripciones de la destrucción de Jerusalén en Lamentaciones son cumplimiento de profecías en capitulo 28 de Deuteronomio. Por ejemplo: Lamentaciones 1:3-Deut. 28:65 Lamentaciones 1:5-Deut. 28:44, 32 Lamentaciones 1:6-Deut. 28:25 Lamentaciones 1:18-Deut. 28:41 Lamentaciones 2:21-Deut. 28:49-50 Lamentaciones 5:2-Deut. 28:30 Lamentaciones 5:5-Deut. 28:65 Lamentaciones 5:11-Deut. 28:30 Lamentaciones 5:12-Deut. 28:50

29 Un paseo por la Biblia (L24) Lamentaciones Hasta hoy en día, los judíos ortodoxos leen el libro de Lamentaciones por completo, en voz alta, cada año en el aniversario de la destrucción del templo. Algunos lo hacen todos los días, o una vez por semana, en el Muro de los Lamentos, para acordarse del juicio de Dios, y también para pedir la restauración del templo.

30 Un paseo por la Biblia (L24) Lamentaciones No hay mucho más que decir referente a Lamentaciones. El propósito del libro es bastante claro, y la manera de presentar el tema es dura, pero necesaria para acordar a los judíos (y a nosotros también) del desastre que puede llegar cuando el pueblo de Dios deja de ser obedientes, y sus corazones se alejan de Dios y sus mandamientos.

31 Un paseo por la Biblia (L24) Lamentaciones Sin embargo, hasta en medio de toda esta gran tristeza y lamento, Jeremías nos da un ejemplo excelente de cómo debemos reaccionar frente a las situaciones difíciles en nuestras vidas, hasta en las calamidades más severos: Lamentaciones 3:16-26.

32 Próxima sesión: Ezequiel

33

34

35 Preparado por: Stuart Allsop Centro de Crecimiento Cristiano Santiago, CHILE