Lengua Castellana y Literatura David Hinojosa María Lozano 5ºB.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GÉNERO TEATRAL.
Advertisements

Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
“Sátira filosófica” de Sor Juana Inés de la Cruz, México, c.1650
Sor Juana Inés de la Cruz
Escucha el poema “Hombres necios”
La primera feminista latinoamericana
Sor Juana Inés de la Cruz
Ciclo A 6 domingo de Pascua Música Judeo-española 450.
Sor Juana Ines de la Cruz
La literatura y la vida de la gente a través del tiempo
Las oraciones de una mujer vieja por Dionisio de Siracusa
LA CULTURA EN LA NUEVA ESPAÑA
Producciones Π.
EL INDICATIVO: ¿PRETÉRITO O IMPERFECTO EL INDICATIVO: ¿PRETÉRITO O IMPERFECTO?
REDONDILLAS Sor Juana Inés de la Cruz 12-Nov Abr-1695.
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
Por Rachel Chait y Megan Worchester
BARROCO COLONIAL Alumnos: Adrian Cabañas Margery Salinas.
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz ( )
Laura Tatiana Echeverri Mesa María Camila Piedrahita Londoño GRADO: 10ºA NUEVA GENERACION CUENTO ANIMADO MAGDA GALINDO.
Antes de leer: Hoy en día se habla mucho de la falta de respeto que sufren algunas mujeres por parte de los hombres en el ámbito de trabajo. ¿Crees que.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA COLONIA Y LA CULTURA.
 La ideal social es influida mucho por la península ibérica.  Muchas de las ideales sociales vinieron de la cultura islámica.  Ejemplos:  Las Mujeres.
Bucar B Cartago C Dado por Dios D Educación E Fausto F Griego G Hortensio H Invasión I Juventud J 32 K Latín L Milán M Noviembre N Ermitaños Ñ Obispo.
Emireth Chávez Mi historia.
Nicolás Fernández de Moratín
Sor Juana Inés de la Cruz
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Elaboró: Teresa Evelin Carmona Guadarrama.
Solemnidad: 30 de noviembre
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
“Volverán las oscuras golondrinas”
“Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón…”
La literatura y la vida de la gente a través del tiempo
la novela: San Manuel Bueno, Mártir
Un estudio de contrastes: Sor Juana vs. la voz poética masculina
En el amor seremos juzgados
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
En el amor seremos juzgados DOCTOR DE LA IGLESIA En dónde te escondiste, Amado, y me dejaste con gemido? Como el ciervo huiste, habiéndome herido;
PROFESORAS: CLAUDIA BUELNA LEGGS. SANDRAGUTIERREZ VIOSCA. ROSALBA NIDIA SUAREZ GUZMAN.
PROFRA: ROSALBANIDIA SUAREZ GUZMAN.. SOR JUANA INES DE LA CRUZ Había una vez una niña llamada Juana Inés que vivía en una hacienda muy bonita llena de.
Hombres necios que acusais
Proyecto de vida.
Víctor Pascual Biota 1ºBachiller IES Avempace Lengua castellana y literatura.
Sor Juana Ines de la Cruz
ERASMO DE ROTTERDAM Ana Benaque Valle 10 de Noviembre de 2015
SOR JUANA Y SU TIEMPO. Hacia 1533 el Imperio español tenía ya la estructura que iba a permanecer hasta fines del siglo XVIII.
Trabajo realizado por Sara Ríos y Benjamín Pérez IES AVEMPACE 1ºBACHILLER D - Lengua Castellana y Literatura 1.
Paula Durán Modrego Raquel Rubio Lasheras 5ºD I.E.S. AVEMPACE.
Lengua 5ºD -Arturo De L´Hotellerie -Omar Azouigui.
YAIZA MARTÍN INÉS NAVARRO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1B.
Garcilaso de la Vega RUBÉN SUBÍAS RODRÍGUEZ INMA SANZ CABEZAS 1ºD BACH. ENERO 2016 IES AVEMPACE.
MARÍA DE ZAYAS y Sotomayor
S AN J UAN DE LA CRUZ Por Teodoro Monterde Lovera y Víctor Murillo Martínez IES Avempace 5ºB Por Teodoro Monterde Lovera y Víctor Murillo Martínez.
MIGUEL DE MOLINOS ( ) Omar Azouigui Muñoz. Arturo De L´Hotellerie. 5ªD Bachillerato. I.E.S. Avempace. Lengua Castellana y Literatura.
Inmaculada Sanz Cabezas 5 º D IES Avempace
Trabajo 3ra evaluación Mariela Rijo Lengua Castellana y Literatura 1º B Bachillerato.
RAMÓN DE CAMPOAMOR (24/9/1817 – 11/2/1901) David Hinojosa y Pablo Illescas 1ªB Bachillerato IES Avempace 21/04/2016.
Lengua Castellana y Literatura Inés Navarro de Gálligo 5ºB Curso
Pablo Sánchez Carballo.   Biografía.  Filosofía.  Función.  Obras. ÍNDICE.
“HOMBRES NECIOS QUE ACUSAIS A LA MUJER”
Hombres necios que acusáis o Arguye de inconscecuencia el gusto y la censura de los hombres, que en las mujeres acusan lo que causan Sor Juana Inés de.
Sor Juana Inés de la Cruz
SITUACION PROBLEMA (Producto II )
Transcripción de la presentación:

