Como evitar el dengue, chikungunya, y zika

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVENCIÓN DEL DENGUE El Dengue es una enfermedad causada por un virus. El virus se transmite únicamente mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Advertisements

CUALES SON LOS SÍNTOMAS DEL DENGUE
Dengue ! Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito aedes aegypti Persona con dengue: el mosquito sano pica a la persona con dengue.
AGUAS CON LOS MOSQUITOS
Manifestaciones clínicas y epidemiología
¿Qué es el Dengue? Es una enfermedad infecciosa producida por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. La puede adquirir cualquier persona,
Es una enfermedad producida por un virus que es transmitido por la picadura del mosquito aedes aegypti. ¿ QUE ES EL DENGUE? La enfermedad es estacional,
Dr. Fernando Manera Municipalidad de Colonia Caroya-Cba.
! PAPI, MAMI¡ NO QUIERO MAS LARVAS EN CASA,
TODOS SOMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL DENGUE
URUGUAY LIBRE DE DENGUE
Prevención y Control del Dengue
Capsula de Salud PIENSAS QUE TU HOGAR ES UN LUGAR SEGURO Y QUE DENTRO DE EL TE ENCUENTRAS A SALVO TU Y TODA TU FAMILIA ES MAS, PUEDE QUE YA ESTE DENTRO.
Sra. Martha Torres Báez Sexto Grado Salud Escolar
¿Qué es el DENGUE? Es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por un virus y que se transmite al hombre por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Se.
Información para los municipios y la comunidad
Información para los municipios y la comunidad
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
Boletín Semanal de la Unidad de Seguridad, Higiene y Ambiente N° SALUD Los Mosquitos Para mantener nuestra salud es importante controlar los riesgos.
IMPACTO ESPERADO REDUCCION DE LOS CASOS Y MUERTES
Dengue en Nuevo León UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN
DENGUE EN P.R. POR:SALVADOR FERRERA OSHA SECURITY OFFICER LABORATORIO DE PATOLOGIA DR. NOY INC.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
2008 Sala de Situación Marzo 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Programa Salud. Provincia de San Luis.
TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES
¿REALMENTE SABES QUÉ ES DENGUE?
MINISTERIO DE SALUD PERSONAS QUE ATENDEMOS PERSONAS C. S. de CASTILLA.
Influenza H1N1.
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
ACTUALIZACION DE DENGUE
EL DENGUE.
Bienvenidos a mi exposición sobre esta enfermedad
EL DENGUE PATOLOGIA FARMACOVIGILANCIA BUENAS PRATICAS DE DISPENSACION
El Dengue.
Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana
Chikungunya: Vigilancia y control del vector Haroldo Bezerra Asesor Regional de Entomología Enfermedades Desatendidas, Tropicales y Transmitidas por Vectores.
DENGUE.
Todos Contra el Zancudo
PIENSAS QUE TU HOGAR ES UN LUGAR SEGURO Y QUE DENTRO DE EL TE ENCUENTRAS A SALVO TU Y TODA TU FAMILIA PUES PIENSALO BIEN POR QUE ACONTINUACIÒN VAMOS A.
Capacitación a Usuarios de ASSE en Dengue Dra. Lilián Porta 16 de marzo de 2013.
Ministerio de salud PELIGRO DENGUE QUE ES? FIN. ministerio de salud –Contenido: –Definición. –Síntomas –Ciclo de vida –Prevención 1.Es una grave enfermedad.
DENGUE CLASICO.
“Los Riesgos Sanitarios”
DENGUE EL PERFIL DE UN ASESINO
Dengue Sra. Orietta Nelson Programa Educacion para la Familia y el Consumidor.
VII. Tratamiento.
DENGUE CLASICO.
PRACTICA No 12 TRATAMIENTO EN CASA DEL NIÑO ENFERMO
Desde el 2003, el ingeniero agrónomo Reinado José Rodella coordinó, en Piracicaba, una serie de investigaciones usando el vinagre diluido en agua contaminada.
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
Subdirección Salud Pública Departamento de Santander
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
DENGUE Dr. Taiguara F. Durks Director del Centro de Salud De Puente Kyjhá Marzo 2013.
PROTOCOLO SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFLUENZA, DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA EN LAS ESCUELAS.
Sra. M. Soto, Maestra Bibliotecaria Escuela Agustín Ortiz Rivera
1 FIN PELIGRO DENGUE. ¿Qué es? MINISTERIO DE SALUD.
DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA. El DENGUE, CHIKUNGUNYA Y EL ZIKA son enfermedades virales, es decir, causadas por virus, y tienen en común: El vector: mosquito.
Los CDC responden al ZIKA Zika 101. ¿Qué es la enfermedad por el virus del Zika (zika)?  Enfermedad que se transmite principalmente por la picadura de.
SALUD INTEGRAL EPIDEMIAS. ¿Qué es la fiebre amarilla? SALUD INTEGRAL ¿Cómo se transmite? De un primate enfermo (mono) a un individuo sano, a través de.
SIN MOSQUITO NO HAY DENGUE. POR ELLO DEBEMOS COLABORAR PARA: ELIMINAR LOS CRIADEROS del mosquito que lo transmite. SIN MOSQUITO NO HAY ENFERMEDAD.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
LUCHEMOS CONTRA EL DENGUE CARDEÑA NICOLI GABRIELA MONSERRAT GRUPO 8 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROFESORA: MARIA JOSEFINA RAMIREZ JIMENEZ Mérida Yucatán.
Dengue en Uruguay: Información de interés y prevención Prof. Adj. Dra. Lucía Alonso Prof. Adga. Ima Leon.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
ESTRUCTURA. El virus del dengue (DENV) es el agente causal de la enfermedad conocida como dengue, que es la principal enfermedad viral transmitida por.
Transcripción de la presentación:

Como evitar el dengue, chikungunya, y zika NOTA al presentador…de la bienvenida a la audiencia. En el día de hoy vamos a aprender información importante sobre el dengue y sobre cómo protegernos de esta enfermedad. Como evitar el dengue, chikungunya, y zika Oficina de Epidemiología e Investigación GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

Arbovirus Aquellos virus que se replican en insectos como los moquitos Virus son trasmitidos por las picadas de estos moquitos 3 arbovirus existen en Puerto Rico Dengue Chikungunya Zika En Puerto Rico los tres virus son trasmitidos por el mosquito Aedes aegypti Se conocen como arbovirus aquellos enfermedades de origen viral que tienen la capacidad de reproducirse en insectos, que a su vez trasmiten la infeccion a humanos Miller-Keane Encyclopedia and Dictionary of Medicine, Nursing, and Allied Health, Seventh Edition. (2003). Retrieved January 28 2016 from http://medical-dictionary.thefreedictionary.com/arbovirus

Dengue Cuatro sub-tipos de virus (DENV- 1, DENV-2, DENV-3, DENV-4) Reportado en Puerto Rico desde 1963 Existen 4 serotipos de dengue, éstos son: dengue 1, 2, 3 y 4.. Es por esta razón que una persona puede tener una infección por dengue hasta cuatro veces en su vida. Actualmente en Puerto Rico, circulan los cuatro serotipos pero, los serotipos 1, 2 y 4 son los que predominan. En la epidemia que estamos atravesando en este año ha predominado el serotipo 1. Es importante conocer que el dengue sólo se transmite a través de la picada de un mosquito y NO por contacto de persona a persona.

Países con transmisión local de dengue Hemisferio occidental Hemisferio oriental El dengue no es una enfermedad exclusiva de Puerto Rico, pero sí es una enfermedad endémica en mucho países tropicales y subtropicales como aquellos que mostramos en color dorado en estos mapas. ¿Y qué quiere decir endémico? pues que la enfemedad ocurre en todo el país o región, durante todo el año. En Puerto Rico, al igual que muchos otros países tropicales, los meses de agosto a noviembre son usualmente de alta transmisión de dengue. NOTA: La dirección electrónica que aparece permite observar un mapa actualizado de la situación del dengue en el mundo en el útimo mes y/o los últimos tres meses, este mapa es dearrollado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) Fuente: CDC- http://www.cdc.gov/dengue/epidemiology/#global Endémico: Esta enfermedad ocurre en todo el país, o región, durante todo el año.

Chikungunya Primer caso reportado en Puerto Rico el 5 de mayo de 2014 En el 2014, se cofirmaron por laboratorio más de 4,000 casos En el 2015 se confirmaron 214 casos http://www.cdc.gov/chikungunya/geo/united-states-2014.html

Países con transmisión local de chikungunya Fuente: CDC- http://www.cdc.gov/chikungunya/geo/index.html

Zika virus Primer caso reportado en diciembre de 2015 Se espera que el numero de casos continúe aumentando Fuente: http://www.cdc.gov/zika/geo/index.html

Países con transmisión local de Zika Fuente: http://www.cdc.gov/zika/geo/index.html

