CRITERIOS DE CALIDAD LATINDEX PARA REVISTAS ELECTRÓNICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Seminario-Taller: Gestores y editores de revistas científicas en Panamá Evaluación y calidad de las revistas científicas José Octavio Alonso-Gamboa.

4ª. Reunião de Coordenacão Regional da BVS Salvador, 19 e 20 de setembro de 2005 Recomendaciones de la Reunión de editores de revistas LILACS y SciELO.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Herramientas Redes Sociales. Guión Las redes sociales Tipos de sitios de redes sociales Criterios para elegir una red social Modelos de presencia.
Operaciones catalográficas
Ernest Abadal Universitat de Barcelona
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
CREACIÓN DE PÁGINAS WEB CON SHAREPOINT DESIGNER 2007 (Sesión 2) Ricardo Ferrís Castell ( ) Departament D Informàtica.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
JOURNAL CITATION REPORTS®
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
Problemas de mantenimiento de un portal de
¿Cómo se procede en la Argentina para la evaluación y el financiamiento de los periódicos científicos? Ana María Flores São Paulo, 2 de abril de 2005 I.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
La conservación y preservación de la documentación digital en las bibliotecas especializadas de la Generalidad de Cataluña Mid-Term Conference in Barcelona.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
MODELOS DE EVALUACIÓN Y ELEMENTOS DE CALIDAD EDITORIAL
Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)
Herbert Stegemann Revistas. Instrumento de valoración por forma. 201 Revistas. Instrumento de valoración por forma Herbert Stegemann Médico.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
LATINDEX.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
SOLICITUD DE CRÉDITO FONDO REGIONAL GUAYANA
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
PROCESO DE CONTRATACIÓN 1 Ventanas en Cif-KM Proceso contratación de obra
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Registro Patronal Único con Firma Digital
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
¿Nuevo autor?, dar clic en “Register”
Clasificación de los indicadores por categoría
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Reunión de los requerimientos de la red
Criterios de Calidad Latindex
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Universidad Nacional de Colombia Dirección de Bienestar Sede UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS 1.
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
Presentación telemática de declaraciones tributarias en la Oficina Virtual Subdirección General De Gestión Tributaria Octubre de 2014.
DISEÑO DE PUBLICACIONES PERÓDICAS. Diseño de medios editoriales. María Fernanda Espinosa F.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica
Criterios de evaluación de revistas electrónicas
Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica
ALGUNAS RECOMENDACIONES EDITORIALES PARA REVISTAS CIENTÍFICAS. Dr
Convocatoria de sexenios CRITERIOS ESPECÍFICOS Y CONVOCATORIA Resolución de 26 de noviembre de 2014…. por la que se publican los criterios específicos.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Saray Córdoba González Texto: Jorge Polanco Cortés Universidad de Costa Rica EVALUACIÓN DE REVISTAS Criterios de Calidad Latindex TALLER.
REVISTAS Y LA INTERNET Jornada de Gestión y Difusión de Revistas Académicas y Científicas Vía Internet Bogota, Noviembre 13 de 2007.
Procesos editoriales: evaluación de la revista
Transcripción de la presentación:

CRITERIOS DE CALIDAD LATINDEX PARA REVISTAS ELECTRÓNICAS Universidad Nacional Agraria Managua, Nicaragua, 18 y 19 octubre, 2010 CRITERIOS DE CALIDAD LATINDEX PARA REVISTAS ELECTRÓNICAS Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica

EVALUACIÓN DE LAS REVISTAS ¿Se puede publicar todo lo que se le ocurra a una persona? Alberto Montt http://www.dosisdiarias.com/

RAZONES Porque los autores a la hora de publicar prefieren una revista ágil, que cumpla la periodicidad y que se encuentre indexada Porque las bibliotecas seleccionarán solo las mejores en su campo Porque quienes financian la investigación pretenden que los autores publiquen en revistas de prestigio para que sean visibles. Porque los recursos no abundan y las universidades por razones presupuestarias, solo financiarán a las buenas revistas.

MODALIDADES Se usan modelos para evaluar la calidad editorial Para evaluar la calidad e impacto de la revista Usan indicadores y normas internacionales (ISO, UNE, etc.)

Consecuencias de la presencia en índices a) Las revistas adquieren mayor visibilidad mundial b) Facilita el acceso a la revista desde diversos sitios alrededor del mundo. c) Promueve el prestigio de los autores al permitir que se hagan estudios de impacto. d) Estimula la localización de sus pares en otras partes del mundo. e) Se logra un mayor intercambio y con ello, se alcanza un mayor desarrollo del campo científico nacional. MAYOR PRESTIGIO

LATINDEX ofrece capacitación a los editores, evaluación de las revistas y asesoría para alcanzar mejores niveles de calidad

*

DESCRIPCIÓN DE LOS 33 Ó 36 CRITERIOS DE CALIDAD LATINDEX

Criterios Mención del cuerpo editorial Contenido Antigüedad mínima de 1 año Identificación de los autores Lugar de edición Entidad Editora Mención del Director Mención de la dirección Páginas de presentación Mención de la periodicidad Tabla de contenidos (Índice) Membrete bibliográfico al inicio del artículo Membrete bibliográfico en cada página Miembros del consejo editorial Afiliación institucional de los miembros del consejo editorial Afiliación de los autores Recepción y aceptación de originales ISSN Definición de la revista Sistema de arbitraje Evaluadores externos Autores externos Apertura editorial Servicios de información Cumplimiento de la periodicidad Contenido original Instrucciones a los autores Elaboración de las referencias bibliográficas Exigencia de originalidad Resumen Resumen en dos idiomas Palabras claves Palabras claves en dos idiomas

OCHO OBLIGATORIOS 1Mención del cuerpo Editorial.  Se deberá mencionar la existencia de un consejo editorial, de redacción o responsable científico. 2Contenido científico. Al menos el 40% de los documentos publicados en los fascículos a evaluar estará constituido por: a). artículos originales; b) artículos técnicos; c) comunicaciones en congresos; d) cartas al director o artículos breves; e) artículos de revisión, estados del arte, etc. En todos los casos debe privar el interés científico o técnico.

1

OCHO OBLIGATORIOS 3 Generación continua de contenidos. Debe demostrar la generación de nuevos contenidos en un año. 3 - En revistas impresas: Antigüedad mínima de un año. 4 Identificación de los autores. Los trabajos deben estar firmados por los autores con nombre y apellidos o declaración de autor institucional. 5 En la versión impresa se pide que sea indicado el lugar de publicación.

3

4

OCHO OBLIGATORIOS 5 Entidad editora. Deberá hacerse constar en lugar visible la entidad o institución editora de la revista. Deberá ser de toda solvencia, aparecerá en la página de inicio directamente o bien con un enlace que permita desde ella acceder con un simple clic. Deberá hacerse constar la dirección de correo electrónico.  6 Mención del director.  En la revista deberá constarse el nombre del director de la publicación, responsable editorial o equivalente.

5 6

OCHO OBLIGATORIOS 7Mención de URL de la revista. Deberá constar en la página principal de la revista. 8Mención de la dirección de la revista. Deberá aportarse en lugar visible la dirección postal o de correo electrónico de la administración de la revista a efectos de solicitud de suscripciones, canjes, envío de trabajos, etcétera.

5 8 7

PRESENTACIÓN 9 Navegación y funcionalidad. Debe contar con navegación estructural que permita con un máximo de tres clics acceder a los sumarios y artículos. 9 Páginas de presentación. En la versión impresa debe constar: título completo, ISSN, volumen, número, fecha y membrete bibliográfico. 10 Mención de periodicidad. O en su caso, declaración de periodicidad continuada. 11 Acceso a los contenidos.  Debe facilitar la presencia del sumario o de una estructura de acceso a los contenidos

10 11

11 12

PRESENTACIÓN 11 Tabla de contenidos: Califica positivamente cuando existe en cada fascículo tabla de contenido, índice o sumario en los que consten los datos de título, autor y página inicial.