Lengua Castellana y Literatura David Hinojosa María Lozano 5ºB

ÍNDICE Biografía Obra Fragmento Anécdotas, frases, curiosidades. Bibliografía y Webgrafía.

BIOGRAFÍA Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, Ciudad de México, Niña prodigio, a los tres años aprendió a a leer y a escribir. A los ocho años hizo su primera loa. Por su talento y su inteligencia, brilló en la corte de Nueva España. Gran luchadora en contra al machismo. En 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y estuvo en él cuatro meses, tuvo que abandonarlo por problemas de salud. Dos años más tarde entró en la Orden de San Jerónimo para siempre. En su celda se reunía con escritores como Góngora y Luisa Manrique de Lara.

También llevó a cabo experimentos científicos, compuso obras musicales y escribió una extensa obra que abarcó diferentes géneros. El obispo de Puebla publicó en 1690 una obra de Sor Juana Inés, la Carta athenagórica, en la que ella hacía una dura crítica al «sermón del Mandato» de un jesuita sobre las «finezas de Cristo». Pero el obispo había añadido una «Carta de Sor Filotea de la Cruz». Le recomendó que se dedicara a la vida monástica, más acorde con su condición de monja y mujer, antes que a la reflexión teológica, ejercicio reservado a los hombres. Poco después, Sor Juana Inés de la Cruz vendió su biblioteca y todo cuanto poseía

OBRA Compuso gran variedad de obras teatrales. Su comedia más célebre es Los empeños de una casa, que en algunas de sus escenas recuerda a la obra de Lope de Vega. Otra de sus conocidas obras teatrales es Amor es más laberinto. Sus tres autos sacramentales revelan el lado teológico de su obra: El mártir del sacramento, donde mitifica a San Hermenegildo. El cetro de José y El divino Narciso, escritas para ser representadas en la corte de Madrid.

También destaca su lírica, que aproximadamente suma la mitad de su producción; poemas amorosos en la que la decepción es un recurso muy socorrido, poemas de vestíbulo y composiciones ocasionales en honor a personajes de la época. Otras obras destacadas de Sor Juana son sus Villancicos y El Tocotin. Sor Juana también escribió un tratado de música llamado El caracol, que no ha sido hallado, sin embargo ella lo consideraba una mala obra y puede ser que debido a ello no hubiese permitido su difusión.

FRAGMENTO Combatís su resistencia, y luego con gravedad decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia. Queréis con presunción necia hallar a la que buscáis, para pretendida, Tais, y en la posesión, Lucrecia. Hombres neciosque acusáis. a la mujer sinrazón,sin ver que sois laocasiónde lo mismo queculpáis:si con ansia sinigualsolicitáis sudesdén,¿por qué queréisque obren bien si las incitáis almal?

ANÉCDOTAS Y FRASES CÉLEBRES «Vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros» A los 15 años de edad fue puesta a prueba su inteligencia en un examen ante 40 doctores en Teología, Filosofía y humanidades, saliendo victoriosa. A los 3 años aprendió a leer español y aún siendo niña aprendió latín en 20 lecciones escuchando a escondidas las clases que eran impartidas a su hermana.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA (Fragmento) _Cruz#Caracter.C3.ADsticas_de_su_obra (Sus obras) _Cruz#Caracter.C3.ADsticas_de_su_obra es.htm (Biografía) es.htm anecdotas-de-sor-juana-ines-de-la-cruz/ (Anécdotas) anecdotas-de-sor-juana-ines-de-la-cruz/