I.- Casos Ingresados/Terminados Abril – Junio 2015 Casos terminados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGISTRO CIVIL DE DEFUNCIÓN
Advertisements

SISTEMA DE APOYO A LOS FISCALES
Conclusiones Mesa de trabajo de Derecho Penal y Extranjeros.
REINCIDENCIA. Art. 50 Habrá reincidencia siempre que quien hubiera cumplido, total o parcialmente, pena privativa de libertad impuesta por un tribunal.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
SISTEMA PENAL DE CORTE ACUSATORIO EN EL ESTADO DE ZACATECAS
SUMARIO ¿Porque la Reforma al Sistema de Justicia Penal?
Expositor: Dr. Eduardo Reyes Díaz-Leal
Juicio de Amparo en materia Agraria
Responsabilidad en los Juicios de Amparo
Salidas alternas en general
EL DECOMISO COMO CONSECUENCIA JURÍDICA ACCESORIA DE LA ACTIVIDAD ILÍCITA Panorama actual en el Derecho uruguayo La Ley Nº de 5 de junio de 2009.
I Reunión Regional de Ministerios Públicos
Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
IV. ESQUEMA PROCESAL.
Breve Introducción al Proceso Penal Chileno Pontificia Universidad Católica de Chile Agosto 2010 Prof: María Elena Santibáñez Torres.
Sistema Acusatorio Tema: No. 7. Audiencias de la Etapa de Investigación. Campeche
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
Reforma al Sistema de Justicia Penal en México
Reincidencia en el sistema penitenciario chileno
INCIDENCIA DE LA NUEVA JUSTICIA PENAL EN LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS Señor Kléber Monlezun Cunliffe Abogado Penalista LM&O Abogados y Defensa Jurídico Penal.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DISCIPLINARIOS
REGISTRO TRIBUTARIO 1 ENCUENTRO SUR-SUR GUATEMALA-ANTIGUA Agosto 2013
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
Sistema Acusatorio Tema: No. 4.
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
MAESTRIA EN IMPUESTOS PROCESO PENAL FEDERAL AVERIGUACIÓN PREVIA PENAL ORDEN DE APREHENSIÓN JUDICIAL TÉRMINO CONSTITUCIONAL DECLARACIÓN PREPARATORIA RESOLUCIÓN.
Dr. Ernesto Villanueva..  Derecho fundamental.  Principio de Máxima Publicidad.  Sujetos Obligados.  Principio de Gratuidad  Ingreso, uso y destino.
Lección 7 Sujetos de la relación procesal La victima.
Tema: No. 1. VISIÓN Y FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Campeche
Autor: Iván González Docente:
REFORMA PROCESAL PENAL Y NEGLIGENCIA MÉDICA Juan Carlos Bello P. Abogado Jefe FALMED Santiago, Agosto 2005.
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
LIC. JORGE EMILIO IRUEGAS ALVAREZ.
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
Lección 13 Etapa de Ejecución.
Procedimientos Especiales
El procedimiento administrativo sancionatorio contenido en la LEFP
G.O. Extraordinaria Nº 6078 del 15 / junio / 2012 Artículos: 65 y 354 al 371.
Sistema Acusatorio Tema: No. 2. Instituciones Constitucionales. Sistema Acusatorio. Campeche 2011.
Si existen detenidos.- Se procederá siempre que sea posible a la detención de las personas sospechosas de haber perpetrado el delito. Se debe realizar.
- Privación de Libertad (45,28%) - Ley Nº (18,80%) - Multa (35,91%) IV.- Imputados Condenados Primer Trimestre 2015 DIAGRAMA.
REFORMA PROCESAL PENAL Y SEGURIDAD CIUDADANA HUGO MÜLLER SOLON Coronel PNP ® Abogado HUGO MÜLLER SOLON Coronel PNP ® Abogado.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES
CALIDAD CALIDEZ COLABORACIÓN
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA
Publicado en Gaceta Oficial Extraordinario
Fecha de actualización: 01 julio de 2015 Unidad Administrativa Responsable: Dirección General Jurídica, de Derechos Humanos y Consultiva a través de la.
Suspensión del contrato de trabajo
Sistema Acusatorio Tema: No. 6. Juez de Control y Mecanismos Alternativos de Terminación del Proceso.
DATOS ESTADISTICOS JUDICIALES EN APLICACIÓN DE LA L.O. 1/2004 RESUMEN DE LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE LEY INTEGRAL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL.
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
PROCESO PENAL PARAGUAYO
EL PAPEL DE LA POLICIA PREVENTIVA COMO PRIMER RESPONDIENTE EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Puebla de Zaragoza, Pub.. Noviembre, 2015.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA Tema: Trabajo ex aula Unidad III Auditoría Forense Asignatura:
ASOCIACION UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA – FACULTAD DE DERECHO
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
I.- Casos Ingresados/Terminados Julio - Septiembre 2015
1° Trimestre 2016 Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes 1 Trimestre 2016.
ENERO – MARZO 2015Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Marzo de 2015]
ENERO – JUNIO 2014Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Junio de 2014]
Estructura del Proceso Penal Facilitador: Douglas O. Cruz Bonilla Diplomado de Legislación en Salud Consejo Superior de Salud Pública.
FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes
I.- Casos Ingresados/Terminados Octubre – Diciembre 2016
Situación actual de la operación del sistema penal acusatorio desde la perspectiva de los poderes judiciales locales y federal.
