El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
FUNCIONES DE RELACIÓN.
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
Dr. José roberto martínez abarca
El sistema endocrino.
Esquema de cinco neuronas conectadas entre sí. La conexión entre neuronas se denominan sinapsis (ver en otro dibujo más adelante). 1.
Sinapsis 3º H.C.
Sistema nervioso.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Académico Profesional de Derecho PSICOLOGIA GENERAL Bases Biológicas de la.
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
SISTEMA NERVIOSO FLORENTINA CIFUENTES P..
La neurona.
Sinapsis.
Sistema Nervioso.
CONTROL Y REGULACIÓN.
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Colegio Villa María la Planicie
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistemas de coordinación
Los mensajes que van muy lejos ….
Profesora Ana Villagra
Anatomía y función del Sistema nervioso:
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
CAPÍTULO 1 INTERCONEXIÓN CEREBRAL
SISTEMAS DE CONTROL E INTEGRACIÓN
Neurofisiología.  El cuerpo humano es una compleja máquina. Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
Por: Alejandra Yule Belalcazar
“Características Generales”
NEUROFISIOLOGIA. NEUROFISIOLOGÍA Estudia las funciones del sistema nervioso y trata de explicar su significado e importancia. Abarca desde la actividad.
El sistema Nervioso.
TEJIDO NERVIOSO Conjunto de células especializadas presente en los órganos del sistema nervioso. El tejido nervioso está formado por células nerviosas.
¿Cómo es el sistema nervioso?
SISTEMA NERVIOSO Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
Tejido Nervioso.
El cerebro humano..
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Por iris rionda alvarez.
El sistema Nervioso.
Sistema Nervioso Francis L. Cerrato Biología Médica 22 de abril, 2013.
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
EL SISTEMA NERVIOSO.
EVA MARÍA MORENO BERDÓN
La neurona.
Sistema Nervioso Alumnas: Francisca Espinoza Natalia Rocha
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
De la tragedia al triunfo
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
La neurona.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
Sistema nervioso y endocrino
Sinápsis.
Y Los Neurotransmisores
Relación animal TEMA 10.
SISTEMA NERVIOSO.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
Tema 3: Las funciones vitales en animales: La relación animal
Sistemas nervioso y endocrino
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido

*La médula espinal no es en si una parte del cerebro, sino una prolongación de este. La médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral, encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo. Entre sus funciones encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso simpático y el parasimpático.

Las neuronas Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso, entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo las fibras musculares. Las neuronas presentan unas características típicas que sustentan sus funciones: un cuerpo celular llamado soma central, una o varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas, y una prolongación larga, denominada axón que conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u receptor.

-El núcleo situado en el cuerpo celular, suele ocupar una posición central y ser muy visible, especialmente en las neuronas pequeñas. - En el soma; diversos orgánulos llenan el citoplasma que rodea al núcleo, se debe a la alta tasa biosintética del soma. -Las dendritas son ramificaciones que proceden del soma neuronal, están relacionadas con la sinapsis. -El axón es una prolongación del soma neuronal Puede dividirse en: cono axónico, segmento inicial, resto del axón.

La sinapsis es una unión intercelular entre neuronas o entre una neurona y una célula efectora; casi siempre glandular o muscular. En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Éste se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula, una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón, la propia neurona segrega un tipo de compuestos químicos (neurotransmisores) que se depositan en el espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona receptora). Estas sustancias segregadas o neurotransmisores, son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra célula.

Un neurotransmisor es una biomolécula que transmite información de una neurona a otra neurona consecutiva, unidas mediante una sinapsis. El neurotransmisor se libera por las vesículas en la extremidad de la neurona presináptica durante la propagación del impulso nervioso, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en la neurona siguiente denominada postsináptica

Curiosidades sobre el cerebro 1. El cerebro no siente dolor  A pesar de que es el encargado de procesar las señales de dolor procedentes de otras partes del organismo, el propio cerebro, paradójicamente, no experimenta dolor. 2. Sí se renuevan las neuronas en la edad adulta.  Nacen en el bulbo olfativo, que procesa los olores, y en el hipocampo, que es importante para la memoria. El ejercicio o el aprendizaje mejoran la supervivencia de estas neuronas. 3. El dolor reside en el cerebro y puede controlarse. La actividad cerebral determina totalmente la sensación de dolor y su intensidad. Los científicos están intentando emplear imágenes del cerebro y técnicas de retroalimentación para enseñar a las personas a activar por su propia cuenta las zonas del cerebro que controlan el dolor.

4. Cuando el cerebro detecta una amenaza potencialmente mortal, aumenta la cantidad de fotogramas que capta por segundo, y produce un incremento de la producción de adrenalina, causando la falsa sensación de que el tiempo se ha “ralentizado” la realidad, es que el cerebro actúa procesando y enviando información exponencialmente más rápido, y la adrenalina aumenta el rendimiento de la musculatura.

Bibliografía -Wikipedia.org -Cajondeciencias.com -neuroanatomia.info -elmundo.es -psicoactiva.com -muyinteresane.es

Fin