 Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riberalta, Beni – Bolivia.
Advertisements

DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
Educación para la Ciudadanía Y Los Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS.
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
SECUNDARIA PARTICULAR NO “COLEGIO EVEREST”
Derechos de las Personas con Discapacidad
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
Derechos humanos.
Derechos Sexuales y Reproductivos
El respeto exige un trato amable y cortes; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida.
Principios de interpretación de los derechos humanos
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Jalapa 35 Interior 2, Col. Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, 06760, México D.F. Tel
¿Qué son derechos humanos?
Principios Éticos Universales
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
LOS DERECHOS HUMANOS.
Legislación que protege los Derechos Humanos
¿Qué son los Derechos Humanos?
Derechos Humanos.
Tema: Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
DE LA CONSTITUCION POLITICA.
SON PARA NIÑOS Y NIÑAS POR IGUAL
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS ? Los derechos humanos (DDHH) son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad,
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
 Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional.
DIVERSIDAD SEXUAL.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
Sociedad anónima. Fundamentos de TA(3).
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
DERECHOS FUNDAMENTALES
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
Proyecto ciudad. Ser un puente de desarrollo entre libertad, convivencia y responsabilidad individual y colectiva, proponiendo mínimos éticos para su.
DERECHOS HUMANOS POR: CLAUDIA CEDEÑO. DERECHOS HUMANOS PARA TODOS.
Derechos, deberes y responsabilidades
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
Derechos Cívicos & Políticos
SEGUNDA UNIDAD DIPLOMADO INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD Sincelejo, 24 y 25 de julio de 2014.
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
Derechos Humanos y Salud
Características del Estado Chileno
Derechos Humanos.
LOS DERECHOS HUMANOS. Por:Alessandra Gomez. Los derechos humanos.  Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones.
Niños, niñas, y adolescentes Y Grupos vulnerables
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
Lic. Claudia Avila Molina
Que son derechos humanos?
Derechos civiles y políticos
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
Asesor Internacional en Derechos Humanos en Honduras Derechos Humanos de las comunidades de la diversidad sexual “Situación Actual de los Derechos.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Escuela Cívica Quilpué Ciudadano
EL DERECHO INTERNACIONAL Y SUS RAMAS JAIME ANDRÉS HENAO H.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Derechos Humanos Ciencias Sociales y Salud Carrera de Nutrición, Universidad de Chile 2015.
+ Los derechos económicos, sociales y culturales Renata Bregaglio.
¿QUIÉN VIOLA REALMENTE LOS DERECHOS HUMANOS? RINCON WILMER C.I GRUPO METROPOLITANO.
DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO Y CRÍSIS RELATIVA Valeria Velásquez Santillán Manejo de Información y Datos Numéricos.
Contenido: Dimensiones de la moral. DEFINICIÓN 1. Proviene de la palabra latina moralis (costumbre). 2. El conjunto de estas “mores”, constituye la moral.
¿Qué son derechos humanos y sistemas de protección?
Transcripción de la presentación:

 Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.  Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

 Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos.  La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos.  La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás.

 Los derechos no se pierden, solo se extinguen con la muerte del titular pero sus derechos pasan a sus herederos.  Sin embargo los derechos pueden ser restringidos como cuando una persona vulnera el derecho ajeno o comete un delito y es privado de su libertad  El limite de mi derecho es hasta donde colisiona con el derecho del otro.  Por tanto cada uno de nosotros en cuanto persona tiene derechos y obligaciones

 La palabra respeto proviene del latín respectus y significa “atención” o “consideración”. De tal forma que el respeto está relacionado con el otro”, la veneración o el acatamiento que se hace a alguien.  El respeto incluye miramiento, consideración y deferencia hacia otra persona.  El sistema educativo debe propender entre otras cosas a formar ciudadanos capaces de vivir en sociedad, dispuestos a respetar, por ejemplo la diversidad, las opiniones contrarias.  Y por sobre todo a respetar los derechos humanos