1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Armonización Legislativa Octubre Armonización Legislativa Hacer compatibles las disposiciones federales o estatales, según corresponda, con los.
Programa de Atención a las Entidades Federativas.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
Indicadores Legales y reforma al artículo 6° constitucional Perla Gómez GallardoErnesto Villanueva.
México: pionero en el mundo y el que más reportes (5) tiene.
31 de Mayo de Estadísticas a nivel nacional al 31 de Mayo de 2014 Porcentajes envolventes: Sin afectación: % Desde D0 a D4: % Desde.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2014.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
IndicadorMetaÚltimos datosSemáforo* Crecimiento Económico Más tasa anual de crecimiento (Series originales del ITAEE, sin producción petrolera) 8.6% (2T-2014)
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero 2014.
1 Entidades Federativas Ejercicio 2013 Análisis de los recursos de 5 al Millar provenientes del derecho establecido en el artículo 191 de la Ley Federal.
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
REGLAS DE OPERACIÓN 2015.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
EL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero 2014.
SHCP Implementación del PbR-SED en los Gobiernos Subnacionales: México
LV Congreso Nacional de la AMETS
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Agosto de 2014.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
ACTIVIDADES DE TELEMEDICINA MARZO DE Sistema de Información en Salud “Panorama de como se ve reflejada la productividad de las actividades de Telemedicina.
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Indicadores socioeconómicos de Yucatán
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Propuesta para ampliar sus beneficios Fondo de accesibilidad en el transporte LX REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO Veracruz, Veracruz, 23 de noviembre de.
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Abril de 2015.
Dirección Ejecutiva de Mercadotecnia Campañas Institucionales 2013 NombreCantidad Beneficiarios Región / Estado / Destino Acuérdate de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo,
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2015.
LA RIQUEZA EN LA BASE DE LA PIRÁMIDE C. K. PRAHALAD
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
LIC. J. GILBERTO GARDUÑO FERNÁNDEZ COORDINADOR DE ESTADOS Y MUNICIPIOS COFEMER 12 DE AGOSTO 2008, COCOYOC, MORELOS.
LA CAJA NEGRA del gasto público Índice de Competitividad Estatal.
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 31 de Marzo 2012.
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa mexicana de servicios logísticos y de transporte operada por personal capacitado y con experiencia; que garantiza que.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
Canta Luis Miguel MÉXICO en la piel Bety.
REGIONES DEMOGRAFICAS DE MEXICO
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Estadísticas a nivel nacional a finales de Junio de 2013 Sin afectación: 50.6 % Desde D0 a D4: 49.3 % Desde D1 a D4: 20.0% Desde D2 a D4: 6.9% Desde.
Escenario Final de Distritación Federal
Radiografía de la economía y la industria mexicana
PUERTO VALLARTA JALISCO 2013
COBERTURA PESA 2016 (disp $)
Reunión Nacional Académica
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Transcripción de la presentación:

1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2016

2016 se perfila como un año difícil, inclemente y con dificultades crecientes para economías como la mexicana, cuyo motor externo depende de un sector, el industrial estadounidense, cuyos resultados recientes no son tranquilizadores. Enero ha sido especialmente complicado para la economía mundial, el peso, el petróleo y las expectativas. El arranque de este año será recordado por la intensa turbulencia de los mercados financieros; la caída en los precios internacionales de las materias primas, especialmente el petróleo; por la profundización de los procesos devaluatorios de numerosas monedas respecto al dólar; por la incontenible desaceleración de la economía China; las importantes salidas de capitales de los mercados emergentes y el deterioro en las expectativas de los agentes económicos frente a un panorama económico internacional cada vez más complejo. 2

El panorama mundial se complicó tanto y en tan poco tiempo, que obligó a la Reserva Federal de Estados Unidos a realizar una pausa en su estrategia para elevar la tasa de referencia y poco antes de cumplirse la tercera semana del año, el Fondo Monetario Internacional recortó sus estimaciones de crecimiento para la economía mundial, los países desarrollados y las economías emergentes y reconoció que la transición de la economía china y sus efectos sobre el resto del mundo; la caída de los precios de las materias primas y la desaceleración generalizada de las economías emergentes, son tres factores de riesgo que deberán tomarse en cuenta a lo largo del año. Y es que la recuperación de la economía mundial no ha podido consolidarse. Avanza intermitentemente, con crecientes dificultades entre los países desarrollados y problemas mayúsculos entre las economías emergentes. 3

