Isabel II El reinado efectivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TORMENTOSA TRANSICIÓN AL LIBERALISMO:
Advertisements

3. El reinado de Isabel II ( ).
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
Esquema simplificado del siglo XIX en España
UNIDAD 10 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL: EL REINADO DE ISABEL II Y EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( )
Liberalismo e industrialización en la España del siglo xix
del reinado de ISABEL II al de ALFONSO II
La Construcción del Estado Liberal
LA ESPAÑA DE ISABEL II ( )
Introducción. Introducción Partidos políticos.
PERIODO ISABELINO.
Isabel II ( ): Las Regencias
CONSTITUCIONES: REINADO DE ISABEL II
EL REINADO DE ISABEL II ( ).
EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
España: primer tercio del siglo XX
Las fuerzas políticas en el Sexenio Democrático
REVOLUCIÓN LIBERAL ¿ Y Después?
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO  Es, aparentemente, un corte radical: España isabelina y la Restauración.  Triunfo del liberalismo radical y democrático. 
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX Crisis del Antiguo Régimen ( )
EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO
Tema 9. La construcción del Estado liberal
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( ).
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
 Su reinado se sitúa dentro del proceso de restauración del Antiguo Régimen que se está dando en toda Europa.  Supone un paréntesis a las esperanzas.
UNIDAD 11 EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN ( )
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ).
CLAVES PARA ENTENDER LA GUERRA CIVIL
12.1.c. ISABEL II ( ): SU REINADO
Tema 9. La crisis del Antiguo Régimen.
El Régimen de la “R E S T A U R A C i Ó N” –de los BORBONES- (CASA REAL FRANCESA-) El Régimen de la “R E S T A U R A C i Ó N” –de.
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA ( )
CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
REVOLUCIÓN LIBERAL EN EL REINADO DE ISABEL II
Isabel II. Carlos Mª Isidro Martinez de la Rosa.
Historia de España Siglo XIX.
Curso IES “Delgado Hernández” Bollullos del Condado BLOQUE Nº III “FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL” 1.ISABEL IIª 2.SEXENIO REVOLUCIONARIO 3.CONSTITUCIONALISMO.
TEMA ISABEL II: EL REINADO EFECTIVO.
España en el siglo XIX. Unidad 4
EL ANSIA DE LIBERTAD TEMA 10.
El siglo XIX en España
 29 Septiembre,  La muerte de Fernando VII abre una larga etapa en la que se transforman estructuras políticas y económicas de la sociedad española.
Tema 3 Reinado de Fernando VII
Tema 2: Isabel II, "la de los Tristes destinos” ( ) Entre lo Antiguo y lo Nuevo: : Isabel II, "la de los Tristes destinos" ( )
SEXENIO REVOLUCIONARIO
España en el siglo XIX.
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
Sexenio Revolucionario
Eva Tamarit y Anshi Torres.
José I Bonaparte Fernando VII Isabel II Gobierno Provisional Amadeo I de Saboya I República JEFES DE ESTADO DE ESPAÑA DURANTE LA DIFÍCIL IMPLANTACIÓN DEL.
II República.
Tema 2: Isabel II, "la de los Tristes destinos" Tema 2: Isabel II, "la de los Tristes destinos”
1 EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Ruptura de la AIT tras la expulsión.
6 El Sexenio Democrático ( ).
LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833 – 1868) Construcción del Estado liberal
6 La consolidación del Estado liberal ( ) Tomando como modelo la presentación del profesor del IES La Foia Sergi Sanchiz.
EL BIENIO PROGRESISTA CRONOLOGÍA El bienio progresista comienza con el levantamiento contra el gobierno en junio de 1854 en Vicálvaro,
Revolución “gloriosa” en Cádiz Amplia oposición a la monarquía isabelina. Septiembre de 1868: levantamiento en Cádiz de Topete, Prim, Serrano…
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
España, estaba pasando un mal momento económico en el siglo XlX debido a malas cosechas, guerras con Francia, y Gran Bretaña, y su sociedad era basada.
Crisis de la Restauración.  Crisis de la restauración y reinado de Alfonso XIII  Introducción  Desastre del 98  Impacto del desastre del 98 – regeneracionismo.
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
Reinado de Isabel II Construcción del estado liberal
Revolución Liberal en el reinado de Isabel II
LA REGENCIA DE ESPARTERO Y LA DIVISIÓN DEL LIBERALISMO ESPAÑOL
12.3. EL REINADO EFECTIVO: MAYORÍA DE ISABEL II ( )
Transcripción de la presentación:

Isabel II El reinado efectivo

Década moderada 1843 - 1854 Isabel II-moderados. Progresistas o retraimiento o pronunciamientos. 1844 Gobierno del General Narváez. Medidas: 1844 Creación de la Guardia Civil. Ley y orden en el medio rural. Se suprime la Milicia Nacional. 1845 Ley de Ayuntamientos: el gobierno nombra a los alcaldes. Centralismo. 1845 Reforma del Sistema fiscal de Alejandro Mon: más rápido, más eficaz y más moderno. 1846 Ley Electoral. Régimen oligárquico. Sufragio censitario para mayores de 25 años con una determinada renta (0.8% del total de la población). 1851 Concordato con la Santa Sede. Papa: acepta a Isabel II como reina de España. Estado Español: subvenciona a la Iglesia, entrega el control de la enseñanza y encarga labores de censura. Constitución de 1845: Carácter moderado. Soberanía compartida Rey-Cortes (poder legislativo compartido y preeminencia de la Corona). Confesionalidad del Estado. Recorte de los derechos individuales (sobre todo la libertad de expresión).

Del bienio progresista a 1858 Vicalvarada de O’Donnell + Manifiesto de Manzanares. Amplio respaldo popular y unión de otros generales. O’Donnell funda la Unión Liberal. Gobierno presidido por Espartero. Medidas: 1855 Desamortización de Madoz (bienes de propios y comunales). Cortes Constituyentes  Constitución nonata de 1856. 1855 Ley de Ferrocarriles. Crisis de subsistencia  conflictividad social – primera huelga general. Discrepancia en el gobierno. Espartero dimite y O’Donnell reprime las protestas. Vuelta de los moderados al poder (1856 – 1858) O’Donnell presidente del gobierno en 1856 – revisión labor gobierno anterior. Octubre 1856 vuelve Narváez al gobierno. Se vuelve al régimen moderado de la Constitución de 1845.

De 1858 a la Revolución Gloriosa Unión Liberal de O’Donnell (1858 – 1863) Euforia económica por el boom de los ferrocarriles (descenso de la conflictividad social). Primera Ley de Instrucción Pública de Claudio Moyano. Intervencionismo exterior (prestigio) sin resultados prácticos para el país: Guerra de Marruecos 1859 – 1860. Intento fallido de recuperar Santo Domingo. Expedición a México. Expedición a Indochina. Vuelta de los moderados (1863 – 1868) Vuelta de Narváez. Inestabilidad política y deriva autoritaria. Crisis económica de 1866: malas cosechas, paro industrial, hundimiento de la Bolsa y falta de inversiones extranjeras. Aumento de la represión: 1865 Noche de San Daniel. Pronunciamientos progresistas: Prim en Villarejo de Salvanés; Motín del cuartel de San Gil. Desprestigio de la reina Pacto de Ostende (1866): unionistas + progresistas + demócratas + republicanos se alían para derribar a Isabel II y el régimen moderado  revolución de septiembre o La Gloriosa (General Serrano y Almirante Topete en Cádiz). Éxito casi sin oposición (batalla de Alcolea). Isabel II marcha al exilio. Se forma un Gobierno Provisional presidido por Prim.