INSTITUTO IBEROAMERICANO DE MERCADOS DE VALORES “II REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS CONTABLES” CONCLUSIONES DEL TRABAJO CONTABLE REALIZADO POR LA MISIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIF A-2 “POSTULADOS BÁSICOS”.
Advertisements

TEORIA DE LA CONTABILIDAD
Respuesta a casos prácticos
Agricultura (NIC 41)..
Presentación de Estados Financieros
Principales exenciones en la aplicación por primera vez de las NIIF
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
Capítulo 5 Estados Financieros.
EFECTOS DE LA INFLACIÓN
CIERRE CONTABLE, PREPARACION Y PRESENTACION EEFF
LOS PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS
Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
CONCLUSIÓN DE LA AUDITORÍA
Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Boletín B-16. Estados financieros de entidades con.
Postulados básicos NIF A-2.
CONTABILIDAD INTERMEDIA TEMA 1
Normas técnicas específicas
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Consolidación de estados
Financiera Intermedia
Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
APLICACIÓN DEL PGC PYME A PARTIR DEL 1 DE ENERO 2008
1 Participación en Negocios Conjuntos: RT 14 - Ley de Sociedades art. 367 a 383 : CARACTERISTICAS : Las agrupaciones de sociedades no tienen personería.
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Juan De Dios Gutiérrez Chávez. CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
Contaduría General de la Nación
1 Normas sobre créditos y NIC 39 César Jiménez Ortiz Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Chile) Lima, Perú, 26 de mayo de 2009.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
C.P. José Asunción Neira Flórez
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas sobre créditos y la NIC Mayo 2009
Estado de Flujo Efectivo
NIIF PARA ENTIDADES FINANCIERAS CONVERGENCIA Y MARCO CONCEPTUAL IFRS
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
Deterioro del Valor de los Activos
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA.
14/04/2017 Agosto de 2004 NORMAS DE VALUACIÓN
Seminario de Contabilidad Internacional “Otros Movilizados Materiales"
NORMAS INTERNACIONALES DEL SECTOR PUBLICO
Estado de Flujo Efectivo
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
Conceptos Básicos de Contabilidad
FUNDAMENTOS DE AUDITORÍA
Transición a la NIIF para PYMES
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL CUERPO NORMATIVO
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN
Concepciones erróneas de la contabilidad
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
Los modelos contables y los parámetros que lo definen
Contabilidad Internacional NIF , IFRS & ASC=USGAAP T4
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como un tercero ENTE.
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
CONTABILIDAD GERENCIAL
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios
 Los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”.  Deflación: por el contrario,
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO IBEROAMERICANO DE MERCADOS DE VALORES “II REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS CONTABLES” CONCLUSIONES DEL TRABAJO CONTABLE REALIZADO POR LA MISIÓN CONTABLE BOLIVIANA

ANÁLISIS PREVIO Organismos emisores de normas: - CTNAC - Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras - Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros - La Contaduría del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda, emite Principios de Contabilidad Integrada.

ANÁLISIS PREVIO (Cont.) Normativa para empresas cotizadas y no cotizadas: Las que cotizan valores, deben presentar sus estados financieros en los formatos establecidos por la SPVS Las que no cotizan, deben presentar sus estados financieros de conformidad con las NC del CTNAC.

ANÁLISIS PREVIO (Cont.) Doctrina Contable: La NC 1 de 1978, incluye los principios básicos (PCGA) Se desarrollaron 13 normas contables más, la mayoría en base a las NIC La diferencia substancial entre las NIC y las NC Bolivianas, es la NC N° 3 de “Estados Financieros a Moneda Constante”. No se ha desarrollado un marco conceptual ni se ha efectuado interpretaciones contables. Los estados financieros se preparan de acuerdo con un modelo de costo histórico recuperable, combinado con valores corrientes para ciertos rubros, ambos reexpresados a moneda constante.

ANÁLISIS PREVIO (Cont.) Principio Fundamental o Postulado Básico: Equidad Principios Generales: Ente Objetividad Bien Económico Realización Moneda de Cuenta Prudencia Empresa en Marcha Uniformidad Valuación al Costo Materialidad Ejercicio Exposición Devengado

ANÁLISIS PREVIO (Cont.) Nivel de concienciación de sociedades en la utilización de IAS/IFRs: Desde 1994 en que las NICs/IFRs fueron adoptadas en Bolivia, su difusión hacia los profesionales no fue muy amplia. Son pocos los profesionales que se dedicaron al estudio doctrinario y la interpretación de las normas. Las firmas de contadores públicos son las que más grado de concienciación poseen. Se estima que no más del 10% de los profesionales interpretan y aplican eficientemente las NICs/IFRs.

