Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
FUNCIONES DE RELACIÓN.
Sistema nervioso periférico
Tejido nervioso.
El sistema nervioso y los sentidos
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
El sistema endocrino.
Mesencéfalo o cerebro medio. Puente de Varolio o protuberancia anular
Sistema Nervioso.
Sistema nervioso.
Generalidades del Sistema Nervioso
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
Lic. José Luis Flores Compadre
Organización del sistema nervioso.
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
Unidad II Bases biológicas de la conducta
Sistema Nervioso.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Colegio Villa María la Planicie
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso comprende Cerebro Médula espinal
El sistema Nervioso.
Organización del cerebro
Sistema Nervioso Central
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Organización del Sistema Nervioso
Sistema nervioso autónomo
Unidad 2: Organización y función del sistema nervioso
El cerebro humano..
Amarilys Morales Rivera, PhD
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
COLEGIO DIOCESANO GIMNASIO CENTRAL DEL VALLE
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema Nervioso.
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
Sistema Nervioso: Organización y Función
Zenaida Amador Hernández y Javier Lázaro Santana
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
EL SISTEMA NERVIOSO.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
Partes y funcionamiento del cerebro humano
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. NEURONAS
Relación animal TEMA 10.
Sistema Nervioso Central
SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO YOLANDA ACEVEDO SANTIAGO
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
Sistemas nervioso y endocrino
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Organización y Función
Transcripción de la presentación:

Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?

Sistema Nervioso Central (SNC) Sistema Nervioso Periférico (SNP) Encéfalo Sistema nervioso somático Médula Espinal Sistema nervioso autónomo Simpático Parasimpático

SNC: Protección El SNC es protegido por tres barreras: Cráneo y Columna Vertebral

Protección El SNC es protegido por tres barreras: Meninges Formada por tres capas. Protegen el SNC contra infecciones y golpes. Entre las capas se encuentra el líquido cefalorraquídeo. Barrera Hematoencefálica Formada por capilares poco permeables. Impide el ingreso de infecciones y sustancias químicas tóxicas.

Protección Líquido Cefalorraquídeo: Es un fluido que protege el encéfalo y la médula espinal, ya que actúa como amortiguador de golpes. Además, transporta los desechos de las neuronas.

SNC: Encéfalo Encéfalo Tronco encefálico Bulbo raquídeo Protuberancia Anular Mesencéfalo Diencéfalo Tálamo Hipotálamo Cerebelo Cerebro

SNC: Encéfalo Encéfalo Tronco Encefálico Cuerpo calloso

SNC: Encéfalo Cerebro El cerebro es el órgano con mayor masa del encéfalo. Está cubierto por una capa exterior llamada corteza cerebral, la cual se encuentra plegada sobre sí misma formando las circunvalaciones. La corteza cerebral tiene una apariencia gris, por lo que también se le conoce como materia o sustancia gris.

SNC: Encéfalo Cerebro El cerebro se divide en dos hemisferios y cuatro lóbulos.

SNC: Encéfalo Cerebro Lóbulos: Frontal: control de los impulsos, juicio, producción de lenguaje y memoria corto plazo. Planificación, control y ejecución de conductas. Socialización y espontaneidad. Parietal: procesamiento de la información y sensaciones físicas, conocimiento de los números y sus relaciones. Manipulación de objetos. Temporal: memoria. Occipital: ver e interpretar lo que vemos.

En la corteza de cada hemisferio se identifican cuatro lóbulos En la corteza de cada hemisferio se identifican cuatro lóbulos. En ellos se encuentran las áreas sensitivas, que reciben impulsos sensoriales; las áreas motoras, que controlan los movimientos voluntarios; y las áreas de asociación, que intervienen en procesos de memoria, razonamiento, lenguaje y emociones

SNC: Encéfalo Cerebro Hemisferios derecho e izquierdo

SNC: Encéfalo Cerebro Hemisferios derecho e izquierdo Habla. Lectura. Escritura. Comprensión del lenguaje. Capacidad matemática. Resolución de problemas utilizando la lógica. Reconocimiento de rostros, visualización espacial. Destreza musical y artística. Reconocimiento y expresión de emociones.

SNC: Encéfalo Cerebro Hemisferios derecho e izquierdo

SNC: Encéfalo Cerebro Hemisferios derecho e izquierdo ¿Qué ves primero, flechas verdes o flechas amarillas? Intenta decir el color y no la palabra H. Derecho  flechas amarillas H. Izquierdo  flechas verdes H. Derecho  intenta decir el color H. Izquierdo  intenta decir la palabra

SNC: Encéfalo Cerebelo El cerebelo participa en la coordinación de movimientos, el equilibrio y la postura.

SNC: Encéfalo Tálamo e Hipotálamo El tálamo recibe la información proveniente de las neuronas sensitivas y las envía hacia las distintas zonas del encéfalo. El hipotálamo participa en la regulación de una gran cantidad de procesos físicos y está relacionado con el sistema endocrino.

SNC: Encéfalo Tronco Encefálico El tronco encefálico y las distintas partes que lo componen participan en la regulación de diversos procesos vitales.

SNC: Encéfalo Tronco Encefálico El tronco encefálico y las distintas partes que lo componen participan en la regulación de diversos procesos vitales.

SNC: Encéfalo Encéfalo Tronco encefálico Bulbo raquídeo Protuberancia Anular Mesencéfalo Diencéfalo Tálamo Hipotálamo Cerebelo Cerebro

Sistema Nervioso Central (SNC) Sistema Nervioso Periférico (SNP) Encéfalo Sistema nervioso somático Médula Espinal Sistema nervioso autónomo Simpático Parasimpático

La médula espinal se encuentra alojada en un canal dentro de las vértebras, es el tronco principal del sistema nervioso central (S.N.C.) y conecta al cerebro con el resto del cuerpo

Columna Vertebral 28

Sistema Nervioso Sistema nervioso periférico Sistema nervioso central Provee una red de fibras nerviosas motoras y sensoriales que conectan el sistema nervioso central con el resto del cuerpo Sistema nervioso central Controla las funciones básicas del cuerpo y responde ante los cambios externos 30

Organización del sistema nervioso periférico (SNP) Permite conectar el SNC con los receptores sensitivos, los músculos y las glándulas de la periferia del cuerpo. Está formado por nervios que son un grupo de axones que llevan información desde y hacia el SNC y por los ganglios nerviosos, que son agrupaciones de somas neuronales. El sistema nervioso periférico, de acuerdo con la zona del cuerpo que ejecuta la respuesta, se puede dividir en el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo.

Sistema nervioso somático El sistema nervioso somático es voluntario; es decir, recibe estímulos que sólo son respondidos por el sistema muscular esquelético mediante acciones que pueden ser controladas conscientemente.

Sistema nervioso autónomo El sistema nervioso autónomo (también conocido como sistema nervioso vegetativo), a diferencia del sistema nervioso somático, es involuntario y recibe y manda la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos.

Controla acciones como: el control de la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción la contracción y dilatación de vasos sanguíneos la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos acomodación visual, tamaño pupilar secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, regulando funciones tan importantes como la digestión, circulación sanguínea, respiración y metabolismo.

El SN autónomo a su vez está dividido en SN simpático y parasimpático; que en general, presentan acciones opuestas. El simpático suele implicar un gasto de energía en las respuestas frente a emergencias. El parasimpático restablecen y conservan la energía del organismo.