David A Salamanca Díaz. DEFINICIÓN  Se define como una serie de pasos organizados que describen el proceso que se debe seguir, para dar solución a un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algoritmos y Programas
Advertisements

Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
Secuencia finita, ordenada y lógica de instrucciones (ó pasos), los cuales permiten realizar una ó varias tareas.
Resolución de Problemas
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
Introducción a los Algoritmos
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
INFORMÁTICA II.
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
Técnico en programación de Software
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERIA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA COMPUTACIÓN PARA INGENIEROS NOTA IMPORTANTE: Para complementar.
Metodología de la Programación
Curso de Habilitación Laboral IV Lic. Ismael Ovidio Santos Mártir.
Introducción a la Programación
METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION
Tema 6. Conceptos básicos de programación
Matemáticas Discretas y Algoritmos
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 12va Semana – 19va Sesión Miércoles 18 de Mayo del 2005 Juan José Montero Román
Fundamentos de Programación
Proceso de información en la computadora
FORMULACIÓN DE ALGORITMOS
ALGORITMOS.
Academia de Informática
Introducción a la Programación “Conceptos de Algoritmo”
ALGORITMOS, CONCEPTOS BASICOS.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
Diseño de algoritmos La computadora puede realizar procesos y darnos resultados, sin que tengamos la noción exacta de las operaciones que realiza. Con.
Fundamentos de programación Organización de una computadora.
Conceptos básicos sobrE algoritmo
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Un lenguaje de programación orientado a objetos Maestra Graciela Prado B. Octubre 2013.
TEMAS PRINCIPALES. ALGORITMOS. CONCEPTOS El algoritmo es un método para resolver un problema mediante una serie de pasos definidos, precisos y finitos.
Introducción a la Ingeniería de Sistemas
Metodología para solución de problemas
PENSAMIENTO ANALÍTICO SISTÉMICO DAISY KATERINE RODRÍGUEZ DURÁN
Unidad 1. PROGRAMACION ALGORITMICA
Unidad 1: FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN Y PSEUDOLENGUAJE
ALGORITMOS La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió.
Representación de Algoritmos
Algoritmos y pseudocódigos
Luis Felipe Hoyos Corradine 1004 Laura Manuela Mancera
Nuestra herramienta mental más importante para competir con la complejidad es la abstracción. Por tanto, un problema no deberá considerarse inmediatamente.
Santiago Pachón Pedroza Jesús Arley Bolaños 1002
ALGORITMO QUE ES ??.
Un algoritmo es un método en el que se define paso a paso la solución de un problema que termina en un número infinito de pasos. Un algoritmo es otro tipo.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
ALGORITMO.
Daniel Camilo Albarracín torres Christian David Donoso Beltrán 1002.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
Metodología de la programación
TEMA: DISEÑO DE LA SOLUCION INTREGRANTES DE EQUIPO: ERIKA CRUZ MARTINEZ RODOLFO LOPEZ ANOTA LUIS ARMANDO LIÑA QUECHA JOSE FRANCISCO MEZO VARELA LUIS ENRIQUE.
Desarrollo de lógica algorítmica.
Algoritmos Programación
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL ÁREA DE INFORMÁTICA ALUMNO: CRISTIAN DAVID RODRÍGUEZ GÓMEZ GRADO:11-02.
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
Lenguaje Programación
PARCIAL 1 Introducción a los programas. Concepto de Programa  El término programa (d el latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego)
ELEMENTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN EN C# Mtro. José David Uc Salas
INFORMÁTICA II TEMA: DISEÑA Y ELABORA ALGORITMOS DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE CAMPUS TONALÁ JALISCO.
Informatica I Ing. Nora Costa. Solución de Problemas.
Prof. Jonathan Silva Ingeniería Civil – Informática I Ingeniería Civil Informática I Clase 3 – Diseño de Programas.
Facultad de Ingeniería Ciclo Algoritmos ¿Qué son? Universidad de Mendoza – Fac.Ingeniería INFORMATICA (0009) – Betina Cárcano.
Clase 1.  Un programador es aquella persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, es decir, del conjunto de instrucciones.
 El diseño ascendente se refiere a la identificación de aquellos procesos que necesitan computarizarse conforme vayan apareciendo.  Su análisis como.
Ing. Barros Rodriguez D. Ronald Introducción a la Programacón.
Ing. José David Ortiz Salas
ALGORITMOS Y PROGRAMAS. OBJETIVOS  Resolver problemas mediante la especificación algorítmica.  Proporcionar los procedimientos y técnicas para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

David A Salamanca Díaz

DEFINICIÓN  Se define como una serie de pasos organizados que describen el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico.  Solución de problemas Solución de problemas

TIPOS DE ALGORITMOS  Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras.  Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.