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO Consultas respondidas 438 Equivalencias con NIC 406 Divergencias con NIC 32

I-1 Principios generales para la presentación de la información financiera Resolución N° 2 del CTNAC en Bolivia Establece los PCGA Se adoptan las NIC en ausencia de normas específicas Estados Financieros expresados en moneda constante Norma Contable 11 - Información mínima necesaria para revelar eventos económicos, financieros y sociales cuantificables e identificadas generados en una empresa. - Se consideran los aspectos técnicos contenidos en las NIC 1 y 5 (reformadas en 1994)

I-3. Cuenta de resultados – Políticas contables generales Resolución N° 2 del CTNAC Es poco frecuente que las empresas nacionales recurran a Normas Internacionales, con anterioridad a su entrada en vigencia

I-3 - I-2. Políticas contables para la elaboración de estados financieros NC3 del CTNAC de Bolivia Las transacciones en moneda extranjera, deben ser valuadas en cada fecha de cierre del balance. La NC3 establece tres metodologías de ajuste de rubros no monetarios: a) Método de índices – ÍPC - Depreciación de la moneda nacional con relación al dólar estadounidense, b) de valores corrientes y c) de valores corrientes ajustados. Esta norma también establece un límite de ajuste que es el VALOR RECUPERABLE

I-3 – I-2. Políticas contables para la elaboración de estados financieros (Cont.) NC 13 del CTNAC Tratamiento contable preferente o de referencia: Los Estados financieros sujetos a comparación en los cuales el último ha sufrido cambios en principios contables no deben ser motivo de modificaciones en forma retroactiva. Se deberán explicar en forma clara las diferencias y/o efectos de los cambios o su imposibilidad de hacerlo. En estos casos deben registrarse a contar del ejercicio que originó el cambio.

I-5. Balance de Situación – Políticas contables generales NC 1 Capìtulo II p4 La capitalización de intereses, se permite: Cuando existe la afectación comprobada del dinero proveniente del préstamo a la adquisición de un bien. Por el periodo entre el día de la obtención del préstamo y aquel en que el bien adquirido empieza a ser utilizado económicamente por el propietario

I-5. Balance de Situación - Intangibles NC 5 y NC 9 Las normas contables Bolivianas tienen desarrollados los Principios de Contabilidad para la industria minera y las Normas de contabilidad para la industria petrolera

I-5. Balance de Situación - Intangibles NC1 P5 La NC Boliviana, considera los siguientes activos intangibles: Marcas, Fórmulas, Llave, Patentes. Propiedad literaria y reproducción (Derecho de autor). Concesiones y franquicias. En caso del desarrollo de fórmulas y patentes, considera la fase de investigación y desarrollo de las mismas

I-5. Balance de Situación - Intangibles NC3 P 11 En Bolivia los activos intangibles son actualizados en función a la variación en el tipo de cambio de la moneda nacional con relación al dólar estadounidense y la contrapartida es una cuenta de resultados.

I-5. Balance de Situación – Pérdida de valor de los Activos NC3 P7 Como valor recuperable de un activo, se debe entender al mayor valor entre el valor neto de realización y el de utilización económica. Se entiende como valor neto de realización a la diferencia entre el precio de venta de un bien o servicio y los costos que se producirán hasta su comercialización. El valor de utilización económica de los bienes se determina en función del valor actual de los ingresos netos probables que directa o indirectamente producirán.

I-5. Balance de Situación – Empresas Asociadas Para la valuación de las inversiones permanentes en sociedades controladas, hayan o no sido incluidas en el proceso de consolidación, deberá aplicarse el método del valor patrimonial proporcional

I-5. Balance de Situación – Empresas Filiales NC 8, Definiciones Se entiende por control permanente a: La tenencia del 50% del paquete accionario La influencia significativa en las decisiones de la sociedad que le otorgue votos suficientes .

I-5. Balance de Situación – Beneficios sociales a empleados Ley General del Trabajo En Bolivia, no es usual que los empleadores tengan planes de prestaciones de jubilación. De acuerdo a lo establecido en la Legislación del Trabajo, las vacaciones son remuneradas solamente en caso de despido forzoso o retiro voluntario del empleado

III-2. Contabilidad del arrendador NC10 El arrendador debe presentar los activos que mantienen en arrendamiento dentro del balance general, como una cuenta por cobrar, por el valor total del contrato (Valor Justo). Además, deberán reconocerse los ingresos diferidos correspondientes, durante el tiempo de vigencia del contrato.

III-5. Información en economías con altas tasas de inflación NC3 Los criterios establecidos es de lograr que los estados financieros estén expresados en moneda constante a fin de neutralizar las distorsiones que sobre ellos produce la inflación Los estados financieros de una empresa deben ser expresados en moneda constante, a una fecha dada, (índice de precios al consumidor o la cotización oficial del dólar estadounidense).

III-5. Información en economías con altas tasas de inflación NC 3 Las cifras no expresadas todavía en términos de la unidad de medida corriente, se re-expresan aplicando el IPC y cuando las circunstancias así lo requieran podrán utilizarse otros índices como por ejemplo, la cotización oficial del dólar estadounidense. Los valores a ser re-expresados son los del Balance General. El Ajuste de las cuentas de Capital y Reservas se registran en la cuenta patrimonial “Ajuste global del patrimonio”, mientras que el ajuste correspondiente a los resultados acumulados queda expuesto bajo esa denominación

Criterios particulares para la presentación de estados financieros Disp grales MCBEF Las operaciones activas, pasivas y los resultados positivos y negativos se expondrán separadamente, sin compensar, salvo que existan disposiciones expresas al respecto. MCBEF cta. 341 Los importes dados de baja en las provisiones por incobrabilidad, por encima de aquellas pérdidas que hayan sido específicamente identificadas como pérdidas potenciales que, según la experiencia, están presentes en la cartera de créditos, se contabilizan en los resultados del ejercicio, con crédito a la cuenta de previsión que corresponda en el activo

Criterios particulares para la presentación de estados financieros (Cont.) MCBEF cta. 341 Los importes constituidos para cubrir riesgos adicionales o potenciales se registran en los resultados del ejercicio, con crédito a la cuenta de “Previsiones genéricas voluntarias para pérdidas futuras no identificadas”.