IntroducCion A LAS ESPISTOLAS PAULINAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síntesis del Nuevo Testamento
Advertisements

Evangelio Según Marcos
SAN PABLO, EL APÓSTOL DE LOS GENTILES.
NUEVO TESTAMENTO.
Manantial de Vida CUENCA
MananTial de Vida CUENCA
Síntesis del Nuevo Testamento Arturo Pérez
Introducción al Nuevo Testamento
La Naturaleza de la Biblia
Síntesis del Nuevo Testamento Arturo Pérez
ESTUDIO DEL NUEVO TESTAMENTO
IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA O MAS ESTE TIMOTEO.
LAS EPÍSTOLAS PAULINAS
¿Quién era San Pablo? Nació entre el año 8 y 10 d.C., en Tarso de Cilicia, de familia judía, de la tribu de Benjamín. (Hch. 21, 39). Recibió una sólida.
Teología Bíblica Parte II – Los Evangelios
A.Mateo- Autor: Mateo, Audiencia: Judíos, Tema: Jesús el Mesías y Rey Davídico B.Marcos- Autor: Marcos, Audiencia: Romanos, Tema: Jesús el Siervo obediente.
SAN PABLO, apóstol.
TEMA 5 CRISTIANISMO ANTIGUO
Estructura y uso de la Biblia
La palabra "Biblia" viene del griego y significa "libros"
Jmm, he observado algo interesante... ¡me parece que todo el antiguo testamento señalaba a Jesús! Jesús mismo dijo esto en Lucas 24:44-47 Y les dijo: Esto.
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Las cartas llamadas “católicas”
Cómo se formó la Biblia.
INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO
Resumen y Siglos II al IV
I..
Prof. Rvdo. Benjamin Meyer 20 de marzo de “Vendrá el día cuando los hombres les llamarán sus perros ‘Nerón’ y les llamarán a sus hijos ‘Pablo.’”
El Evangelio según Lucas
Carta a los romanos.
CRISTIANISMO LA DIFUSIÓN EN EL MUNDO ANTIGUO Después de la muerte de Jesús, sus seguidores se esforzaron por difundir los principios de la nueva doctrina.
ROMANOS UCLA INTRODUCCIÓN: OCASIÓN ROMANOS.
Lecciones en la 1ra Epístola del Apóstol Juan Introducción.
La epístola a los Tesalonicenses
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
Lección de la Escuela Sabática para el sábado 11 de abril del 2009
Un Breve Resumen Creciendo en el Evangelio
El Evangelio según Lucas
La fe Cristiana y la Biblia
La Biblia (El registro de la Palabra de Dios )
Carta a los filipenses.
LA DOCTRINA DE CRISTO PLAN INTEGRAL Paz Amor Bondad Libertad
HECHOS.
El así llamado “corpus paulinum”
Carta a los Gálatas.
LA BIBLIA INDICE LA PALABRA DE DIOS ES
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
PANOMRAMA DE HEBREOS. PANOMRAMA DE HEBREOS CAPITULO UNO: Exhortación a creer en el Hijo Cristo fue encomendado por su Padre Marcos 1:10-11 Marcos 9:7.
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA
Estudio Breve del Nuevo Testamento Clase #1 Introducción.
Cartas a los colosenses
Hechos de los Apóstoles y Escritos Paulinos
Profesora Lizbet Ñaupari Tolentino
Vida de San Pablo Jordi Sánchez Bosh.
Síntesis del Nuevo Testamento Arturo Pérez
Epístola Universal de Santiago
¿Es bíblica la sucesión apostólica?
No estoy en el velo, si en tus palabras inefables
“Lucas 2:10-13” Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la.
No me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación de todo aquel que cree, del judío primeramente y también del griego, pues en el.
Introducci ó n al Nuevo Testamento HEBREOS.  Autor: Anónimo (muchos nombres se han sugerido en cuanto al autor: Pablo, Apolos, Bernabé, Lucas ) Orígenes.
Las Cartas Paulinas ©Ackles 2012.
Introducción a los Hebreos
Nuevo Testamento. Contenido Introducción al Nuevo Testamento Significado de su nombre: “Nuevo Testamento”. Contenido del Nuevo Testamento. Clasificación.
y LAS ETAPAS DE LA REDACCIÓN DEL NUEVO TESTAMENTO
Introducción al Nuevo Testamento
Síntesis del Nuevo Testamento Arturo Pérez
Síntesis del Nuevo Testamento Arturo Pérez
La Biblia, su historia y estructura
Adrián Alberto Herrera
Transcripción de la presentación:

IntroducCion A LAS ESPISTOLAS PAULINAS Síntesis del Nuevo Testamento Marco Campoverde Mth. Profesor de NT .

