CROMÁTICO Todo aquello que contenga colores primarios, secundarios y terciarios. Con todas las diferencias existentes de tono, valor, saturación, brillo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Mª Teresa Benítez Aguado
Advertisements

Diseñadora: María Luisa Cuba Alvarez.
EL COLOR EN NUESTRAS VIDAS.
TEORÍA DEL COLOR.
TEORÍA DEL COLOR.
EL COLOR.
Teoria del Color.
El Arte de Colores Unos cuantos tips… by elisa giaccardi
El color Características generales.
Teoría del color.
Valor perceptivo de los colores
Teoría del Diseño I El Color.
EL COLOR tema 3.
EL COLOR.
Colores Complementarios
La sintaxis visual.
El color Tema 5.
Modulo 5 - Acosta Cecilia
Elementos de análisis de la imagen
MULTIMEDIA SENA GUÍA No. 1
Fundamentos de Diseño Grafico
Iglesia Pentecostal Unida de Colombia
Diseño y Diagramación El Color. Sensación subjetiva cargada de contenidos. Descomposición de la luz en el contorno de los objetos. (luz no es.
Libro sobre la Teoría del Color
Color: Dimensiones del color
EL COLOR El prisma de Newton
COMBINACION DE COLORES
1.4 Teoría del color ELABORAR PÁGINAS WEB.
Percepción visual Origen y Naturaleza Características Dimensiones
Manuela Lopera Gil ;) Noveno
Definición de colores cálidos y fríos:
Teoría del color.
Color El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina.
El COLOR.
TEORIA DEL COLOR Area: Tecnologia e informatica
Todos los colores son amigos de sus vecinos y amantes de sus opuestos.
LA TEORIA DEL COLOR.
VALENTINA DURANGO TORRES
Daniela Arias Bolívar Decimo
LA TEORÍA DEL COLOR LA TEORÍA DEL COLOR.
Parte 1: Elementos de la forma
Teoría del color.
LOS COLORES Terceros Básicos Artes Visuales
María Pía Pareja teoría del color
TEORÍA DEL COLOR.
Síntesis aditiva y sustractiva.
TEORÍA DEL COLOR.
El COLOR Ing. Manuel Ramírez Pírez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
Reglas básicas en la mezcla de colores
Alumno: José Manuel Domínguez Gómez
Color. Johannes Itten Los siete contrastes de colores:
Iñigo Gaínza TEORIA DEL COLOR.
COLOR FUNDAMENTOS La identidad del color Interacción cromática.
PROPIEDADES DEL COLOR PRESENTADO POR: Alberto Sosa Edwin Muñoz
MARIA MAYERLINE PÉREZ ORTEGA DECÍMO. El modelo HSB se basa en la percepción humana del color y describe tres características fundamentales del color.
Vanesa Castrillón Castrillón # 4 Grado : 9
Síntesis Aditiva Es el resultado o suma de tres colores primarios luz para poder obtener el color blanco. Sub-división de los colores físicos: Colores.
Color Es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas.
Marbell González Correa 10-3 Tecnología e informática.
TEMA 3 EL COLOR Copiar todo y bien. Utilizar la cuadrícula.
Teoría del color.
TEOREMA DEL COLOR Patricia Borobia Jaso.
TEORIA DEL COLOR.
Teoría del color.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA ARQUITECTURA ÁREA DE LA REPRESENTACIÓN Y LA EXPRESIÓN ASIGNATURA: MORFOLOGÍA.
INDICE COLOR LUZ Y MATERIA COLORES PRIMARIOS-SECUNDARIOS
EL COLOR. color El sentimiento del color es tan viejo como la humanidad. El hombre de la época glacial, hace más de años ya utilizaba colores minerales.
TEORIA DEL COLOR UXUEALBERCA.
COLOR LUZ Y MATERIA Hay que distinguir entre dos tipos de color: el color luz y el color materia. El color luz es inmaterial proveniente del sol o proyectores.
TEORIA DEL COLOR DISEÑO Y
Transcripción de la presentación:

CROMÁTICO Todo aquello que contenga colores primarios, secundarios y terciarios. Con todas las diferencias existentes de tono, valor, saturación, brillo, luminosidad que existan. Podemos decir que a esta imagen también la calificamos como policromática y, esto es, que posee más de un solo color.

ACROMÁTICO Estas tienen como tonos característicos el blanco y el negro. Se trata de una imagen a la cual se le ha mantenido su luminosidad, pero se le ha quitado completamente la saturación de sus colores.

MONOCROMÁTICO En este caso se le ha modificado el tono pero se aumentó la saturación de la imagen para resaltar su diferencia. La matiz elegida es el azul.

COLORES ANÁLOGOS Estos son  los colores situados a ambos lados del color principal que estemos mirando. En este caso pensamos en el color rojo y como el naranja y el violeta lo acompañan en la imagen (conocida como fondo de pantalla de Windows). Nos basamos en el círculo cromático básico.

CONTRASTE DE COMPLEMENTARIOS Rojo y verde son colores complementarios porque están enfrentados, basándonos en el círculo cromático que vemos a continuación. Se da cuando se pone un color primario al lado de uno secundario. Otras combinaciones posibles son, el azul y el naranja, el amarillo y el violeta (solo pensando en los colores primarios amarillo, rojo y azul y los secundarios verde, naranja y violeta)

CÁLIDOS Aquellos que van del rojo al amarillo. Su nombre proviene de la sensación que despierta, de calidez, valga la aclaración.

FRÍOS Van del azul al verde. Transmiten la sensación opuesta a los colores cálidos: frialdad. Esta fue la imagen original, modificada en la diapositiva anterior.

SATURACIÓN - DESATURACIÓN La imagen pierde la intensidad cromática o la pureza del color. Además tiene un valor claro, de alta luminosidad.