Trauma de extremidades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lesiones en el sistema locomotor
Advertisements

TIPOS - CLASIFICACIÓN E INMOVILIZACIÓN
“FRACTURAS DE ANTEBRAZO Y MUÑECA”
Prevención y tratamiento de lesiones deportivas
Principios del tratamiento de las fracturas diafisarias
Musculo Esquelético.
Alma Lorena Silva Graciano
Clasificación de las Fracturas
TRABAJO DE BIOLOGÍA MARÍA ROCA ROMERO Nº21.
FRACTURA DE MESETA TIBIAL: situación actual.
Generalidades en ortopedia
Lesiones Músculo Esqueléticas
FRACTURAS Y HEMORRAGIAS
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
Enfermedades del sistema osteomioarticular
FRACTURAS.
FX EXPUESTA Y SME. COMPARTIMENTAL
TIPOS DE LESIONES Fracturas Desgarros Esguinces Luxaciones CAUSAS:
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
Fracturas de la Clavícula.
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DE HÚMERO
Fracturas, Esguinces, Luxaciones y Desgarros
Cirugía especializada de las manos
Contusiones.
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
PRINCIPIOS GENERALES DE LAS FRACTURAS
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL LIC. EN TERAPIA OCUPACIONAL ORTOPEDIA.
Lesiones Osteoarticulares
Fractura de los platillos tibiales
ATENCIÓN DE URGENCIA EN UN NIÑO/A CON TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEAL Y MUSCULOESQUELETICO Paula Vega Profesor Auxiliar Escuela Enfermería UC.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
 Naturaleza de la Actividad  Técnicas Incorrectas  Pobre Condición Física  Equipo Deficiente o Inapropiado  Sobreentrenamiento  Alteraciones Anatómicas.
ESGUINCE Lesión de un ligamento a consecuencia de una fuerza que actúa sobre él y sobrepasa su capacidad elástica,... desde una elongación a la rotura.
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
LESIONES TRAUMATICAS Propias de tejidos blandos:
FRACTURA DE ESCÁPULA.
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
Fracturas del Antebrazo
VALORACION DE ENFERMERIA EN TRAUMATOLOGIA
Fracturas Esguinces Desgarros Luxaciones
LESIONES DEPORTIVAS Y PRIMEROS AUXILIOS
Lesiones Traumaticas THER 2020 Profa. K. Santiago.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
Esguinces.
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
FRACTURAS DEL ESCAFOIDES LUXACIONES DEL SEMILUNAR
LESION Es un daño que ocurre en el cuerpo, término general que se refiere al daño causado por accidentes.
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
TRAUMATISMOS OSTEOARTICULARES
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
Factores predisponentes de estructura corporal Esfuerzos superiores Factores externos.
S3 – TEMA 6 Las lesiones Departamento de Educación Física IES Las LLamas.
Los huesos y su función en el organismo RUTH GARCÍA MADORRÁN Y TANIA ÁLVAREZ PANTIOSO.
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
Bomberos de Caracas Coordinación de Capacitación Paramédica Su Primera Respuesta ante una Emergencia Médica ( Basado en First Responder)
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD FERMIN TORO Fringuelli, Vilein
ANATOMÍA Y LESIONES DE LA RODILLA
Transcripción de la presentación:

Trauma de extremidades

Definición de trauma HERIDA Agente externo por fuerza alicada Lesiones sistema óseo-articular Lesiones musculares Golpe emocional Perjuicio en el inconsciente

Esguince Fractura Luxación TIPO DE TRUMAS Para el diagnostico de estas es aconsejable visitar al medico y recurrir a radiografías, resonancias, artrotoscopias, entre otras.

ESGUINCE Desplazamiento transitorio de las zonas articulares luego de realizar un movimiento forzado. SINTOMAS Dolor . Edema o inflamación de los tejidos. Inestabilidad funcional. TIPOS DE ESGUINCES Grado 1 Grado 2 Grado 3

ESGINCES Grado 1 Distensión de ligamentos sin ruptura pero con dolor leve e inflamación. La persona puede realizar movimientos completos. Grado 2 Ruptura parcial del tejido ligamentoso, dolor moderado con inflamación acentuada. Inestabilidad articular. Grado 3 Ruptura completa, deformidad e impotencia funcional. Dolor vivo, hinchazón prominente.

tratamiento Aplicación de hielo local. Vendaje compresivo de la zona dañada. Elevación del miembro lesionado Administración de antiinflamatorios y analgésicos

FRACTURA SINTOMAS Dolor . Edema o inflamación de los tejidos. Perdida de la continuidad del tejido óseo. SINTOMAS Dolor . Edema o inflamación de los tejidos. hematomas. Dificultad de movimiento. TIPOS DE FRACTURAS Según estado de la piel Según el trazo de la fractura Según desviación de los fragmentos Según mecanismos de producción Según posición.

FRACTURAS Cerradas, no se comunican con el exterior. PIEL Cerradas, no se comunican con el exterior. Abiertas, se puede observar el hueso a simple vista. TRAZO transversales, fractura perpendicular al eje longitudinal del hueso. Oblicuas, fractura forma angula mayor o menor a 90 grados con el eje del hueso. Longitudinal, sigue el eje longitudinal del hueso. En ala de mariposa, dos líneas oblicuas que forman ángulos entre si y delimitan un fragmento triangular Conminutas, diversas líneas de fracturas.

Acabalgadas, uno de los fragmentos queda situado sobre el otro DEVIACION Anguladas dos fragmentos en que ha quedado dividido el hueso forman angulo Desplazamiento lateral, los fragmentos no quedan enfrentados entre si sino que se desplazan lateralmente. Acabalgadas, uno de los fragmentos queda situado sobre el otro Engranadas, uno de los fragmentos queda empotrado en el otro. MECANISMOS Directa, un trauma directo. Ej: fractura de radio por un golpe fuerte. Indirecta, ejemplo: fractura de codos por caída sobre las palmas de las manos. LOCALIZACION Epificiaria, superficies articulares . Diafisiaria, pueden afectar a tercios superiores, medios o inferiores. Metafisiarias, metafisis inferior o superior.

Luxación SINTOMAS Dolor . Edema o inflamación de los tejidos. Perdida de relación anatómica de una articulación. SINTOMAS Dolor . Edema o inflamación de los tejidos. Deformación. Dificultad de movimiento. TIPOS De hombro. De codo. De cadera. De rotula. Mandibular.

TRATAMIENTO Inmovilización Atención por especialista Radiografía

BIblioGRAFIA Todos esta información fue tomada de las siguientes páginas.  www.primerosauxilios.org/primeros-auxilios/clasificacion-y-tipos-de-fracturas.php www.efisioterapia.net/articulos/generalidades-las-fracturas www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/lesiones-deportivas/esguinces/tratamiento- 2189 www.ortopedistacenteno.com/page0/page6/page6.html