HISTORIA Y CALSIFCACION

Clasificación de los libros del NT Por su Autor Mateo Evangelio según Mateo Marcos Lucas Hechos de los apóstoles Juan Evangelio según Juan 1Juan 2Juan 3Juan Apocalipsis Santiago Judas Pablo Romanos 1&2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses Colosenses 1&2 Tesalonicenses 1&2 Timoteo Tito Filemón ¿? Hebreos Pedro 1&2 Pedro Clasificación de los libros del NT Por su Autor

Clasificación Por Períodos Fecha Acontecimiento Historia Publicación Iniciación 6 a.C. al 30 DC. 4 a.C. 27 DC 30 DC Nacimiento de Jesús Muerte de Herodes El Grande. Bautismo de Jesús Crucifixión de Jesús Mateo/Lucas Marcos & Juan Expansión 30 – 60 DC 31-33 DC 45 DC 49 DC 52 DC 54 DC 55 DC 56 DC 58 DC 60 DC Conversión de Pablo Concilio de Jerusalén Dos años de prisión de Pablo en Jerusalén y Cesarea Hechos Epístolas de Pablo Santiago Gálatas 1&2 Tesalonis. 1Corintios 2Corintios Romanos Marcos Consolidación 60 – 100 DC 60-61 DC 61-63 DC 63-65 DC 66-67 DC 68 DC 70 DC 85 DC 95 DC Viaje de Pablo a Roma Prisión en Roma Arresto domiciliario en Roma Segundo encarcelamiento de Pablo en Roma Destrucción de Jerusalén Epístolas Generales } Apocalipsis Colosenses Filemón Efesios Filpenses Mateo Lucas 1Timoteo Tito 1Pedro 2Timoteo 2Pedro Hebreos Judas 1,2,3 Juan Apocalipsis Clasificación Por Períodos

* Nacimiento de Jesús Arquelao | Visita al templo Edad 12 años -5 1 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 - 5 AC 1 DC 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 * Nacimiento de Jesús | Visita al templo Edad 12 años Ministerio Público De Jesús Ministerio apostólico; especialmente Pablo Juan exiliado En Patmos Sumos Sacerdotes Anás (José) Caifás Anán o Ananías Herodes El Grande 37 – 4 aC Herodes Antipas Tetrarca Galilea y Perea Herodes Felipe Tetrarca Gaulanite, Batanea, Traconite y Auraníte, y del distrito de Pancas Rey Herodes Agripa II Rey Agripa Felix Festo Jerusalén ocupada por tropas romanas Guerra Judía Destrucción de Jerusalén Coponio; Valerio Grato; Pilato Marcelo Judea: provincia romana bajo procuradores Procuradores (Octavio) AUGUSTO Corregencia TIBERIO Calígula CLAUDIO NERÓN 1era persecución Cristiana Vespasiano Tito Domiciano 2da persecución Cristiana Nerva Trajano 3era persecución Cristiana Arquelao Etnarca Judea y Samaria Albino Floro Fado Alejandrino Cuadrato Colos. Filem Efes. Filip. Gálat. 1&2Tes Apoc. Mateo Hech Lucas 1&2Ti Tito 1&2Pe Judas Hebr. 1&2Co Rom. Marc. 1-2-3J Juan

TEOLOGIA EN LAS ESPISTOLAS DE PABLO

GENERO ESPISTOLAR

El Conjunto de Epístolas Primer conjunto de Epístolas Las primeras epístolas, que citaremos a continuación, tienen la intención de enseñar la doctrina del Nuevo TESTAMENTO desde el punto de vista de la predicación del evangelio a judíos y a gentiles. Con el propósito de configurar el pueblo del Nuevo TESTAMENTO. Las epístolas son manuales de controversia doctrinal, surgidos del proceso de evangelización tanto a gentiles como a judíos. Se están poniendo los primeros pilares para la formación del pueblo del Nuevo Pacto. Estos textos nacen vinculados con las necesidades de la primitiva Iglesia Cristiana en su fundación y expansión posterior. La gran expansión del cristianismo primitivo hizo necesario que se comenzará a trasmitir por escrito los puntos esenciales de la nueva doctrina, en Cristo. - Romanos: La importancia de la Epístola a los Romanos queda fuera de toda duda en la controversia con el judaísmo de la época. La Justificación por la fe es el marco central de esta importante Epístola - 1ª y 2ª Tesalonicenses: Fueron escritas con la intención de corregir los conceptos escatológicos equivocados. - 1ª y 2ª Corintios: El problema o motivo para la redacción de estos dos libros se sitúan en explicar y r e afirmar, frente a las tendencias de los judaizantes, los temas fundamentales de la doctrina de Jesús como son: la justificación por la fe a partir de los desarrollos e interpretaciones de la Torâh oral judía.