PRESENTACIÓN 12 Acceso histórico al contenido. Por el tiempo de vida de la revista, o por un tiempo mínimo de tres años. 13 Membrete bibliográfico al inicio del artículo. Califica positivamente si el membrete bibliográfico aparece al inicio de cada artículo e identifica a la fuente. 14 En la versión impresa se pide que conste en todas las páginas.

12

12

13 13

PRESENTACIÓN 14 Miembros del consejo editorial. Califica positivamente si aparecen los nombres de los miembros del consejo editorial de la revista. 15 Afiliación institucional de los miembros del consejo editorial.  Califica positivamente si se proporcionan los nombres de las instituciones a las que están adscritos los miembros del consejo editorial. No basta que se indique solamente el país. 16 Afiliación de los autores.  Deberá hacerse constar siempre la entidad a la que está adscrito el autor. 17 Recepción y aceptación de originales.  Califica positivamente sólo si se indican ambas fechas.

14 15

16

17

GESTIÓN Y POLÍTICA EDITORIAL 18 ISSN. Las revistas electrónicas deben contar con su propio ISSN. 19 Definición de la revista. En la revista deberá mencionarse el objetivo, cobertura temática y/o público al que va dirigida. 20 Sistema de arbitraje. En la revista deberá constar el procedimiento empleado para la selección de los artículos a publicar.

19 18

20

GESTIÓN Y POLÍTICA EDITORIAL 21 Evaluadores externos. Se deberá mencionar que el sistema de arbitraje recurre a evaluadores externos a la entidad o institución editora de la revista.

21

GESTIÓN Y POLÍTICA EDITORIAL 22 Autores externos. Al menos el 50% de los trabajos publicados deben provenir de autores externos a la entidad editora. En el caso de las revistas editadas por asociaciones se considerarán autores pertenecientes a la entidad editora los que forman parte de la directiva de la asociación o figuran en el equipo de la revista. 23 Apertura editorial.  Al menos dos terceras partes del consejo editorial deberán ser ajenas a la entidad editora.

22

23

GESTIÓN Y POLÍTICA EDITORIAL 24 Servicios de información. Servicios de información. Califica positivamente si la revista está incluida en algún servicio de indización, resúmenes, directorios o bases de datos. Este campo califica positivamente tanto si la base de datos es mencionada por la propia revista como si lo agrega el calificador. 25 Cumplimiento de la periodicidad. Califica positivamente si la revista cumple con la declaración de periodicidad que se contempla en el criterio 10.

24

25

CONTENIDO 26 Contenido original. Califica positivamente si al menos el 40% de los artículos son trabajos de investigación, comunicación científica o creación originales 27 Instrucciones a los autores. Califica positivamente si aparecen las instrucciones a los autores sobre el envío de originales y resúmenes al menos en algún número del año. 28 Elaboración de las referencias bibliográficas. En las instrucciones a los autores deberán indicarse las normas de elaboración de las referencias bibliográficas. 29 Exigencia de originalidad. Califica positivamente si en la presentación de la revista o en las instrucciones a los autores se menciona esta exigencia para los trabajos sometidos a publicación.

26

27

28

29

CONTENIDO 30 Resumen. Todos los artículos deberán ser acompañados de un resumen en el idioma original del trabajo. 31Resumen en dos idiomas. Califica positivamente si se incluyen resúmenes en el idioma original del trabajo y en un segundo idioma.

30

31 33

CONTENIDO 32 Palabras clave. Califica positivamente si se incluyen palabras clave o equivalente en el idioma original del trabajo. 33 Palabras clave en dos idiomas. Para calificar positivamente, deberán incluirse palabras clave o equivalente en el idioma original del trabajo y en otro idioma.

30 31 32 33

CONTENIDO 34 Metaetiquetas. Califica positivamente si aparecen metaetiquetas en la página de presentación de la revista “código fuente”

34 METADATOS

CONTENIDO 35 Buscadores. Califica positivamente la presencia de algún motor de búsqueda que permita realizar búsquedas por palabras, por índices, utilizar operadores boléanos, etc. 36 Servicios de valor añadido. Califica positivamente si la revista ofrece alertas, enlaces hipertextuales, foros, guías de enlaces, etc...

35

36: Servicios de valor añadido

Muchas gracias saraycg@gmail.com