USOS DE LA LAPAROSCOPÍA EN UROLOGÍA PEDIÁTRICA Dr. Raúl Encalada Dra. Angélica Paulos Dr. Eduardo Casinelli Dra. Alicia Ebensperger Dr. Felipe Castro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENURESIS EN LA EDAD PEDIATRICA
Advertisements

CIFRA LEUCOCITARIA COMO DIAGNÓSTICO PARA LA APENDICITIS AGUDA
Hospital Virgen de la Luz
Servicio de Neumología II
NOMBRE DEL HOSPITAL O SANATORIO DE LA RESIDENCIA
RESIDENCIA DE CLINICA MEDICA
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
TALLA – 10: Nuevo Indicador de Edad Gestacional
Infecciones de la vía respiratoria alta.
REHABILITACIÓN EN CIRUGÍA DE CADERA
VARIACIÓN DEL NIVEL DE AUTONOMÍA EN ANCIANOS TRAS SU ESTANCIA EN PLANTAS QUIRÚRGICAS En trabajos previos habíamos observado que a las personas mayores.
RODRIGUEZ I, MEIJIDE H, CASTELO L, SERRANO J, MIGUEZ E, SANCHEZ E, SOUSA D, LLINARES P. ___________________________________________________________ UNIDAD.
CAUSAS DE HOSPITALIZACION PEDIATRICA EN EL SERVICIO DE DERMATOLOGIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS Estudio retrospectivo Pérez, C, Gómez.
ANALISIS DE RESULTADOS
Caso Clínico Tumor Renal en RN
PRESENTA: DR RAUL DAVID GIJON SOTRIANO DIRECTOR:
CRANEOPLASTIAS DE METILMETACRILATO EN NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS
COMPLICACIONES UROLÓGICAS DEL TRANSPLANTE RENAL MANEJO MEDIANTE TÉCNICAS DE MÍNIMO ACCESO AUTORES: Mariano Castillo Rodríguez Enrique Larrea Masvidal.
Cordectomía con radiofrecuencia: resultados como tratamiento para el Cis y cáncer glótico T1a de células escamosas Instituto Mexicano del Seguro Social.
CASUISTICA DE TRATAMIENTOS PARAVERTEBRALES EN PATOLOGÍAS DE COLUMNA
Manejo Quirúrgico en Pacientes con Genitales Ambiguos
1 Encienda sus parlantes por favor… EL COMITÉ CIENTÍFICO DEL HOSPITAL DEL NIÑO TIENE EL AGRADO DE PRESENTAR:
MANIFESTACIONES OSTEOMIOARTICULARES COMO DEBUT DE LAS LEUCEMIAS EN EDAD PEDIÁTRICA ESTUDIO DE 15 AÑOS Dra. Melba de las M. Méndez.
Morbimortalidad cardiovascular peri- operatoria: magnitud del problema Dr. Carlos R. Camara Lemarroy R3MI
Cirugía ginecológica laparoscópica en gestantes.
AUTORES: A. ZAPICO; M. GUZMÁN; S. HERON; N. MARTÍNEZ
Es el abordaje intravesical para el cierre de cuello vesical, la mejor opción para la incontinencia? Zubieta R., López P.J.,Retamal M.G., Cadena Y., Escala.
ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA Dr. Raul Encalada Inta. Angélica Paulos Int. Daniel Fodor.
OBJETIVOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA VÍA DE ABORDAJE DE LOS MIOMAS: LAPAROSCOPIA vs LAPAROTOMÍA E. Ratia García, J. Rovira Pampalona, G. Escribano Montesdeoca,
CENTRO MÉDICO NACIONAL
ANÁLISIS DE LAS CIRUGÍAS DE SUELO PÉLVICO REALIZADAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO ENTRE 2009 Y 2013 Buenas tardes, soy Marta Legorburu del Hospital.
Evaluación de métodos predictores de intubación difícil
REVISIÓN DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN PACIENTES CON IMC ELEVADOS: Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Zapico Goñi A,
MORBILIDAD ASOCIADA A LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA Análisis retrospectivo de 1600 pacientes R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver; J Fernández Parra; A González.
“Estabilidad hemodinámica con el uso de Sufentanilo/Propofol VS Fentanilo/Propofol posterior al neumoperitoneo durante colecistectomía laparoscópica.
 Introducción La patología infecciosa supone un porcentaje importante de las interconsultas que se reciben en las Unidades de Hospitalización a domicilio.
RESULTADOS CLÍNICOS Y REPRODUCTIVOS TRAS CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS DE RECIENTE DIAGNÓSTICO Autores: Inma Morcillo, Ainhoa Romero,
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
EPOC Y ASPERGILLUS EN EL ÁREA DEL BARBANZA
HISTERECTOMÍA POR LAPAROSCOPIA EN LA PATOLOGÍA UTERINA. REVISIÓN DE NUESTRA CASUÍSTICA Autores: S González Cerrón; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello;
. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS
ANESTESIOLOGÍA CENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICCENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ESTADO DE VERACRUZ “DR. RAFAEL LUCIO” ASPROTOCOLO “Incidencia de Delirio.
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA TASA DE RECONVERSIÓN A LAPAROTOMÍA EN NUESTRA EXPERIENCIA EN LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver;
  HISTERECTOMÍA: nuestra experiencia entre 2009 y 2011, SALTO A LA LAPAROSCOPIA     Autores: Pérez Martínez, Ingrid; Sánchez-Gómez Sánchez, Paloma; Fidalgo.
Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) en niños y adolescentes Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ). Reyes S, Gonzalez MP, Arriaza MI, Semler.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES SOMETIDOS A ARTROPLASTIA DE CADERA Y RODILLA EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Porteiro J 1, Serrano J 1, Gonzalez-Vilariño.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR DEL HOSPITAL: JEFE DE SERVICIO: REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREO ELECTRÓNICO: REGIÓN.
Dr. M. Vial G. , Dr. O. Soto S. , Dr. M Lagos F. , Dr. M. Flores
ESCUELA HOSPITALARIA N° 2 HOSPITAL NACIONAL DE PEDIATRÍA “JUAN P. GARRAHAN”
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
EXPERIENCIA EN CIRUGÍA DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL
Dr. P. J. Lopez. , Dr. M. Guelfand. , Dra. A. Paulos. , E. U. P
Utilización de Segmentos de Intestino en el Tracto Urinario en la Infancia Dr. Emilio Cordiés Jackson Urología Pediátrica Hospital Pediátrico Docente Centro.
Objetivos: Evaluar la frecuencia de internación en Terapia Intensiva por HSA no traumática, aspectos terapéuticos relevantes, complicaciones y evolución.
SUPURACION PLEUROPULMONAR EXPERIENCIA INICIAL CIRUGIA PEDIATRICA 2009 Rosas G, Flores P, Cuenca E. INTRODUCCION: La supuración Pleuropulmonar es el empiema.
Servicios de Ortopedia y Traumatología, Pediatría, y Terapia Pediátrica Compromiso osteoarticular en derivaciones de la red Dra. Viejo Estuard, Silvia.
CASO PACAL 1012 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
Coordinador: Dr. Manuel Casuso Secretario: Dr. Mario Sussini Disertante: Dr. Mario Sussini Hospital Escuela Corrientes Simposio Regional Nº 2 DOMINGO 13/10/2013.
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL
Impacto de una intervención educativa de enfermería en el éxito de preparación intestinal para colonoscopía en pacientes pediátricos Experiencia Equipo.
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
COMPLICACIONES EN CIRUGIA PANCREATICA. REPORTE DE UN CENTRO HPB. Luis Eduardo Moulin; Pablo Fernando Romero; Guillermo Pfaffen; Pablo Barros Schelloto;
PLAN DE INVIERNO 2012 Hospital Exequiel González Cortés 28 Agosto EVALUACION.
Rentabilidad de la creación de un servicio de atención al paciente crítico neonatal Juan Manuel Fernández Lorenzo Emilio Pérez Bonilla Aurora mesas Aróstegui.
Hospitalización Abreviada
Medidas de prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica
Registros de Contenidos Mínimos por Especialidad
Transcripción de la presentación:

