Como es sabido, el secular y masivo acceso a Santiago de Compostela de los peregrinos ha dado lugar a la consolidación de diferentes rutas o caminos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El camino de Santiago Nadia Aguirre Mateo.
Advertisements

Camino de Santiago Significado del Camino de Santiago
____una vieira. ____ símbolo de.. Es / Es
EL ESTADO AUTONÓMICO ESPAÑOL (derivado de la Constitución de 1978)
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
Catedral de Santiago de Compostela
PEREGRINOS DE SANTIAGO
TRABAJO REALIZADO POR: Sonia Matas Caballero Virginia Muñoz Romero
Autora: Mª Ángel de Prado (enero 2010)
El mayor camino de espiritualidad del mundo Julio Roca Galería Roca, Local 3 Punta Arenas - Chile Fono: (61)
CAMINO DE SANTIAGO St.Jean Pied dePort en 33 etapas
Monasterios De España Los monasterios en España constituyen un rico patrimonio histórico, artístico y cultural. Son testimonio de su propia historia.
Origen e Historia del Camino de Santiago
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA VISIÓN GENERAL.
El Obispo Gotescalco.
Comunidades y provincias de España.
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que va por toda Europa con la meta de llegar a la catedral de Santiago de Compostela donde según.
. B. Suárez Música: Himno nacional. 1ª parte No toque el ratón.
OVIEDO "La muy noble, muy leal, heroica, invicta, benemérita y buena ciudad de Oviedo…".
Santiago de Compostela – San Sebastián 700 km, em 7 dias...
El Camino de Santiago por Castilla y León.
Utiliza el ratón para pasar las diapositivas.
Introducción a la Literatura medieval
Camino de santiago.
AÑO XACOBEO 2010 CEIP ARTURO DUPERIER
EL CAMINO DE SANTIAGO Autor/a:. ¿QUÉ ES? Es Los Caminos de Santiago De siempre ha habido varias rutas para llegar a Santiago, las más transitadas han.
Albergues en el Camino de Santiago
EL CAMINO DE SANTIAGO.
Las Comunidades Autónomas de España Español III.
Santiago de Compostela – San Sebastián 700 km, en 7 dias...
Monasterio de San Juan de Poyo
GALICIA Vanesa Vela Vigo.
Catedrales de España -III
Como no queremos hacer distinciones, las relacionaremos por orden alfabético Ciudades de España Patrimonio de la Humanidad Santiago de Compostela San.
CASANDRA BERJÓN RODRÍGUEZ 3ºDIV.  Limita al norte con el Mar Cantábrico.  Al sur con Portugal.  Al oeste con el Océano Atlántico.  Al este con Asturias.
Autoras: Mª Isabel, Natalia y Miriam.
El territorio de Castilla y León en la Edad Media. By: Layza kaylane 5ºA.
BY : Adrián y Pablo. ÍNDICE  Un territorio fronterizo  El camino de Santiago  Protagonistas de la historia  El arte  Imágenes  ¿alguna duda?  Fin.
Camino de Santiago Ruta Jacobea Primitiva CAMINO PRIMITIVO-CAMINO LUZ
Camino de Santiago Ruta Jacobea Primitiva CAMINO PRIMITIVO-CAMINO LUZ Oviedo a Santiago.
Antes de empezar, vamos a presentaros a la Villa de Sahagún. Situada al sureste de la provincia de León, en la zona noroccidental de la comunidad autónoma.
Hecho por: -Andrés Muñoz Ibáñez -Luis Gilete Molano -Francisco Javier Sánchez Santiago.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
ASTURIAS -SITUACIÓN Y LÍMITES: Costa norte
Santiago de Compostela – San Sebastián 700 km, em 7 dias...
CAMINO DE SANTIAGO Recorrido franc é s desde St.Jean Pied dePort en 33 etapas Tema musical (carros de fuego (Vangelis) Creado Pepe Pantaleon Información.
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
ARQUITECTURA PRERROMANICA EN GALICIA
La senda que recorre la garganta del Río Cares es la ruta de senderismo más espectacular y conocida del Principado de Asturias. Discurre entre las.
Espera que empice la música. Las imágenes avanzarán automáticamente después de 8 segundos.
LA CORUÑA CALLE REAL JARDINES DE MENDEZ NUÑEZ.
Camino de Santiago Autorem materiálu a všech jeho částí, není-li uvedeno jinak, je Mgr. Kamil Plaček. Slezské gymnázium, Opava, příspěvková organizace.
¿QUÉ ES? Historia del Camino de Santiago. FORMAS DE HACER EL CAMINO DE SANTIAGO Equipamiento. TIPOS DE CAMINO ÉPOCA PARA HACER EL CAMINO DE SANTIAGO ETAPAS.
Lugares de interés turístico en el noroeste de España
1 TEMA LA DIVERSIDAD CULTURAL: CRISTIANOS, MUSULMANES, JUDIOS.
Camino de Santiago.
Espera que empice la música. Las imágenes avanzarán automáticamente después de 8 segundos.
Geografía de España Realizado por los alumnos y alumnas de 5º B del
LOS REINOS CRISTIANOS:
Producciones barni salamancapresenta Los Paradores Nacionales de Turismo son un conjunto de hoteles de alta categoría situados en España y operados.
San Jean Pied de Port - Francia Navarra La Rioja Castilla y León Galicia Comunidades autónomas. Roncesvalles.
CAMINO DE SANTIAGO.  Declarado por la Unesco Patrimonio de la humanidad en  Premio Príncipe de Asturias de la concordia en El camino fue.
sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio.
Паоаоаоа Galicia. El topónimo procede de la denominación de los pobladores celtas que arribaron en dos oleadas sucesivas, la primera en torno al 1800.
Instituto Maria Zambrano
LOS SIETE CAMINOS DE SANTIAGO
EL CAMINO DE SANTIAGO.
lunes, 12 de noviembre de 2018 ……
CHARO BODEGA.
Transcripción de la presentación:

Como es sabido, el secular y masivo acceso a Santiago de Compostela de los peregrinos ha dado lugar a la consolidación de diferentes rutas o caminos. A continuación se describen los más utilizados.

El Camino Francés

Es el más transitado, el de mayor tradición histórica y el más reconocido internacionalmente. La ruta mantiene un único itinerario que atraviesa múltiples localidades y ciudades del norte de España y fue la elegida por los reyes europeos de la Edad Media para llegar a Compostela. El Camino Francés fue reconocido por el Consejo de Europa, en 1987, como el «Primer Itinerario Cultural Europeo» y distinguido por la UNESCO, en 1993, como «Patrimonio Cultural de la Humanidad». En el año 2004 se le otorgó el premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

St. Jean Pied de Port

Roncesvalles

Pamplona

Logroño

Sto. Domingo de la Calzada

Burgos

Hacia Carrión de los Condes

Sahagún

León

Astorga

Ponferrada

O Cebreiro

Sarria

Melide

Santiago

El Camino Inglés

Se llama así el que siguen habitualmente los peregrinos llegados por mar a las costas gallegas. Por su situación estratégica, Ferrol y La Coruña son los puntos de partida de las dos alternativas del Camino Inglés, cuyos recorridos se realizan, en ambos casos, en tres etapas. Sin embargo, las dársenas ferrolanas eclipsaron el protagonismo del puerto herculino, venido a menos en términos jacobeos, porque los 75 kilómetros que lo separan de Santiago no son suficientes para obtener la «Compostela», certificado que acredita haber hecho el Camino.

Ferrol

Puentedeume

Betanzos

Bruma

Sigüeiro

Santiago

El Camino Portugués

Desde Lisboa a Santiago hay aproximadamente 600 kilómetros de peregrinación que pueden cubrirse en 24 días, a una media de 25 kilómetros diarios. El Camino Portugués en Galicia, en su suave discurrir hacia el norte, hace uso de senderos antiguos que cruzan bosques, aldeas y ciudades históricas. Caminos enriquecidos por la presencia de capillas, iglesias, conventos y puentes de traza medieval.

Lisboa

Santarem

Coimbra

Agueda

Oporto

Barcelos

Valença do Miño

Tui

Redondela

Pontevedra

Padrón

Santiago

La Vía de la Plata

Es el principal eje de comunicación del occidente español, y se convirtió por méritos propios en la ruta jacobea del sur, elegida año tras año por miles de peregrinos para llegar hasta Santiago de Compostela. Conocida en su trecho final como Camino Orensano, esta ruta, procedente de Andalucía y Extremadura, entra en Galicia por Orense. En esta cuidad confluyen la Vía de la Plata y un camino portugués interior, que llega a Galicia por los valles de la Limia y el Támega.

Sevilla

Zafra

Mérida

Cáceres

Galisteo

Baños de Montemayor

Zamora

Puebla de Sanabria

A Gudiña

Orense

El Camino Primitivo

Con un itinerario perfectamente señalizado, pese a que su denominación pueda llevar a confusión, el Camino Primitivo de peregrinación a Santiago fue el utilizado por los primeros devotos llegados del naciente reino asturiano. Se trata, por lo tanto, del primer itinerario jacobeo. Fue el Rey Alfonso II el Casto, al poco de descubrirse la tumba del Apóstol, el primer monarca que peregrinó a Santiago, tomando el camino que discurre por el interior de Asturias hacia Lugo y más tarde hacia la capital gallega. Esta vía une Oviedo con Compostela, al enlazar con la última parte del Camino Francés en Palas de Rei.

Oviedo

Tineo

Lugo

Palas de Rei

El Camino del Norte

El Camino del Norte es el segundo más largo, y une Irún con el municipio coruñés de Arzúa, donde se une al Camino Francés. El origen de la peregrinación a Santiago por este Camino se remonta a los momentos inmediatamente posteriores al descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago. Esta vía es tan antigua como el Camino Francés, pero es hoy menos transitada.

Irún

San Sebastián

Bilbao

Castro Urdiales

Santander

Llanes

Luarca

Ribadeo

Baamonde

Sobrado de los Monjes

Arzúa

Santiago

El Camino a Finisterre

Es la extensión de los diferentes Caminos de Santiago hasta Finisterre. En este caso, la catedral compostelana no es la meta, sino el punto de partida. La ruta, cuyo destino es el cabo Finisterre, simboliza la purificación final del peregrino. A los pies del faro, el caminante debe quemar su ropa y calzado para «limpiar» su espíritu.

Santiago

Negreira

Olveiroa

Cee

Finisterre

Cabo Finisterre

Faro de Finisterre

Purificación del peregrino