CROMÁTICO Todo aquello que contenga colores primarios, secundarios y terciarios. Con todas las diferencias existentes de tono, valor, saturación, brillo, luminosidad que existan. Podemos decir que a esta imagen también la calificamos como policromática y, esto es, que posee más de un solo color.
ACROMÁTICO Estas tienen como tonos característicos el blanco y el negro. Se trata de una imagen a la cual se le ha mantenido su luminosidad, pero se le ha quitado completamente la saturación de sus colores.
MONOCROMÁTICO En este caso se le ha modificado el tono pero se aumentó la saturación de la imagen para resaltar su diferencia. La matiz elegida es el azul.
COLORES ANÁLOGOS Estos son los colores situados a ambos lados del color principal que estemos mirando. En este caso pensamos en el color rojo y como el naranja y el violeta lo acompañan en la imagen (conocida como fondo de pantalla de Windows). Nos basamos en el círculo cromático básico.
CONTRASTE DE COMPLEMENTARIOS Rojo y verde son colores complementarios porque están enfrentados, basándonos en el círculo cromático que vemos a continuación. Se da cuando se pone un color primario al lado de uno secundario. Otras combinaciones posibles son, el azul y el naranja, el amarillo y el violeta (solo pensando en los colores primarios amarillo, rojo y azul y los secundarios verde, naranja y violeta)
CÁLIDOS Aquellos que van del rojo al amarillo. Su nombre proviene de la sensación que despierta, de calidez, valga la aclaración.
FRÍOS Van del azul al verde. Transmiten la sensación opuesta a los colores cálidos: frialdad. Esta fue la imagen original, modificada en la diapositiva anterior.
SATURACIÓN - DESATURACIÓN La imagen pierde la intensidad cromática o la pureza del color. Además tiene un valor claro, de alta luminosidad.