El comportamiento de los mercados bursátil, cambiario y petrolero, reflejan la fragilidad de la recuperación y la magnitud de los problemas acumulados en los ámbitos financiero, productivo y comercial. Aun cuando no existen datos al respecto, cabe esperar que su comportamiento afectará el comportamiento de las actividades productivas y comerciales de la economía mundial. A escala mundial domina el crecimiento económico moderado pero desigual, que no estará exento de nuevos episodios de volatilidad que compliquen el tránsito a lo largo del año. En México crecen las interrogantes acerca de la solidez del sector industrial estadounidense, principal receptor de nuestras exportaciones manufactureras. Su comportamiento en los últimos tres meses del año pasado fue negativo, tras reportar tres caídas consecutivas en sus datos de producción. 4

Es cierto que al final del día los inversionistas y los mercados financieros reconocerán los fundamentos macroeconómicos de México y colocarán a nuestro país en el lugar que merece en función del estado que guardan sus signos vitales (inflación, finanzas públicas, reservas, deuda, entre otros) Sin embargo, es preciso señalar que a pesar de las dificultades existentes y el origen externo de los problemas que sacuden a nuestra economía, hay tareas que podemos y debemos emprender a fin de mejorar el ambiente para los negocios, consolidar el crecimiento de las actividades económicas y fortalecer el desempeño del mercado interno. La instrumentación de las reformas estructurales contribuirá a la creación de un ambiente económico que ofrecerá oportunidades a los inversionistas y mayor competitividad a la planta productiva. 5.

Pero debemos acelerar el paso en la definición y ejecución de las acciones que contribuirán a elevar la competitividad general de la economía, impulsar la reindustrialización del país y elevar la productividad del quehacer económico. Hasta ahora los resultados son satisfactorios. Se han dado pasos importantes y en la dirección correcta. No obstante, las difíciles condiciones que marcaron el comportamiento de la economía mundial en los albores del presente año, nos obligan a actuar con rapidez y eficacia. En 2016 es preciso consolidar el esfuerzo modernizador emprendido, integrar la política industrial de nueva generación; asegurar el uso eficiente de los recursos públicos; la transparencia en el manejo del gasto gubernamental en los tres niveles de gobierno y aprovechar eficientemente el presupuesto destinado a la inversión en infraestructura 6

7 Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal Cifras Originales

8 Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal Tercer trimestre de Var. % anualizada Cifras Originales. Entidades Actividad Económica Sector Industrial Estados Unidos Mexicanos Región Centro-Norte Región Norte3.9 Región Centro-Sur3.4 Región Centro Región Sur-Sureste Fuente: INEGI La Región Norte comprende las entidades de: Baja California, Baja California Sur, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. La Región Centro-Norte comprende las entidades de: Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas. La Región Centro comprende las entidades de: El Distrito Federal y México. La Región Centro-Sur comprende las entidades de: Guerrero, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. La Región Sur-Sureste comprende las entidades de: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán.

9 Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal Variación Acumulada al Tercer trimestre de 2015 Cifras Originales Entidades Actividad Económica Sector Industrial Estados Unidos Mexicanos Región Centro-Norte Región Norte Región Centro-Sur Región Centro Región Sur-Sureste Fuente: INEGI La Región Norte comprende las entidades de: Baja California, Baja California Sur, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. La Región Centro-Norte comprende las entidades de: Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas. La Región Centro comprende las entidades de: El Distrito Federal y México. La Región Centro-Sur comprende las entidades de: Guerrero, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. La Región Sur-Sureste comprende las entidades de: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán.

10 Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal Cifras Originales Región Norte Baja California, Baja California Sur, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas

11 Fuente: INEGI

12 Fuente: INEGI

13 Fuente: INEGI

14 Fuente: INEGI

15 Fuente: INEGI

16 Fuente: INEGI

17 Fuente: INEGI

18 Fuente: INEGI

19 Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal Cifras Originales Región Centro Norte Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.

20 Fuente: INEGI

21 Fuente: INEGI

22 Fuente: INEGI

23 Fuente: INEGI

24 Fuente: INEGI

25 Fuente: INEGI

26 Fuente: INEGI

27 Fuente: INEGI

28 Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal Cifras Originales Región Centro El Distrito Federal y México

29 Fuente: INEGI

30 Fuente: INEGI

31 Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal Cifras Originales Región Centro-Sur Guerrero, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala

32 Fuente: INEGI

33 Fuente: INEGI

34 Fuente: INEGI

35 Fuente: INEGI

36 Fuente: INEGI

37 Fuente: INEGI

38 Fuente: INEGI

39 Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal Cifras Originales Región Sur Sureste Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán

40 Fuente: INEGI

41 Fuente: INEGI

42 Fuente: INEGI

43 Fuente: INEGI

44 Fuente: INEGI

45 Fuente: INEGI

46 Fuente: INEGI

47 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos