1 Plan Anual de Trabajo 2016 Ciudad de México, 28 de enero de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Advertisements

24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación Objetivos de la Política
Presentación de Resultados
Bienvenidos a la Primera Sesión Ordinaria del Ejercicio de febrero de 2014.
El papel del sector privado en el cumplimiento de las Convenciones Anticorrupción Junio, 07.
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
REGIÓN SURESTE Jurídico Normativa 1. Líneas de acción  Revisar y Proponer Mejoras al Marco Legal y Normativo que Regula los Recursos Transferidos a las.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
“La reforma en materia de protección de datos personales. Retos y perspectivas”. Oscar M. Guerra Ford Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la.
Que es un Diagnostico. Qué es?  Análisis y estudio formal de los procesos y la gestión de un Organismo Finalidad:  Conocer las condiciones actuales.
Instalación de la Comisión Permanente de Contralores Estado – Municipios (CPCE-M) 12 de enero del 2000 Participantes: 17 Municipios con Órgano de Control.
Derivado del Programa Anual de trabajo 2012, de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, le fueron asignados 5 proyectos a la Comisión.
Comisión de Protección Civil. ANTECEDENTES Durante la XXII Reunión Ordinaria de la CONAGO en la Ciudad de Acapulco, el Gobernador Leonel Cota Montaño,
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Establecer las acciones de coordinación y colaboración institucional entre la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los Órganos de Control de las entidades.
Evaluación del Control Interno Municipal
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación Región Noroeste de la CPCE-F Programa de trabajo 2012 Informe de avances.
SECRETARIA DE COORDINACION
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Contraloría Social y Cultura de la Legalidad Región Centro Golfo- Istmo 1.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Visita in situ a Ecuador en el marco de la Cuarta Ronda de Análisis Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 16.
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
Programa Institucional de difusión Contraloría Social Programa Institucional de difusión Contraloría Social.
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Plan de Trabajo 2015.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable XI Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable o4 de junio de 2007.
54ª Reunión Nacional Plenaria de Contralores Estados-Federación Mérida, Yucatán, 10, 11 y 12 de junio de 2015.
LAS FUNCIONES DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE JÓVENES EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Unidad de Operación Regional y Contraloría Social
Contraloría Social y Cultura de la Legalidad Región Centro Golfo- Istmo 1.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Dirección General de Asuntos Internacionales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Michoacán “Procesos de Responsabilidad Administrativa y Transparencia”
JORNADA LOCAL DE CAPACITACIÓN
Seguimiento al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (Bienes Patrimoniales) 2015.
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
Viena, julio de 2011 Entidades de Fiscalización Superior y Participación ciudadana Experiencia de Costa Rica Reunión CTRC/OLACEFS.
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE YUCATÁN.
Presentación del Grupo de Trabajo de Control Interno Grupo de Trabajo en Control Interno.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Panel 1 Contabilidad Gubernamental Noviembre, 2014 C.P.C. Fernando Valente Baz Ferreira, Auditor Superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado.
C.P. Fernando Cervantes Flores Auditor Especial de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Control Grupo de Trabajo en Control Interno.
ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LAS FIGURAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO PÚBLICO. ASPECTOS FUNDAMENTALES.
1 GRUPO DE TRABAJO SOBRE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
Primera Reunión Ordinaria de la Región Centro-Golfo-Istmo de la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación Ciudad de México, 26 de febrero.
Participación Social en la Vigilancia del Gasto Público Sistema Nacional de Fiscalización.
Grupo de Trabajo sobre Contabilidad Gubernamental.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Transcripción de la presentación:

1 Plan Anual de Trabajo 2016 Ciudad de México, 28 de enero de 2016

Articular esfuerzos institucionales que impulsen la implementación de la Agenda Común en materia de Ética, Transparencia y Combate a la Corrupción en las entidades federativas y municipios; así como la homologación de la normatividad que regula la transferencia de los recursos federales ejecutados por entes locales a través del control interno en el sector público. Objetivo 2

Región Noroeste Control Interno y Seguimiento a Programas Federales 3

Línea de Acción I CONTROL INTERNO Región Noroeste Modelo Estatal de Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público en las entidades federativas. Actividades generales 1.1 Promover e impulsar la implementación del Modelo Estatal de Marco Integrado de Control Interno en las entidades federativas, en el marco del Sistema Nacional de Fiscalización (SNF) y del Sistema Nacional Anticorrupción. 1.2 Aplicar de manera conjunta con la SFP, un programa de asesorías a través de talleres y cursos dirigidos a los OEC e instancias ejecutoras de recursos federales, para apoyar la implementación del Modelo Estatal de Marco Integrado de Control Interno. 1. Proyecto 4

Línea de Acción I CONTROL INTERNO Región Noroeste 1.3 Dar seguimiento a la implementación del Modelo Estatal de Marco Integrado de Control Interno en las entidades federativas, elaborar informes periódicos sobre su avance y resultados. 1.4 Promover ante las autoridades locales competentes la publicación en el Periódico Oficial de los gobiernos estatales, conjuntamente con las adecuaciones normativas, del Marco Integrado del Control Interno. Actividades Generales 5

Región Noroeste Diagnóstico del Modelo Conceptual para el seguimiento a programas y fondos federales. Actividad general 1.1 Difundir y aplicar el Modelo Conceptual para el seguimiento a programas federales en las entidades federativas. 1.Proyecto 6 SEGUIMIENTO A PROGRAMAS FEDERALES Línea de Acción II

Región Noroeste 7 SEGUIMIENTO A PROGRAMAS FEDERALES 2.Proyecto Utilización de las herramientas BEOP y CompraNet en las instancias locales ejecutoras. Actividad general 2.1 Aplicar en los OEC y de manera coordinada con la SFP, un programa de asesoría y seguimiento dirigido al personal involucrado en los OEC y los entes locales ejecutores de recursos federales.

Línea de Acción III Región Noroeste Protocolo de Actuación de los Servidores Públicos en Contacto con los particulares. Actividades generales 1.1 Asesorar y realizar seguimiento en los OEC, en coordinación con la SFP, a la elaboración de los Protocolos Estatales de Actuación. 1.2 Promover e impulsar la publicación de los Protocolos en el Periódico Oficial de los gobiernos estatales. 1.3 Realizar acciones de capacitación para la instrumentación del protocolo y promover su cumplimiento. 1. Proyecto 8 CONTRATACIONES PÚBLICAS

Región Noroeste CONTRATACIONES PÚBLICAS 9 Línea de Acción III CONTRATACIONES PÚBLICAS 2. Proyecto Registro de servidores públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas, licencias, concesiones y permisos. Actividades generales 2.1 Impulsar la implementación de Catálogos Estatales para identificar y clasificar el nivel de responsabilidad de los servidores públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones publicas, licencias, concesiones y permisos. 2.2 Capacitar y asesorar a los servidores públicos designados como enlaces de los OEC para la integración del Registro. 2.3 Realizar el seguimiento al Registro de los servidores públicos.

Región Noroeste CONTRATACIONES PÚBLICAS 10 Línea de Acción III CONTRATACIONES PÚBLICAS 3. Proyecto Registro Actualizado de Proveedores Sancionados. Actividades generales 3.1 Dar seguimiento a las acciones de consulta por parte de los OEC, de la información contenida en el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados que lleva la SFP. 3.2 Integrar y mantener actualizada la publicación en la pagina del OEC de sus proveedores sancionados, que permita identificar plenamente al infractor. 3.3 Actualizar permanentemente la información del directorio estatal de proveedores sancionados y suministrar la que corresponda para la actualización del registro nacional.

Región Noreste Auditoría a Recursos Públicos 11

Línea de Acción I Región Noreste 12 FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA DE AUDITORÍA 1. Proyecto Normas Profesionales del Sistema Nacional de Fiscalización. Actividades generales 1.1 Actualizar las Normas Profesionales de Auditoría emitidas y el grado de cumplimiento. 1.2 Realizar talleres y asesorías al personal auditor de los OEC. 1.3 Fortalecer en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación, los trabajos del Sistema Nacional de Fiscalización y los protocolos de auditoría en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción.

FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA DE AUDITORÍA Línea de Acción I Región Noreste Proyecto Lineamientos de Auditoría. Actividades generales 2.1 Elaborar los Lineamientos de Auditoría para la Revisión de Fondos y Programas Federalizados. 2.2 Impartir cursos y talleres de inducción, asesoría y seguimiento para la aplicación de los lineamientos emitidos.

Línea de Acción II Región Noreste Proyecto HOMOLOGACIÓN DE CAPACIDADES Módulo Básico del Seminario de Auditoría Gubernamental. Actividad general 1.1 Diseñar, difundir y documentar la estrategia y contenidos de la capacitación en materia de Auditoría Gubernamental para servidores públicos.

Línea de Acción III Región Noreste Proyecto Creación de una Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés. Actividad general 1.1 Impulsar reformas a la normatividad estatal, con la finalidad de establecer una Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés. INTREGRIDAD Y ÉTICA

Línea de Acción III Región Noreste Proyecto Reglas de Integridad para el ejercicio de la función pública. Actividades generales 2.1 Elaborar un Código de Conducta y directrices para prevenir el conflicto de intereses, derivado de la Norma Profesional de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización No Promover la publicación del Código de Conducta y directrices en el Periódico Oficial de los gobiernos estatales. 2.3 Impulsar acciones de capacitación a servidores públicos de las entidades federativas para la instrumentación de ambos documentos. INTREGRIDAD Y ÉTICA

Jurídico y Mejora Normativa Región Centro-Occidente 17

18 Región Centro-Occidente Línea de Acción I MARCO LEGAL Y NORMATIVO DE PROGRAMAS Y FONDOS FEDERALES EJECUTADOS POR ENTES PÚBLICOS LOCALES 1. Proyecto Diagnóstico sobre la normatividad que regula la aplicación de programas y fondos federales en las entidades federativas. Actividad general 1.1 Desarrollar y presentar propuestas para la actualización de la normatividad aplicable a programas y fondos federalizados y su implementación en las entidades federativas. 1.2 Difundir en los OEC las propuestas de actualización normativas.

Línea de Acción II Región Centro-Occidente Guía para la integración de expedientes derivados de auditorías a recursos federales, que promuevan el inicio del procedimiento de responsabilidad administrativa. Actividad general 1.1 Asesorar al personal de las áreas de auditoría y de responsabilidades administrativas de los OEC y de las Contralorías Municipales, en la interpretación y aplicación de la Guía. 19 RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS 1. Proyecto

Línea de Acción II Región Centro-Occidente Adecuación y actualización de las legislaciones locales para ampliar los plazos de prescripción. Actividad general 2.1 Promover iniciativas de propuestas para ampliar los plazos de prescripción en las entidades federativas, relativa al inicio de procedimientos de responsabilidades administrativas, en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción. 20 RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS 2. Proyecto

Línea de Acción II Región Centro-Occidente 21 RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Actualización de capacidades profesionales para el inicio de procedimientos de responsabilidades. Actividades generales 3.1 Asesorar al personal de auditoría y de responsabilidades de los OEC, así como de las Contralorías Municipales, en materia de integración de expedientes y de inicio de procedimientos de responsabilidades administrativas. 3.2 Implementar curso en línea dirigido a servidores públicos de los OEC, en materia instrumentación de procedimientos de responsabilidad administrativa por hechos irregulares derivados de auditorías. 3. Proyecto

Línea de Acción II Región Centro-Occidente 3.3 Analizar la normatividad aplicable a nivel federal, estatal y municipal en materia de registro y control de servidores públicos sancionados y elaborar iniciativa de propuestas que permita la instrumentación de un registro nacional único. 22 RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Actividades Generales

CONFLICTO DE INTERÉS Región Centro-Occidente Declaración de Posibles Conflictos de Interés. Actividades generales 1.1 Incluir en la Declaración de Situación Patrimonial un apartado denominado “Declaración de Posible Conflicto de Interés” y publicarlo en el Periódico Oficial del respectivo gobierno estatal. 1.2 Publicar las Declaraciones Patrimoniales y de Conflicto de Interés de los servidores públicos que lo autoricen, en el portal electrónico de los gobiernos estatales. 1.3 Elaborar una propuesta para homologar la normatividad, la regulación y sanción del conflicto de intereses, en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción. 1. Proyecto 23 Línea de Acción III CONFLICTO DE INTERÉS

Línea de Acción IV Región Centro-Occidente 24 SISTEMAS ESTATALES DE CONTROL Y MEJORA DE LA GESTIÓN 1. Proyecto Coordinación Estado-Municipios. Actividades generales 1.1 Impulsar la actualización de los Acuerdos de Coordinación Estado- Municipios, acorde con las disposiciones y componentes del Sistema Nacional Anticorrupción. 1.2 Promover y asesorar sobre el funcionamiento de las Comisiones de Contralores Estado-Municipios y gestionar su implementación en las entidades federativas que no cuenten con ella. 1.3 Llevar un seguimiento y presentar informes trimestrales y anual, sobre los alcances y resultados del funcionamiento de estos mecanismos de coordinación en las entidades federativas.

Gobierno Abierto Región Centro-Pacífico 25

Región Centro-Pacífico GOBIERNO ABIERTO 26 Línea de Acción I GOBIERNO ABIERTO 1. Proyecto Desarrollo normativo en las entidades federativas para instrumentar la reforma en materia de transparencia en sus respectivas legislaciones, así como las políticas del gobierno abierto, con la intervención de la sociedad civil y en el marco del Sistema Nacional de Transparencia. Actividades generales 1.1 Dar seguimiento a los compromisos establecidos en el Convenio de Colaboración celebrado entre la SFP y la CONAGO, para la instrumentación en las entidades federativas de la reforma en materia de transparencia y las políticas de gobierno abierto.

Actividades Generales 27 Región Centro-Pacífico Línea de Acción I GOBIERNO ABIERTO 1.2 Impulsar el desarrollo normativo en las legislaciones para instrumentar en las entidades federativas la reforma en materia de transparencia, así como las políticas de gobierno abierto, en el marco del Sistema Nacional de Transparencia. 1.3 Promover la participación de la sociedad civil en las políticas de gobierno abierto. 1.4 Dar seguimiento a los avances de la armonización normativa en materia de transparencia en cada entidad federativa.

Región Centro-Pacífico 28 Línea de Acción I GOBIERNO ABIERTO 2. Proyecto Implementación de acciones de transparencia con la participación de la sociedad civil. Actividades generales 2.1 Organizar e incentivar la participación de los jóvenes en el 11° Concurso Nacional de Transparencia en Corto y promover su difusión a través de diversos medios. 2.2 Actualizar el portal de transparencia 360°.

Región Centro-Pacífico 29 Línea de Acción I GOBIERNO ABIERTO 3. Proyecto Mejores Prácticas Gubernamentales. Actividades generales 3.1 Analizar experiencias exitosas y mejores prácticas.

Región Centro-Pacífico 30 GOBIERNO ABIERTO Línea de Acción I GOBIERNO ABIERTO 4. Proyecto Ventanilla Única para los Trámites y Servicios del Gobierno. Actividades generales 4.1 Promover la suscripción del Convenio de Coordinación Federación- Estados, para la integración de una Ventanilla Única Nacional. 4.2 Dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos asumidos en el Convenio de Coordinación.

Región Centro-Pacífico 31 GOBIERNO ABIERTO Línea de Acción I GOBIERNO ABIERTO 5. Proyecto Mecanismos de colaboración con el sector privado y organismos internacionales, en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción. Actividades generales 5.1 Suscribir una adhesión por parte de la CPCE-F, al Convenio de Colaboración vigente entre la SFP y el Consejo Coordinador Empresarial en materia de transparencia y combate a la corrupción. 5.2 Formalizar Convenios de Colaboración con la OCDE, cámaras de la industria, el comercio y otras organizaciones del sector privado, para contribuir en materia de transparencia y combate a la corrupción. 5.3 Implementar acciones para prevenir actos de corrupción y conflicto de intereses, con información derivada de los diagnósticos.

Participación Social Región Centro-Golfo-Istmo 32

OPERACIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL Línea de Acción I Región Centro-Golfo-Istmo 33 PROMOCIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL Operación de la Contraloría Social. Actividades generales 1.1 Promover y coordinar conjuntamente con la SFP, cursos y talleres de capacitación a fin de que los servidores públicos responsables de la promoción, obtengan la acreditación correspondiente. 1.2 Continuar con las actividades que impulsan la conformación de comités de contraloría social y promover su capacitación. 1. Proyecto

DIFUSIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL Línea de Acción II Región Centro-Golfo-Istmo 34 DIFUSIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL 1. Proyecto Promoción y difusión en materia de Contraloría Social. Actividades generales 1.1 Difundir en diversos medios los proyectos en materia de Contraloría Social. 1.2 Organizar la IX Reunión Nacional de Contraloría Social. 1.3 Organizar la Octava Edición del Premio Nacional de Contraloría Social 2016.

DIFUSIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL Línea de Acción II Región Centro-Golfo-Istmo 35 DIFUSIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL 2. Proyecto Proyecto MEXZ44 “Sistematización de buenas prácticas estatales en materia de prevención de la corrupción enfocadas a la población infantil”. Actividad general 2.1 Diseñar e implementar acciones de seguimiento en coordinación con los OEC.

DIFUSIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL Línea de Acción III Región Centro-Golfo-Istmo 36 PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL 1. Proyecto Mecanismos alternos de Participación Social. Actividad general 1.1 Solicitar información de los mecanismos alternos de participación social en las entidades federativas. 1.2 Elaborar un diagnóstico de los mecanismos alternos de participación social en las entidades federativas. 1.3 Promover las buenas prácticas de los mecanismos alternos de participación social en las entidades federativas.

Proyectos Transversales Región Sureste 37

Línea de Acción I Región Sureste Línea de Acción I ARMONIZACIÓN CONTABLE 38 Seguimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG). Actividades generales 1.1 Dar seguimiento a los compromisos establecidos en el Convenio de Colaboración celebrado entre la SHCP-ASF-SFP para consolidar las actividades de fiscalización y transparencia en materia de Contabilidad Gubernamental. 1.2 Verificar el cumplimiento de la LGCG, y demás normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable, correspondiente a entidades del sector paraestatal. 1. Proyecto

Línea de Acción I Región Sureste Línea de Acción I 1.3 Determinar los avances sobre el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la LGCG reportados por las entidades federativas al 1er y 3er trimestre de Determinar los avances sobre el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la LGCG reportados por los municipios de las entidades federativas al 1er y 3er trimestre de Actividades 39 ARMONIZACIÓN CONTABLE

Línea de Acción I Región Sureste Línea de Acción II Implementación de acciones para desarrollar plataformas con datos abiertos. Actividades generales 1.1 Dar seguimiento a los compromisos establecidos en el Convenio de Colaboración celebrado entre la SFP, CONAGO y el INAI para la instrumentación en las entidades federativas de plataformas de Datos Abiertos. 1.2 Impulsar el desarrollo normativo en las legislaciones para instrumentar en las entidades federativas los proyectos y políticas publicas de Datos Abiertos. 40 DATOS ABIERTOS 1. Proyecto

Línea de Acción III Región Sureste Proyecto Actualización de mecanismos de denuncias ciudadanas. Actividades generales 1.1 Solicitar información de los mecanismos de denuncias de los OEC. 1.2 Elaborar un informe sobre los mecanismos de denuncias a nivel nacional. 1.3 Promover e impulsar en las entidades federativas acciones que garanticen al ciudadano la atención oportuna y expedita de la demanda ciudadana. MECANISMOS DE DENUNCIAS CIUDADANAS

Línea de Acción IV Región Sureste Proyecto Guía Conceptual del Proceso de Entrega-Recepción. Actividades generales 1.1 Impulsar la implementación de la “Guía Conceptual del Proceso de Entrega-Recepción en la Administración Pública Estatal y Municipal” y generar aportaciones de mejora en estos procesos. ENTREGA-RECEPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Vocería y Difusión Institucional 43

VOCERÍA Y DIFUSIÓN INSTITUCIONAL Fijar la posición de la CPCE-F, en los temas relacionados con el Control Interno, Fiscalización, Transparencia y Acceso a la Información Pública, Gobierno Cercano y Moderno, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, entre otros. 44 Objetivo

1.Diseñar estrategias para la difusión de las acciones que se realicen al interior de la CPCE-F. 2.Emitir boletines informativos de los temas de interés nacional y fijar la postura de la CPCE-F, en relación a los temas señalados en el objetivo. 3.Enviar diariamente a todos los integrantes de la CPCE-F la Síntesis Informativa con las notas relevantes que monitorea la SFP. 4.Actualizar constantemente el directorio de la CPCE-F y comunicar oportunamente los nuevos nombramientos. VOCERÍA Y DIFUSIÓN INSTITUCIONAL 45 Proyectos

5.Difundir información sobre temas y notas relevantes de las Regiones o entidades federativas. 6.Difundir los productos realizados en el seno de la CPCE-F, en los periodos de cambios de Contralores Estatales. 7.Difundir periódicamente las mejores prácticas gubernamentales obtenidas por los miembros de la CPCE-F, incorporándolas para su consulta en la página web de la CPCE-F. 8.Actualizar las paginas de Facebook y twitter, y administrar sus contenidos de forma continua, difundiendo boletines de las reuniones, tanto en redes sociales como en la página web de la CPCE-F. VOCERÍA Y DIFUSIÓN INSTITUCIONAL 46 Proyectos

9.Promocionar el uso del Manual de Identidad Gráfica de la CPCE-F. 10.Difundir mensualmente cédulas de avances semaforizado. 11.Difundir Cursos de Interés relacionados con las actividades del Plan Anual de Trabajo Difundir Publicaciones o Conferencias relacionadas con la Ética, Transparencia y Combate a la Corrupción. VOCERÍA Y DIFUSIÓN INSTITUCIONAL 47 Proyectos

Calendario de Reuniones 48

PRIMER SEMESTRE 2016 MES DIASEVENTOSEDE ENERO19Reunión de Secretarios Técnicos Regionales y NacionalEdificio Sede de la SFP, México, D.F. ENERO28Primera Asamblea Ordinaria de la CPCE-F Aula Magna del Edificio Sede de la SFP, México, D.F. ENERO29 Primera Asamblea Plenaria de Contralores Estados- Federación Casa alterna al Edificio Sede, México, D.F. FEBRERO19Primera Reunión Ordinaria de la Región NoresteSan Luis Potosí, S.L.P. FEBRERO26 Primera Reunión Ordinaria de la Región Centro-Golfo- Istmo Oaxaca, Oaxaca MARZO4 Primera Reunión Ordinaria de la Región Centro- Occidente Tepic, Nayarit ABRIL1Primera Reunión Ordinaria de la Región Centro-PacíficoMorelia, Michoacán ABRIL22Primera Reunión Ordinaria de la Región NoroesteLa Paz, Baja California Sur MAYO13Primera Reunión Ordinaria de la Región SuresteChetumal, Q.Roo JUNIO10Segunda Asamblea Ordinaria de la CPCE-F Aula Magna del Edificio Sede de la SFP, México, D.F. JUNIO 22, 23 y 2456 Reunión Nacional (Asamblea Plenaria)Chiapas 49

SEGUNDO SEMESTRE 2016 MESDIASEVENTOSEDE JULIO13, 14 y 15Reunión Nacional de Contraloría SocialPor Definir AGOSTO26 Segunda Reunión Ordinaria de la Región Centro- Occidente Aguascalientes, Ags. SEPTIEMBRE9Segunda Reunión Ordinaria de la Región Centro-PacíficoQuerétaro, Qro. SEPTIEMBRE30 Segunda Reunión Ordinaria de la Región Centro-Golfo- Istmo Puebla, Pue. OCTUBRE7Segunda Reunión Ordinaria de la Región NoroesteHermosillo, Sonora OCTUBRE21Segunda Reunión Ordinaria de la Región SuresteCampeche, Camp. NOVIEMBRE4Segunda Reunión Ordinaria de la Región NoresteMonterrey, N.L. NOVIEMBRE11Tercera Asamblea Ordinaria de la CPCE-F Aula Magna del Edificio Sede de la SFP, México, D.F. NOVIEMBRE23, 24 y 2557 Reunión Nacional (Asamblea Plenaria)Mérida, Yucatán 50