Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD PANAMERICANA JOSÉ IGNACIO SEDEÑO PAREDES
Advertisements

TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
Fundamentos de Ingeniería Ambiental
Unidad III: Ecosistemas y Recursos naturales
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
Ciclos biogeoquímicos y Fotosíntesis
Ciclos Biogeoquímicos.
Los Ciclos Biogeoquímicos
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLO DEL NITRÓGENO El nitrógeno está en los tejidos de todos los organismos vivos. Constituye el 70% de la atmósfera. Pero, los seres vivos deben obtenerlo.
CICLO DE NUTRIENTES Laura G. Huaquín M. I. Introducción
Ciclo del carbono. Ciclo del agua. Ciclo del nitrógeno.
Ecología Ciclos biogeoquímicos
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
Ciclo biogeoquímico.
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CICLOS BIOQEOQUÍMICOS
Ciclo biogeoquímicos.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
15 CICLOS BIOGEOQUIMICOS Ciclos biogeoquímicos:
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
DOCENTE: JAMES GARAVITO
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
Ciencias Naturales/Organismos, ambiente y sus interacciones 7º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
EL CICLO DEL NITROGENO.
REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL AIRE
El Ciclo del Carbono.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS suelo-rocas-minerales
Nitrificación a través de las bacterias
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLO DEL NITRÓGENO FRANCISCA VILLANUEVA. CURSO III°A.
Ciclos Biogeoquímicos: Nitrógeno
EL AGUA UN MEDIO DE VIDA LIC. JOSÉ PINELA CASTRO.
Relaciones Alimentarias: cadenas y tramas tróficas en el ecosistema
TEMA: LOS CICLOS DEL FÓSFORO Y EL NITRÓGENO
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclo del carbono CO2 CO2 CO2 atmosférico fotosíntesis
Nombres: Cristian Antonio Bryan Bequer Curso: 7 año A Asignatura: C. naturales Profesor: Miriam Benavente.
El ciclo Biogeoquímico
Ciclos biogeoquímicos
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: Leonor Fernández y Antonia Beltrán
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: ANTONIA BELTRÁN LEONOR FERNÁNDEZ curso:7ºa número de lista: 4 y 15 PROFESORA: MIRIAM BENAVENTE ASIGNATURA:
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
El ciclo Biogeoquímico Nombres: Catalina Sandoval Francisca Carrasco Profesora: Miriam Benavente Curso: 7ºA.
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
¿Que es el ciclo biogeoquimico?
Ciclo biogeoquímico Nombres: Joaquín iraira- Sebastián castro
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquímicos
C ICLOS BIOGEOQUÍMICOS  Nombre: Martina Cares - Damary Zenteno  Curso: 7ºB  Profesora: Miriam Benavente  Asignatura: Ciencias Naturales.
Ciclos biogeoquímicos
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Nombres: -Josefina Gallardo -Carla Carrasco Curso: 7ª Fecha: 05/11/2015 Profesora: Miriam Benavente Asignatura: Ciencias Naturales.
C ICLOS BIOGEOQUIMICOS Nombres: Paz Cares Renato Silva Curso: 7ºA Asignatura: C.Naturales Profesor: Miriam Benavente Fecha: 05/11/2015.
Ciclo biogeoquimico Nombre: Tamara Bravo Catalina Chaul
C ICLOS BIOGEOQUIMICOS Nombres: Paz Cares Renato Silva Curso: 7ºA Asignatura: C.Naturales Profesor: Miriam Benavente Fecha: 05/11/2015.
¿Que son los ciclos biogeoquímicos?
 El término biogeoquímico se deriva de la existencia de un movimiento cíclico natural mediante cambios químicos, a través del ambiente geológico de los.
ALUMNOS: José Contreras Antonia Veloso PROFESORA: Miriam Quesada ASIGNATURA: ciencias naturales CURSO: 7B.
CICLO DEL CARBONO Es un elemento muy importante para todo ser vivo
Transcripción de la presentación:

Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda Asignatura: Ciencias naturales Profesora: Miriam Benavente Curso: 7ºB

Ciclo Biogeoquímico Su nombre deriva del termino griego bios y del termino geos, lo que quiere decir, vida en la tierra, y químico que es todo los elementos que se mueven en el ozono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos: producción y descomposición. En la biosfera, la materia es limitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería.

Ciclo del Carbono: El carbono se encuentra en la atmósfera como bióxido de Carbono gaseoso. Las plantas toman el Bióxido de carbono directamente del medio donde vive y con él fabrican carbohidratos y algunos lípidos durante la fotosíntesis. Al alimentarse de plantas, los animales ingieren los compuestos complejos elaborados a partir de bióxido de carbono y agua. El bióxido de carbono regresa a la atmósfera a través de la respiración de los seres vivos, por desintegración bacteriana o como residuo de las combustiones.

Ciclo Biogeoquímico del Oxígeno Ciclo del oxígeno es ciclo biogeoquímico eso describe el movimiento de oxígeno en y entre sus tres depósitos principales: atmósfera (aire), biosfera (cosas que viven), y litosfera (Corteza de tierra). El factor que conduce principal del ciclo del oxígeno es fotosíntesis, que es responsable de la atmósfera y de la vida de la tierra moderna como la sabemos.

ciclo biogeoquimico del agua Todos los seres vivos necesitan agua para sobrevivir. El agua describe un ciclo que permite su reutilización. Por esta razón se la considera un recurso inagotable, aunque esta condición ya está siendo cuestionada. Evaporación de agua forma las nubes. La distribución del agua en nuestro planeta mantiene un constante equilibrio. El principal objetivo del ciclo del agua es proveer este vital elemento, que es el agua fresca y pura, a todos los seres vivos. Durante su ciclo se suceden procesos naturales como la fusión, y la condensación; además de participar en los relacionados con las actividades propias de los seres vivos: respiración, fotosíntesis, excreción, etc. Bajo la acción del calor solar, el agua se evapora (estado gaseoso) constantemente de los océanos, lagos y ríos.

Ciclo del Nitrógeno: Representa un ejemplo típico de nutrientes gaseosos. Constituye el elemento predominante de la atmósfera (79%). Las bacterias nitrificant.es fijan el nitrógeno atmosférico y lo convierten en sales de nitrógeno, nitritos o nitratos, que las plantas absorben del suelo a través de sus raíces. Con el nitrógeno, la planta fabrica proteínas durante la fotosíntesis, las cuales son ingeridas en forma directa por herbívoros o Indirecta por carnívoros. Cuando los organismos mueren, sus cuerpos son desintegrados por la acción bacteriana, formándose amoniaco; otras bacterias convierten el amoniaco en nitratos, o lo liberan en forma gaseosa por acción de bacterias desnitrificantes; de esta manera el nitrógeno regresa a la atmósfera.

Conclusión Aprendimos que los ciclos biogueoquimicos son muy importantes para la vida, ya que estos ayudan a mantener el orden en el ambiente y en nuestras vidas

FIN