USOS DE LA LAPAROSCOPÍA EN UROLOGÍA PEDIÁTRICA Dr. Raúl Encalada Dra. Angélica Paulos Dr. Eduardo Casinelli Dra. Alicia Ebensperger Dr. Felipe Castro

INTRODUCCIÓN La cirugía laparoscópica en la urología pediátrica actualmente está en crecimiento La cirugía laparoscópica en la urología pediátrica actualmente está en crecimiento Objetivos: Evaluar los resultados y complicaciones de la laparoscopía en urología en nuestro servicio de cirugía pediátrica. Objetivos: Evaluar los resultados y complicaciones de la laparoscopía en urología en nuestro servicio de cirugía pediátrica.

MATERIALES Y MÉTODOS Materiales y métodos: Materiales y métodos: Revisión de 80 fichas de los pacientes urológicos Revisión de 80 fichas de los pacientes urológicos Algún procedimiento laparoscópico Algún procedimiento laparoscópico Últimos 4 años Últimos 4 años Servicio de cirugía pediátrica del Hospital Dr. Sótero del Río SSMSO de Santiago Servicio de cirugía pediátrica del Hospital Dr. Sótero del Río SSMSO de Santiago

RESULTADOS Promedio de edad 10 años (6 meses – 15 años) Promedio de edad 10 años (6 meses – 15 años) Promedio Hospitalización 2 día (0-60 días) Promedio Hospitalización 2 día (0-60 días) Relación H/M = 4/1 Relación H/M = 4/1 Complicaciones 6/80 (7.5%) Complicaciones 6/80 (7.5%) Conversiones 3/80 (3.8%) Conversiones 3/80 (3.8%)

RESULTADOS

RESULTADOS

CONCLUSIONES La utilización de la laparoscopía en urología Pediátrica es un procedimiento rápido y seguro para nuestros pacientes pediátricos La utilización de la laparoscopía en urología Pediátrica es un procedimiento rápido y seguro para nuestros pacientes pediátricos Se puede resolver todo el espectro de patología de la urología pediátrica Se puede resolver todo el espectro de patología de la urología pediátrica Faltan en nuestro casuística algunas cirugías como pieloplastías y uretrerostomias videoasistidas Faltan en nuestro casuística algunas cirugías como pieloplastías y uretrerostomias videoasistidas