CONCEPTOS  Concepto de variable: Una variable es una ubicación de memoria en el computador o en la calculadora que tiene un nombre (identificador) y en la que se pueden almacenar diferentes valores.  Constantes: Las Constantes se crean de la misma forma que las variables y consisten en datos que, luego de ser asignados, no cambian en ninguna instrucción del Algoritmo. Pueden contener constantes matemáticas (pi) o generadas para guardar valores fijos (3.8, "Jorge“,etc).

DEBE SER… En términos generales, un Algoritmo debe ser: Realizable: El proceso algorítmico debe terminar después de una cantidad finita de pasos. Se dice que un algoritmo es inaplicable cuando se ejecuta con un conjunto de datos iniciales y el proceso resulta infinito o durante la ejecución se encuentra con un obstáculo insuperable sin arrojar un resultado. Comprensible: Debe ser claro lo que hace, de forma que quien ejecute los pasos (ser humano o máquina) sepa qué, cómo y cuándo hacerlo. Debe existir un procedimiento que determine el proceso de ejecución. Preciso: El orden de ejecución de las instrucciones debe estar perfectamente indicado. Cuando se ejecuta varias veces, con los mismos datos iniciales, El resultado debe ser el mismo siempre. La precisión implica determinismo.

Estructura básica que debe tener un algoritmo : Declaración variables Asignación de valores Entrada de datos Procesamiento de datos (operaciones) Reporte de resultados

ACTIVIDAD: En la academia de las ciencias sociales hay dos grupos de materias: Geografía, con 124 alumnos; Historia, con 220; y Educación Ambiental, con 185. Si hay 25 alumnos que estudian Geografía y Educación Ambiental, 37 que estudian Educación Ambiental e Historia, y ninguno toma las tres materias, ¿cuántos alumnos tiene la academia?

Representación algoritmo  Gráficos: Es la representación gráfica de las operaciones que realiza un algoritmo (diagrama de flujo).  No Gráficos: Representa en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un algoritmo (pseudo código).

Diagrama de Flujo  Un diagrama de flujo es la representación gráfica de un algoritmo. También se puede decir que es la representación detallada en forma gráfica de cómo deben realizarse los pasos para producir resultados.  Esta representación gráfica se presenta mediante un conjunto de símbolos que se relacionan entre si a través de líneas que indican el orden en que se deben ejecutar cada uno de los procesos.

Los símbolos básicos utilizados en los diagramas de flujo son: Inicio y Fin Proceso Decisión Ingreso de Info. Línea de flujo Salida de Info.

Solución de problemas  un problema se puede definir como una situación en la cual se trata de alcanzar una meta y para lograrlo se deben hallar y utilizar unos medios y unas estrategias. La mayoría de problemas tienen algunos elementos en común: un estado inicial, una meta: lo que se pretende lograr; un conjunto de recursos: lo que está permitido hacer y/o utilizar; y un dominio: el estado actual de conocimientos, habilidades y energía de quien va a resolverlo (Moursund, 1999).  La solución de problemas también requiere que se realicen operaciones durante el estado inicial y las sub-metas: actividades (conductuales, cognoscitivas) que alteran la naturaleza de tales estados (Schunk, 1997).

Según Polya (1957), cuando se resuelven problemas, intervienen cuatro operaciones mentales:  COMPRENDER EL PROBLEMA. Leer el problema varias veces Establecer los datos del problema Aclarar lo que se va a resolver (¿Cuál es la pregunta?) Precisar el resultado que se desea lograr Determinar la incógnita del problema Organizar la información Agrupar los datos en categorías Trazar una figura o diagrama.  2. HACER EL PLAN. Escoger y decidir las operaciones a efectuar. Eliminar los datos inútiles. Descomponer el problema en otros más pequeños.  3. EJECUTAR EL PLAN (Resolver). Ejecutar en detalle cada operación. Simplificar antes de calcular. Realizar un dibujo o diagrama  4. ANALIZAR LA SOLUCIÓN (Revisar). Dar una respuesta completa Hallar el mismo resultado de otra manera. Verificar por apreciación que la respuesta es adecuada.