Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería de Software Profesora: Mary Carmen Milano. Integrantes: Rosa Arellano Osbaldo Goitia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
Advertisements

Ingeniería de Software II
INGENIERÍA DE SOFTWARE Introducción Arquitectura de Software
information technology service
Fundamentos de Diseño de Software INFT.1
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Control Interno Informático. Concepto
CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
CALIDAD DE SOFTWARE Alejando Márquez Alejando Vega Claudia Aguilar
Sistema de Gestión de la Calidad
Evaluación de Productos
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE SOFTWARE
HERRAMIENTAS CASE.
SEMANA Introducción.
Ingeniería de Software
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
 Docentes ◦ Jonathan Erlich  ◦ Ariel Glikman   Organización de la materia ◦ Idesmaimonides.wikidot.com.
Ingenieria de software
Medición y Métricas del Software
Contexto Proyecto consolidado dentro de la línea de investigación de Sistemas de Información en el Dpto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la.
Más de los SIG.
Página 1 19/04/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Repaso.
Ingeniería de Software
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
EL APORTE DE LA INGENIERIA DE SOFTWARE A LAS ORGANIZACIONES
Tema 1: Introducción a la Ingeniería de Software
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Trainning DFD.
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
Especialización en Desarrollo de Software
Unidad 3: Adquisición de Paquetes de Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012.
En la actualidad para muchas organizaciones, los sistemas de información basados en computadoras son el corazón de las actividades cotidianas y objeto.
INGENIERIA DE SOFTWARE
Docente: Lic. M. Alina Vargas García Horario: Lunes 20:05 – 21:25 Miércoles 20:05 – 21:25 Gestión: 2011.
Diseño de Sistemas.
Ciclo de vida de un sistema
 Sara Isabel Osorio Alcaraz Ana Isabel Vallejo Grisales 10 Informática 1.
UNIVERSIDAD LATINA II. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR.
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMAS.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Ing. José Manuel Poveda.  Muchas personas asocian el término de Software con los programas de PC. Sin embargo, software no son sólo programas, sino todos.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Introducción al proceso de verificación y validación.
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
G ESTIÓN DE LA C ONFIGURACIÓN DEL S OFTWARE G ESTIÓN DE LA C ONFIGURACIÓN DEL S OFTWARE Daniel Eduardo Almeciga Angie Katterine Cruz O. Diego Fernando.
REVISION Y AUDITORIA.
Por: Jaime Enrique Melendez Monreal Código: INGENIERÍA DE SOFTWARE.
INGENIERIA DE SOFTWARE
Proceso de desarrollo de Software
¿Qué es la Ingeniería De Software? Ingeniería de Software.
Capas de ingeniería del Software. Rosendo Antonio Manuel Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Administración de Calidad de Software
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
NZ/EA/abril Introducción Julio NZ/EA/abril ¿ Que es la IS ? Disciplina que trata los aspectos concernientes al desarrollo de sistemas.
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LIBRES INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES FUNDAMENTOS E DESARROLLO DE SISTEMAS “PRUEBAS E IMPLEMENTACIONES” INTEGRANTES: SOTERO.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
Verificación y Validación del Software
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Entregables del Proyecto
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería de Software Profesora: Mary Carmen Milano. Integrantes: Rosa Arellano Osbaldo Goitia Lugo

Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra: Ingeniería del Software AGENDA Ingeniería del Software Reseña Histórica Objetivos de la ingeniería del Software Modelo del ciclo de vida d Modelos de desarrollo de Software Método del Ciclo de Vida Clásico Ejemplo Método del Ciclo de Visa Clásico Método de Desarrollo por Análisis Estructurado Ejemplo Método de Desarrollo por Análisis Estructurado

Conceptos Básicos El IEEE define: Ingeniería es la aplicación de un método sistemático, estructurado y cuantificable a estructuras, máquinas, productos, sistemas o procesos. Ingeniería del software es la aplicación de un método sistemático, estructurado y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento de software. Según Bauer, 1972, La Ingeniería del Software, es el establecimiento y uso de sólidos principios de ingeniería y buenas prácticas de gestión, así como la evolución de herramientas y métodos aplicables y su uso cuando sea apropiado para obtener, dentro de las limitaciones de recursos existentes, software que sea de alta calidad en un sentido explícitamente definido. F.L.Bauer. “Software Engineering”, Information Processing, 71, North Holland Publishing ¿Qué es Ingeniería del Software? Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software

Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software Modelo de Ciclo de Vida Modelo de ciclo de vida de software Un modelo de ciclo de vida de software es una vista de las actividades que ocurren durante el desarrollo de software, intenta determinar el orden de las etapas involucradas y los criterios de transición asociadas entre estas etapas. Propósito del modelo del ciclo de software - Describir las fases principales de desarrollo de software. - Definir las fases primarias esperadas de ser ejecutadas durante esas fases. - Ayudar a administrar el progreso del desarrollo, - Proveer un espacio de trabajo para la definición de un detallado proceso de desarrollo de software. Modelo de ciclo de vida de software Los modelos suministran una guía para los ingenieros de software con el fin de ordenar las diversas actividades técnicas en el proyecto, por otra parte suministran un marco para la administración del desarrollo y el mantenimiento, en el sentido en que permiten estimar recursos, definir puntos de control intermedios, monitorear el avance, etc.

Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software Reseña histórica Ingeniería del Software 1ª generación del software ???? – 1965 Hardware de propósito general Software como algo añadido Desarrollo a medida Ninguna planificación Orientación por lotes 1ª generación del software ???? – 1965 Hardware de propósito general Software como algo añadido Desarrollo a medida Ninguna planificación Orientación por lotes 2ª generación del software ™1965 – 1975 Sistemas multiusuario Interactividad (Tiempo Real) Almacenamiento y bases de datos La industria del software Software de gran volumen Mantenimiento 2ª generación del software ™1965 – 1975 Sistemas multiusuario Interactividad (Tiempo Real) Almacenamiento y bases de datos La industria del software Software de gran volumen Mantenimiento 3ª generación del software ™- Microprocesador es, PCs y sistemas distribuidos ™- Hardware de bajo coste - Industria planetaria 3ª generación del software ™- Microprocesador es, PCs y sistemas distribuidos ™- Hardware de bajo coste - Industria planetaria 4ª generación del software ???? ™ -Tecnologías Orientadas a Objeto - Interfaces gráficas de usuario Sistemas expertos ™ Proceso paralelo ™ 4ª generación del software ???? ™ -Tecnologías Orientadas a Objeto - Interfaces gráficas de usuario Sistemas expertos ™ Proceso paralelo ™

- Mejorar la calidad de los productos de software - Aumentar la productividad y trabajo de los ingenieros del software. - Facilitar el control del proceso de desarrollo de software. - Suministrar a los desarrolladores las bases para construir software de alta calidad en una forma eficiente. - Definir una disciplina que garantice la producción y el mantenimiento de los productos software desarrollados en el plazo fijado y dentro del costo estimado. Objetivos de Ingeniería del Software Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software

Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software Modelo de Ciclo de Vida Modelo de ciclo de vida de software Los modelos suministran una guía para los ingenieros de software con el fin de ordenar las diversas actividades técnicas en el proyecto, por otra parte suministran un marco para la administración del desarrollo y el mantenimiento, en el sentido en que permiten estimar recursos, definir puntos de control intermedios, monitorear el avance, etc.

Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software Método del Ciclo de Vida Clásico Inicio Análisis Requerimientos ERS Análisis Requerimientos ERS Diseño Desarrollo pruebas Implementación Levantamiento de información: Técnicas, metodologías Herramientas Levantamiento de información: Técnicas, metodologías Herramientas Especificaciones de Requerimientos de Software: Propósito, objetivos, alcance Especificaciones de Requerimientos de Software: Propósito, objetivos, alcance Definición de arquitectura: Modelo de procesos, Modelos de datos, Esquema de Interfases Definición de arquitectura: Modelo de procesos, Modelos de datos, Esquema de Interfases Realización sistemática de las actividades planificadas. Pruebas técnicas. Pruebas en calidad Pruebas técnicas. Pruebas en calidad Puesta en macha Pase en producción Puesta en macha Pase en producción Mantenimiento Monitoreo, seguimiento

Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software. Ejemplo Core Bancario.

INGENIERÍA DEL SOFTWARE Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software.

Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software Método de Desarrollo por Análisis Estructurado Este método surge de la dificultad que se presentaba para comprender a cabalidad los sistemas complejos, éste tiene como fin los siguientes aspectos: - Dividir los sistemas en componentes - Construir un modelo del sistema Con la aplicación del método de desarrollo por análisis estructurado se busca que el sistema haga realmente lo que se requiere, y otro lado que el equipo observe por separado: - Los componentes lógicos: lo que hará el sistema y - Los componentes físicos: equipos, sistemas de almacenamiento, terminales, etc.

Objetivo del Método de Desarrollo por Análisis Estructurado -Conducir el desarrollo de especificaciones para los nuevos desarrollos ó mejoras a los sistemas en producción. - Permitir al analista tener una visión a detalle del sistemas y sus procesos en forma lógica, ordenada y que sea manejable y proporciona una base para asegurar que no se haya omitido ningún detalle por cada uno de sus componentes. Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software

Componentes - Símbolos Gráficos  Iconos y convenciones para identificar y describir los elementos del sistema y las relaciones entre ellos. - Diccionarios de Datos: descripción de los datos usados ó a usarse en el sistema.- Descriptores de Procesos y Procedimientos: declaraciones formales, técnicas usadas y lenguajes que permiten la descripción de las actividades que forman el sistema. - Reglas: estándares para la descripción y documentación del sistema completa y correctamente. - Diseño Estructurado: descripción gráfica enfocada en el desarrollo de especificaciones del software. Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software

Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software Diseño Arquitectura Sistema Bancario IVR Banc a Móvil Internet Canales Transaccionales Core Bancario Base de Datos Web Service Servidor SFTP Base de Datos Esquemas de Conexión Sistema Transaccional

Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software Procesos Programas Extractores Conciliación Extractores ONLINE Programas Carga de Movimientos Programas Registros Transaccionales BATCH Programas Generadores de Informes Programas Generadores de Informes Mensuales Trimestrales Programas Generadores de Informes Mensuales Trimestrales Librerías Datos/ArchivosLibrerías / Archivos Core Central

Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software En la Ingeniería del Software son muchos los elementos que participan para hacer que las aplicaciones se ajusten a los requerimientos y exigencias funcionales y técnicas que las organizaciones solicitan diariamente a su equipo de ingenieros. Es tal la complejidad que han surgido organizamos e instituciones que han establecidos normas, políticas y estándares para el desarrollo y la calidad de los productos generados mediante la aplicación de una serie de métodos que buscan hacer más sencillo la construcción e integración de los componentes CONCLUSIONES