Gálatas, trata el problema más importante surgido al comienzo del cristianismo: la relación entre cristianismos y judaísmo. Siguiendo el itinerario del resto de las epístolas redactadas por Pablo, se han dividido en dos importantes grupos. Las llamadas: Epístolas de la cautividad y las denominadas: Las Epístolas Pastorales. Todas ellas fueron escritas con la intención de configurar universalmente el pueblo de Dios, este sería un segundo paso, en relación a la intencionalidad en la escritura de las epístolas. B) Las Epístolas de la cautividad Expresión que designa las cartas de autoría paulina en las que se hace alusión a la cautividad de Pablo. Según el libro de Hechos de los Apóstoles, Pablo estuvo en prisión en la ciudad de Filopos, estuvo cautivo en Cesárea y posteriormente en Roma. Durante su cautiverio Pablo, escribió las siguientes Epístolas:

Efesios: El tema es la preeminente posición de Cristo en la provisión divina para la salvación del hombre. Filemón: Onésimo, un esclavo de Filemón, había huido en dirección a Roma, lle-vando pertenencias de su dueño,19 en la ciudad imperial se encuentra con Pablo y por medio de su predicación se convierte al cristianismo, el Apóstol le aconseja que vuelva con su dueño, y escribe la Epístola con la intención de suavizar el reencuentro. Colosenses: La supremacía de Jesucristo frente a las huecas filosofías De acuerdo con el contenido de la Epístola, un doble error doctrinal amenaza a la iglesia: de un lado, una cierta vuelta a los ritos judíos y tendencias ascé-ticas. De otro lado, una cierta tendencia a adoptar los postulados filosóficos. Filipenses: El tema principal de la Epístola es el gozo en Cristo en medio de las dificultades. Pablo les cuenta el gozo que tiene a pesar de las dificultades que está vi-viendo.

C) Las Epístolas Pastorales Las Epístolas que configuran este grupo son a juicio de algunos especialistas una especie de directorios para uso de los pastores de la Iglesia. Estas Epístolas son: 1) Tito: contiene de forma básica, instrucciones con respecto a cómo debe conducirse y administrar los asuntos de la iglesia. 2) 1ª y 2ª Timoteo: Pablo se dirige al joven predicador Timoteo, su verdadero hijo en la fe,24 a quien aconseja conducirse de manera correcta en la edificación de la iglesia que Dios le ha encomendado.

Aproximación física a las Epístolas La Epístola a Filemón,7 es un buen ejemplo que nos permite visionar la estruc-tura generalizada de las Epístolas: 1) Introducción. Autor. Voto o deseo. 2) Acción de gracias (por la obra de Dios entre los destinatarios). 3) Cuerpo de la Epístola. a) Sección doctrinal. b) Sección de aplicación práctica. 4) Conclusión. Saludos. Deseos. Últimas recomendaciones. Fórmula de bendición. Autógrafo: yo Pablo escribí de mi puño y letra (en algunas ocasiones)

Ahora recorramos el sentido de la estructura: 1) En la introducción se desarrollan las presentaciones propias que nos permiten conocer al autor y al destinatario. Dentro de este apartado podremos conocer el nivel de implicación del autor con los destinatarios del escrito, a través de los deseos expresados en el texto. 2) La acción de gracias, el autor expresará los objetivos que a través de la obra de Dios, pretende que se realice con el escrito. 3) La sección más importante, desde el punto de vista del mensaje, es la que hemos llamado cuerpo de la Epístola, donde el mensaje se expresa a dos ni-veles, perfectamente diferenciados.

a. Sección doctrinal: dedicada a exponer doctrinalmente las necesidades del destinatario, es donde el autor presenta sus aportes teológicos, donde corrige, instruye y forma a la comunidad. b. Sección de aplicación práctica: la segunda parte, está dedicada a hacer una aplicación concreta y particular de lo que se ha dicho, teniendo en cuenta la situación particular del destinatario. 4) La cuarta sección es la despedida

Pregunta de Repaso 1) ¿Cuántas Epístolas forman el Nuevo Testamento? ¿Y cuántas se le atribuyen a Pablo? 2) ¿Cuáles son las llamadas Epístolas Universales? 3) ¿En qué idioma fueron escritos, tanto la versión de los LXX como el Nuevo Testamento? 4) Desde el punto de vista de conjunto ¿Qué son las Epístolas? 5) ¿Cuáles son las llamadas Epístolas de la cautividad?

ESTUDIO TEOLÓGICO DE ROMANOS ESTUDIO 1 De la condenación a la justificación ( 1-4) Culpables jurídicamente./Todos los argumentos son jurídicos. ESTUDIO 2 Pasamos de la muerte a una vida en Cristo. (5-6) Argumentos teológicamente. ESTUDIO 3 Del régimen de la ley al del Espíritu. (7-8) Argumentos Psicológicos. ESTUDIO 4 Implicaciones en la historia de la salvación para Israel (9-11). Argumento Histórico. ESTUDIO 5 Implicaciones prácticas en la vida del creyente (12-16) Argumento Pastoralmente