La ciudad y su morfología La ciudad y las redes urbanas: La ciudad y su morfología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN URBANA
Advertisements

LA ESTRUCTURA URBANA
LA CIUDAD: DEMOGRAFÍA. PROBLEMAS URBANOS
Evolución del proceso de urbanización. Resumen
Manuel Alcayde Mengual
METÁFORA DEL URBANISMO
LA PARTE CONSTRUIDA DE LA CIUDAD.
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
TEMA 5 EL ESPACIO URBANO II
Tema 5 DONDE VIVIMOS I.E.S. ENRIQUE NIETO
La Ciudad Contemporánea Electivo
MUNDO SUBDESARROLLADO MUNDO DESARROLLADO
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
Tema 5: El espacio urbano
El poblamiento urbano El poblamiento urbano.
ESPACIO INTERIOR DE LA CIUDAD
LA CIUDAD Criterios para definirla  Población (más de habitantes, según el criterio español).  Fisonomía (que acusa un intenso aprovechamiento.
COMENTARIO DEL PLANO DE MADRID
LA CIUDAD Y SU EVOLUCIÓN I
LA CIUDAD.
Las ciudades españolas 4
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
Sistema urbano - rural.
Las 30 principales ciudades en 1980
Las ciudades españolas 1
LA CIUDAD: EVOLUCIÓN.
GEOGRAFÍA FÍSICA Y HUMANA
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
Barrios obreros de comienzos de la industrialización: planos irregulares y calles estrechas.
LAS CIUDADES.
COMENTARI D’UN PLÀNOL URBÀ.
1. Las ciudades antes de la Revolución Industrial
COMENTARIO DEL PLANO URBANO ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
Capítulo 3: La Tercera Revolución Urbana.
La población, el sistema urbano y los contrastes regionales en España
El proceso urbanizador preindustrial
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Las ciudades españolas 3
La Ciudad Contemporánea Electivo
Las ciudades españolas 4 LA CIUDAD POSINDUSTRIAL Cambios: 1.Progresivo aumento general de las rentas: la mayoría accede a la propiedad de la vivienda.
EL ESPACIO URBANO PRODUCCIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO URBANO
El poblamiento urbano POBLAMIENTO El plano urbano Sistemas de ciudades.
La ciudad y las redes urbanas: El espacio urbano en España y Europa
Unidad 4. La población española
La Ciudad Jardín El movimiento de las ciudades jardín fue fundado por Sir Ebenezer Howard ( ). Sus conceptos sociológicos y urbanísticos se contienen.
LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA CIUDAD. ÁVILA BARRIO GÓTICO. BARCELONA EL CASCO ANTIGUO.
Tuneado del original de Isaac Buzo
HABITAT RURAL URBANO + =alta tamaño Ej: c. española > hab
HÁBITAT.
EL ESPACIO URBANO EN ESPAÑA PAISAJE URBANO. PAISAJE RURAL.
1.2 LA EXPANSIÓN URBANA.
Son derribadas las murallas que la rodean. El poblamiento urbano Evolución de la ciudad 1789IV milenio a. C.476 d. C.1453 s. XIX CASCO ANTIGUO O CENTRO.
DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL 1.Es un espacio amplio y continuo, con baja densidad de población. 2.Es un espacio en el que las actividades agrarias tienen.
EL ESPACIO URBANO EN ESPAÑA PAISAJE URBANO. PAISAJE RURAL.
Espacio urbano Espacio urbano.
Esquema de la estructura Urbana para hacer un comentario
Tema 1: El territorio urbano Unidad 5: "La ciudad y las redes urbanas"
ESPACIO URBANO I.-Concepto de Ciudad II.-Proceso de urbanización Preindustrial Tasa de urbanización Factores que favorecen la urbanización Etapas: Antigua:
C i u d a d m e d i e v a l. Primera etapa. S. V al S IX. ALTA EDAD MEDIA Caída de Roma. 476 Invasiones Islámicas a España en el 700. Dispersión de la.
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
Urbanización, pobreza y medio ambiente. Globalización:  Nuevas tecnologías de la información, liberalización económica y dependencia del capital: Inversión.
PLAN DIFERENCIADO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º MEDIO “LA CIUDAD CONTEMPORANEA” LA CIUDAD, UN SISTEMA VIVO.
LA ESTRUCTURA URBANA División de la ciudad en áreas diferenciadas por sus funciones y su morfología En la mayoría de las ciudades la estructura urbana.
El poblamiento urbano El plano El plano es la representación gráfica de las superficies edificadas y de las no edificadas (calles, jardines, plazas, etc.)
LA CIUDAD Y SU EVOLUCIÓN
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Transcripción de la presentación:

La ciudad y su morfología La ciudad y las redes urbanas: La ciudad y su morfología

La ciudad y su morfología Partes de la ciudad: Casco histórico: CBD Zonas restauradas Zonas pauperizadas Barrios Distritos Área suburbana

La ciudad y su morfología Factores que determinan la morfología de las ciudades: – El pasado histórico: El pasado preindustrial El pasado industrial Las tendencias actuales – El precio del suelo – La planificación urbana

La ciudad y su morfología El pasado preindustrial: – La ciudad romana – La ciudad musulmana en la Edad Media – La ciudad cristiana en la Edad Media – La ciudad en los siglos XVI y XVII – La ciudad en el siglo XVIII: La Ilustración

La ciudad y su morfología La ciudad contemporánea hasta los años 80: Los cascos históricos Crecimiento extramuros La ciudad para la minoría: el ensanche, los barrios racionalistas y las urbanizaciones “exclusivas” La ciudad para la mayoría: Hasta los años 50: “el problema de la vivienda” Iniciativas del estado Proyectos utópicos: ciudad jardín y otras Los suburbios y la infravivienda : sigue “el problema de la vivienda”: Comienza la planificación Mejora el nivel de rentas Las iniciativas del Estado El modelo racionalista

La ciudad y su morfología Tendencias actuales de la ciudad: – Extensión de la propiedad – El modelo racionalista y los unifamiliares – El planeamiento y las reformas urbanas – Democracia – Salida de la población a las áreas suburbanas y a los municipios próximos y/o bien comunicados: la ciudad difusa