Paraguay HOY. DEMOCRACIA vibrante, abierta al MUNDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Advertisements

Evolución de los negocios pequeños
Lic. Miguel Peirano OPORTUNIDADES y DESAFÍOS A. FACTORES POSITIVOS PARA EL DESARROLLO Oportunidades.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
COMPAÑÍA PRODUCTORA DE BANANO:
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
Las retenciones de Argentina en el contexto de la crisis alimentaria mundial MARCELO REGÚNAGA UdeSA, Julio de 2008.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
Recursos Disponibles Mano de Obra Jóven y Fácilmente Entrenable Estabilidad Macroeconómica Materias Primas de Calidad y a Bajo Costo Presión Tributaria.
Programa de Actualización Económica 11 Setiembre 2014.
Embajada de Brasil Economía de Brasil Lanzamiento de la Misión Exploratoria y Tecnológica al Brasil 29 de junio de 2011.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
De la Industria Maquiladora de Exportación en México
EL DESARROLLO DEL PARAGUAY Y SU INTEGRACION AL MUNDO Alberto Acosta Garbarino Octubre 2014.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
La economía Caitlyn Honsberger.
Paraguay País con Oportunidades
Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014 Minería, Proyecciones & Desafíos Seminario CPC-SFF: “Escenario.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Informe Nacional de Competitividad
PARAGUAY Un país de oportunidades. Visión país de largo plazo PARAGUAY … eficientes productores de alimentos entre los más eficientes productores de alimentos.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
BOLIVIA: EL “NUEVO MODELO DE DESARROLLO” EN NUMEROS REALES PERIODO
PARAGUAY 2030: País de oportunidades. Visión Paraguay 2030 Un país competitivo, ubicado entre los más eficientes productores de alimentos a nivel mundial,
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
Tercera ciudad del mundo con mayor movimiento comercial y financiero
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
PRINCIPALES ÁREAS INDUSTRIALES DEL MUNDO
LA ECONOMÍA Y LA INDUSTRIA CULTURAL EN ARGENTINA
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
El Mercosur.
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
MERCOSUR REVISAR DATOS ECONÓMICOS Y SECTOR PRODUCTIVO DE LOS PAÍSES MIEMBROS DEL MERCOSUR: ARGENTINA, BRASIL, URUGUAY, VENEZUELA, PARAGUAY. Melissa Machuca.
CRECIMIENTO y DESARROLLO ECÓNOMICO, TEORÍAS e INDICADORES GEOGRAFÍA ECONÓMICA (Unidad I) Tucumán, 2014.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
REFORMAR LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA Ricardo Ffrench-Davis Santiago, 9 de noviembre, 2006 II CURSO INTERNACIONAL Políticas Macroeconómicas y Finanzas.
¿Por qué invertir en España?. Datos y Cifras  Lengua oficial castellano  Forma política de Estado: Monarquía Parlamentaria  Área: Km2  Total.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
20 años después: logros y desafíos pendientes del MERCOSUR. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay decidieron avanzar en un proceso de integración regional.
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 – Piso 17 Te: ( ) / MEGATENDENCIAS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL.
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
Integración Comercial y la economía peruana
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
Proceso de Globalización
BRIC Potencias emergentes. Participantes: Alvaro Santa Cruz Ignacio Alcoceba Ivan Carrero Marta Revilla 3A.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
URUGUAY Información General.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Preguntas claves del 2 do examen de Econ.4085 Incluye el capítulo 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Departamento Comercial Panorama Económico Relaciones Comerciales Isaac Castiel Consejero Comercial Embajada de Israel Enero, 2003.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Transcripción de la presentación:

Paraguay HOY

DEMOCRACIA vibrante, abierta al MUNDO

Un país con superficie mayor que Alemania Decidido a ser el CENTRO ACTIVO de Sudamérica km km2

Eje de ECONOMÍAS para alimentar al mundo MATO GROSSO MATO GROSSO DO SUL BOLIVIA Norte de ARGENTINA

Decidido a integrarse en relaciones “ganar- ganar” con: VECINOSUEMUNDO

Tenemos una agenda conjunta con Brasil para sustitución de importaciones de China

Tenemos una agenda de integración comercial, tecnológica y de inversiones con Europa y los principales países del mundo.

Tenemos una población joven que merece un gran gobierno. Las empresas multinacionales presentes en Paraguay atestiguan de la gran dedicación al trabajo de los jóvenes paraguayos, así como su alta entrenabilidad, y de su alta productividad relativa.

RAZONES PARA INVERTIR EN PARAGUAY

RENTABILIDAD Según la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL), el Retorno sobre la Inversión Promedio en 2013 fue del 22% en Paraguay. Hay sectores que tienen aun mayor retorno como: financiero, inmobiliario. Libre ingreso y salida de capitales y dividendos. Las dos empresas que más dividendos giraron en 2013 son de capital Europeo (TIGO y CERVEPAR).

PREDECIBILIDAD La economía más solida de la región con el mejor ambiente de inversión según ONGs y calificadoras internacionales. Reservas 2 a 1 con relación a la deuda, inflación controlada, promedio de 4,8% anual de crecimiento del PIB para los últimos 11 años.

ACCESO A MERCADOS Mercosur, y próximamente UE con ventajas arancelarias importantes. Crecimiento de exportaciones manufacturadas a la región a ritmo impresionante.

COMPETITIVIDAD Costos fiscales, energéticos, laborales más competitivos que la región e incluso países asiáticos. Mano de obra joven de gran prestación y gustosa de trabajar.

PRINCIPAIS VANTAGENS COMPETITIVAS DO PARAGUAI COM EMPRESAS BRASILEIRAS

POTENCIAL DE CRECIMIENTO TRIPLICAR SU PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS VIVIENDAS p/AÑO = 3° FLOTA DE BARCAZAS DEL MUNDO ABUNDANTE ENERGÍA ELÉCTRICA A PRECIOS COMPETITIVOS 6° EXPORTADOR MUNDIAL DE MAÍZ 6° EXPORTADOR MUNDIAL DE CARNE BOVINA PROYECCION A CARNE DE AVES CERDOS Y PRODUCTOS AGROECOLÓGICOS 4° EXPORTADOR MUNDIAL DE SOJA

VISIÓN GLOBAL DE MEDIO Y LARGO PLAZO Paraguay ha definido su rol de país abierto al mundo, productor de alimentos de alto valor agregado, centro vibrante del Mercosur, plataforma súper competitiva para los negocios, con una juventud pujante y laboriosa. Esta visión ha sida compartida y construida con más de líderes de la sociedad civil y se llama Paraguay 2030, un país pujante, sin pobreza y altos estándares de desarrollo humano.

EMPRESAS MAQUILADORAS EN PARAGUAY VOLUMEN DE EXPORTACIONES 160 MM USD MM USD – AGO/2013 (13 AÑOS) AGO/2013 – 2015 (18 MESES) 46 EMPRESAS 48 EMPRESAS + TOTAL 94 EMPRESAS 80% EMPRESAS BRASILERAS