Problemas P, NP y NP-Completos CLASE P Los algoritmos de complejidad polinómica se dice que son tratables en el sentido de que suelen ser abordables en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Representación del conocimiento
Advertisements

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Complejidad Computacional
Diseño y análisis de algoritmos
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
Problemas Algorítmicos
Tema: Decibilidad Integrantes: Ileana Rdguez Soto
Complejidad de Algoritmos
Diseño orientado al flujo de datos
Razonamiento Explícito y Experimentación en la Algoritmia
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Tratabilidad y NP-Completitud
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
¿álgebra vs aritmética?
Introducción a la NP_Completitud Ineficiencia e Intratabilidad No Computablidad e Indecibilidad.
Grado: 2° Nombre: luzmila Huaracha
Aplicaciones de la derivada Resuelve problemas de optimización aplicando las ideas básicas relacionadas con extremos de funciones de una variable Bloque.
Ordenación, Clasificación
 La resolución de problemas algorítmicos no solamente implica que los informáticos sepan programar sino necesitan de otras habilidades como tener una.
Introducción a la NP_Completitud
Fundamentos de Programación
Inteligencia Artificial
Resolución de Problemas Método Simplex
Uso y abuso de los antibióticos
SISTEMAS DE ECUACIONES
Introducción al análisis de algoritmos
ACTIVIDADES ¿De cuántas maneras se pueden sentar 10 personas en un banco, si solamente hay 4 sitios disponibles? SOLUCIÓN: Como.
Complejidad de los problemas de decisión
CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE INVESTIGACION
Conceptos Preliminares
complejidad de un problema.
TEMA: APLICACIÓN DE LAS S7 H
Investigación Experimental
METODOS DE BUSQUEDA INFORMADOS CAPITULO 5
Evaluación de los Aprendizajes
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Backtracking 1. Método general. 2. Análisis de tiempos de ejecución.
Agustín J. González ELO320: Estructura de Datos y Algoritmos
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Parte II. Algorítmica. 5. Backtracking. 1. Análisis de algoritmos.
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
I. Complejidad de Problemas
Agustín J. González ELO320: Estructura de Datos y Algoritmos
Asignación de Horarios
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
COMPUTO III Ing. Jimmy Ojeda Arnica.
Algoritmos y pseudocódigos
El 65% de los encuestados, no tienen pareja frente a un 35 % que si. Esto significa que los jóvenes de hoy en día no son partidarios de mantener una relación.
COMPUTO III Ing. Jimmy Ojeda Arnica. METODOLOGIA DEL CURSO Objetivos del curso : Comprender el entorno de los lenguajes visuales. Comprender el entorno.
Ecuación Cuadrática Profesor: Víctor Moreno.
Introducción a los Sistemas Inteligentes
ALGORITMOS GENETICOS.
TIPOS DE PRUEBAS DEL SOFTWARE
Daniel Camilo Albarracín torres Christian David Donoso Beltrán 1002.
Escuela de Ciencias Basicas, Tecnología e Ingeniería
Las fracciones Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Solución Numérica Maximino Pérez Maldonado. La solución analítica de una ED, aún cuando exista, no necesariamente es fácil de encontrar, de hecho, en.
Método Simplex Es un procedimiento sistemático y eficiente para encontrar y probar soluciones situadas en los puntos extremos de la región de soluciones.
Heurística. Los procesos que se llevan a cabo en el cerebro pueden ser analizados, a un nivel de abstacción dado, como procesos computacionales de algún.
75.41 Algoritmos y Programación II Cátedra Ing. Patricia Calvo Complejidad algorítmica.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad 2.
La clase P juega un papel importante en la teoría de la complejidad computacional debido a que: 1. P es invariante para todos los modelos de cómputo que.
Ministerio de educación instituto profesional y técnico de david toma de decisiones gestión empresarial.
PROBLEMAS ALGORITMICOS.  Los programadores deben ser capaces de diseñar una solución de tal manera que puedan resolver los problemas planteados.  Estos.
Programación I Prof. Carolina Cols. Algoritmo es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema.
Este trabajo tiene como fin demostrar las distintas formas de calcular el área de la función En el intervalo cerrado [-1,1] A través de las sumas de.
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
Transcripción de la presentación:

Problemas P, NP y NP-Completos CLASE P Los algoritmos de complejidad polinómica se dice que son tratables en el sentido de que suelen ser abordables en la práctica. Los problemas para los que se conocen algoritmos con esta complejidad se dice que forman la clase P. Aquellos problemas para los que la mejor solución que se conoce es de complejidad superior a la polinómica, se dice que son problemas intratables. Seria muy interesante encontrar alguna solución polinómica (o mejor) que permitiera abordarlos. Se puede decir que P es la clase de problemas de decisión relativamente fáciles, para los cuales existe un algoritmo que los soluciona eficientemente. Ejemplos: Todos los algoritmos a los que se les ha podido establecer su tiempo de ejecución.

CLASE NP Algunos de estos problemas intratables pueden caracterizarse por el curioso hecho de que puede aplicarse un algoritmo polinómico para comprobar si una posible solución es válida o no. Esta característica lleva a un método de resolución no determinista consistente en aplicar heurísticos para obtener soluciones hipotéticas que se van desestimando (o aceptando) a ritmo polinómico. Los problemas de esta clase se denominan NP (la N de no- deterministas y la P de polinómicos). Los problemas de la clase P son subconjunto de los de clase NP. Ejemplos: Torres de Hanoi, Ordenación por el método Shell Problemas P, NP y NP-Completos

CLASE NP-COMPLETOS. Se conoce una amplia variedad de problemas de tipo NP, de los cuales destacan algunos de ellos de extrema complejidad. Gráficamente se puede decir que algunos problemas se encuentran en la “frontera externa” de la clase NP. Son problemas NP, y son los peores problemas posibles de clase NP. Estos problemas se caracterizan por ser todos “iguales” en el sentido de que si se descubriera una solución P para alguno de ellos, esta solución sería fácilmente aplicable a todos ellos. Actualmente hay un premio de prestigio equivalente al Nobel reservado para el que descubra semejante solución. Es más, si se descubriera una solución para los problemas NP- completos, esta sería aplicable a todos los problemas NP y, por tanto, la clase NP desaparecería del mundo científico al carecerse de problemas de ese tipo. Realmente, tras años de búsqueda exhaustiva de dicha solución, es hecho ampliamente aceptado que no debe existir, aunque nadie ha demostrado, todavía, la imposibilidad de su existencia. Problemas P, NP y NP-Completos