Mosquito Aedes aegypti Dengue, chikungunya, y Zika son transmitido por picadura de la hembra del mosquito Se alimenta mayormente durante el día Vive cerca de los humanos Prefiere depositar sus huevos y larvas en envases artificiales Aunque en Puerto Rico existen varias especies o clases de mosquitos, es el Aedes aegypti el que al momento tiene la capacidad de transmisión de la enfermedad en nuestra islita. La hembra es la que pica, pues necesita sangre para que sus huevos se puedan desarrollar, por lo tanto es la que tiene la capacidad de infectarse y a su vez infectar a los seres humanos; le gusta picar usualmente temprano en el día y al anochecer. A este mosquito le gusta vivir cerca de los seres humanos, es por esto que los encontramos a veces en lugares oscuros en el interior de la casa como: armarios (closets), detrás de cortinas, debajo de la mesa del comedor, y hasta debajo de las camas. A pesar de que al Aedes le gusta vivir cerca de las personas, este puede desplazarse hasta una media milla en busca de alimento y de lugares dónde depositar sus huevos. 9

Desarrollo del mosquito En condiciones normales el ciclo de desarrollo del mosquito es de 8-10 días, pero esto puede variar con la temperatura y humedad ambiental. Los huevos son depositados por la hembra en las paredes de envases húmedos, o con agua, depositando de 100-200 huevos hasta en cinco ocasiones diferentes durante su vida. Estos huevos pueden sobrevivir hasta 6 meses, aún en envases sin agua, pero al entrar nuevamente en contacto con agua comienzan su desarrollo (eclosionan) hacia la etapa de larva. Estas larvas necesitan de agua y usualmente en un periódo de 6 días pasan a la etapa de pupa, la cual puede durar de 2-3 días. Finalmente, la etapa de mosquito se lleva acabo fuera del agua como un mosquito adulto. A su vez un mosquito adulto pude vivir de 2 a 8 semanas. Nota de interés: El calor puede acelerar este ciclo es decir acorta el periodo de desarrollo de huevo a adulto. Fuente: CDC

¿Cómo se contagia el dengue, el chikungunya y el zika? Mosquito pica a persona enferma y adquiere el virus Otro mosquito pica a la persona y adquiere el virus Mosquito pica a la persona sana y transmite el virus Para resumir; el mosquito pica a una persona enferma y adquiere el virus de dengue o del chikungunya. El mosquito con el virus pica a una personasana y le transmite el virus de dengue o del chikungunya. La persona se enferma con dengue o o chikungunya yun nuevo mosquito la pica y adquiere el dengue. Gráfica cortesía: CDC- Dengue Branch

¿Qué sucede cuando te pica un mosquito infectado con dengue? Only dengue has a critical phase.

Síntomas comunes del dengue, chikungunya, y Zika Síntomas más comunes Fiebre Dolor en las articulaciones Rash Conjuntivitis (no purulenta) Dolor de cabeza Hinchazón en extremidades Otros síntomas Dolor en el cuerpo Artritis Nausea/ vómitos Falta de apetitro Dolor abdominal Dolor detrás del ojo

El reto es diferenciar entre dengue, chikungunya, y zika Presentación clínica similar Pueden co-circular en las mismas áreas geográficas y causar co-infecciones Reto descartar enfermedades serias como lo es dengue Asegurar manejo clínico adecuado Mejor resultado de salud del paciente* *WHO dengue clinical management guidelines: http://whqlibdoc.who.int/publications/2009/9789241547871_eng.pdf *WHO Human leptospirosis: guidance for diagnosis, surveillance, and control www.who.int/zoonoses/diseases/Leptospirosissurveillance.pdf

¿Cómo se manifiesta el dengue? ± Señales de alerta DENGUE SEVERO Dengue hemorrágico Choque por dengue Muerte Sin señales de alerta Con señales de alerta Un gran número de personas (cerca de un 50-90%) nunca demuestran estar enfermos con dengue a pesar de haber sido infectados, en otras palabras son asintomáticos…otros sí demuestran síntomas de enfermedad como fiebre, malestar general y dolor en el cuerpo y recuperan de la enfermedad sin muchos problemas. Sin embargo hay personas que luego de que pasa la fiebre comienzan a sentirse muy mal y a demostrar lo que llamamos señales de alerta…estas personas pueden entonces desarrollar síntomas de dengue severo, como lo son el dengue hemorrágico, choque por dengue y pueden hasta morir si no reciben ayuda médica. Repasemos entonces los síntomas de dengue y dengue hemorrágico…siguiente slide

Señales de peligro del dengue “La traición del dengue”……luego que pasa la fiebre Dolor abdominal intenso y constante Vómitos persistentes Irritabilidad o confusión Acumulación de fluido: abdomen, cara o extremidades hinchadas Sangrado Poco o nada de orina Todos debemos aprender a reconocer los señales de alerta luego de que baja la fiebre causada por la infección de dengue. Estas señales es lo que hemos llamado la traición del dengue, pues luego de que pasa la fiebre y la persona comienza aparentemente a sentirse mejor, estos síntomas pueden presentarse poniendo a riesgo la salud y vida de la persona. Nuevamente ……AL OBSERVAR ESTOS SINTOMAS DEBE DIRIGIRSE AL MEDICO DE INMEDIATO

Riesgo de microcefalia con Zika No se conoce bien la asocicion entre el Zika y los defectos congenitos Enfatizar medidas evitar picaduras de mosquitos Repelentes Ropa que proteja la piel Mosquiteros y tela metálica Aire acondicionado ELIMINAR los criaderos de mosquitos en el entorno No se conoce bien la verdadera asocicion entre el Zika y los defectos congenitos, como la microcefalia por eso el enfasis esta en el uso de repelente y la eliminacion de los criaderos especifocamnte alrededor del hogar…y teniend en cuenta que los ninos pasan gran parte del dia enlas escuelas, ciertamente en el ambito escolar tambien

Tratamiento No existe un medicamento específico contra el dengue, chikungunya, o zika Se tratan los síntomas No se debe tomar productos que contengan aspirina Hay que mantenerse bien hidratado Buscar ayuda médica Saber reconocer las señales de alerta luego de que pasa la fiebre para NO desarrollar dengue severo No existe un antibiótico o medicina que mate el virus del dengue una vez la persona está infectada, es por eso que solamente se tratan los síntomas que causa la enfermedad….usamos medicinas que no tengan aspirina para controlar la fiebre, el dolor de cabeza y dolor en el cuerpo y las articulaciones; tomamos muchos líquidos para controlar la deshidratación producida por la fiebre. Es muy importante que se visite al médico para instrucciones o recomendaciones adicionales, sobre todo si la persona desarrolla alguna de las señales de alerta…repasemos

¿Qué debo hacer si desarrollo señales de alerta? Si desarrollas: dolor abdominal, vómitos, sangrado, hinchazón, irritabilidad o cansacio, y/o orinas poco o nada Comunícaselo a un adulto en tu hogar o escuela Debes ser evaluado por un médico lo antes posible No tomes productos que tengan aspirina Si desarrollamos (NOTA al presentador…instruya a la audiencia que repita/lea con usted las señales de alerta. Una vez logre esto continúe usted con los siguientes puntos listados en la laminilla)

¿Qué podemos hacer nosotros contra el dengue, chikungunya, y zika? Ya que conocemos sobre el dengue en Puerto Rico, el mosquito y su ciclo de desarrollo y sobre la enfermedad y sus síntomas, incluyendo las señales de alerta…debemos preguntarnos ¿qué podemos hacer nosotros para combatir el dengue? ¿Qué podemos hacer nosotros contra el dengue, chikungunya, y zika?

Educación a la comunidad Conocer las medidas para control y protección contra los mosquitos Tomar medidas de protección personal como vestimenta adecuada y repelentes de mosquitos Reconocer y eliminar los criaderos de mosquitos Reconocer signos de alerta de dengue Enfatizar la proteccion en la mujer embarazada Además de las cosas que ya aprendimos, como el reconocer las señales de peligro…debemos aprender cómo controlar el mosquito Aedes aegyptii, y cómo protegernos de las picaduras de mosquitos, por ejemplo: qué tipo de ropa nos protege de las picaduras, qué repelentes (sprays) contra mosquitos debemos usar, y muy importante, cómo eliminar los criaderos de mosquitos.

Uso de repelente en la embarazada Nunca use repelentes de aceite de eucalipto en los menores de 3 años Disponible en: http://www.cdc.gov/chikungunya/pdfs/factsheet_mosquito_bite_prevention_us_spanish.pdf http://www.salud.gov.pr/Sobre-tu-Salud/Pages/Condiciones/Zika.aspx

Protección individual contra las picadas de mosquitos Evitar las picadas de mosquitos es importante para prevenir infecciones con el virus del dengue sobre todo cuando tenemos familiares enfermos o hay epidemia. Utilice repelente de mosquitos con el menos 30% de DEET y siga las instrucciones que tienen el envase. Vista pantalón largo y mangas largas cuando el clima lo permita Use pantalones largos y camisas de manga larga Use repelentes

Criaderos de mosquitos Además debemos aprender a identificar los posibles criaderos de mosquitos en el patio y en las casas; pero sobretodo como eliminarlos..hay un dicho que dice sin criaderos no hay larvas, sin larvas no hay mosquito y sin mosquito no hay dengue…también podemos educar a nuestros familiares, amigos y vecinos .