I.- Casos Ingresados/Terminados Abril – Junio 2016 Casos terminados
I.- Casos Ingresados/Terminados Enero – Marzo 2017 Casos terminados
DIVISIÓN DE ESTUDIOS, EVALUACIÓN, CONTROL Y DESARROLLO DE LA GESTIÓN.
Transcripción de la presentación:

DIAGRAMA DE FLUJO: DELITOS INGRESADOS AL MINISTERIO PÚBLICO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE 2015 I.- Casos Ingresados/Terminados Abril – Junio 2015 Casos terminados 162.269 (47,84%) con imputado conocido (3) Casos Terminados (1) 339.186 Casos ingresados (1) 317.659 Casos ingresados con imputado conocido (3) 134.564 (42,36%) con imputado desconocido Casos terminados 172.917 (52,16%) Casos ingresados 183.095 (57,64%) con imputado desconocido II.- Delitos/Imputados/ Víctimas ingresadas Abril - Junio 2015 Delitos ingresados (4) 326.551 Imputados ingresados 342.336 Víctimas afectadas 329.521 Delitos ingresados con Imputado conocido (3) 141.984 (43,48%) Delitos ingresados con Imputado desconocido 184.567(56,52%) 158.512 (46,30%) Imputados conocido (2) Imputados desconocido (2) 183.824 (53,70%) Victimas Femenina 129.830 (39,40%) Victimas Masculinas 148.156 (44,96%) Victimas Jurídicas/ NN 51.535 (15,64%) Delitos Terminados (5) 358.287 III.- Delitos terminados Abril – Junio 2015 Delitos terminados con 178.009 (49,68%) Imputado conocido (3) Delitos terminados con Imputado desconocido (3) 180.278 (50,32%) Imputados conocido con ACD 68.792 (38,11%) Imputados conocido sin ACD 111.690 (61,89%) IV.- Términos Aplicados Abril - junio 2015 Términos Aplicados (6) 81.113 (19,90%) Términos Aplicados (6) 139.208 (34,15%) Términos Aplicados (6) 187.343 (45,96%) 70.979 (89,17%) Salidas Judiciales 8.625 (10,83%) Salidas No Judiciales Otros Términos 1.509 Salidas Judiciales 76.081 (57,63%) Salidas No Judiciales 55.944 (42,37%) Otros Términos 7.183 24.454 (13,73%) Salidas Judiciales 153.608 (86,27%) Salidas No Judiciales Otros Términos 9.281 Facultad par 22 (0,03%) No Investigar Archivo Provisional 74 (0,09%) Facultad para 16.145 (12,23%) No Investigar 36.108 (27,35%) Archivo Provisional Facultad par no Investigar 22.781 (12,79%) Archivo Provisional 142.443 (80,00%) Sobreseimiento Definitivo 5.855 (7,36%) Principio de Oportunidad 2.552 (3,21%) Sobreseimiento Definitivo 7.643 (5,79%) Principio de Oportunidad 11.299 (8,56%) Sobreseimiento 1.673 (0,94%) Definitivo Principio de Oportunidad 8.108 (4,55%) Sobreseimiento Temporal 2.406 (3,02%) Decisión de no Perseverar 5.968 (7,50%) Sobreseimiento Temporal 1.984 (1,50%) Decisión 7.088 (5,37%) de no Perseverar Decisión de no Perseverar 2.262(1,27%) Sentencia Definitiva Absolutoria 2.659 (3,34%) Incompetencia 31 (0,04%) Sentencia Definitiva Absolutoria 1.574 (1,19%) 1.449 (1,10%) Incompetencia Incompetencia 795 (0,45%) Acuerdos Reparatorios 4.499 (5,65%) Acuerdos Reparatorios 4.092 (3,10%) Los casos ingresados son todos los RUC registrados en el sistema en el período, en tanto que, los casos terminados son todos los RUC concluidos o suspendidos en el período, independiente de su fecha de ingreso al sistema. El imputado será categorizado como “imputado conocido” siempre que registre en SAF algún documento que acredite su identificación, como cédula de identidad o pasaporte. Mientras que el “imputado desconocido” son todos los sujetos catalogados como NN o que no tienen ingresado el documento de identificación. Para que un caso o delito sea clasificado con “imputado conocido” basta que a lo menos un imputado tenga esta calidad. Se cuentan como delitos ingresados la combinación RUC-Delito y que además que estén asociados -al menos- a una relación en SAF (una “relación” es el vínculo existente entre un imputado, el delito y la víctima asociada) cuyo ingreso se hubiere registrado en el período. Los delitos terminados están vinculados a una relación concluida o suspendida en el período, independiente de la fecha de recepción del caso. Los términos aplicados y la desagregación de la sentencia definitiva condenatoria están contabilizadas a nivel de relaciones. Suspensión Condicional 16.024 (20,13%) del Procedimiento Suspensión Condicional 11.453 (8,67%) del Procedimiento Sobreseimiento Definitivo 240 8.346 (10,48%) Sobreseimiento Definitivo 240 5.955 (4,51%) Sentencia Definitiva Condenatoria 31.168(39,15%) Sentencia Definitiva Condenatoria 27.235 (20,63%) Privación de Libertad 20.917 (45,37%) Privación de Libertad 6.504 (19,88%) V.- Imputados Condenados Abril - Junio 2015 Imputados Condenados 46.104 Ley Nº18.216 8.878 (19,26%) Imputados Condenados 32.718 Ley Nº18.216 3.986 (12,18%) Multa 16.309 (35,37%) 22.228 (67,94%) Multa DIVISIÓN DE ESTUDIOS, EVALUACIÓN, CONTROL Y DESARROLLO DE LA GESTIÓN.