CORREDOR SECO CENTROAMÉRICANO Lecciones manejo de ganado para la adaptación al cambio climático Edwin Garcia San Salvador, 15 Julio de 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
Advertisements

Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Equipo Cátedra: Miguel Brassiolo José Tiedemann Magdalena Abt
Presentado por: ING. JOSE LUIS HERNANDEZ CABRERA
[Nombre del Proyecto] [Ejecutor] Taller de capacitación y análisis de distribución de beneficios en cadenas de la biodiversidad Lima, julio de 2012.
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Agroforestería de Poda y Cobertura: un sistema para hacer frente al cambio climático ITC Municipalidad Candelaria.
El crecimiento de los cultivos
LA GESTION TECNOLOGICA CONTEMPORANEA UN CAMINO ERRANTE PARA DEPREDAR LA BIODIVERSIDAD Y FORTALECER EL CALENTAMIENTO GOBAL DEL PLANETA ALCIDES MUÑOZ PEREZ.
Diversificación de Descansos y Agro-paisajes Andinos Grupo Yanapai, Ekorural, Agrecol, UMSS-CIF y otros.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
EL MEDIO AMBIENTE COMO PROVEEDOR DE ALIMENTOS, SALUD Y ENERGETICOS.
Conceptos Generales Sobre la Desertificación y la Sequía
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
©2009 Rainforest Alliance Sesión 5: Manteniendo árboles de sombra Idioma: Español Versión: 2011 Principio Correspondiente: Principio 2. Conservación de.
Estrategias de adaptación (1) Mejorar el seguimiento climático: –Mejora de los modelos regionales y de cultivos –Mejorar cubrimiento de las redes de observación.
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
“Promoviendo la Seguridad Hidrológica del Sistema Agrario Andino a Través de la Conservación de Ecosistemas de Puna Húmeda del Norte Peruano” Cuenca, 2012.
RED BOSQUE Cochabamba, 9 de junio de INTEGRANTES DE LA RED UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO, F.C.A. y F.TARIJA UNIVERSIDAD A. GABRIEL RENE MORENO,
Caficultura y conservación de Bosques
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA
Juan Carlos Flores, Ph.D. Coordinador Nacional Finnfor Honduras
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
Iniciativa colaborativa de diálogo e investigación sobre dinámicas territoriales en Centroamérica Seminario-Taller: Territorialidad y Movilidad Humana.
Guatemala, 6 de marzo de 2015 Ramiro Batzin Las Políticas de Adaptación al Cambio Climático y los Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas.
Introducción Baja Producción Agropecuaria Pérdida de fuentes de agua
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
Restauración del paisaje, gobernanza y cambio climático Acción colectiva en la restauración: Casos Lempira Sur, La Montañona y Bajo Lempa.
Mitigación basada en la Adaptación: Potencialidades y desafíos para responder al cambio climático en Centroamérica.
Primer comunicado SOMMAP 13 al 15 de Octubre 2010 Sede : Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se estima que la proporción del planeta cubierta por pastos varía entre.
Por: Héctor Tablas Romero
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Estudio de caso Nicaragua
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
Selección de especies para plantación
Fertilidad de los Suelos y Productividad de los Cultivos en la Zona Andina de Cotacachi Franz Zehetner & Bill Miller.
Iniciativa de 8 países para la gestión integrada de sus recursos naturales- Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de.
Caso de los países Centroamericanos
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
UNAM-PINCC Octubre 2011 Evaluación de la disponibilidad de agua y los costos asociados a la producción de cultivos para la manufactura de biocombustibles.
ESTADO DE LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA EN EL MUNDO S. Rajaram Director : Resource Seeds International Toluca,México Presentado en Cd. Guatemala Mayo.
SECTOR GANADERO M.C. ALEJANDRO ISMAEL MONTERROSO RIVAS
Los alimentos ecológicos
PERMACULTURA. Historia  Mollison y Holmgren en Australia  Si la naturaleza ofrece tanta abundancia, ¿porqué al hombre le cuesta tanto producir alimento?
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA – REDUCCIÓN DE RIESGOS POR FENÓMENOS NATURALES Y ORDENAMIENTO.
SAN JUAN NEPOMUCENO. Objetivo general Promover una estrategia ambiental de generación de empleo e ingreso y seguridad alimentaria, que se inspire en.
RESULTADOS PROYECTO MODELO DE ZONIFICACIÓN DE DISTRITOS DE CONSERVACIÓN EN TERRITORIOS DEGRADADOS PARA PLANES Y PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES.
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
San Salvador, 17 de Febrero de 2014 Institucionalidad entorno a la restauración de paisaje en Candelaria, Lempira, Honduras. José María Bonilla.
BIODIVERSIDAD.
Chalatenango, 15 de Febrero de 2007
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS
U N C C D México, DF 09 diciembre 2010 Heitor Matallo Coordinador UCR La lucha contra desertificación a nivel mundial MST: una solución a retos globales.
Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible M.S.c Piedad Cecilia Zapata
Articulando Esfuerzos para el Corredor seco Centroamericano
Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015.
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
en el fomento de la cadena de valor en el Triángulo Minero, RAAN.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en la República de Panamá. Diciembre de 2013.
Corredor Seco Centroamericano
Dinámicas territoriales y cambio climático en el Corredor Seco Centroamericano: impactos para la Agricultura Familiar.
BASE DE DATOS DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE BAJAS EMISIONES Capacidad de mitigación de emisiones de CO 2 de diversos usos del suelo y sistemas de producción.
“Ganadería ecológica: generando biodiversidad y conservando paisaje ” José Antonio González Díaz Técnico en Desarrollo Rural LEADER Alto Nalón “La biodiversidad.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
Transcripción de la presentación:

CORREDOR SECO CENTROAMÉRICANO Lecciones manejo de ganado para la adaptación al cambio climático Edwin Garcia San Salvador, 15 Julio de 2015

Contenido de la presentación Condiciones actuales Opciones: – Intercambios de experiencias – Variedades mejoradas y adaptadas – Sistemas silvopastoriles e impacto Mensajes finales

Dónde? Red de experimentos Combinación de SAF + cultivos + pastos + prácticas sostenibles Monitoreo participativo de producción de alimentos + otros SE Intercambio de experiencias Choluteca

Distribución de tierra 140 familias Comalapa Ganadería es parte integral de los medios de vida de las comunidades rurales Area finca (mz) Número de hogares Por qué ganadería?

Por qué adaptarnos? días SitioPP anual (mm) La Ceiba Los Naranjos El Caulote Precipitación diaria- Chalatenango

2015 Por qué adaptarnos? Precipitación diaria- Chalatenango

Por qué restaurar en Lempira? Dinámicas de degradación Lempira

Dinámicas de degradación Compactación por mal manejo del ganado r 2 =0.33p< CAA (dUA ha -1 año -1 )

C total (gr C kg -1 suelo) DA (gr cm -3 ) Regresiones simples r 2 =0.42 p< y= – 37.71*DA Dinámicas de degradación Compactación y salud del suelo

Por qué restaurar en Chalatenango? Dinámicas de degradación

Perdidas de suelo (Mg ha -1 año -1 ) Hectáreas% de área total , % % % % % , % % % Promedio: Mg ha -1 año -1 Dinámicas de degradación Alta pérdida de suelo

Intercambio de experiencias Lecciones complementarias en dos territorios Lempira Chalatenango

Intercambio de experiencias Lempira Chalatenango

Criterios… Crecimiento Cobertura Color Olor Textura (suavidad) Variedades mejoradas y adaptadas Evaluación participativa Ya existen variedades mejoradas: Mayor productividad soportan sobra sequía, etc.

Cobertura de suelo Chalatenango (Instituto): Comalapa, Chalatenango BUENA-EXCELENTE: decumbens, Marandú 100% MALA-REGULAR: Jaragua 100% BUENA-EXCELENTE: decumbens 100% MALA: Jaragua 70% Candelaria, Lempira BUENA-EXCELENTE: decumbens, Marandú 100% MALA-REGULAR: Jaragua 100%

Sistemas Silvopastoriles e impacto Funciones del agro- ecosistema Complementariedad entre tecnologías y manejo Diferentes tipo de impacto Practicas: No quema Cobertura permanente Cuidado de la regeneración natural de árboles Mínimo disturbio de suelo Fertilización inteligente

Cambio en manejo: Co-diseño Pastoreo rotacional Considerando:  30 días descanso  5 días uso

Silvopastoril vs. tradicional: biomasa

> 12 espécies Sistemas Silvopastoriles y biodiversidad

Agroforesteria Guamil Milpa Bosque Pasto Pasto Arbolado > 42 Mg C ha-1 Sistemas Silvopastoriles y C

Mensajes finales Ganadería con buen manejo representa una alternativa para el ingreso, seguridad alimentaria y restauración de la tierra Intercambios de experiencias son clave para procesos de innovación y aprendizaje en las comunidades rurales Adaptar los principios de SAF y SSP a los territorios son una alternativa viable para adaptarse al Cambio Climático

Gracias