Recipientes comunes en donde se crían los mosquitos Aquellos que se llenan naturalmente con agua de lluvia: Envases desechados como gomas (neumáticos), botellas, ollas, artefactos dañados (inodoros, lavamanos, neveras, lavadoras, etc.) Artículos a la intemperie como recipientes para basura, bandejas de pintura, toldos plásticos, tapas de pailas, juguetes y neveritas de playa Botes y otros vehículos que acumulan agua También debemos reconocer los criaderos afuera de la casa, en los patios y marquesinas. En el exterior es importante mantener los zafacones y envases para recoger agua tapados. Las piscinas plásticas y otros juguetes que puedan acumular agua en su interior deben colocarse boca-abajo y/o ponerlas en áreas techadas; las fuentes de agua decorativas o piscinas con sistemas de circulación deben mantenerse funcionando. Se recomienda también eliminar plantas que acumulan agua entre sus hojas como las bromelias. Así también, si observamos materiales que pueden ser reciclados como las gomas y otros envases plásticos, debemos llevar los mismos a un centro de acopio.

Algunos de los criaderos de mosquitos más comunes Es importante mantener los floreros, tiestos, bebederos de animales y otros envases limpios y cambiarles el agua diariamente. Veamos algunos de estos potenciales criaderos….. Además de eliminar criaderos y utilizar tela metálica, se debe fumigar en el interior de las casas (particularmente en las áreas más oscuras) con productos autorizados por ley, o contratando un exterminador profesional.

Instalar o reparar la tela metálica (screens) de ventanas y puertas Otra cosa que podemos hacer para proteger el interior de la casa es le colocar tela metálica para proteger puertas y ventanas. Si hay bebés o niños pequeños en la casa se deben colocar mosquiteros sobre las cunas o camas, especialmente si duermen es áreas que no están protegidas con tela metálica.

Cuando enfermamos debemos… Visitar al médico inmediatamente Luego de visitar al médico, permanecer en cama Tomar líquidos; no tomar aspirina Educar a los miembros de la familia o vecinos para que utilicen repelentes de mosquitos Entonces repasemos algunas de las cosas que hemos aprendido. Cuando enfermamos con Dengue debemos … Visitar al médico inmediatamente, y luego de visitar al médico permanecer descansando en la cama Tomar muchos líquidos para mantenernos hidratados; nunca tomar medicamentos con aspirina para controlar la fiebre y dolores en el cuerpo Educar a los miembros de la familia o vecinos para que se protejan y utilicen repelentes de mosquitos

Cuando enfermamos debemos … Nuestros padres/abuelos deben inspeccionar la casa y eliminar los criaderos de mosquito Proteger puertas y ventanas con tela metálica en toda la casa La persona enferma debe permancer en el hogar y utilizar repelente de mosquitos especialmente mientras tenga fiebre Fumigar la casa También es importante que… Nuestros padres y/o abuelos inspeccionen la casa y eliminen los criaderos de mosquitos, especialmente inspeccionar y fumigar nuestra habitación eliminando los criaderos Si es posible proteger puertas y ventanas con tela metálica en toda la casa La persona enferma con dengue debe permancer en el hogar y utilizar repelente de mosquitos especialmente mientras tenga fiebre, esto para evitar infectar a una nueva población de mosquitos con dengue el cual a su vez pueda infectar a otros en la casa o el vecindario. también podemos fumigar la casa

Repasemos nuestra caja de herramientas para combatir los enfermedades: Conocer las medidas para control y protección contra los mosquitos Tomar medidas de protección personal como: vestimenta adecuada y repelentes de mosquitos Usar tela metálica en las puertas y ventanas Reconocer y eliminar los criaderos de mosquitos dentro y fuera del hogar Y por último repasemos las herramientas con la cuales contamos para combatir el dengue….. NOTA al presentador leer el listado que se presenta en la laminilla

Repasemos nuestra caja de herraminetas para combatir el dengue: Reconocer las señales de peligro luego de que pasa la fiebre Dolor abdominal intenso y constante Vómitos persistentes Irritabilidad o confusión Acumulación de fluido: abdomen, cara o extremidades hinchadas Sangrado Poco o nada de orina Y no nos olvidemos de saber reconocer las señales de peligro NOTA al presentador…instruya a la audiencia a leerlas con usted.

“Y recuerden, sin criaderos no hay larvas, sin larvas no hay mosquitos… y sin mosquitos no hay Arbovirus” NOTA al presentador…instruya a la audiencia a leerlas con usted.

Gracias… NOTA al presentador…agradezca a la audiencia por su atención.